Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jacoboadp
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de enero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es perfecta. Todos los actores están soberbios. Cada arco argumental tiene desarrollo acorde a su magnitud y acaba cerrado, cosa que parece que últimamente cuesta hacer. No hay personajes que aparezcan, pululen y se esfumen. Todos aportan su granito de arena a la historia y terminan su participación cerrando su arco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece un punto muy fuerte el no haber caído en castigar a la boxeadora de Berlín. Hollywood generalmente hubiese buscado dar algún escarmiento a la villana. Aquí ni siquiera se menciona si el combate se dio por válido o no. La facilidad para despojarse de lo que era la trama principal la primera mitad de película me fascina.

El regreso de "Danger" al gimnasio, aún siendo agridulce -ya que al final es la historia de un pobre diablo que no conseguirá nada- consigue aportar un mensaje de esperanza después del horror visto pocos minutos antes.
31 de enero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni soy fanático del género, ni he consumido muchas películas de zombis. Mis referentes serían "Guerra Mundial Z" y "Soy Leyenda", por lo que no es difícil que esta me haya parecido muy superior. No obstante creo que le falta bastante para ser una buena película. Cae en numerosos estereotipos y detalles que no van a ningún lado que comentaré en la zona spoiler. Esto en películas que no se toman en serio a sí mismas me parece bien, pero creo que esta en concreto no va por ahí, si no que intenta mantener la seriedad en todo momento. La recomendaría para pasar el rato, y supongo que será un imprescindible para los fanáticos de los muertos vivientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay subtramas de las que no entiendo el por qué de añadirlas a la historia:

Se da a entender casi al final de la película, que el apocalipsis coreano se ha producido en base a una toma de decisiones de una venta de acciones por parte del protagonista (?). WTF. Aporta literalmente 0 al contexto -ya que no se vuelve a tratar el tema- y sucede todo en un momento muy anticlimático. Sirve como pretexto para que nuestro hombre de negocios se rompa y deje atrás su cascarón impertérrito, dando rienda suelta al lloro. Sin embargo ni resulta creíble, ni genera un momento emotivo. Además a nivel de worldbuilding deja con ganas de saber qué hicieron o qué vendieron para que se liase tan parda. Sin embargo ni noticias de esto.

Siguiendo con el protagonista, dan a entender que es una persona extremadamente egocéntrica y que solo mira por su bien y por el de su hija (si eso). A lo largo del metraje quieren hacernos creer que se va volviendo una persona más empática y ya para el final, capaz de sacrificarse por los demás. Esto me parece surrealista, ya que en literalmente 1 hora nadie cambia su manera de ser, por mucho que esté en un apocalipsis. Además que en situaciones extremas ya se había visto como le importaban una mierda los demás. Me parece más coherente "el antagonista" que solo mira por su salvación hasta el final de la película.

El marido de la mujer embarazada sirve como alivio cómico que genera parcialmente vergüenza ajena. El personaje es muy intenso pero de repente suelta una parida. Y así hasta que muere. Personaje memorable.

De la niña tampoco entiendo muy bien el desarrollo psicológico. Y el momento de que se ponga a cantar al final en el túnel surge como conveniencia de la trama. Por mucho que quisiera dedicárselo a su recién fallecido padre, no es un momento natural ni creíble.
12 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura y dramatizada historia que expone realidades de la industria farmacéutica de finales de los 80, tristemente presentes en distinta medida hoy día también. Muestra un viaje por la cruel enfermedad que se cobró miles de víctimas a finales del siglo pasado. Cruda y desoladora, pero sin embargo no se afana en buscar ese toque emotivo que haga romper al espectador, punto positivo.

McConaughey soberbio, recuerda al Christian Bale de "El Maquinista".
13 de enero de 2022
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está llena de spoilers. Lee abajo si te interesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezar diciendo que si en una serie, dos personajes secundarios que salen DOS CAPÍTULOS, se roban el show entero, algo mal has hecho. Lo único con lo que me quedo de la serie es con Florence Pugh y D'Onofrio (éste último apareciendo solo un capítulo). Esto se debe a que las tramas del dúo de protagonistas son planas, más de lo mismo e insulsas a más no poder. Vemos a Hawkeye, personaje favorito de nadie, hacer de Clint una vez más. Justo lo que quería todo el mundo. Y Kate Bishop no está mal, de hecho creo que Steinfeld encaja a la perfección en ella, pero los guionistas decidieron darle una secuencia de acontecimientos que la hacen ser completamente plana y poco interesante.
Respecto a los "TRUST ME BRO" no sé ni qué decir. Son un absoluto despropósito. Empiezan secuestrando al dúo insulso, y se ponen de charleta gracioseta con ellos. Que sí, que es Marvel; pero todo tiene unos límites. El pasado de Maya, lo cuentan en 2 minutos, es anticlimático a más no poder, y nos deja igual. Hablando de Maya, creo que tenemos a la nueva Brie Larson. Creo que es difícil tener menos carisma que la actriz y su personaje. Siguiendo con la mafia esta pocha, están toda la serie pululando de un sitio a otro, a veces queriendo meterte un tiro en la cabeza, y en la siguiente escena contándote un chiste (sí, sé que es Marvel). ¿A alguien le dio pena la muerte del segundo al mando de Maya? De nuevo, personajes que me hacen sentir completamente indiferente.
Toda la historia del prometido de la madre de Kate. ¿QUÉ ES ESO? Mezclan secuencias de literalmente sitcom, con subtramas supuestamente serias, con asesinatos. El actor en general es ridículo desde primera aparición, y diverge entre recurso cómico y villano de pega. De nuevo, un despropósito absoluto. De verdad, que hay momentos en los que la serie parece una tirada de clase B. Voces que parecen grabadas en postproducción por Lola Índigo, explosiones tremendas y la ropa impoluta... Creo que Marvel se jactaba de su atención al detalle.
Me dejo mil cosas más que me han parecido espantosas, pero como resumen diré que: creía imposible hacer una serie peor que "What If", sin embargo, lo han conseguido.
12 de diciembre de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera mitad del episodio es realmente magistral. La directora de Babadook va creando una atmósfera de misterio y terror que acongoja al espectador. El no saber qué se oculta entre las paredes de la vieja casa, y el temor y deseo a la vez por descubrirlo mantiene el interés y expectación continua. La atmósfera entonces se pierde y derrumba en cuanto se empieza a descubrir el pastel. Resulta ser una trama finalmente plana y sin sustancia, con una resolución bastante ridícula.
Los actores hacen un buen trabajo y la ambientación inicial es tremenda, lo único que medio la salva. Pero no es suficiente para sacarla a flote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del niño corriendo hacia la luz (los brazos de aquella desconocida) y entonces desapareciendo y subiendo a los Cielos es completamente irrisoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para