Haz click aquí para copiar la URL
España España · Caceres
You must be a loged user to know your affinity with porta
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de noviembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era dificil volver a hacer cine tras la Triología de los Anillos: Peter Jackson lo debía saber, y optó por ir teóricamente sobre seguro, homenajeando a uno de sus mitos infantiles, el "King Kong" que Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack dirigieron en 1933, uno de los títulos legendarios de la historia del cine, obviamente no por la calidad de sus efectos especiales, que eran de párvulos, sino por la extraordinaria poesia naif que desprendian sus cálidos fotogramas, en una hermosa y vibrante variación del mito de la bella y la bestia. En 1976 John Guillermin hizo un "remake", más aparatoso pero que no aportó gran cosa, salvo ver al gorilazo subido en las Torres Gemelas (lo que, visto con la perspectiva del 11-S, no deja de tener su morbo...) y luchando contra cazas supersónicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nueva versión de Jackson parece que va encaminada a, por un lado, superar el éxito de crítica y público de las tres partes de "El Señor de los Anillos", y, por otra, llevar hasta extremos imposibles las situaciones de tensión e intriga de la historia romántica y aventurera entre la rubia de grito estridente y el gorilón del tamaño de un edificio de cinco pisos. Pero corría un peligro Jackson, y me temo que ha caido con él todas sus consecuencias: intentar rizar el rizo suele abocar a situaciones inverosímiles, y eso es lo que le pasa aquí, sobre todo en el cuerpo central de la película, el que se desarrolla en la Isla de la Calavera (tramo de la película que parece mismamente la cuarta parte de "Parque Jurásico", con tanto dinosaurio), donde los disparates surrealistas, sin pretender inscribirse en ningun momento en ese género, se encadenan uno tras otro: la persecución de la expedición por parte de una manada enloquecida de diplodocus, que resulta ser enteramente como un encierro de los sanfermines, pero a lo bestia, la escena de los tiranosaurios saltimbanquis, balanceándose en lianas mientras intentan zamparse a la bella, es materialmente imposible de creer: parece que los bichos quieren mandar a los albañiles a los acróbatas del Cirque du Soleil... , el pipiolo que no tiene ni idea de cómo disparar un arma, matando ¡con una metralleta!, los crustáceos gigantes pegados al cuerpo de los protagonistas... Así, nada de este segmento de la película es creíble, y entonces todo el conjunto se viene abajo. Es cierto que hay escenas conseguidas, algunas perlas cinematográficas: el director que interpreta Jack Black descubriendo a su protagonista reflejada en el cristal del antro al que está a punto de entrar. También es verdad que, a pesar de su inverosimilitud, mantiene el intrés durante las tres horas largas de metraje, lo cual confirma que Jackson es un buen narrador, aunque a veces, como en este caso, se le vaya la olla en la credibilidad de sus películas. Y es que el contexto fantástico de "el Señor de los Anillos" casi todo valía, pero "King Kong", que evidentemente tiene también una faceta fantástica, es una historia mucho más realista, en la que no se puede permitir las mismas libertades artísticas.
16 de mayo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película, Pedro Almodóvar ha confirmado su recuperación tras el bache de "Kika", ratificando que el manchego ha encontrado una veta muy atractiva en el melodrama, como ya hiciera en su anterior "La flor de mi secreto", visto desde su peculiar perspectiva, trufada de humor negro, henchida de sensualidad, con una escenografía engañosamente naturalista que recrea la realidad a la manera del propio cineasta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este cruce de destinos en el que se convierte "Carne trémula", una intriga policial que es realmente un drama de amores, con carambolas y sentimientos encontrados, interesan sobre todo algunos momentos espléndidos, como la secuencia de los policías enfrentados al joven marginal mientras éste finge mantener de rehén a la italiana, así como el hecho de que, cosa rara en Almodóvar, la trama no sufre altibajos sino que mantiene un buen nivel durante todo el metraje. También esta vez ha evitado el manchego abusar de las varias situaciones dispares que eran su talón de Aquiles, dispersando la atención del espectador, para centrarse en cinco personajes intimamente relacionados unos con otros, y alrededor de los cuales gira toda la historia, hasta el punto de que podria haberse prescindido de todos los demás actores.
