You must be a loged user to know your affinity with AlvaroV7
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
38.451
7
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo de Hitchcock tras "Psicosis", e intento situarme en un punto medio entre las dos vertientes de críticas de las películas del famoso director. Por un lado estan los que lo ensalzan en cada obra (a veces es complicado mantener la objetividad si forma parte de tus directores favoritos) y por otro los que no consideran que merezcan esas elevadas notas. También es díficil valorarla poniéndola en el contexto de su época, hoy en día sería una buena película de suspense, pero en su momento seguro que tuvo bastante más repercusión mediática.
La trama se sitúa siempre en la misma habitación, al estilo de "12 hombres sin piedad", método llamativo pero arriesgado al mismo tiempo, pues te obliga a compensar con diálogos atrayentes y buenas interpretaciones (destacan James Stewart y John Dall). En ese aspecto los diálogos no terminan de convencer y atraer, en ocasiones parecen una mezcla de sobreinterpretación y adulación, con conversaciones un tanto metidas "con calzador" y con poco suspense. Parece algo así como un quiero y no puedo. Porque realmente la idea es original y potente, pero la manera de llevarla a cabo no termina de fluir. Te quedas con la sensación de que se podría haber explotado más y mejor.
Toca reflexiones interesantes como los prejuicios en los que la superioridad moral desemboca, los límites extremos de fanatismo hacia una persona o las zonas grises del bien y la justicia.
La trama se sitúa siempre en la misma habitación, al estilo de "12 hombres sin piedad", método llamativo pero arriesgado al mismo tiempo, pues te obliga a compensar con diálogos atrayentes y buenas interpretaciones (destacan James Stewart y John Dall). En ese aspecto los diálogos no terminan de convencer y atraer, en ocasiones parecen una mezcla de sobreinterpretación y adulación, con conversaciones un tanto metidas "con calzador" y con poco suspense. Parece algo así como un quiero y no puedo. Porque realmente la idea es original y potente, pero la manera de llevarla a cabo no termina de fluir. Te quedas con la sensación de que se podría haber explotado más y mejor.
Toca reflexiones interesantes como los prejuicios en los que la superioridad moral desemboca, los límites extremos de fanatismo hacia una persona o las zonas grises del bien y la justicia.

7,2
67.842
7
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe ser fácil enfrentarse al reto de realizar la segunda parte de una película que generó tanto impacto mediático y cuya temática consiguió trascender muchas generaciones. Las personas tendemos a compararla con la original, con el origen de la saga, infraestimando las siguientes en muchos casos. Puesto que pierdes el factor sorpresa de la originalidad, debes combatir con otras armas del cine.
Me ha resultado incluso más interesante y atrayente que la primera (y más enrevesada), puesto que combate la menor originalidad y comedia con grandes sustitutos: más suspense, acción, giros inesperados y mejores efectos especiales (más necesarios al ambientarse en el futuro), que pienso que son factores con mayor capacidad de mantenerte atrapado en la película. Además de los numerosos guiños hacia la primera parte, tocando la parte más emocional.
Resulta más que curioso como imaginan el mundo futurista de 2015, con muchos más elementos modernos que la actualidad. Viendo como se vislumbraba el panorama futuro, quizás debían haberse dedicado al estudio del otro gran misterio del Universo que menciona Doc.
Me ha resultado incluso más interesante y atrayente que la primera (y más enrevesada), puesto que combate la menor originalidad y comedia con grandes sustitutos: más suspense, acción, giros inesperados y mejores efectos especiales (más necesarios al ambientarse en el futuro), que pienso que son factores con mayor capacidad de mantenerte atrapado en la película. Además de los numerosos guiños hacia la primera parte, tocando la parte más emocional.
Resulta más que curioso como imaginan el mundo futurista de 2015, con muchos más elementos modernos que la actualidad. Viendo como se vislumbraba el panorama futuro, quizás debían haberse dedicado al estudio del otro gran misterio del Universo que menciona Doc.

