Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Ileasdetroy
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer pude ver al fin la película de Blonde que tantas ganas tenía. Había visto algunas críticas que hablaban sobre sentimientos encontrados con esta película, para mí también han sido sensaciones encontradas que he traducido a luces y sombras como las que tuvo el personaje protagonista. En un principio le había puesto un 5, por hacer justa balanza de las luces y sombras, pero al ir escribiendo la crítica, me he dado cuenta que he puesto más sombras por lo que la dejo en un 4 (y no he querido ponerle menos nota porque tampoco se lo merece).

Las luces:
- la película tiene escenas preciosas, muy oníricas, hipnóticas y una bella fotografía, además de una buena banda sonora que también te hipnotiza.
- Luego está Ana de Armas que hace un papelón como Marilyn y es con lo que más te quedas de la película, consigue que sigas el hilo por ella; además, la caracterización del personaje está muy bien hecha.
- El diseño de vestuario y el contexto de la época están muy bien logrados.

Las sombras:
- Destrozan y desaprovechan el personaje y es una lástima porque con la buena interpretación que hace Ana de Armas, le podían haber sacado más jugo. Esta Marilyn siempre es muy lineal y consigue que la aborrezcas, no creo que la auténtica Marilyn tuviera sólo sombras en su vida, también tuvo muchas luces que malogradamente no se muestran (aunque la película esté basada en una novela ficticia).
- Demasiado larga para lo que y como lo cuenta.
- Cabe añadir, que esas imágenes oníricas e hipnóticas de las que hablaba antes, se podían haber explotado para realzar las luces y no para ensombrecer la película.
- Se da demasiado morbo al tema de las obsesiones y en algunas escenas en las que no hacía falta insistir.(SPOILER)
- La película acaba siendo muy secuencial, con personajes que ahora salen y después ya no. Las etapas de su vida son muy secuenciales y pasan de manera repentina. Otro ritmo le hubiera ido mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luces:
- Los cambios de plano y relación de aspecto que usa el director para algunas escenas, me parecen muy reveladoras y que dan un significado subliminal a la escena (por ejemplo cuando Marilyn abre el cajón, la cámara se ve desde el cajón y cambia la relación de aspecto a uno más estrecho, ese recurso, me parece genial)
- Las imágenes que salen en el contexto de su muerte, como la del teléfono, los desenfoques de plano, etc... creo que le dan un halo de misterio a la muerte de Marilyn que no le queda mal y hace más atractiva esa parte.

