Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with naco
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de julio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de leer los comentarios de otros cinéfilos me doy cuenta de que es posible que tras ella haya una crítica al franquismo, pero mientras la visionaba no la ví, tal vez porque no viví en esa época o simplemente porque me adentré de lleno en la historia, ahora sí creo que aparece, en parte, una denuncia al franquismo, sin embargo Antonio Mercero nos habla más de la condición humana.

Ahora si no pagas te cortan la línea e internet, pero parece que antes era mucho peor. ¡Menos mal que los tiempos cambian!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda esa gente agrupada alrededor del hombre encerrado no hacen nada para ayudarle a salir, sólo tres personas lo intentan mientras el resto del rebaño o mira o ríe. ¿Tan graciosas son las desgracias ajenas? Tenemos que pensar qué hubiesemos hecho nosotros: ¿íntentaríamos ayudarle o formaríamos parte de los que se mantienen a distancia? Por otra parte muestra nuestra incredulidad ante situaciones que aparentemente son absurdas, cada vez que llega uno nuevo pregunta: "¿pero cómo no va a poder salir? Si es muy fácil. Empuje".

Una parte que se me hizo un tanto lenta fue la escena del camión, que me parece que en algunos momentos contiene escenas innecesarias. Pero ese final es espectacular.
1 de julio de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace difícil clasificar y votar esta cinta, debido a su extraña temática. Es una película oscura, misteriosa y demasiado psicológica. El director recurre más a imágenes que a palabras aumentando así la confusión que crea en conjunto la película, todo ello rodeado de una atmósfera asfixiante. Con ello quiere mostrar un clima apocalíptico, en el que la gente ha perdido toda esperanza, con la única excepción del protagonista que se resiste a esa idea.

No le recomendaría esta película a casi nadie, sólo a aquellos que no se duerman fácilmente y que estén dispuestos a entrar en un cine lento, barroco y psicológico.
10 de julio de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé de leer el libro unas horas antes de ver la película y tal vez por ello me ha defraudado. El caso es que la historia en ningún momento produce el ambiente de misterio que muestra Lehane en la novela. Encuentro que la historia ha sido narrada demasiado rápido, sin momentos de pausa para dejarnos reflexionar sobre la complejidad del caso y sin profundizar un poco más en los personajes, sobretodo en el el dúo Teddy-Chuck.

Sigo en el Spoiler pues voy a contar partes de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación entre Teddy y Chuck parece más fría en la película de lo que realmente es en el libro, pues en la novela se muestra mucha más complicidad y confianza mutua. En la cinta desde un principio ya huele algo mal en el personaje de Chuck y no me refiero a las miradas que echa a lo largo de la cinta, la gracia del personaje es no esperarse que sea el propio Lester.

Por otra parte está el tema de los acertijos, en la película aparece guardado el trozo de papel de Rachel Solando y además en versión reducida; en el libro ya saben de su existencia y aporta más detalles, aparte de que en dos ocasiones más aparecen otros acertijos que son omitidos en la versión de Scorsese y que le hubiesen dado más misterio.

También está la conversación que tiene con Noyce, en el libro te deja un nudo en la garganta y en la película le falta fuerza, en ningún momento transmite la sensación de que Teddy siempre ha estado vigilado y de que debe huir en cuanto pueda.

Por otra parte están los detalles técnicos, a lo largo de la película hay muchas escenas en las que al cambiar el ángulo de la cámara cambia la posición del personaje o ya no tiene ciertos objetos en las manos... como si hubiese sido grabada con prisa.

Para acabar está el final, no han sido fieles al libro pues en él Laeddis no se cura y el ciclo vuelve a comenzar, pero en la película nos muestra a un Laeddis que prefiere morir a seguir cargando con la culpa.

La película podría haber sido mucho mejor, aunque para ello tendría que haberse alargado un poco más. Como suelen decir: el libro le da mil vueltas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para