29 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Elia Kazan, repudiado durante años por su actitud delatora en el triste episodio de la Caza de Brujas del Comité de Actividades Antiamericanas que comandó el senador McCarthy, está pidiendo a gritos una amnistía por parte de los cegatos que, con las anteojeras ideológicas por delante de la mirada artística, le confinaron de por vida al baúl de los chivatos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Viva Zapata" es un trallazo sobre la revolución mexicana, pero también, en general, sobre la política como una de las abyectas artes. Cuenta, novelándola, la vida de Emiliano Zapata, el caudillo azteca que se rebeló contra el poder dictatorial, no claudicó ante los nuevos jerifaltes y, consecuentemente, lo pagó con su vida. La protohistoria de México está en este filme bello, pero seco y duro como él solo, la vida de un hombre insobornable que creyó en su pueblo por encima de sus políticos: aviado estaba. Espléndida la composición de Marlon Brando en el papel principal, y extraordinaria la reconstrucción ambiental.
3 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después del éxito de "X-Men", la traslación al cine del clásico Marvel sobre los mutantes y su relación con los seres humanos, el director Bryan Singer prolonga la saga con esta segunda parte, que curiosamente en Estados Unidos se ha titulado "X2", como si fuera una quiniela poco casera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo cierto es que este segundo segmento no mejora, sino más bien lo contrario, al original. Aunque hay elementos novedosos, como una amplia hornada de nuevos monstruitos, con poderes a cual más chocante, lo cierto es que el esquema de beligerancia entre humanos y mutantes se mantiene más o menos igual, y la lucha entre los dos megamutantes (el villano Magneto y el angélico Xavier) sólo tiene como novedad relativa la de un tercero en discordia, el militar Stryker, que está como una chota y pretende cepillarse a todo bicho mutante vivo. Aparte de esas relativas novedades, hay algunas curiosidades, como el personaje del Merodeador Nocturno, una especie de diablillo con alma de ángel, cuyas dotes teletransportadoras parecen imaginadas por un fan de "Star Trek" pero que dan un juego excelente, y propicia una secuencia inicial (la del ataque al mismísimo presidente de los Estados Unidos) plena de acción y emoción; no deja de ser curioso el romance que se traen entre el Hombre de Hielo y Pícara, con ciertos problemas de "acoplamiento" porque ella está más caliente que un soldado en Ibiza, y él es más frio que comerse un helado en un iglú... Es cierto que la escenas de acción están resueltas con solvencia, y que hay momentos notables en ese aspecto, pero también que el guión es flojo con ganas, con mucha tontería seudofilosófica, cuando lo importante en este tipo de cine de puro entetenimiento es eso, que entretenga y divierta, sin intentar emular a Schopenhauer...
17 de junio de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone (hasta entonces un mediocre actor secundario que no había destacado precisamente por su talento) escribe un guión en tres dias que se convertirá, una vez hecho película en la más taquillera de 1976, consiguiendo además la muy rentable cifra de tres óscars (entre ellos los de Mejor Película y Director) de las diez estatuillas a las que estuvo nominado aquel año, premios obviamente desmesurados para una película pequeña cuya mejor arma era su sencillez, un mensaje directo y un voluntarismo a ultranza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un boxeador de poca monta es contratado como adversario de pacotilla para el campeón mundial. Pero el enemigo de pega pega más de la cuenta, se da cuenta de que está ante la gran oportunidad de su vida y se preparará a conciencia para dejar sin consciencia a su adversario y no dejar escapar la "chance" que se le ofrece. Lo mejor es la eficaz realización de John G. Avildsen y el clima de emocionante "crescendo" que se consigue al final de la película. Stallone compone por primera vez un personaje que después repetiría hasta la saciedad, y no sólo en la saga de Rocky. Pero aquí tenía aún la frescura de lo nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para