You must be a loged user to know your affinity with wagb1986
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

4,4
97
8
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente serie cómica, que consigue sacarme siempre alguna que otra carcajada con sus situaciones deliberadamente hiperbólicas y sus personajes deliberadamente prototípicos.
"Schoolgirls" parodia principalmente a todas las series de institutos para adolescentes habidas y por haber, pero también a muchas otras más. Se podrían nombrar, por ejemplo, "Beverly Hills, 90210" o "Física o química", pero también "Sexo en Nueva York".
Parodias así sí que hacen reír. Pero reír de verdad.
"Schoolgirls" parodia principalmente a todas las series de institutos para adolescentes habidas y por haber, pero también a muchas otras más. Se podrían nombrar, por ejemplo, "Beverly Hills, 90210" o "Física o química", pero también "Sexo en Nueva York".
Parodias así sí que hacen reír. Pero reír de verdad.
24 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima. En todo. En interpretaciones, en guión (¿cómo una historia tan dolorosa y que explora lo más hondo del ser humano se puede contar de una manera tan aparentemente -y desgarradoramente- frívola?), en dirección, en fotografía, en vestuario... Irónica. Cínica. Dura. Y, aunque no lo parezca, real, muy real. De lo mejorcito de Woody Allen (y ya es decir).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que me parece fascinante y realmente admirable la manera en que Allen ha conseguido escribir tan formidablemente bien una historia alrededor de la sencilla base argumental de una búsqueda de la certeza y de la seguridad por parte de todos los personajes que, al final, les sume a todos en la más absoluta incertidumbre (y es que soy de los que cree que Helena, la madre del personaje interpretado por Naomi Watts, en ningún momento se llega a creer a la vidente pero, destrozada interiormente como está , se agarra a esa única fuente de ilusión y certidumbre pagada que le ofrece la adivina).
Y, para terminar, simple nota personal: ¿alguien más se fijó en lo increíblemente bien que Naomi Watts aúna en su cara pena, estupefacción, sorpresa, ternura, vergüenza ajena y sentido del ridículo cuando conoce a Charmaine?
Y, para terminar, simple nota personal: ¿alguien más se fijó en lo increíblemente bien que Naomi Watts aúna en su cara pena, estupefacción, sorpresa, ternura, vergüenza ajena y sentido del ridículo cuando conoce a Charmaine?

