You must be a loged user to know your affinity with Ben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
27.303
9
30 de octubre de 2015
30 de octubre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La mejor película de horror en años? ¡Venga ya! ¡No, no me digas de qué va! Con tanta crítica rendida a sus pies adulando y aplaudiendo, exaltada y alucinada, ya tengo bastante empacho... Por experiencia sé que las super-ultra-culto de la crítica me dejan frío.
Pero algo me dijo que la reservara... ¡quizá sea el gran regalo de este año para la Gente de Octubre!
¡Y llegó le gran momento! Metí la mano en mi megabolsa de chuches, afilé mis sentidos y me preparé para sacar sangre de donde pudiera hasta quedar la película reducida a un despojo infecto.
Veamos... ¿Pero esto qué demonios es? ¡Es un slasher!... No, siento que estoy viendo ¡algo dirigido por John Carpenter!... ¿LA NOCHE DE HALLOWEEN? ¡Puedo olerla en cada toma!.. .¿EN LA BOCA DEL MIEDO? ¡Eh, un momento, parece que estamos en los 80 pero también en la actualidad! Ahora puedo sentir a Wes Craven! ¿PESADILLA EN ELM STREET?...
No sé qué sentir, no sé que pensar. Solo sé que todo está girando, elevándose y explotando!
Unas veces ves en ella una gran metáfora sobre la pubertad, la virginidad, el sexo adolescente femenino y masculino, el contagio de enfermedades venéreas/terroríficas, el egoísmo, la insensatez y el desequilibrio hormonal.
Otras veces es puro pavor atávico, pura angustia. Pura impotencia ante algo que no podemos controlar, que es muy superior a nosotros. Algo contra lo que no podemos luchar. Algo que ESTÁ y nos persigue (que nos persigue desde nuestro nacimiento) y siempre lo hará... y cuando nos toque, moriremos... y después otro caerá (otra gran metáfora sobre la asimilación de la muerte en la adolescencia).
Nada es seguro. No existe escapatoria... sólo la suerte quizá logre que... ¡No! Y si lo hace será temporal.
Así somos y así es esta alucinante, emocionante y extraordinaria película.
¡A partir de ahora, mi respeto y admiración a las super-ultra-culto de la crítica!
Un abrazo para la Gente de Octubre!!
Pero algo me dijo que la reservara... ¡quizá sea el gran regalo de este año para la Gente de Octubre!
¡Y llegó le gran momento! Metí la mano en mi megabolsa de chuches, afilé mis sentidos y me preparé para sacar sangre de donde pudiera hasta quedar la película reducida a un despojo infecto.
Veamos... ¿Pero esto qué demonios es? ¡Es un slasher!... No, siento que estoy viendo ¡algo dirigido por John Carpenter!... ¿LA NOCHE DE HALLOWEEN? ¡Puedo olerla en cada toma!.. .¿EN LA BOCA DEL MIEDO? ¡Eh, un momento, parece que estamos en los 80 pero también en la actualidad! Ahora puedo sentir a Wes Craven! ¿PESADILLA EN ELM STREET?...
No sé qué sentir, no sé que pensar. Solo sé que todo está girando, elevándose y explotando!
Unas veces ves en ella una gran metáfora sobre la pubertad, la virginidad, el sexo adolescente femenino y masculino, el contagio de enfermedades venéreas/terroríficas, el egoísmo, la insensatez y el desequilibrio hormonal.
Otras veces es puro pavor atávico, pura angustia. Pura impotencia ante algo que no podemos controlar, que es muy superior a nosotros. Algo contra lo que no podemos luchar. Algo que ESTÁ y nos persigue (que nos persigue desde nuestro nacimiento) y siempre lo hará... y cuando nos toque, moriremos... y después otro caerá (otra gran metáfora sobre la asimilación de la muerte en la adolescencia).
Nada es seguro. No existe escapatoria... sólo la suerte quizá logre que... ¡No! Y si lo hace será temporal.
Así somos y así es esta alucinante, emocionante y extraordinaria película.
¡A partir de ahora, mi respeto y admiración a las super-ultra-culto de la crítica!
Un abrazo para la Gente de Octubre!!
7
6 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, lo he leído en alguna crítica y sí, me pareció muy pretencioso y no quería empezar así pero... !Es la maldita realidad!:
"La serie RAY DONOVAN es un pedazo de película de cine negro contemporáneo, un pedazo de triller policíaco brutal, realmente bueno, que ha sido dividido en partes.
