You must be a loged user to know your affinity with tony86rc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
11.384
6
12 de mayo de 2011
12 de mayo de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director, dos películas basadas en cómic y el mismo actor principal.
Un buen guion basado en un cómic que lo cierto es que no se si está o no bien adaptado, efectos bien logrados en los escenarios y en los vampiros, decorados bien ambientados con una mezcla en un mundo post apocalíptico y western futurista, escenas bien filmadas aunque en los combates me gustan mas a cámara lenta para que se aprecie la pelea y una fotografía bastante buena en escenas como en moto sobre el gran desierto y el tren fantasma, que me recordó a las antiguas pelis de terror.
Lo mejor: Los vampiros.
Lo peor: Se hace demasiado corta y se queda abierta, estaría bien una continuación que la elevara.
Mejor escena: El tren fantasma.
Otros film de este director: Solo uno, Legión.
Un buen guion basado en un cómic que lo cierto es que no se si está o no bien adaptado, efectos bien logrados en los escenarios y en los vampiros, decorados bien ambientados con una mezcla en un mundo post apocalíptico y western futurista, escenas bien filmadas aunque en los combates me gustan mas a cámara lenta para que se aprecie la pelea y una fotografía bastante buena en escenas como en moto sobre el gran desierto y el tren fantasma, que me recordó a las antiguas pelis de terror.
Lo mejor: Los vampiros.
Lo peor: Se hace demasiado corta y se queda abierta, estaría bien una continuación que la elevara.
Mejor escena: El tren fantasma.
Otros film de este director: Solo uno, Legión.
7
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hecho real que sin duda alguna sobrecoge. En un mundo y una religión que adopta las reglas como ley de dios, esta películas nos muestra lo ocurrido a una mujer sin derecho sin familia. Una película que sin duda sobrecoge por su historia.
Con una interpretación buenísima por parte de Shohreh Aghdashloo, una fotografía buenísima y una profundidad increíble.
Debemos conocer la verdad.
Con una interpretación buenísima por parte de Shohreh Aghdashloo, una fotografía buenísima y una profundidad increíble.
Debemos conocer la verdad.

6,3
16.534
6
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos damos cuenta pero todos los años el mismo día pasa desapercibido hasta que conoces a esa persona a la que miras sin que ella se de cuenta sintiendo que es especial y es entonces cuando ese día al año cobra sentido en tu existencia.
El film nos muestra como cada año casi sin quererlo es especial para un par de amigos que siempre desearon ser algo más y lo cierto es que la trama es bastante diferente. Algo adormecida en ocasiones pero siempre consigue mantener el interés al ver como sus vidas van pasando de largo y van cambiando. Los escenarios están bastante bien, la fotografía en ocasiones flaquea pero logra nuestra atención y de los personajes decir que están bien escogidos y mejor interpretados.
Una cinta que se deja ver.
Lo mejor: Su intención.
Lo peor: Su pausada y lenta trama.
La mejor escena: Quiero un hijo tuyo. Más que nada por su fotografía y lo que expresa el momento. Sin duda bonito.
La frase: Da igual lo que pase en el futuro, tenemos el presente.
El film nos muestra como cada año casi sin quererlo es especial para un par de amigos que siempre desearon ser algo más y lo cierto es que la trama es bastante diferente. Algo adormecida en ocasiones pero siempre consigue mantener el interés al ver como sus vidas van pasando de largo y van cambiando. Los escenarios están bastante bien, la fotografía en ocasiones flaquea pero logra nuestra atención y de los personajes decir que están bien escogidos y mejor interpretados.
Una cinta que se deja ver.
Lo mejor: Su intención.
Lo peor: Su pausada y lenta trama.
La mejor escena: Quiero un hijo tuyo. Más que nada por su fotografía y lo que expresa el momento. Sin duda bonito.
La frase: Da igual lo que pase en el futuro, tenemos el presente.

6,5
41.532
7
30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el libro El dragón rojo de Thomas Harris.
