You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
9 de abril de 2017
9 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya! ¿que tenemos aquí? una película más que juega a poner el relieve la miseria y degradación de la India a través de una historia que fácilmente podría ser carne de un documental de la BBC.
Y es que tener la fuerza de lo "real" siempre es un paro enorme para una trama de estos tintes y es ahí donde reside realmente el poder emocional del film porque ¿quien se conmovería si todo fuera una obra de ficción y no un hecho verídico? y de eso habla la película: de una pequeña luz de esperanza al final de un oscuro túnel.
¿Qué nos queda entonces? Un trabajo aseado vendido como una película necesaria dirigida a un público masivo y que no quiere ver más historias trágicas y por eso "Lion" me resulta un film afectado: porque la historia de Saroo es la excepción de la regla, no la realidad y falla como denuncia social porque nunca se atreve a darte un golpe de verdad a la cara sin sanarte el dolor inmediatamente después.
Así que lo dicho: una película manufacturada para conmover, no para concientizar.
Y es que tener la fuerza de lo "real" siempre es un paro enorme para una trama de estos tintes y es ahí donde reside realmente el poder emocional del film porque ¿quien se conmovería si todo fuera una obra de ficción y no un hecho verídico? y de eso habla la película: de una pequeña luz de esperanza al final de un oscuro túnel.
¿Qué nos queda entonces? Un trabajo aseado vendido como una película necesaria dirigida a un público masivo y que no quiere ver más historias trágicas y por eso "Lion" me resulta un film afectado: porque la historia de Saroo es la excepción de la regla, no la realidad y falla como denuncia social porque nunca se atreve a darte un golpe de verdad a la cara sin sanarte el dolor inmediatamente después.
Así que lo dicho: una película manufacturada para conmover, no para concientizar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto ¿no les parece un detalle extremadamente aleatorio que el protagonista pase años buscando a su familia a través de Google Maps, estableciendo radios de búsqueda, trazando rutas, poniendo referencias en puntos determinados, para que al final encuentre su hogar simplemente por obra del azar ampliando una imagen? Solo digo.
3
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trilogía sin razón de ser, es lo que ha terminado siendo esta milonga.
J.J Abrams opta por ir a la segura: retoma un concepto del viejo canon pero sin contexto de por medio y se sube al barco de “Endgame”: cambiamos los gadgets tecnológicos por los nuevos superpoderes de la fuerza para que saquen a nuestros protagonistas de cualquier apuro con rebuscados atajos de guión.
Y así es como la trama va avanzando: a empujones, arrastrándose, tapando huecos solo para crear nuevos y otra vez hay tantas cosas que se quieren explicar que al final todo queda o cerrado de manera forzada o en de plano en el aire, la historia aún tiene tantas grietas, incoherencias y cabos sueltos que simplemente no puede ser sólida consigo misma, no es un final de nada.
La protagonista es un personaje cuya característica principal es la omnipotencia y da pereza tratar de empatizar con ella. El resto es consistente solo por su inconsistencia, en fin…todo para tratar de darle hondura a algo que por dentro está hueco totalmente. Llegados a este punto Star Wars se ha convertido en un carnaval y ha terminado por sucumbir al germén de Marvel: fórmulas narrativas, excesos, giros de guión disparatados, ideas que no terminan por concretarse, fanservice cansino, historia mecánica donde los protas van de un lado a otro buscando algo como si de un juego de rol de tratara.
Es la regla del cine comercial hoy en día: cantidad y no calidad. Epicidad igual a “más difícil todavía”…aunque al final todo se termine resolviendo con un deus ex machina ridículo sacado de la manga tan simplón que parece más digno de un fanfic que de una producción de alto nivel en cuestión.
Esta nueva trilogía nació sin rumbo y terminó a la deriva. Un desperdicio total de recursos y tiempo que jamás llegó a nada y donde cada uno de los involucrados hizo y deshizo lo que quiso, y sin duda lo que mejor ejemplifica lo que ha sido esta trilogía es esa escena final, que bebe de conceptos visuales que fueron puestos en pie hace más 40 años por George Lucas, apelando en todo momento a la nostalgia y demostrando la incapacidad total de J.J. Abrams y compañía de crear algo iconíco y único por si solos.
Se le ha puesto el último clavo en el ataúd a este desastre: un producto ortopédico y desalmado que pudo hacerse mejor de muchas más formas. A esta gente les ha quedado la grande la tarea.
A veces menos es más, Hollywood no aprende la lección.
J.J Abrams opta por ir a la segura: retoma un concepto del viejo canon pero sin contexto de por medio y se sube al barco de “Endgame”: cambiamos los gadgets tecnológicos por los nuevos superpoderes de la fuerza para que saquen a nuestros protagonistas de cualquier apuro con rebuscados atajos de guión.
Y así es como la trama va avanzando: a empujones, arrastrándose, tapando huecos solo para crear nuevos y otra vez hay tantas cosas que se quieren explicar que al final todo queda o cerrado de manera forzada o en de plano en el aire, la historia aún tiene tantas grietas, incoherencias y cabos sueltos que simplemente no puede ser sólida consigo misma, no es un final de nada.
