You must be a loged user to know your affinity with fullanox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
110.286
10
15 de agosto de 2021
15 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica para desahogarme.
He vuelto a ver esta película por décima vez aproximadamente y he alucinado (para mal) con la nota de esta película, sobretodo por el tema que trata y por lo bien que envejece, los que nos consideramos aficionados al terror o fantástico estamos acostumbrados a las bajas valoraciones del género, pero en este caso es abusivo. Empiezo a valorar:
+ El tema que trata es siempre contemporáneo, la sobre protección y el miedo usado para ese fin, como si del príncipe Shiddarta se tratase, que tenía cuatro palacios en diferentes zonas del reino para no conocer el frío ni la enfermedad, pero cada espectador puede sacar sus propias conclusiones, porque también puede hablar de cómo la gente busca una sociedad mejor (siempre subjetiva) de cómo se fundan las leyendas o los cuentos,
de cómo el amor puede con todo, incluso con el miedo, o cómo casi siempre hace Shyamalan, habla de la predestinación.
+El reparto está de lujo desde Brody que venía de ganar un Óscar y se baja al barro para hacer un secundario a William Hurt que se sale, todos.
+ La banda sonora es sencillamente espectacular, nominada a los Óscar pero no premiada. Excelente tema principal que casa perfectamente con la realización llegando a ser a veces un personaje más.
"Gravel Road" con Emily Hunt al violín con los toques de piano hacen una unión perfecta que pone los pelos de punta o con "Is not real" creando contraste y toque oscuro de percusión.
La comunión entre James Newton Howard y M. N. Shyamalan en esta película es la mejor de sus colaboraciones hasta el momento que escribo esto.
+Vestuario y ambientación he podido leer por ahí que Shyamalan se preocupó de que hasta los extras llevaran ropa de misma calidad que los principales, sólo se usó lino y lana y que contrató ayudantes para usar un guión con lenguaje antiguo para mayor credibilidad.
+La realización es soberbia, dando protagonismo a la BSO cuando toca y a los principales en su debido momento.
Dice cosas simplemente con un plano y otras usando las sombras del bosque crea misterio y miedo.
El uso de los colores tan característico de Shyamalan toma mucho protagonismo por la propia trama así que, está totalmente justificado.
Para los que nos gusta Shyamalan es un 10 de película.
He vuelto a ver esta película por décima vez aproximadamente y he alucinado (para mal) con la nota de esta película, sobretodo por el tema que trata y por lo bien que envejece, los que nos consideramos aficionados al terror o fantástico estamos acostumbrados a las bajas valoraciones del género, pero en este caso es abusivo. Empiezo a valorar:
+ El tema que trata es siempre contemporáneo, la sobre protección y el miedo usado para ese fin, como si del príncipe Shiddarta se tratase, que tenía cuatro palacios en diferentes zonas del reino para no conocer el frío ni la enfermedad, pero cada espectador puede sacar sus propias conclusiones, porque también puede hablar de cómo la gente busca una sociedad mejor (siempre subjetiva) de cómo se fundan las leyendas o los cuentos,
de cómo el amor puede con todo, incluso con el miedo, o cómo casi siempre hace Shyamalan, habla de la predestinación.
+El reparto está de lujo desde Brody que venía de ganar un Óscar y se baja al barro para hacer un secundario a William Hurt que se sale, todos.
+ La banda sonora es sencillamente espectacular, nominada a los Óscar pero no premiada. Excelente tema principal que casa perfectamente con la realización llegando a ser a veces un personaje más.
"Gravel Road" con Emily Hunt al violín con los toques de piano hacen una unión perfecta que pone los pelos de punta o con "Is not real" creando contraste y toque oscuro de percusión.
La comunión entre James Newton Howard y M. N. Shyamalan en esta película es la mejor de sus colaboraciones hasta el momento que escribo esto.
+Vestuario y ambientación he podido leer por ahí que Shyamalan se preocupó de que hasta los extras llevaran ropa de misma calidad que los principales, sólo se usó lino y lana y que contrató ayudantes para usar un guión con lenguaje antiguo para mayor credibilidad.
+La realización es soberbia, dando protagonismo a la BSO cuando toca y a los principales en su debido momento.
Dice cosas simplemente con un plano y otras usando las sombras del bosque crea misterio y miedo.
El uso de los colores tan característico de Shyamalan toma mucho protagonismo por la propia trama así que, está totalmente justificado.
Para los que nos gusta Shyamalan es un 10 de película.

