Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francisco Negrete
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmar hoy día una película en blanco y negro es una cuestión de principios, estética y valentía, no de imposibilidades técnicas como pasaba antes. Quien elige el blanco y negro es porque se sabe dueño de sus capacidades como creador, es decir, que domina el lenguaje cinematográfico a la perfección.
En “La cinta blanca” no hay banda sonora, ni caras famosas, ni acción trepidante.
Sus aciertos residen en la sutileza quirúrgica de lo que está ocurriendo silenciosamente, como en la vida misma.
Se intuye lo que pasa en el mundo exterior pero se lee entrelíneas lo que pasa en el interior, como en la vida misma.
Sabemos que todo el tiempo ocurren atrocidades difíciles de asimilar pero no conocemos la procedencia, ni sus autores, ni qué fuerza maligna los lleva a hacerlo, como en la vida misma.
Miramos por la ventana y vemos un paisaje tranquilo, sereno, incluso aburrido, pero debajo de todo eso hay una serpiente infernal que mueve los hilos de la maldad de la que adolece la Humanidad, como en la vida misma.
El miedo se coloca sobre nuestras cabezas, como nubes grises o aureolas ennegrecidas, pero nadie habla de él, ni sobre qué lo provoca, como en la vida misma.
La represión constante se transforma en odio y el odio infecta, como un virus, a un colectivo, que llamaremos sociedad, como en la vida misma.
La sociedad infectada por el odio pierde los valores, la sensibilidad, la compasión, la misericordia, el amor en suma, y la razón está perdida entre neblinas y tinieblas, como en la vida misma.
Pero sobre todo, “La cinta blanca” es lo que es, una obra maestra de nuestro tiempo, porque consigue lo que sólo las obras maestras logran: hablar de algo sin hablarlo, tratar un tema sin nombrarlo, apuntar hacia un problema o situación sin necesitar los dedos o las palabras, sino aplicando un scanner de rayos X sobre el escenario. Es el espectador el que tiene que tener buen ojo para apreciar la radiografía hecha por Haneke, porque éste no da explicaciones o aclaraciones (aunque las conozca de sobra), se limita a exponer y a marcar pautas abriendo preguntas, que nos pudieran servir o no para llegar hasta las respuestas. Así es, el Sr. Haneke es un doctor encantadoramente perverso, encuentra los males pero no nos da las direcciones directas. La respuesta está ahí, no la vemos fácilmente pero está ahí, como en la vida misma.

Un 10, por mi parte.
28 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producido por Martin Scorsese, de la serie The Blues, Win Wenders nos relata entre documental y falso-documental la expansión del blues, género musical de origen afroamericano, a través de la vida de tres de sus bluesmen favoritos: Skip James, Blind Willie Johnson y J.B. Lenoir. Y conectando con el presente, Wenders captura las reinterpretaciones de artistas actuales de algunas canciones de esos viejos músicos del blues: Lou Reed, Beck, T-Bone Burnett, Nick Cave, Eagle Eye Cherry, Los Lobos, Cassandra Wilson, entre otros tantos.

Para relamerse los bigotes y frotarse la manos. ¿Y para chuparse los dedos? También.
Nanuk, el esquimal
Documental
Estados Unidos1922
7,6
7.551
Documental
9
20 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta joya cinematográfica es considerada el primer largometraje documental de la historia. A casi 90 años de ser estrenada (1922) sigue siendo una obra de muchísimo interés documental con gran calidad narrativa porque el guión no se complic ...a más de lo necesario y su edición fue extraordinariamente compacta y fluída.
Hoy en día diríamos que se trata de un largometraje mudo mitad documental y mitad falso-documental. Pero esos tecnicismos en esta obra sobran. El resultado es tan fresco, universal y pintado al natural, que la película asombra, conmueve, relaja, divierte, enseña, tensa, frustra y hace reflexionar sobre muchas cosas pero principalmente sobre la adaptación del hombre y su enfrentramiento constante con la naturaleza.
Como toda buena película muda que se precie, la música es gran protagonista.
Muchos me podrán decir que películas como esta ya las hemos visto muchas veces en el Discovery Chanel, pero les respondería que no, que a las del Discovery les falta la prosa poética que tiene Nanook, el esquimal.

Eterna.
27 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan tan tan mala, que lo mejor de haberla visto ha sido leer las críticas/burlas que le han hecho en el FilmAffinity. Hace mucho que no me reía así leyendo críticas (aunque las críticas de Gilbert también son para descojonarse).
Sumamente ridícula, absurda, sensiblera, tonta, aburrida...
Encima han estropeado injustamente la imagen de una de la fotógrafas más conocidas de todos los tiempos.
Sin duda, el Biopic es un género maldito.

Al menos la Kidman sigue estando guapa, pero nada más.
21 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un personaje creado por la escritora Elvira Lindo, esta película rebota entre la ñoñería y lo entrañable. Sus partes ñoñas son muy ñoñas pero sus partes entrañables son tan condenamente entrañables que rescatan la película. Quizá ...porque es un relato de la infancia desde la infancia y lograron condensar en el guión momentos tópicos y de fácil reconomiento en la vida de cualquiera de nosotros. Es decir, si tuviste una madre ama de casa que se la pasaba riñiéndote por todo pero que te quería un montón, un padre ausente durante casi todo el tiempo pero que cuando estaba en la casa el ritmo del hogar y el humor general se animaban considerablemente. Si tuviste un abuelo que hacía entrar en razón tanto a adultos como a niños con apenas una charla de pocos minutos y que le encantaba la buena vida, si hiciste algunas travesuras típicas como cortarle el pelo a tu hermano menor porque pensabas que así le ahorrabas dinero a tus padres ó si en la escuela te iba fatal y cuando era la entrega de boletas no sabías ni dónde esconderte, pues entonces te será fácil verte reflejado en la película.

Fiel retrato de la familia de clase media española, y, por lo tanto, de la gran mayoría de familias de toda hispanoamérica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para