Sombras: como antes he dicho, demasiado morbo en algunos temas como:
- Los abortos. Se insiste demasiado y resulta desagradable (como la escena que se vé cómo el ginecólogo le abre la vagina para practicarle el aborto) y alguna otra escena más que se repite mucho.
- Feto. También se insiste demasiado, se podría haber mostrado su frustración de otra forma. La escena en la que habla con el feto y éste le contesta, me parece un tanto ridícula y que no concuerda con el estilo de la película.
- La madre. La primera parte, cuando ella aún está en su niñez, se me hace larguísima y también muestra escenas desagradables de la madre hacia la hija (escena de la bañera, incendio en la casa, maltratos físicos). No hacía falta de verdad.
- El padre. Uff que cansina la obsesión hacia el padre desconocido, es que no consigue que empatizes ni un momento porque se explota al máximo.
- Escenas de sexo y felaciones. Demasiado rato se pasan con la felación que le hace a Kennedy, tampoco hacía falta.
- Muerte. Hubiera sido un puntazo terminar la película después de la escena que sale ella boca abajo en la cama y se levanta ensangrentada como si todo hubiera sido un sueño, entonces suena un teléfono y se para. Hubiera enlazado la otra escena que sale con el auricular en la mano y tumbada en la cama de otra manera sin el escenario del regalito.
7 de marzo de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ha hecho un compañero de plataforma, le pongo un 9 para subir una media incomprensiblemente baja.
Esta película es entrañable, nos habla de una amistad más allá de la edad, nos dirige un mensaje sobre la sociedad actual, de lo absortos que estamos con las tecnologías y de lo tremendamente solos que podemos encontrarnos. Todo esto aderezado con un toque misterioso a lo Stephen King que acompaña bien a la trama.
No me parece para nada una tontería, porque te hace creer de nuevo en las personas, en los valores de la vida (real, no virtual), a saber vivir sin olvidar a los seres queridos que ya no están, que puedes compartir momentos maravillosos con alguien simplemente leyendo un libro o que las malas acciones se acaban pagando.
La recomiendo como ejercicio de conciencia del mundo tan incomprensible en el que vivimos.
Ah, y el final es ciertamente liberador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena final cuando tira los móviles al río es una increíble liberación e inspiradora.
- La venganza al tipo estúpido que se accidenta con la estimada profesora, de lo mejor.
- Las conversaciones entre el hombre mayor y el niño no tienen desperdicio.
13 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no sabes bien de que vá y el personaje de ella te parece que está metido en calzador, pero por eso mismo, empiezan las preguntas. ¿Quién es ella? y así te va enganchando hasta el final.
El personaje de Texel va contando las historias y surgen más dudas y aunque empiezas a percibir por donde va la cosa desde casi antes de la mitad del metraje, para entonces, estás tan en vilo por lo que vaya a pasar que no hay vuelta atrás, ya te ha atrapado.
Cierto es, que la plasmación del duelo entre los dos personajes es un poco aparatosa, pero lo importante es que no dejarás de mirar la pantalla en toda la película.
Tendré que leerme la novela :)
3 de diciembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Hopkings le da a todas sus películas un toque que las hace interesantes sean estas buenas o malas, al igual que pasa con Michael Caine y otros actores clásicos. Yo siempre digo que tal películo o tal otra tienen un toque "Caine" o un toque "Hopkings".
En el caso de Armaggedon Time, la película es salvable gracias al toque de Anthony Hopkings que hace de abuelo pero del resto no puedo decir mucho. Realmente el mayor problema está en la trama que, pese a tener un buen planteamiento, no está bien contada y las actuaciones son flojillas (sobretodo las de los chavales).
Los personajes son incoherentes: el padre se le muestra como violento, luego comprensivo; el niño protagonista es caprichoso, desobediente y a la vez, ultrasensible; la madre más de lo mismo y el resto de abuelos de relleno están. La amistad que establece con el niño negro se vé muy forzada y el mensaje queda aguado.
Es una lástima de verdad, porque tenía muchas expectativas puestas en esta historia, la fui a ver con muchas ganas pero a medida que avanzaba lentamente (otra pega que le pongo), se fue desinflando la motivación (me quedé un par de veces dormida, también culpo al cansancio).
Un poco más de ritmo y sobretodo más cohesión en la historia y hubiera sido infinitamente mejor.

Un 5 raspado, aunque ya hayamos visto este tipo de cine social, el material se podía haber aprovechado de otra manera.
13 de marzo de 2023
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad, en el canal de BeMad TV ponían esta película y decidimos verla sin mucha ilusión, pero tampoco sin pereza. Básicamente, no había nada más interesante a esas horas y así la revisaba de nuevo.
Sinceramente, he de decir que no entiendo un 8 de media y tantos oscars en esta película tan simplona y efectista. Mucho estereotipo e historia muy forzada, no la recordaba así, parece mentira.
Para lo trascendental que pretende ser, se queda en diálogos muy simplones y a veces parece que ni siquiera Mel Gibson se crea su propio personaje con las caras que pone. Como han dicho unos cuantos compañeros de filmaffinity por aquí, ese fue un ejercicio de ego del Gibson, sin duda.
Apocalipto está bastante mejor, he de decir y del género las hay mucho mejores y menos reconocidas, que pena.

Iba a poner peor nota, pero le salvan los paisajes y la banda sonora del gran James Horner. Alguna escena suelta está bien pero ¡uf! repito, no la recordaba tan mediocre. Que mala sensación me ha dejado, en serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para