La protagonista es un personaje cuya característica principal es la omnipotencia y da pereza tratar de empatizar con ella. El resto es consistente solo por su inconsistencia, en fin…todo para tratar de darle hondura a algo que por dentro está hueco totalmente. Llegados a este punto Star Wars se ha convertido en un carnaval y ha terminado por sucumbir al germén de Marvel: fórmulas narrativas, excesos, giros de guión disparatados, ideas que no terminan por concretarse, fanservice cansino, historia mecánica donde los protas van de un lado a otro buscando algo como si de un juego de rol de tratara.
Es la regla del cine comercial hoy en día: cantidad y no calidad. Epicidad igual a “más difícil todavía”…aunque al final todo se termine resolviendo con un deus ex machina ridículo sacado de la manga tan simplón que parece más digno de un fanfic que de una producción de alto nivel en cuestión.
Esta nueva trilogía nació sin rumbo y terminó a la deriva. Un desperdicio total de recursos y tiempo que jamás llegó a nada y donde cada uno de los involucrados hizo y deshizo lo que quiso, y sin duda lo que mejor ejemplifica lo que ha sido esta trilogía es esa escena final, que bebe de conceptos visuales que fueron puestos en pie hace más 40 años por George Lucas, apelando en todo momento a la nostalgia y demostrando la incapacidad total de J.J. Abrams y compañía de crear algo iconíco y único por si solos.
Se le ha puesto el último clavo en el ataúd a este desastre: un producto ortopédico y desalmado que pudo hacerse mejor de muchas más formas. A esta gente les ha quedado la grande la tarea.
A veces menos es más, Hollywood no aprende la lección.

4,6
787
3
12 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica a “No se aceptan devoluciones” me preguntaba si lo Eugenio Derbez manifestándose contra los estereotipos latinoamericanos pese a promoverlos en sus películas, no era más que un desliz mental…
Pero aquí queda comprobado que en efecto, no fue un despiste, sino pura HIPOCRESÍA, así con mayúsculas. Aunque él se las quiera dar de activista social dedicándole un video a Donald Trump pidiéndole que vaya ver su nueva película y compruebe por si mismo el talento y compromiso de los latinos.
¿Y de que va su película? De un mexicano huevón que viaja a Estados Unidos para seducir ancianas ricachonas que le mantengan y no trabajar el resto de su vida….
¡TOCATE LOS HUEVOS! ¡ahora si saltaste el tiburón, Eugenio!
Y lo peor del caso que esa es la mejor aportación que nos da esta película, que es muy poca cosa: Derbez no sale de su zona de confort y se inmiscuye en una comedia de baratillo que hace gala de un humor simplón que se agota rápidamente y cierra todo con una moraleja que cala en el espectador con menos fuerza de lo que lo haría una galletita de la fortuna.
Lo que más risa da de Derbez es como contradice su postura una y otra vez, en serio. De pena ajena, igual que sus películas.
Pero aquí queda comprobado que en efecto, no fue un despiste, sino pura HIPOCRESÍA, así con mayúsculas. Aunque él se las quiera dar de activista social dedicándole un video a Donald Trump pidiéndole que vaya ver su nueva película y compruebe por si mismo el talento y compromiso de los latinos.
¿Y de que va su película? De un mexicano huevón que viaja a Estados Unidos para seducir ancianas ricachonas que le mantengan y no trabajar el resto de su vida….
¡TOCATE LOS HUEVOS! ¡ahora si saltaste el tiburón, Eugenio!
Y lo peor del caso que esa es la mejor aportación que nos da esta película, que es muy poca cosa: Derbez no sale de su zona de confort y se inmiscuye en una comedia de baratillo que hace gala de un humor simplón que se agota rápidamente y cierra todo con una moraleja que cala en el espectador con menos fuerza de lo que lo haría una galletita de la fortuna.
Lo que más risa da de Derbez es como contradice su postura una y otra vez, en serio. De pena ajena, igual que sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final de la película, el protagonista sigue siendo un parasito feliz de ser el juguete sexual de una anciana gringa…¡Derbez no tiene madre!
AnimaciónTV

2,0
1.082
1
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que la euforia por Star Wars ha vuelto, vale la pena revistar esta rareza, que es tan horrible que el mismísimo George Lucas estuvo a punto de desaparecerla casi por completo de la faz de la Tierra tan pronto como vio la luz.
Y es imposible realizar una crítica seria de esto, es tan inenarrable y bizarro que escapa a cualquier análisis que uno pueda hacerle.
Entre cantantes venidos menos interpretando insoportables números musicales, estrellas de la época que invaden pantalla haciendo los papeles más patéticos de su vida en secuencias ridículas de duración absurda donde no sucede ABSOLUTAMENTE NADA, momentos carentes de todo sentido y lógica, una ¿historia? sin pies ni cabeza que aburre a las piedras, que salvo por el nombre y los personajes nada tiene que ver con el universo lucasiano, sin contenido alguno y repleto de los momentos más frikis, incómodos y vergonzosos que jamás verán en una película.
