You must be a loged user to know your affinity with Deneb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
29
4
3 de diciembre de 2024
3 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La boda entre un cineasta australiano y una chica valenciana en tiempos de pandemia, sirven para hacer una crítica no demasiado corrosiva a la institución matrimonial.
Aunque hay intentos de ahondar en el mundo emotivo de los personajes, y los fondos musicales ayudan a ello, el guion en general es flojillo, algo deslavazado y sin demasiadas motivaciones para seguir la historia. A veces recurre a lo onírico para transmitir las inseguridades inconscientes que sienten ante el compromiso. Metidas casi con calzador encontramos escenas que aluden a las Fallas.
Esta peli me recordó a otra de ese estilo: Días de boda, de Juan Pinzás (2002), que es igual de cutrecilla, pero algo más sorprendente y divertida.
Aunque hay intentos de ahondar en el mundo emotivo de los personajes, y los fondos musicales ayudan a ello, el guion en general es flojillo, algo deslavazado y sin demasiadas motivaciones para seguir la historia. A veces recurre a lo onírico para transmitir las inseguridades inconscientes que sienten ante el compromiso. Metidas casi con calzador encontramos escenas que aluden a las Fallas.
Esta peli me recordó a otra de ese estilo: Días de boda, de Juan Pinzás (2002), que es igual de cutrecilla, pero algo más sorprendente y divertida.

6,1
1.280
8
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama psicológico hipnotizante, que ofrece mucho más de lo que promete inicialmente. Todo comienza con un desfile de modas organizado en París por el joven protagonista, Ellias Barnès. Su equipo diseña el cartel que le dará a conocer como nuevo director artístico de la casa, en que la cara del protagonista aparece rodeado por tres bellas modelos vestidas de amarillo canario, como si fueran una laureola para su coronación.
Este uso intencional de la mujer como elemento subsidiario, describiendo los hechos pero no juzgándolos, es solo el inicio de un drama que trata de cuestionar las raíces de una violencia que residen en el interior de algunos hombres, de las cuales no siempre son plenamente conscientes.
El resultado de esta arriesgada exploración no puede dejar indiferente a ningún espectador. Muy aconsejable.
Este uso intencional de la mujer como elemento subsidiario, describiendo los hechos pero no juzgándolos, es solo el inicio de un drama que trata de cuestionar las raíces de una violencia que residen en el interior de algunos hombres, de las cuales no siempre son plenamente conscientes.
El resultado de esta arriesgada exploración no puede dejar indiferente a ningún espectador. Muy aconsejable.
4
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso panfleto en el que el Dr. Leo Wollman ensalza las virtudes de los tratamientos hormonales y quirúrgicos destinados al cambio de sexo. Es bastante evidente que este discurso médico es pura propaganda concebida para atrapar al mayor número de clientes posibles en el caladero de los hombres transexuales, a quienes se intenta persuadir de la necesidad de someterse a una intervención quirúrgica .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su despacho y rodeado de diplomas de medicina, cirugía y psicología, explica que el hombre transexual nació genéticamente varón y tiene órganos sexuales masculinos, pero sin embargo tiene un deseo obsesivo por deshacerse de ellos y convertirse anatómicamente en una mujer para que su cuerpo encaje con su sexo psicológico. Afirma que esto se puede conseguir con un cambio de sexo y explica la operación con cierto detalle, mostrando incluso imágenes explícitas de la vagina reconstruida de una de sus clientas.
Ofrece en entrevistas individuales e incluso en sesiones de terapia de grupo buen numero de ejemplos de pacientes que supuestamente alcanzaron la felicidad gracias a su tratamiento. Luego nos presenta unos penes de plástico y vibradores para transexuales con el que supuestamente podrían obtener placer vaginal las operadas, y hay uno que es especialmente sorprendente: un artilugio que guarda en un compartimento un fluido tibio que evoca la eyaculación, destinado a "las transexuales imaginativas que han sido operadas y que quieren recibir de lleno el impacto del fluido tibio en la vagina".
Se trata de transmitir la falaz idea de que la transformación es tan perfecta que las transexuales operadas pueden alcanzar orgasmos con la misma facilidad que cualquier mujer, e incluso se insinúa que un hombre no se daría cuenta de nada al ver los órganos externos femeninos por él construidos; en todo caso la visión que se transmite de la sexualidad aquí es coitocentrista, ignorando otras formas de placer disponibles para las personas intersexuales y transexuales como podría ser el sexo anal. No se ofrece tampoco ningún caso en el que el paciente haya decidido transformarse en mujer solo parcialmente y mantener intactos sus órganos sexuales masculinos.
El doctor recurre además al miedo para convencer a sus potenciales clientes de que se operen explicando que los transexuales que viven toda su vida como hombres suelen ser unos fracasados a todos los niveles; añade que algunos han llegado a suicidarse o automutilarse porque no podían pagarse la intervención. Someterse a la operación sería en opinión del doctor casi una cuestión de vida o muerte.