"Esta magnifica serie es un combate de boxeo, un combate de boxeo que no acaba nunca, ¿Y el adversario? ¿Contra quien está luchando RAY cada maldito día de su vida nada más levantarse?.
Pues contra el pasado, contra sí mismo, contra la familia, contra un mundo lleno de sabandijas... como lo hacemos todos.
Lo malo es que la mayoría de los combates de RAY están amañados, y las sabandijas dentro de su propia familia...
Como buen combate de boxeo, durante los primeros capítulos los contrincantes se van conociendo, disimulan, encajan los primeros golpes, se miden, esquivan.
Conforme avanza la serie ya sabes quién está ganando y quién ha sido destrozado a golpes e intenta levantarse sin conseguirlo.
Y, RAY, ¡Si eres el que se está alzando con la victoria o eres el púgil que está siendo noqueado, no quieras ser además el árbitro ni quieras librar los combates de los demás!. No Ray, ¡no, maldita sea!.
Por que pones en peligro a todos o los alejas de ti...
Pero no lo puede evitar, y después de dejarnos a toda la audiencia noqueada en el implacable capítulo 11 (con unas interpretaciones de Emmy y Globos de Oro para cada uno de los hermanos DONOVAN), nos damos cuenta de la verdad:
Aunque no cuentes nada, aunque estés continuamente magullado o lleno de sangre, aunque a veces seas un bruto, te queremos RAY.
PARA NO OLVIDAR: Jon Voight hace un trabajo increíble, espeluznante! y sí, ¡Hay desnudos posteriores del cada día más empotrador Liev Schreiber!!
http://benymore.blogspot.com.es
"La serie RAY DONOVAN es un pedazo de película de cine negro contemporáneo, un pedazo de triller policíaco brutal, realmente bueno, que ha sido dividido en partes.
"Esta magnifica serie es un combate de boxeo, un combate de boxeo que no acaba nunca, ¿Y el adversario? ¿Contra quien está luchando RAY cada maldito día de su vida nada más levantarse?.
Pues contra el pasado, contra sí mismo, contra la familia, contra un mundo lleno de sabandijas... como lo hacemos todos.
Lo malo es que la mayoría de los combates de RAY están amañados, y las sabandijas dentro de su propia familia...
Como buen combate de boxeo, durante los primeros capítulos los contrincantes se van conociendo, disimulan, encajan los primeros golpes, se miden, esquivan.
Conforme avanza la serie ya sabes quién está ganando y quién ha sido destrozado a golpes e intenta levantarse sin conseguirlo.
Y, RAY, ¡Si eres el que se está alzando con la victoria o eres el púgil que está siendo noqueado, no quieras ser además el árbitro ni quieras librar los combates de los demás!. No Ray, ¡no, maldita sea!.
Por que pones en peligro a todos o los alejas de ti...
Pero no lo puede evitar, y después de dejarnos a toda la audiencia noqueada en el implacable capítulo 11 (con unas interpretaciones de Emmy y Globos de Oro para cada uno de los hermanos DONOVAN), nos damos cuenta de la verdad:
Aunque no cuentes nada, aunque estés continuamente magullado o lleno de sangre, aunque a veces seas un bruto, te queremos RAY.
PARA NO OLVIDAR: Jon Voight hace un trabajo increíble, espeluznante! y sí, ¡Hay desnudos posteriores del cada día más empotrador Liev Schreiber!!
http://benymore.blogspot.com.es
Serie

6,2
1.592
7
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
FORTITUDE es una serie dramática, policiaca y con toques de ciencia ficción. Rodada en un mundo de nieve, osos polares, hielo e intrigas. Ideal para este verano tórrido de España.
Es uno de esos triller nórdicos inquietantes, misteriosos y con ricos y oscuros personajes, personajes que borda el maravilloso elenco de actores del nivel de Michael Gambón (lejos ya de Harry Potter), Stanley Tucci, Richard Dormer y la estupenda, perdón, nuestra estupenda VERÓNICA ECHEGUI que está, no solamente a la altura de los genios anteriormente nombrados, si no que se come la pantalla en cada una de sus escenas. Empieza siendo un personaje bastante secundario pero capítulo a capítulo va tomando una relevancia que... mejor que vean la serie y disfruten de Verónica y Richard...