5,1
2.070
2
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre pensé que el adejtivo "feo/a", referido a una película, sólo lo utilizaban las madres y las abuelas como reflejo de violencia y/o sexo explícito y/o temas escabrosos. Pero me ha llegado la hora, con 24 años, de ver la primera (y espero que última) película que, principalmente, describiré como fea.
Numerosísimas películas no han sabido definirse a lo largo de su escritura y producción como drama o como comedia, y terminan siendo un intento fallido de ambos géneros. Éste es un defecto que tiene esta película, pero que en absoluto es el principal. Aparte, la película está muy bien interpretada (con el reparto principal que tiene, pues normal), y los aspectos técnicos están muy bien.
Numerosísimas películas no han sabido definirse a lo largo de su escritura y producción como drama o como comedia, y terminan siendo un intento fallido de ambos géneros. Éste es un defecto que tiene esta película, pero que en absoluto es el principal. Aparte, la película está muy bien interpretada (con el reparto principal que tiene, pues normal), y los aspectos técnicos están muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no se puede hacer, opino yo, es tratar el abuso infantil como lo trata esta película. En primer lugar, no se puede pretender hacer una comedia si el desarrollo de la película, a partir de su segunda mitad, se basa en el descubrimiento de un abuso infantil a una niña desde que tiene 12 años hasta que tiene 14. No. Ese descubrimiento nunca generará comedia, ni en la vida real ni mucho menos en el cine.
En segundo lugar, si lo que se quiere es hacer un drama, un tema tan serio hay que tratarlo con toda la gravedad que su descubrimiento implica. Sí: a la madre (Felicity Huffman) se le quita (parece ser que sólo una noche) el sueño, rompe con su marido, le pide el divorcio y vuelve a beber; la abuela se enfada y entristece; la hija revive, aunque parezca externamente que sólo por momentos, monstruos pasados (su reacción, aún y todo, es la más verosímil de las tres, aunque no me la llego a creer del todo).
Sin embargo, todas las reacciones se ven tipificadas, banalizadas y frivolizadas por toques de comedia y por numerosos comportamientos, por parte de los tres personajes, que están totalmente fuera de lugar si tan próximo está el descubrimiento de un suceso así en el seno de una familia. Sobre todo, porque en la película vemos que lo único que parece que realmente les importa a la madre y a la abuela es meter al marido abusador en la cárcel, y en ningún momento qué puede sentir o dejar de sentir el personaje de la hija.
Es esa manera seria, pero no todo lo seria que el asunto requiere en un drama, lo que hace que esta película sea fea. Porque da a entender que, en el fondo, el abuso infantil sí que es algo malo, que no se debe hacer, pero que bueno, que todos los afectados lo pueden sobrellevar perfectamente, como se ve en esta película.
En la ficha de Filmaffinity de esta película, la crítica de Claudia Puig para USA Today lo dice muy resumidamente: esta película es ofensiva, tiene clichés y no te hace sentir bien, sino que te deja intranquilo. No es que te deje tocado, o reflexionando, como podría ser el caso en otros dramas bien hechos y bien tratados, sino que te deja intranquilo. Y esa sensación, pienso yo, sólo deberían provocarla, en el cine, determinadas películas de miedo, thrillers y películas y/o documentales sobre hechos reales o posibles consecuencias de esos hechos.
En segundo lugar, si lo que se quiere es hacer un drama, un tema tan serio hay que tratarlo con toda la gravedad que su descubrimiento implica. Sí: a la madre (Felicity Huffman) se le quita (parece ser que sólo una noche) el sueño, rompe con su marido, le pide el divorcio y vuelve a beber; la abuela se enfada y entristece; la hija revive, aunque parezca externamente que sólo por momentos, monstruos pasados (su reacción, aún y todo, es la más verosímil de las tres, aunque no me la llego a creer del todo).
Sin embargo, todas las reacciones se ven tipificadas, banalizadas y frivolizadas por toques de comedia y por numerosos comportamientos, por parte de los tres personajes, que están totalmente fuera de lugar si tan próximo está el descubrimiento de un suceso así en el seno de una familia. Sobre todo, porque en la película vemos que lo único que parece que realmente les importa a la madre y a la abuela es meter al marido abusador en la cárcel, y en ningún momento qué puede sentir o dejar de sentir el personaje de la hija.
Es esa manera seria, pero no todo lo seria que el asunto requiere en un drama, lo que hace que esta película sea fea. Porque da a entender que, en el fondo, el abuso infantil sí que es algo malo, que no se debe hacer, pero que bueno, que todos los afectados lo pueden sobrellevar perfectamente, como se ve en esta película.
En la ficha de Filmaffinity de esta película, la crítica de Claudia Puig para USA Today lo dice muy resumidamente: esta película es ofensiva, tiene clichés y no te hace sentir bien, sino que te deja intranquilo. No es que te deje tocado, o reflexionando, como podría ser el caso en otros dramas bien hechos y bien tratados, sino que te deja intranquilo. Y esa sensación, pienso yo, sólo deberían provocarla, en el cine, determinadas películas de miedo, thrillers y películas y/o documentales sobre hechos reales o posibles consecuencias de esos hechos.
9
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, guión, música e interpretaciones.
Triste y bella película.
Tan hermosa que duele.
Triste y bella película.
Tan hermosa que duele.

8,2
149.814
9
27 de marzo de 2009
27 de marzo de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, a raíz de sus vecinos Mong, empieza a tener problemas.
A partir de esta línea argumental tan sencilla, se nos presenta un peliculón en toda regla. Sobran (o faltan) elogios para describir este película... Una dirección y un guión sublimes, una banda sonora austera pero perfecta, un reparto buenísimo, una historia que te agarra el corazón con fuerza y no te lo suelta hasta mucho después de haber terminado de ver el film...
Increíble cómo, con cuatro trazos que se nos presentan de la personalidad y de la vida pasada y presente de Walt Kowalski (el personaje que interpreta Eastwood), uno se puede llegar a imaginar, y por ende, a conocer, su historia personal a la perfección.
En fin, más que recomendable grandísima película.
A partir de esta línea argumental tan sencilla, se nos presenta un peliculón en toda regla. Sobran (o faltan) elogios para describir este película... Una dirección y un guión sublimes, una banda sonora austera pero perfecta, un reparto buenísimo, una historia que te agarra el corazón con fuerza y no te lo suelta hasta mucho después de haber terminado de ver el film...
Increíble cómo, con cuatro trazos que se nos presentan de la personalidad y de la vida pasada y presente de Walt Kowalski (el personaje que interpreta Eastwood), uno se puede llegar a imaginar, y por ende, a conocer, su historia personal a la perfección.
En fin, más que recomendable grandísima película.
Más sobre wagb1986
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here