Fuente: Representación de la sexualidad entre hombres en el cine español (1939-2010). Tesis doctoral descargable desde el repositorio de tesis doctorales de la UCM. Enlace permanente: http://eprints.ucm.es/42225/1/T38648.pdf
Ofrece en entrevistas individuales e incluso en sesiones de terapia de grupo buen numero de ejemplos de pacientes que supuestamente alcanzaron la felicidad gracias a su tratamiento. Luego nos presenta unos penes de plástico y vibradores para transexuales con el que supuestamente podrían obtener placer vaginal las operadas, y hay uno que es especialmente sorprendente: un artilugio que guarda en un compartimento un fluido tibio que evoca la eyaculación, destinado a "las transexuales imaginativas que han sido operadas y que quieren recibir de lleno el impacto del fluido tibio en la vagina".
Se trata de transmitir la falaz idea de que la transformación es tan perfecta que las transexuales operadas pueden alcanzar orgasmos con la misma facilidad que cualquier mujer, e incluso se insinúa que un hombre no se daría cuenta de nada al ver los órganos externos femeninos por él construidos; en todo caso la visión que se transmite de la sexualidad aquí es coitocentrista, ignorando otras formas de placer disponibles para las personas intersexuales y transexuales como podría ser el sexo anal. No se ofrece tampoco ningún caso en el que el paciente haya decidido transformarse en mujer solo parcialmente y mantener intactos sus órganos sexuales masculinos.
El doctor recurre además al miedo para convencer a sus potenciales clientes de que se operen explicando que los transexuales que viven toda su vida como hombres suelen ser unos fracasados a todos los niveles; añade que algunos han llegado a suicidarse o automutilarse porque no podían pagarse la intervención. Someterse a la operación sería en opinión del doctor casi una cuestión de vida o muerte.
Fuente: Representación de la sexualidad entre hombres en el cine español (1939-2010). Tesis doctoral descargable desde el repositorio de tesis doctorales de la UCM. Enlace permanente: http://eprints.ucm.es/42225/1/T38648.pdf

5,1
1.931
4
17 de junio de 2024
17 de junio de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica poco atractiva por lo esquemático del enredo y la carencia de profundidad en las emociones que transmite la pareja protagonista. A pesar de todo, las interpretaciones son bastante aceptables teniendo en cuenta lo endeble que es el guion. Es posible que pueda enseñarnos algo la forma en que Cesar y Teresa van resolviendo la crisis que ha provocado la infidelidad de ella. También es cierto que algunos diálogos tienen cierta gracia, con alguna chispa capaz de provocar algunas sonrisas.
Pero hay un condicionamiento que lastra el relato hasta hacerlo intragable: una especie de imperativo narcisista de que Jorge Malla sea el centro de todas las acciones, anhelos y pensamientos de los actores y del público desde el título hasta los créditos finales. Prácticamente la totalidad de la banda sonora está compuesta por sus canciones; se le ve en carteles publicitarios, aparece mencionado decenas de veces en los diálogos. Se intenta crear un misterio en torno a Coque, hasta su aparición breve en un concierto, ya avanzada la película; para quien se hubiera hecho demasiadas expectativas el desencanto está garantizado, porque nos deja bastante indiferentes.
Lo siento, no puedo aprobarla ni por los pelos.
Pero hay un condicionamiento que lastra el relato hasta hacerlo intragable: una especie de imperativo narcisista de que Jorge Malla sea el centro de todas las acciones, anhelos y pensamientos de los actores y del público desde el título hasta los créditos finales. Prácticamente la totalidad de la banda sonora está compuesta por sus canciones; se le ve en carteles publicitarios, aparece mencionado decenas de veces en los diálogos. Se intenta crear un misterio en torno a Coque, hasta su aparición breve en un concierto, ya avanzada la película; para quien se hubiera hecho demasiadas expectativas el desencanto está garantizado, porque nos deja bastante indiferentes.
Lo siento, no puedo aprobarla ni por los pelos.
5
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de terror está bien conseguida aunque no trate asuntos muy novedosos. Dos gemelos concebidos en el mundo onírico de sus protagonistas, paridos de una madre virgen, representan la lucha del bien contra el mal, tal como se había anunciado en una antigua profecía. Se recurre profusamente a la simbología cristiana y al lenguaje teológico. Ubicar la acción en Rusia aporta una especie de exotismo oscuro. La banda sonora te mantiene en continua tensión y se muestran imágenes cercanas al gore que causan escalofríos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia comienza con la decapitación de una serie de miembros de alguna congregación religiosa para arrancarles la piel de la espalda, donde llevan tatuadas partes de la mencionada profecía. A partir de ahí se nos va planteando el misterio a buen ritmo hasta su resolución, con continuos giros del guion e imágenes que causan sorpresa, asco o miedo. La ambientación y las situaciones pavorosas están técnicamente bien realizadas; ese es el punto fuerte de la película, dado que el relato en sí no es demasiado interesante y algunas líneas argumentales se quedan en la superficie o simplemente se pierden.
En suma, puede complacer a los adictos al género, aunque después de pasar angustia durante la hora y tres cuartos que dura no habrás aprendido demasiadas cosas nuevas.
En suma, puede complacer a los adictos al género, aunque después de pasar angustia durante la hora y tres cuartos que dura no habrás aprendido demasiadas cosas nuevas.
Más sobre Deneb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here