El film seria el segundo de la saga y cuenta con un amplio reparto, escenas muy buenas tanto ambientadas como interpretadas, una nueva historia con un nuevo asesino y mucha intriga durante todo el film.
Merece verla si gusto el silencio de los corderos pero yo aconsejo ver con anterioridad Hannibal el origen.
Lo mejor: Su reparto y la saga en si.
Lo peor: Que tanto esfuerzo en el tatuaje no se viera mas y estaría bien ver escenas con la infancia del asesino.
Mejor escena: El final.
Las frases: Nuestras cicatrices tienen la virtud de recordarnos que el pasado fue real.
Usted no debe tenerme miedo... ¡debe tenerme pánico!
Curiosidades: Brett Ratner en su película Rush Hour 2 eligió "El Dragón rojo" como nombre del casino.
El director de fotografía Dante Spinotti también participó en Manhunter, que es la primera adaptación de la novela El dragón rojo.
Para realizar el tatuaje trasero de Ralph Fiennes se invirtieron ocho horas.
Edward Norton usó su sueldo de la película para financiar La última noche.
A Anthony Hopkins no le gustó la idea de hacer la segunda y tercera parte de la película, porque pensaba que dañaba su imagen. Éste fue casi impuesto por los directores y aceptó porque dijo que era el papel en el que mejor le pagaban.
Según el propio director, hubo que reducir por ordenador el tamaño de los genitales de Ralph Fiennes para su escena de desnudo.
Dado que Hannibal tenía que parecer más joven, Hopkins se vio obligado a adelgazar diez kilos.
De la original Hunter se recupera a Frankie Faison, el celador de Lecter, aunque aquí es policía. Este es el único actor que ha salido en todas las partes.
Para el papel que interpreta Ralph Fiennes, se había pensado en Nicolas Cage y Sean Penn.
Transcurre ocho años antes de "El silencio de los Corderos" por lo que se pensó en sustituir a Anthony Hopkins por Jude Law debido a su avanzada edad. Que hubiera estado muy bien.
Para acercarse a su personaje, Ralph Fiennes leyó sobre diferentes casos reales que se parecían a los crímenes cometidos por este personaje de ficción, perfiles del FBI y documentos de cómo trataron de penetrar en las mentes de estas personas. Leyó memorias de algunos de estos tipos en las que manifestaban lo que les condujo a cometer semejantes aberraciones y atrocidades. También realizó una visita a un hospital mental en una cárcel de alta seguridad.
Para relajarse durante las escenas de desnudo, Ralph Fiennes pidió que en el plató le pusieran música de los Bee Gees de "Fiebre del Sábado Noche".
Otras cintas del director: Hora punta, Family man y X men la decisión final.
El film seria el segundo de la saga y cuenta con un amplio reparto, escenas muy buenas tanto ambientadas como interpretadas, una nueva historia con un nuevo asesino y mucha intriga durante todo el film.
Merece verla si gusto el silencio de los corderos pero yo aconsejo ver con anterioridad Hannibal el origen.
Lo mejor: Su reparto y la saga en si.
Lo peor: Que tanto esfuerzo en el tatuaje no se viera mas y estaría bien ver escenas con la infancia del asesino.
Mejor escena: El final.
Las frases: Nuestras cicatrices tienen la virtud de recordarnos que el pasado fue real.
Usted no debe tenerme miedo... ¡debe tenerme pánico!
Curiosidades: Brett Ratner en su película Rush Hour 2 eligió "El Dragón rojo" como nombre del casino.
El director de fotografía Dante Spinotti también participó en Manhunter, que es la primera adaptación de la novela El dragón rojo.
Para realizar el tatuaje trasero de Ralph Fiennes se invirtieron ocho horas.
Edward Norton usó su sueldo de la película para financiar La última noche.
A Anthony Hopkins no le gustó la idea de hacer la segunda y tercera parte de la película, porque pensaba que dañaba su imagen. Éste fue casi impuesto por los directores y aceptó porque dijo que era el papel en el que mejor le pagaban.
