You must be a loged user to know your affinity with markhunter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
404
6
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me crucé con esta película unas tardes atrás y casi sin darme cuenta quedé enganchado a ella. Seguramente los culpables fueran los padres de Niven perdidos en el burocrático edificio del hijo, aperitivo de lo que iba a ser la historia.
Se trata de un triángulo amoroso que nada en la hipocresía de dos caballeros británicos y la bella Ava Gardner, desembocando en las divertidas situaciones de la isla. Pienso que no es una obra de arte pero merece la pena verse.
Ojo al título original porque lo dice todo: The little hut. O así lo entenderás cuando veas la película.
Se trata de un triángulo amoroso que nada en la hipocresía de dos caballeros británicos y la bella Ava Gardner, desembocando en las divertidas situaciones de la isla. Pienso que no es una obra de arte pero merece la pena verse.
Ojo al título original porque lo dice todo: The little hut. O así lo entenderás cuando veas la película.

6,4
2.309
6
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno olvida por un momento cómo trata la cinta la guerra de los Balcanes, el rencor de Quaid o sus motivaciones religiosas, todo poco creible, y se fija en su relación con el paquete* que está salvando, encontrará una película tierna que merece verse. Para todo lo demás ya he ojeado alguna crítica que pone a Savior a caer de un burro, y no le falta razón.
No creo caiga tanto en los tópicos saliendo del tema religión, pero sí que el director pretende explicar tanto en tan poco tiempo que al final obtiene un pastiche que ni película ni documental, que ni educa al que no conoce el conflicto ni entretiene o resulta veraz al que sí.
Para cuentos bélicos, me quedo con la Vida es bella o Salvar al soldado Ryan.
No creo caiga tanto en los tópicos saliendo del tema religión, pero sí que el director pretende explicar tanto en tan poco tiempo que al final obtiene un pastiche que ni película ni documental, que ni educa al que no conoce el conflicto ni entretiene o resulta veraz al que sí.
Para cuentos bélicos, me quedo con la Vida es bella o Salvar al soldado Ryan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de un soldado tapando la boca del bebé para no alertar al enemigo ya la he visto en una película de la segunda guerra mundial que no consigo recordar ahora. Si alguien cae, me avise por favor mediante correo.
En aquella el bebé moría, lógicamente, no como aquí con ¡Super Vera!
En aquella el bebé moría, lógicamente, no como aquí con ¡Super Vera!

6,2
14.841
8
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película contiene un conflicto bélico, Historia, buenos actores, un toque travieso, y nos introduce aún más en los pasillos del Congreso norteamericano, donde se realiza Política con mayúsculas no solo en el gobierno de la mayor democracia del mundo, sino en la lucha contra el que hasta hace bien poco era el también mayor ogro del mundo, el hoy gracias a personas como las que aperecen en la guerra de Charlie, derrotado comunismo.
Quizá ese detalle es el que falte en la película cuando al final se nos deja la píldora moral; Porque se derrotó al mayor enemigo del momento contra la libertad, pero no se creó al siguiente, el islamismo, ése ya medraba latente bajo el manto de la guerra fría, oculto, creciendo. Los sucesos de Afganistán no fueron sino otra pata más del mismo.
Respecto a la cinta en sí. En fin, es de Mike Nichols, el que ya demostrara como nadie -bueno, está West Wing, cierto- el talento necesario en Primary colors para retratar los entresijos del Poder americano y hacerlo con un gran estilo. En las primeras secuencias uno ya hasta huele las alfombras de Washington, y sabe que en pocas ocasiones como en esta película las percibe así.
Nos retrata las relaciones de poder, ideológicas, y todo ese complejo sistema donde lo importante es el equilibrio de poder. Así podemos ver a un congresista demócrata furibundamente anticomunista que a la vez es de lo más progresista -los "liberales" norteamericanos, diferentes de los europeos- pero tiene una amiga y amante profundamente conservadora y religiosa. Todo eso en una época donde el congreso demócrata apoyaba a un presidente republicano, y donde a la vez es tan importante gobernar bien como aparentar de cara al electorado una imagen intachable.
Leo en algunas críticas no se conocía de pé a pá la historia del conflicto afgano. Bien, yo sí, y la cinta me ha enganchado de principio a fin.
Quizá ese detalle es el que falte en la película cuando al final se nos deja la píldora moral; Porque se derrotó al mayor enemigo del momento contra la libertad, pero no se creó al siguiente, el islamismo, ése ya medraba latente bajo el manto de la guerra fría, oculto, creciendo. Los sucesos de Afganistán no fueron sino otra pata más del mismo.
Respecto a la cinta en sí. En fin, es de Mike Nichols, el que ya demostrara como nadie -bueno, está West Wing, cierto- el talento necesario en Primary colors para retratar los entresijos del Poder americano y hacerlo con un gran estilo. En las primeras secuencias uno ya hasta huele las alfombras de Washington, y sabe que en pocas ocasiones como en esta película las percibe así.
Nos retrata las relaciones de poder, ideológicas, y todo ese complejo sistema donde lo importante es el equilibrio de poder. Así podemos ver a un congresista demócrata furibundamente anticomunista que a la vez es de lo más progresista -los "liberales" norteamericanos, diferentes de los europeos- pero tiene una amiga y amante profundamente conservadora y religiosa. Todo eso en una época donde el congreso demócrata apoyaba a un presidente republicano, y donde a la vez es tan importante gobernar bien como aparentar de cara al electorado una imagen intachable.
Leo en algunas críticas no se conocía de pé a pá la historia del conflicto afgano. Bien, yo sí, y la cinta me ha enganchado de principio a fin.

3,5
10.826
3
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un amante del mal cine de humor como soy yo, afirma que una película es terriblemente mala y aburrida como le ocurre a Año uno, es que realmente es mucho peor, pese a Joe Black y lo que nos divierte con tan sólo verle la cara.
Ni siquiera con la Historia atinan, aunque en este género suele ser lo de menos.
Ni siquiera con la Historia atinan, aunque en este género suele ser lo de menos.
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que el humor de los monty gusta o no gusta, pero pasan los años y de vez en cuando adoctrino a nuevos amigos y conocidos y el resultado suele ser favorable, como la semana pasada cuando a uno mostré lo escrito por "josé de Aramatea" ("ahhhhhhhhhhhhhhhh") tras vencer al irreductible guardián de la caverna. La risa no se hizo esperar; carcajadas a borbotones, a chorro, como la sangre que mana en toda la película.
Gané un nuevo Patsy con el que buscar almácigas cuando se presente la ocasión.
Gané un nuevo Patsy con el que buscar almácigas cuando se presente la ocasión.
Más sobre markhunter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here