7,8
123.471
8
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tengo un motivo para levantarme por las mañanas". Dura dosis de realidad de la puerta trasera del mundo de las drogas (socialmente aceptadas o no), tanto como vía para escalar económicamente como para escapar de la dura realidad diaria (como la soledad). Porque aunque creas tener el control sobre ellas, ellas acaban controlando toda tu vida. Un círculo vicioso del que, sin la ayuda adecuada, salir puede ser muy complicado. Porque ser valiente también implica aceptar y conseguir afrontar una realidad difícil, pidiendo ayuda si logra superarte.
Suelo puntuar con una nota mayor aquellas películas que te ponen en marcha la maquinaria mental, que hacen replantearte aspectos importantes de la vida. Películas de las que sacar lecciones útiles de vida. Vivimos en una burbuja de bienestar, pensando que la mayoría de las personas llevan vidas similares, cuando la realidad es bien distinta. Debemos echar abajo ciertos prejuicios, porque no sabemos realmente las circunstancias vitales que han tenido que sufrir para acabar dependiendo de las drogas, el sexo o simplemente de innumerables horas de televisión.
A destacar también la duración adecuada, la originalidad de las secuencias cortas rápidas y la capacidad de los actores de transmitir esas duras emociones. El director logra que acabes la película con un pellizco en el estómago, con mal cuerpo.
Suelo puntuar con una nota mayor aquellas películas que te ponen en marcha la maquinaria mental, que hacen replantearte aspectos importantes de la vida. Películas de las que sacar lecciones útiles de vida. Vivimos en una burbuja de bienestar, pensando que la mayoría de las personas llevan vidas similares, cuando la realidad es bien distinta. Debemos echar abajo ciertos prejuicios, porque no sabemos realmente las circunstancias vitales que han tenido que sufrir para acabar dependiendo de las drogas, el sexo o simplemente de innumerables horas de televisión.
A destacar también la duración adecuada, la originalidad de las secuencias cortas rápidas y la capacidad de los actores de transmitir esas duras emociones. El director logra que acabes la película con un pellizco en el estómago, con mal cuerpo.
7
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una armónica grandiosa, representada por unos espectaculares planos y banda sonora, probablemente mejores que en la "Trilogía del Dólar". Culminada por esos grandes momentos de tensión previos a la explosión de violencia tan característicos de Leone y dos actuaciones que destacan sobre el resto: Claudia Cardinale (una belleza hipnotizante) y Henry Fonda. Sin duda fue uno de los referentes de Tarantino para "Erasé una vez en...Hollywood".
Sin embargo, esa armónica de lujo esconde una música que no alcanza tal nivel. Representada por un argumento no especialmente complejo, con una historia que no termina de fluir y con varios cabos sueltos que dificultan entender las aventuras entrelazadas de los principales personajes. Cruzado el ecuador de la película, es como si mantuvieras la atención más por la esperanza de unas secuencias finales de infarto (que tampoco alcanzan tal nivel) que por la propia historia en sí. Por otro lado entiendo que realizar una película de casi tres horas de duración es una apuesta arriesgada, porque resulta complicado mantener el interés del espectador (por muy buena que sea).
Resumiendo, es como si los planos y la banda sonora jugaran en la Champions League, mientras que el argumento se tuviera que conformar con la Europa League.
Sin embargo, esa armónica de lujo esconde una música que no alcanza tal nivel. Representada por un argumento no especialmente complejo, con una historia que no termina de fluir y con varios cabos sueltos que dificultan entender las aventuras entrelazadas de los principales personajes. Cruzado el ecuador de la película, es como si mantuvieras la atención más por la esperanza de unas secuencias finales de infarto (que tampoco alcanzan tal nivel) que por la propia historia en sí. Por otro lado entiendo que realizar una película de casi tres horas de duración es una apuesta arriesgada, porque resulta complicado mantener el interés del espectador (por muy buena que sea).
Resumiendo, es como si los planos y la banda sonora jugaran en la Champions League, mientras que el argumento se tuviera que conformar con la Europa League.

7,9
41.886
7
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese punto que marca la delgada línea entre el bien y el mal, más estrecha aún si tu pasado reune numerosos altercados habiendo sido uno de los mayores narcotraficantes de caballo. Todos queremos confiar en las segundas oportunidades y en la reinserción social, pero en ocasiones los tentaculos del pasado son demasiado alargados.
Película del Universo Gángster menos conocida que otros grandes clásicos del género (al menos para mi, que la encontré de casualidad en la lista de películas de De Palma), y primera película de este estilo que veo de este director (suya solo había visto "Carrie"). Y estando además Al Pacino como protagonista, no había que perdérsela. Esta vez recordándome a un papel similar al veterano pistolero Clint Eastwood (como en "Sin Perdón").
Quizás cuente con menos secuencias de acción y suspense que otras grandes películas del género, pero consigue el contrapeso en la balanza con un convincente romance, un insólito personaje de Al Pacino
(civilizado a su manera y con poco apego por la venganza y las armas) y una persecución final de pura adrenalina.
Película del Universo Gángster menos conocida que otros grandes clásicos del género (al menos para mi, que la encontré de casualidad en la lista de películas de De Palma), y primera película de este estilo que veo de este director (suya solo había visto "Carrie"). Y estando además Al Pacino como protagonista, no había que perdérsela. Esta vez recordándome a un papel similar al veterano pistolero Clint Eastwood (como en "Sin Perdón").
Quizás cuente con menos secuencias de acción y suspense que otras grandes películas del género, pero consigue el contrapeso en la balanza con un convincente romance, un insólito personaje de Al Pacino
(civilizado a su manera y con poco apego por la venganza y las armas) y una persecución final de pura adrenalina.
Más sobre AlvaroV7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here