Según el propio director, hubo que reducir por ordenador el tamaño de los genitales de Ralph Fiennes para su escena de desnudo.
Dado que Hannibal tenía que parecer más joven, Hopkins se vio obligado a adelgazar diez kilos.
De la original Hunter se recupera a Frankie Faison, el celador de Lecter, aunque aquí es policía. Este es el único actor que ha salido en todas las partes.
Para el papel que interpreta Ralph Fiennes, se había pensado en Nicolas Cage y Sean Penn.
Transcurre ocho años antes de "El silencio de los Corderos" por lo que se pensó en sustituir a Anthony Hopkins por Jude Law debido a su avanzada edad. Que hubiera estado muy bien.
Para acercarse a su personaje, Ralph Fiennes leyó sobre diferentes casos reales que se parecían a los crímenes cometidos por este personaje de ficción, perfiles del FBI y documentos de cómo trataron de penetrar en las mentes de estas personas. Leyó memorias de algunos de estos tipos en las que manifestaban lo que les condujo a cometer semejantes aberraciones y atrocidades. También realizó una visita a un hospital mental en una cárcel de alta seguridad.
Para relajarse durante las escenas de desnudo, Ralph Fiennes pidió que en el plató le pusieran música de los Bee Gees de "Fiebre del Sábado Noche".
Otras cintas del director: Hora punta, Family man y X men la decisión final.

6,3
27.486
7
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el cómic "From Hell" escrito por Alan Moore e ilustrado por Eddie Campbell.
Nada mas comenzar el film notaremos un guiño a la famosa Drácula dirigida por francis Ford Coppola.
Nos adentra de lleno en un Londres muy bien ambientado en todo momento, con personajes excelentemente bien recreados que cuentan con un vestuario perfecto, escenas bien acabadas y un clima adecuado que nos meterá la tensión en el cuerpo.
Un film recomendable que no debe dejar de ver si le gusta la historia o las cintas de crímenes.
Al ver esta película uno se cuestiona como habría estado Depp haciendo del nuevo sherlock Holmes. Seguro que bien.
Lo mejor: La presencia del gran Depp y la versión de lo que pudo ser y de quien pudo ser Jack el destripador.
Lo peor: Su final tan triste. Baja mi nota un punto.
Mejor escena: El carruaje.
Las frases: Un día, los hombres mirarán atrás y dirán que yo di vida al siglo XX.
Curiosidades: Los hermanos Hughes originalmente habían pensado en Daniel Day-Lewis para el papel protagonista, pero cuando éste rechazó la oferta, hablaron con Sean Connery, Jude Law y Brad Pitt, antes de contratar a Johnny Depp.(De mis actores favoritos)
Otras cintas del director: El libro de Eli.
Nada mas comenzar el film notaremos un guiño a la famosa Drácula dirigida por francis Ford Coppola.
Nos adentra de lleno en un Londres muy bien ambientado en todo momento, con personajes excelentemente bien recreados que cuentan con un vestuario perfecto, escenas bien acabadas y un clima adecuado que nos meterá la tensión en el cuerpo.
Un film recomendable que no debe dejar de ver si le gusta la historia o las cintas de crímenes.
Al ver esta película uno se cuestiona como habría estado Depp haciendo del nuevo sherlock Holmes. Seguro que bien.
Lo mejor: La presencia del gran Depp y la versión de lo que pudo ser y de quien pudo ser Jack el destripador.
Lo peor: Su final tan triste. Baja mi nota un punto.
Mejor escena: El carruaje.
Las frases: Un día, los hombres mirarán atrás y dirán que yo di vida al siglo XX.
Curiosidades: Los hermanos Hughes originalmente habían pensado en Daniel Day-Lewis para el papel protagonista, pero cuando éste rechazó la oferta, hablaron con Sean Connery, Jude Law y Brad Pitt, antes de contratar a Johnny Depp.(De mis actores favoritos)
Otras cintas del director: El libro de Eli.
Más sobre tony86rc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here