You must be a loged user to know your affinity with Gazuar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con lo ocurrido en le "película" me gustaría comentar la estructura que han decido implementar en este nuevo "rumbo a". El año anterior, aprovechando que la película del tren infinito triunfase en el cine, convirtiéndose en la más taquillera del año de la pandemia, decidieron sacar nuevo contenido en cines a nivel mundial. Es curioso lo de este anime, seguramente tendrá que ver la distribuidora y los creadores que formato quieren darle al anime, porque en animes con más repercusión, como ataque a los titanes, nunca llegaron a hacer un estreno mundial. El arco del tren infinito, como finalmente se vio se prestaba a ser adaptado a formato película por su duración y por cómo estaba estructurada la historia.
Con los próximos arcos en cambio, han decidido desarrollarlos en formato serie y me parece lo acertado, por su duración sobre todo.
Lo que ocurrió en el 2023 fue que decidieron aprovechar el tirón de la película y estrenar los dos capítulos finales del arco del barrio del placer y el primero del arco de la aldea de los herreros.En aquella ocasión tuvo sentido por varias razones. El final del barrio del placer era un final lo suficientemente emocionante e importante como para estrenarlo en cines, aunque fuera un año después de la emisión de este en TV. Aquella vez nos añadieron el primero del arco de la aldea de los herreros y ya. Como idea no es mala, pero erraron en la promoción y en el montaje del producto final. Por un lado, al promocionarla como rumbo a "próxima temporada" mucha gente se esperaba todo nuevo y acabó siendo solo un 30 %. Además, ese capítulo añadido no es precisamente de los mejores, por la dinámica que tiene la serie de empezar los arcos con capítulos calmados y de recuperación.
Por otro lado, como mencionaba anteriormente, el montaje fue nefasto y la supuesta película se presentó en pantalla con los openings y endings correspondientes de los capítulos normales emitidos en TV. Los fans del medio están acostumbrados a las maratones de capítulos, por su corta duración, sobre todo, pero eso no quita que si estrenas un producto en cines no sea copiar pegar de la serie. En este contexto al menos.
Con este panorama llegamos a "Guardianes de la noche: Rumbo al entrenamiento de pilares". En mi opinión, aunque no tengamos una batalla tan buena como en la anterior, todo va más a favor del aspecto final que ha tenido el producto.
Para empezar, comienza con un resumen, solo con música, de varios momentos previos y con una explicación simple de como llegamos a este punto. Al no ser un guion muy complicado es fácil ponernos en situación. Sin haber un salto brusco entramos directamente en el capítulo final de 50 minutos. Este capítulo más largo de lo habitual ayuda a que los saltos sean menores.
Yo llegué a la película sin haber visto el ultimo capitulo, así que la experiencia habrá sido distinta a la de otros. Es cierto que visualmente no puede rivalizar con la anterior final de saga, pero merece la pena verla en cines y es un buen final. Conectan muy bien con el siguiente arco. De nuevo un arco en la segunda parte de la película, inicio del arco del entrenamiento de pilares, es de descanso, reposo y de reencuentros. No parece que en este arco vaya a haber demasiadas emociones fuertes, pero la vez el primer capítulo es una carta de presentación aceptable. Mucho más decente que el inicio del anterior arco. El inicio de la incursión al castillo tengo entendido que es totalmente nuevo del anime y creo que es un añadido estupendo. Una escena con mucha acción, de pilares que todavía no hemos visto además.
El final, aunque no haya un final sorprendente, me deja con bastantes ganas de seguir al día la serie.
Para finalizar me gustaría aclarar que, No digo que este "rumbo a" sea mejor que el anterior. Para mí son del mismo nivel, pero me parece exagerada la diferencia de recibimiento ha tenido el anime que estamos tratando. Es cierto que el anterior era más emocionante por lo sonado que fue el final del arco y el que tenemos ahora es posiblemente el peor arco de toda la serie. Pero aun así defiendo que este final no es nada malo y que la adaptación a formato de cine ha sido muy superior esta vez. Y algo que es general en todo Demon Slayer, es que cada capítulo tiene nivel de animación de pantalla grande. No es mi estilo de animación favorito, pero no niego que sea sobresaliente.