5,9
16.914
6
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la habéis visto, id directamente a la zona espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título que me hubiera gustado poner era muy espoiler : "It Follows de la muerte", pero como digo, era obviar demasiado.
Película con una estructura argumental mil veces repetida pero que cuando la trama es original entras en su juego con facilidad.
Esta película repite prácticamente argumento (con riesgo de plagio, me atrevería a decir ) la trama de "It Follows".
En "It Follows" podríamos encontrar un trasfondo de los riesgos de las enfermedades sexuales y aquí, "Smile" el trasfondo de las enfermedades mentales, sus connotaciones genéticas ó de cómo el suicidio puede ser "contagioso".
Una película que en rasgos técnicos es muy correcta con 2/3 sustos muy buenos y otros 3/4 flojillos metiendo entremedias algunos gags para relajar al espectador.
El reparto está muy bien dadas las circunstancias, en especial Sosie Bacon,en ella se puede observar claramente una evolución y degradación según avanza la peli,creo que lo hace muy bien.
Y para el final, me hubiera gustado más que la protagonista hubiera intentado algo en rollo "Fallen" y hubiera intentado suicidarse sin testigos, para así acabar con la maldición (por así llamarlo) pero en vez de eso se pira a la cabaña, sin un buen plan...
Otra opción que se me ocurre es que hubieran jugado más con que todo estaba en la mente de ella y que todo era parte de una sugestión brutal por parte de los testigos, que al ver los suicidios, investigasen el porqué de los mismos y acabasen tan sugestionados que terminaran por cometerlos ellos también, me hubiera parecido otra opción.
En resumidas cuentas, es una película que intenta repetir final con "Fallen" y que repite trama con "It Follows" y al tener tan reciente está última pierde mucha fuerza y el efecto sorpresa.
Película entretenida si le entras al juego.
Película con una estructura argumental mil veces repetida pero que cuando la trama es original entras en su juego con facilidad.
Esta película repite prácticamente argumento (con riesgo de plagio, me atrevería a decir ) la trama de "It Follows".
En "It Follows" podríamos encontrar un trasfondo de los riesgos de las enfermedades sexuales y aquí, "Smile" el trasfondo de las enfermedades mentales, sus connotaciones genéticas ó de cómo el suicidio puede ser "contagioso".
Una película que en rasgos técnicos es muy correcta con 2/3 sustos muy buenos y otros 3/4 flojillos metiendo entremedias algunos gags para relajar al espectador.
El reparto está muy bien dadas las circunstancias, en especial Sosie Bacon,en ella se puede observar claramente una evolución y degradación según avanza la peli,creo que lo hace muy bien.
Y para el final, me hubiera gustado más que la protagonista hubiera intentado algo en rollo "Fallen" y hubiera intentado suicidarse sin testigos, para así acabar con la maldición (por así llamarlo) pero en vez de eso se pira a la cabaña, sin un buen plan...
Otra opción que se me ocurre es que hubieran jugado más con que todo estaba en la mente de ella y que todo era parte de una sugestión brutal por parte de los testigos, que al ver los suicidios, investigasen el porqué de los mismos y acabasen tan sugestionados que terminaran por cometerlos ellos también, me hubiera parecido otra opción.
En resumidas cuentas, es una película que intenta repetir final con "Fallen" y que repite trama con "It Follows" y al tener tan reciente está última pierde mucha fuerza y el efecto sorpresa.
Película entretenida si le entras al juego.
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher que nos trae de vuelta lo mejor de este subgénero y con algún algún detalle de mayor importancia que su predecesora del subgénero sobrenatural, ambientado todo esto, en los 70 y con algún anacronismo de los 80.
Mucho más lenta en desarrollo de personajes y diálogos que la primera parte pero continúa muy bien en la línea de ambientación y banda sonora (me encanta Cat Stevens) que te sitúa en espacio y tiempo.
No llega a mantenerte con la tensión ni tiene esos giros de guión que tanto me gustó de la primera parte,pero desde luego que te deja con ganas del "chimpún final"(XD) de la tercera parte.
Mucho más lenta en desarrollo de personajes y diálogos que la primera parte pero continúa muy bien en la línea de ambientación y banda sonora (me encanta Cat Stevens) que te sitúa en espacio y tiempo.
No llega a mantenerte con la tensión ni tiene esos giros de guión que tanto me gustó de la primera parte,pero desde luego que te deja con ganas del "chimpún final"(XD) de la tercera parte.

5,6
18.199
5
16 de febrero de 2022
16 de febrero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, hay quienes estamos hartos de ver en DMAX o canales de pseudodocumentales reportajes del estilo: "Anunnakis, la teoría de los antiguos astronautas"
Los que sean afines a esta teoría ya lo sabrán, pero para los que no, hago un breve resumen... viene a decir que vinieron extraterrestres a ayudarnos a evolucionar tanto genéticamente como en artes o ciencias.
Pues ahora llega Marvel y nos lo mete con calzador, no me meto en si es una flipada o no la temática, es más, creo podría ser una película de ciencia ficción muy buena e interesante la verdad ( no como "Campo de batalla: La Tierra (2000), pero aquí el argumento va perdiendo ese posible efecto interesante según pasan los minutos de metraje y te vas saturando de efectos especiales, además de que el reparto tiene tufillo a pasado de moda.
Los que sean afines a esta teoría ya lo sabrán, pero para los que no, hago un breve resumen... viene a decir que vinieron extraterrestres a ayudarnos a evolucionar tanto genéticamente como en artes o ciencias.
Pues ahora llega Marvel y nos lo mete con calzador, no me meto en si es una flipada o no la temática, es más, creo podría ser una película de ciencia ficción muy buena e interesante la verdad ( no como "Campo de batalla: La Tierra (2000), pero aquí el argumento va perdiendo ese posible efecto interesante según pasan los minutos de metraje y te vas saturando de efectos especiales, además de que el reparto tiene tufillo a pasado de moda.

4,5
4.282
4
25 de octubre de 2021
25 de octubre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen argumento,más que interesante,pero en vez de profundizar en él desde el punto de vista de la filosofía se adentra con mucha acción y persecuciones que no paran de fardar de presupuesto que acaban por hacerse pesadas y repetitivas.
Claras alusiones a "Matrix", pero ni con esas... se va desinflando poco a poco y para cuándo llevas la mitad de película ya estás mirando el tiempo que le queda porque estás deseando que acabe.
En cuanto a lo demás, Mark Whalberg mostrando gimnasio.
BSO intranscendente.
Lo mejor los efectos especiales y, como ya he dicho un argumento que a mitad de película se desinfla.
Claras alusiones a "Matrix", pero ni con esas... se va desinflando poco a poco y para cuándo llevas la mitad de película ya estás mirando el tiempo que le queda porque estás deseando que acabe.
En cuanto a lo demás, Mark Whalberg mostrando gimnasio.
BSO intranscendente.
Lo mejor los efectos especiales y, como ya he dicho un argumento que a mitad de película se desinfla.
Más sobre fullanox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here