En el episódio piloto ocurre lo contrario que comenté en el post sobre Wayward Pines, es decir, te deja un poco helado, sin mucho interés por la trama.
La verdad es que si no fuera por lo sorprendido que quedé ante el fantástico trabajo de Verónica no sé si hubiera seguido la serie.
Pero la seguí, cada uno de los 12 episodios de la primera temporada y sólo puedo decir que estoy impaciente por ver la segunda que ya está confirmada por la cadena.
Como parte negativa tengo que admitir que en el guión (cuando en los capítulos centrales empieza a oler lo podrido que está el permafrost no solo por debajo si no también por encima) hay como una pérdida de ritmo, un giro caótico, uno toques gore que recuerdan a "La Cosa. El enigma de otro mundo" de John Carpenter y los vecinos empiezan a tener un comportamiento digamos "trastornado" como mínimo.
En mi opinión esto no ayuda nada a la serie. Hace que se aleje la intriga y, a su vez, nos alejemos de las interesantísimas tramas que hay entre los personajes, de una forma innecesaria.
Pero afortunadamente en los 4 ó 5 últimos capítulos todo resurge con fuerza, los diálogos tremendos destapando secretos, mentiras y pasiones. El permafrost se resquebraja y aparecen todos los horrores del pasado conservados intactos en el hielo y hay escenas que te quedan verdaderamente impactado.
A VERÓNICA ECHEGUI le auguro un triunfal futuro en HOLLYWOOD o donde ella quiera, por que rodeada de nieve (y otras cosas asquerosas) ha llevado la fuerza, la sensualidad y el misterio latino a lo más recóndito del planeta.
¡Impresionado y enamorado me tienes Verónica en tu FORTITUDE!
benymore.blogspot.com.es
Es uno de esos triller nórdicos inquietantes, misteriosos y con ricos y oscuros personajes, personajes que borda el maravilloso elenco de actores del nivel de Michael Gambón (lejos ya de Harry Potter), Stanley Tucci, Richard Dormer y la estupenda, perdón, nuestra estupenda VERÓNICA ECHEGUI que está, no solamente a la altura de los genios anteriormente nombrados, si no que se come la pantalla en cada una de sus escenas. Empieza siendo un personaje bastante secundario pero capítulo a capítulo va tomando una relevancia que... mejor que vean la serie y disfruten de Verónica y Richard...
En el episódio piloto ocurre lo contrario que comenté en el post sobre Wayward Pines, es decir, te deja un poco helado, sin mucho interés por la trama.
La verdad es que si no fuera por lo sorprendido que quedé ante el fantástico trabajo de Verónica no sé si hubiera seguido la serie.
Pero la seguí, cada uno de los 12 episodios de la primera temporada y sólo puedo decir que estoy impaciente por ver la segunda que ya está confirmada por la cadena.
Como parte negativa tengo que admitir que en el guión (cuando en los capítulos centrales empieza a oler lo podrido que está el permafrost no solo por debajo si no también por encima) hay como una pérdida de ritmo, un giro caótico, uno toques gore que recuerdan a "La Cosa. El enigma de otro mundo" de John Carpenter y los vecinos empiezan a tener un comportamiento digamos "trastornado" como mínimo.
En mi opinión esto no ayuda nada a la serie. Hace que se aleje la intriga y, a su vez, nos alejemos de las interesantísimas tramas que hay entre los personajes, de una forma innecesaria.
Pero afortunadamente en los 4 ó 5 últimos capítulos todo resurge con fuerza, los diálogos tremendos destapando secretos, mentiras y pasiones. El permafrost se resquebraja y aparecen todos los horrores del pasado conservados intactos en el hielo y hay escenas que te quedan verdaderamente impactado.
A VERÓNICA ECHEGUI le auguro un triunfal futuro en HOLLYWOOD o donde ella quiera, por que rodeada de nieve (y otras cosas asquerosas) ha llevado la fuerza, la sensualidad y el misterio latino a lo más recóndito del planeta.