Dicho esto, la película del Tren infinito sigue siendo insuperable para este anime y sabiendo que es un anime finalizado, tengo muchas ganas de en que momento lo logran superar.
Con los próximos arcos en cambio, han decidido desarrollarlos en formato serie y me parece lo acertado, por su duración sobre todo.
Lo que ocurrió en el 2023 fue que decidieron aprovechar el tirón de la película y estrenar los dos capítulos finales del arco del barrio del placer y el primero del arco de la aldea de los herreros.En aquella ocasión tuvo sentido por varias razones. El final del barrio del placer era un final lo suficientemente emocionante e importante como para estrenarlo en cines, aunque fuera un año después de la emisión de este en TV. Aquella vez nos añadieron el primero del arco de la aldea de los herreros y ya. Como idea no es mala, pero erraron en la promoción y en el montaje del producto final. Por un lado, al promocionarla como rumbo a "próxima temporada" mucha gente se esperaba todo nuevo y acabó siendo solo un 30 %. Además, ese capítulo añadido no es precisamente de los mejores, por la dinámica que tiene la serie de empezar los arcos con capítulos calmados y de recuperación.
Por otro lado, como mencionaba anteriormente, el montaje fue nefasto y la supuesta película se presentó en pantalla con los openings y endings correspondientes de los capítulos normales emitidos en TV. Los fans del medio están acostumbrados a las maratones de capítulos, por su corta duración, sobre todo, pero eso no quita que si estrenas un producto en cines no sea copiar pegar de la serie. En este contexto al menos.
Con este panorama llegamos a "Guardianes de la noche: Rumbo al entrenamiento de pilares". En mi opinión, aunque no tengamos una batalla tan buena como en la anterior, todo va más a favor del aspecto final que ha tenido el producto.
Para empezar, comienza con un resumen, solo con música, de varios momentos previos y con una explicación simple de como llegamos a este punto. Al no ser un guion muy complicado es fácil ponernos en situación. Sin haber un salto brusco entramos directamente en el capítulo final de 50 minutos. Este capítulo más largo de lo habitual ayuda a que los saltos sean menores.
Yo llegué a la película sin haber visto el ultimo capitulo, así que la experiencia habrá sido distinta a la de otros. Es cierto que visualmente no puede rivalizar con la anterior final de saga, pero merece la pena verla en cines y es un buen final. Conectan muy bien con el siguiente arco. De nuevo un arco en la segunda parte de la película, inicio del arco del entrenamiento de pilares, es de descanso, reposo y de reencuentros. No parece que en este arco vaya a haber demasiadas emociones fuertes, pero la vez el primer capítulo es una carta de presentación aceptable. Mucho más decente que el inicio del anterior arco. El inicio de la incursión al castillo tengo entendido que es totalmente nuevo del anime y creo que es un añadido estupendo. Una escena con mucha acción, de pilares que todavía no hemos visto además.
El final, aunque no haya un final sorprendente, me deja con bastantes ganas de seguir al día la serie.
Para finalizar me gustaría aclarar que, No digo que este "rumbo a" sea mejor que el anterior. Para mí son del mismo nivel, pero me parece exagerada la diferencia de recibimiento ha tenido el anime que estamos tratando. Es cierto que el anterior era más emocionante por lo sonado que fue el final del arco y el que tenemos ahora es posiblemente el peor arco de toda la serie. Pero aun así defiendo que este final no es nada malo y que la adaptación a formato de cine ha sido muy superior esta vez. Y algo que es general en todo Demon Slayer, es que cada capítulo tiene nivel de animación de pantalla grande. No es mi estilo de animación favorito, pero no niego que sea sobresaliente.
Dicho esto, la película del Tren infinito sigue siendo insuperable para este anime y sabiendo que es un anime finalizado, tengo muchas ganas de en que momento lo logran superar.

5,0
1.349
5
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica al uso. Una protagonista con algo de carisma y una relación bastante simple con un chico que se mantiene muy en segundo plano durante toda la película. Como en muchos cuentos ya conocidos, la protagonista humilde y agradable con todos, tiene un trabajo soñado, pero no se la valora, con compañeras odiosas y una jefa muy estricta. La protagonista gracias al buen trabajo día a día consigue su premio y un ascenso... Eso ocurriría en la vida real, o no, y en la película gracias a que es guapa y le cae bien a un chico aleatorio que se encuentra en el viaje de avión y que resulta ser hijo de un personaje clave para la película, acaba consiguiendo todos sus deseos y consigue dar el salto de vida que deseaba (upgrade).
El titulo creía que estaba mal elegido porque únicamente se refería a la subida de nivel en los aviones, pero no. Es una subida de nivel en todos los aspectos de la vida. Es verdad que esta subida es repentina y demasiado fortuita, pero no está del todo mal justificada. Eso sí, el cambio radical en el comportamiento del personaje cuando es jefa, no lo compro para nada. Por mucho que sea el sueño de ella y que sea capaz de cumplir con ese trabajo, el personaje adquiere unas tablas de repente que no están justificadas y que no pegan nada con lo anterior presentado.
Es cierto que parar tratar como es debido este tipo de películas se debe permitir un cierto grado de conveniencias, encuentro en avión con el hijo de la que va a vender los cuadros, enamoramiento a primera vista, situaciones casuales en fiestas que ayudan a que la trama avance... y lo entiendo. No ha habido nada que me chirriara tanto como para decir que es una película detestable, pero tampoco es que vayas a encontrar nada nuevo.
Se pasa rápido y aunque no llegue a los niveles de "El diablo se viste de Prada" es entretenida y tiene alguna que otra vista de Londres.
El titulo creía que estaba mal elegido porque únicamente se refería a la subida de nivel en los aviones, pero no. Es una subida de nivel en todos los aspectos de la vida. Es verdad que esta subida es repentina y demasiado fortuita, pero no está del todo mal justificada. Eso sí, el cambio radical en el comportamiento del personaje cuando es jefa, no lo compro para nada. Por mucho que sea el sueño de ella y que sea capaz de cumplir con ese trabajo, el personaje adquiere unas tablas de repente que no están justificadas y que no pegan nada con lo anterior presentado.
Es cierto que parar tratar como es debido este tipo de películas se debe permitir un cierto grado de conveniencias, encuentro en avión con el hijo de la que va a vender los cuadros, enamoramiento a primera vista, situaciones casuales en fiestas que ayudan a que la trama avance... y lo entiendo. No ha habido nada que me chirriara tanto como para decir que es una película detestable, pero tampoco es que vayas a encontrar nada nuevo.
Se pasa rápido y aunque no llegue a los niveles de "El diablo se viste de Prada" es entretenida y tiene alguna que otra vista de Londres.
Episodio

6,7
3.188
7
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin Paul Giamatti este capítulo perdería muchos enteros. Puede que sea de los pocos capítulos de esta serie donde el protagonista es tan relevante como la trama. En este caso el elemento “mágico” es mínimo, poder ver imágenes de más de cerca y poder recordar algo más. Al final no es más que una conversación entre una mujer y un señor con el corazón roto, recordando a una antigua amiga a través de recuerdos e imágenes.
EL capítulo se pone varios limites, como el no salirse de la imagen propuesta. Así no desvirtúa las imágenes y consigue que lo único que se muestre sean los recuerdos mínimos de Paul potenciados por algún elemento musical, pero poco más. Podría parecer un capitulo soso, pero es suficiente. Se aleja de los grandes problemas éticos que presenta la serie y simplemente nos cuenta la historia típica de dos enamorados y de un trágico final, o inicio.
EL capítulo se pone varios limites, como el no salirse de la imagen propuesta. Así no desvirtúa las imágenes y consigue que lo único que se muestre sean los recuerdos mínimos de Paul potenciados por algún elemento musical, pero poco más. Podría parecer un capitulo soso, pero es suficiente. Se aleja de los grandes problemas éticos que presenta la serie y simplemente nos cuenta la historia típica de dos enamorados y de un trágico final, o inicio.