¡Impresionado y enamorado me tienes Verónica en tu FORTITUDE!
benymore.blogspot.com.es

7,7
121.949
10
6 de febrero de 2006
6 de febrero de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez alguien me preguntó cual era mi película favorita, esa que salvarías del fuego, o la que te llevarías a una isla desierta o a otro planeta. ¿Cual es tu película?, me preguntaron, y yo nunca supe reponder. Nunca hasta que descubrí Eduardo Manostijeras. Sí, sé que hay muchas mejores, grandes clásicos, obras maravillosas, eso está claro, pero Tim Barton es algo especial. Eduardo se te mete en las entrañas para nunca salir ya más. Por eso es mi película. La única que salvaría, que llevaría conmigo a otro planeta, a otro mundo. Es parte de mí. Aunque no tengamos tijeras en vez de manos todos nos hemos sentido rechazados, solos, incomprendidos, manipulados, menospreciados, insultados, hemos tenidos amores imposibles y hemos visto la muerte. Todos somos un poco Eduardo, por eso no debemos nunca de dejar de bailar bajo la nieve. Gracias Tim.

7,1
55.878
8
27 de junio de 2015
27 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
PERTURBADORA, ELEGANTE, INTELIGENTE, INQUIETANTE
Tres interpretaciones excepcionales:
ALICIA VIKANDER... ¿De donde sales? Se come las escenas. ¡Un robot con esa mirada! inocente, melancólica, enigmática... ¿Auténtica o totalmente programada? ¿Bella o terrible?
OSCAR ISAAC... cada vez mejor actor, cada vez más atractivo. Una fuerza de la naturaleza. La masculinidad en "persona", un moderno Barba Azul, ya sea levantando pesas sudoroso o levantando cervezas sin parar. Como padre creador y todopoderoso o maestro sabio y amenazador. Genio, bailarín...¿Víctima o verdugo?
DOMHNALL GLEESON... hijo del gran Brendan Gleeson. Joven, inocente, noble, una mosca que se está acercando demasiado al tarro de miel, y lo sabe... y lo desea. ¿Probará la dulce miel o se quedará pegado y asfixiado en ella?
Esta obra bebe de Blade Runner, Franquenstein, Her, Inteligencia Artificial, Terminator, Lovecraft y sobre todo de La Piel Que Habito. Todo mezclado. Dándole frescura, nuevos y terribles aromas y amenazadores y demasiado realistas sabores.
OK, vale, de acuerdo. Su ritmo es sosegado, para algunos perfecto, pero a mí, hizo que llegara un momento en que me desequilibró del suspense y empecé a desconectar.
Por fortuna duró poco, y en cuanto se pusieron las cartas sobre la mesa, el verdadero juego comenzó y todo tembló. El precio a pagar es demasiado alto. Desengaño, amargura, violencia...
¿EX-HUMANO o EX-MACHINA?
http://benymore.blogspot.com.es
Tres interpretaciones excepcionales:
ALICIA VIKANDER... ¿De donde sales? Se come las escenas. ¡Un robot con esa mirada! inocente, melancólica, enigmática... ¿Auténtica o totalmente programada? ¿Bella o terrible?
OSCAR ISAAC... cada vez mejor actor, cada vez más atractivo. Una fuerza de la naturaleza. La masculinidad en "persona", un moderno Barba Azul, ya sea levantando pesas sudoroso o levantando cervezas sin parar. Como padre creador y todopoderoso o maestro sabio y amenazador. Genio, bailarín...¿Víctima o verdugo?
DOMHNALL GLEESON... hijo del gran Brendan Gleeson. Joven, inocente, noble, una mosca que se está acercando demasiado al tarro de miel, y lo sabe... y lo desea. ¿Probará la dulce miel o se quedará pegado y asfixiado en ella?
Esta obra bebe de Blade Runner, Franquenstein, Her, Inteligencia Artificial, Terminator, Lovecraft y sobre todo de La Piel Que Habito. Todo mezclado. Dándole frescura, nuevos y terribles aromas y amenazadores y demasiado realistas sabores.
OK, vale, de acuerdo. Su ritmo es sosegado, para algunos perfecto, pero a mí, hizo que llegara un momento en que me desequilibró del suspense y empecé a desconectar.
Por fortuna duró poco, y en cuanto se pusieron las cartas sobre la mesa, el verdadero juego comenzó y todo tembló. El precio a pagar es demasiado alto. Desengaño, amargura, violencia...
¿EX-HUMANO o EX-MACHINA?
http://benymore.blogspot.com.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GRABADO EN LA MEMORIA: AVA poniéndose las medias. AVA quitándoselas. El mundo rojo de los fallos eléctricos. Las camisetas sudadas de Oscar Isaac. Noruega.
Más sobre Ben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here