1 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega del primer vengador, ahora renovado, se estrena en un “mundo feliz” en el que el género más exitoso del siglo XXI se encuentra en horas bajas. El cine de súper héroes ya no es lo que era hace unos años. Más que por la peor calidad de las entregas o de intentos de dar relevos generacionales a las sagas, el público se enfrenta con incierto cada vez que vuelve al cine.
Analizando la película como unidad, es entretenida, con un guion que puede perderte por algún momento pero que no te exige demasiado y retoma constantemente la trama del modo más explicativo para que te puedas enterar mínimamente de la película sin que tengas que prestar demasiada atención. Los personajes no evolucionan como tal durante la película, puede que antes de ella lo hagan, pero la película solo muestra un conflicto que al final se soluciona con una gran batalla. Todo se soluciona fuera de plano.
Da la sensación que todo vale por la acción y que los problemas serios no son tan relevantes. No sé si los guionistas o el público del UCM se ha acostumbrado a ver evolucionar a los personajes en las series, pero da la sensación que se hace corta la película y nos quedamos sin tiempo.
La película me ha gustado, no es nada del otro mundo, pero se puede ver. Las escenas de acción con el escudo volador no están mal, ya cansan un poco, y los momentos de molar, volar quería decir, pueden ser los mejores de la película. Aun así, los efectos especiales no están del todo optimizados, ni en esas escenas ni en escenas simples de tierra. Parece haberse reservado todo el presupuesto para las escenas del presidente de EEUU…
Hablando del presidente, Harrison Ford es mucho más protagonista de lo que me esperaba y me ha encantado. Creía que su papel sería parecido a Civil War, pero no. Aun así, el cambio de imagen no me parece suficiente para justificar el cambio de personalidad del personaje. Nos hemos perdido una evolución la cual no tiene demasiado sentido para su arco.
Los dos Falcón no están mal, aunque parecen ir con el piloto automático. Lo mejor son las escenas volando y algún que otro momento gracioso.
Del villano no diré mucho, puede que sea destripe la película, pero parece ser más relevante en el futuro. No es un enemigo que hubiera puesto para Capitán américa, pero cumple como amenaza. EL peor de la saga de capitán américa.
En cuanto a eso y ya comenzando a abrir la burbuja del universo Marvel, me ha parecido una película decepcionante. Es una película pequeña. Es cierto que abre un poco el campo de visión, pero seguimos estando en un universo que trata de sacar miles de productos, forzando a que estén separados unos de otros, con algún hilo común, para poder aprovechar cada personaje por separado. Esto les salió a la perfección en las primeras 3 fases, pero la escala de esta película es lo que falla. Intenta ser muy grande pero nos damos cuenta que tan solo va de Falcon y un par más de secundarios enfrentándose a un Hulk Rojo.
Todo parece reciclado. El villano por ejemplo no queda nada bien parado con los villanos de otras películas de Marvel y su plan es demasiado parecido al de Zimo en civil War. Los personajes los hemos visto en series anteriores, pero al ser tan secundarios no han conseguido que les cojamos cariño.
EL mismo Sam Wilson por ejemplo. Lo tenemos en el UCM desde “El soldado de invierno” pero desde esa película ha cumplido un papel secundario y con poco arco de evolución. En aquella segunda película de capitán américa si que tuvo algo de personalidad, pero desde entonces solamente ha cumplido como cameo y alguna que otra frase a lo largo de las películas.
Siempre a la sombra de Steve y del resto. Si tenemos en cuenta la serie del soldado de invierno y Falcon ya es otra historia. Lo que más funcionaba era la dupla de los dos amigos del Capitán América verdadero, l enfrentamiento al gobierno y el saber cómo gestionar el legado. Esa serie supo gestionarlo y puede que gastara la bala que debía haber cumplido esta película.
La película se siente pura acción y sin mucha alma. Se echa en falta el corazón que si le dieron a la serie.
Algo bueno de la película sabe en qué contexto se encuentra y recupera momentos de Eternals y el increíble Hulk. Hace partícipe de la trama a dos películas que no fueron muy queridas pero que no debemos olvidarlas para la continuidad de Marvel. Ese lado ni un reproche, el público se ha olvidado de ambas películas y hace bien en recordarnos eventos pasados. Sobre todo, el de Eternals era algo que había cambiado el mundo para siempre y no se debía olvidar.
Puede que lo que falte es un rumbo común entre todas las de Marvel. Multiversos, viajes temporales, enemigos cósmicos… deben ponerse todos de acuerdo y construir algo coherente y que vuelva a atraer al público como lo hicieron con la saga del infinito.
Analizando la película como unidad, es entretenida, con un guion que puede perderte por algún momento pero que no te exige demasiado y retoma constantemente la trama del modo más explicativo para que te puedas enterar mínimamente de la película sin que tengas que prestar demasiada atención. Los personajes no evolucionan como tal durante la película, puede que antes de ella lo hagan, pero la película solo muestra un conflicto que al final se soluciona con una gran batalla. Todo se soluciona fuera de plano.
Da la sensación que todo vale por la acción y que los problemas serios no son tan relevantes. No sé si los guionistas o el público del UCM se ha acostumbrado a ver evolucionar a los personajes en las series, pero da la sensación que se hace corta la película y nos quedamos sin tiempo.
La película me ha gustado, no es nada del otro mundo, pero se puede ver. Las escenas de acción con el escudo volador no están mal, ya cansan un poco, y los momentos de molar, volar quería decir, pueden ser los mejores de la película. Aun así, los efectos especiales no están del todo optimizados, ni en esas escenas ni en escenas simples de tierra. Parece haberse reservado todo el presupuesto para las escenas del presidente de EEUU…
Hablando del presidente, Harrison Ford es mucho más protagonista de lo que me esperaba y me ha encantado. Creía que su papel sería parecido a Civil War, pero no. Aun así, el cambio de imagen no me parece suficiente para justificar el cambio de personalidad del personaje. Nos hemos perdido una evolución la cual no tiene demasiado sentido para su arco.
Los dos Falcón no están mal, aunque parecen ir con el piloto automático. Lo mejor son las escenas volando y algún que otro momento gracioso.
Del villano no diré mucho, puede que sea destripe la película, pero parece ser más relevante en el futuro. No es un enemigo que hubiera puesto para Capitán américa, pero cumple como amenaza. EL peor de la saga de capitán américa.
En cuanto a eso y ya comenzando a abrir la burbuja del universo Marvel, me ha parecido una película decepcionante. Es una película pequeña. Es cierto que abre un poco el campo de visión, pero seguimos estando en un universo que trata de sacar miles de productos, forzando a que estén separados unos de otros, con algún hilo común, para poder aprovechar cada personaje por separado. Esto les salió a la perfección en las primeras 3 fases, pero la escala de esta película es lo que falla. Intenta ser muy grande pero nos damos cuenta que tan solo va de Falcon y un par más de secundarios enfrentándose a un Hulk Rojo.
Todo parece reciclado. El villano por ejemplo no queda nada bien parado con los villanos de otras películas de Marvel y su plan es demasiado parecido al de Zimo en civil War. Los personajes los hemos visto en series anteriores, pero al ser tan secundarios no han conseguido que les cojamos cariño.
EL mismo Sam Wilson por ejemplo. Lo tenemos en el UCM desde “El soldado de invierno” pero desde esa película ha cumplido un papel secundario y con poco arco de evolución. En aquella segunda película de capitán américa si que tuvo algo de personalidad, pero desde entonces solamente ha cumplido como cameo y alguna que otra frase a lo largo de las películas.
Siempre a la sombra de Steve y del resto. Si tenemos en cuenta la serie del soldado de invierno y Falcon ya es otra historia. Lo que más funcionaba era la dupla de los dos amigos del Capitán América verdadero, l enfrentamiento al gobierno y el saber cómo gestionar el legado. Esa serie supo gestionarlo y puede que gastara la bala que debía haber cumplido esta película.
La película se siente pura acción y sin mucha alma. Se echa en falta el corazón que si le dieron a la serie.
Algo bueno de la película sabe en qué contexto se encuentra y recupera momentos de Eternals y el increíble Hulk. Hace partícipe de la trama a dos películas que no fueron muy queridas pero que no debemos olvidarlas para la continuidad de Marvel. Ese lado ni un reproche, el público se ha olvidado de ambas películas y hace bien en recordarnos eventos pasados. Sobre todo, el de Eternals era algo que había cambiado el mundo para siempre y no se debía olvidar.
Puede que lo que falte es un rumbo común entre todas las de Marvel. Multiversos, viajes temporales, enemigos cósmicos… deben ponerse todos de acuerdo y construir algo coherente y que vuelva a atraer al público como lo hicieron con la saga del infinito.

5,3
16.537
6
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que una de las mayores lacras de esta película sea que esta abarrotada de asualidades. No tiene un guion malo per sé y con unos personajes bien marcados y un ritmo bastante estable mantiene atento al espectador hasta el final. Puede que la gente esperara una película más profunda y con un desenlace más sorpresivo pero la película no tiene más armas de las que te presenta.
Es cierto que no ayuda que no puedas empatizar con el protagonista en ningún momento por su situación. No es fácil que una película guste cuando el protagonista no tiene nada de humanidad y constantemente te lo demuestra. No digo que por ello deba gustarte, pero es entendible que es un factor que resta al valorar una película.
Comparándola con el resto de las películas del director admito que está en el tercio malo. La premisa es interesante pero no llega al nivel con el que llega en otras de sus historias. Me ha sorprendido para bien Saleka. No esperaba que tuviera tanto protagonismo y para un primer papel ha estado bastante bien. Josh Hartnett tiene el papel de peso aquí y no lo hace mal del todo, aunque puede llegar a abusar de cara de loco, sobre todo hacia el final.
Lo que menos me ha convencido ha sido la policía y la encargada de la investigación del asesino en serie. Parece que va a ser un personaje que va a dar mucho juego en la película, no al estilo del fugitivo ni un Sherlock, pero parecía que iba a estar más a la altura del protagonista y no. Bastante ausente durante casi toda la película y apenas participa en los momentos cruciales.
Aunque antes he dicho que el ritmo aguanta me ha sorprendido el cambio de escenarios hacia la mitad de la película. Yo sinceramente creía que iba a aguantar más la acción en el concierto y no. Eso me ha dejado algo frio porque creo que en esa parte la película se extiende demasiado por no haberte dado todo lo prometido en el propio concierto.
Y por ultimo, cerrando con las coincidencias de la película, sí que es algo de hacerse mirar y de guionista barato. Nos esperábamos mucho más de Shyamalan y hacemos bien en pedirle más. Ya ha demostrado antes que es capaz de mejores películas como esta.
Es cierto que no ayuda que no puedas empatizar con el protagonista en ningún momento por su situación. No es fácil que una película guste cuando el protagonista no tiene nada de humanidad y constantemente te lo demuestra. No digo que por ello deba gustarte, pero es entendible que es un factor que resta al valorar una película.
Comparándola con el resto de las películas del director admito que está en el tercio malo. La premisa es interesante pero no llega al nivel con el que llega en otras de sus historias. Me ha sorprendido para bien Saleka. No esperaba que tuviera tanto protagonismo y para un primer papel ha estado bastante bien. Josh Hartnett tiene el papel de peso aquí y no lo hace mal del todo, aunque puede llegar a abusar de cara de loco, sobre todo hacia el final.
Lo que menos me ha convencido ha sido la policía y la encargada de la investigación del asesino en serie. Parece que va a ser un personaje que va a dar mucho juego en la película, no al estilo del fugitivo ni un Sherlock, pero parecía que iba a estar más a la altura del protagonista y no. Bastante ausente durante casi toda la película y apenas participa en los momentos cruciales.
Aunque antes he dicho que el ritmo aguanta me ha sorprendido el cambio de escenarios hacia la mitad de la película. Yo sinceramente creía que iba a aguantar más la acción en el concierto y no. Eso me ha dejado algo frio porque creo que en esa parte la película se extiende demasiado por no haberte dado todo lo prometido en el propio concierto.
Y por ultimo, cerrando con las coincidencias de la película, sí que es algo de hacerse mirar y de guionista barato. Nos esperábamos mucho más de Shyamalan y hacemos bien en pedirle más. Ya ha demostrado antes que es capaz de mejores películas como esta.
Más sobre Gazuar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here