Uno podría pensar que esa clase de películas que son tan malas, que por defecto, son buenas...pero no. Esta cosa solo puede ser disfrutable si uno esta drogado o con el cerebro completamente desconectado.
Si se es fan de la saga original, quizás puedan darle una revisada. Pero eso si, advertidos quedan: es una película que idiotiza conforme la van viendo.
Surreal. De ver para creer, en serio.
Y es imposible realizar una crítica seria de esto, es tan inenarrable y bizarro que escapa a cualquier análisis que uno pueda hacerle.
Entre cantantes venidos menos interpretando insoportables números musicales, estrellas de la época que invaden pantalla haciendo los papeles más patéticos de su vida en secuencias ridículas de duración absurda donde no sucede ABSOLUTAMENTE NADA, momentos carentes de todo sentido y lógica, una ¿historia? sin pies ni cabeza que aburre a las piedras, que salvo por el nombre y los personajes nada tiene que ver con el universo lucasiano, sin contenido alguno y repleto de los momentos más frikis, incómodos y vergonzosos que jamás verán en una película.
Uno podría pensar que esa clase de películas que son tan malas, que por defecto, son buenas...pero no. Esta cosa solo puede ser disfrutable si uno esta drogado o con el cerebro completamente desconectado.
Si se es fan de la saga original, quizás puedan darle una revisada. Pero eso si, advertidos quedan: es una película que idiotiza conforme la van viendo.
Surreal. De ver para creer, en serio.

5,0
14.935
5
14 de junio de 2019
14 de junio de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ahora sale gente por todos lados a decir que esta es la peor entrega de toda la saga, que poca memoria. Parece que a mucha gente se le olvida que hace prácticamente 20 años que salió a la luz la primera película que inició todo este germen que se convirtió en un fenómeno, llena de incertidumbre pero concebida con mucho esfuerzo y dificultades, se dice fácil hoy en día que haya llegado a donde está ahora, pero de ahí a lograrlo hay un abismo inmenso…¡oigan! ni sagas como "El Señor de los Anillos" o "Harry Potter" llevan tanto tiempo y películas en la pantalla grande.
Que lejos lucen ahora aquellos tiempos en los hacer cine de superhéroes de comics era un negocio tan arriesgado al que muy pocos le entraban ¿no? a mí hasta me da cierta nostalgia, sinceramente.
Dicho eso, es algo natural que la saga haya perdido frescura y el interés del público haya decaído gradualmente, y si a eso le sumamos una campaña de marketing raquítica y una producción sumamente caótica donde el largometraje seguía siendo refilmado y mutilado a poco más de un mes de su fecha de estreno, pues difícilmente tendremos un producto sólido y convicente.
Algo que por cierto se nota bastante en ese último tercio de la película como si diera un volantazo repentino para detonar la trama y cerrar todo lo más pronto posible.
Pero tampoco hay que pegar el grito el cielo. Cierto es que la historia es de manual, que no se toma el tiempo necesario para desarrollar la misma y sus protagonistas, que el tercer acto peca de falta de sorpresas y que el antagonista estelar es de los más flojos de toda la saga. Pero hay que decir también que tiene cierto pulso, los personajes que ya son viejos conocidos tienen luces y sombras, e incluso hay ciertos momentos muy logrados y emocionantes…y otros no tanto como deberían.
Eficaz pero insatisfactorio final de una época ¿que les digo? tampoco podíamos pedir tanto a estás alturas y bajo estas circunstancias. En fin, que “La batalla final” y “Días del futuro pasado” habrían sido un mejor cierre para la saga.
Ya veremos que hace Marvel, ojalá no extrañemos mucho a los viejos mutantes que iniciaron todo, aunque muchos ya no lo recuerden.
Que lejos lucen ahora aquellos tiempos en los hacer cine de superhéroes de comics era un negocio tan arriesgado al que muy pocos le entraban ¿no? a mí hasta me da cierta nostalgia, sinceramente.
Dicho eso, es algo natural que la saga haya perdido frescura y el interés del público haya decaído gradualmente, y si a eso le sumamos una campaña de marketing raquítica y una producción sumamente caótica donde el largometraje seguía siendo refilmado y mutilado a poco más de un mes de su fecha de estreno, pues difícilmente tendremos un producto sólido y convicente.
Algo que por cierto se nota bastante en ese último tercio de la película como si diera un volantazo repentino para detonar la trama y cerrar todo lo más pronto posible.
Pero tampoco hay que pegar el grito el cielo. Cierto es que la historia es de manual, que no se toma el tiempo necesario para desarrollar la misma y sus protagonistas, que el tercer acto peca de falta de sorpresas y que el antagonista estelar es de los más flojos de toda la saga. Pero hay que decir también que tiene cierto pulso, los personajes que ya son viejos conocidos tienen luces y sombras, e incluso hay ciertos momentos muy logrados y emocionantes…y otros no tanto como deberían.
Eficaz pero insatisfactorio final de una época ¿que les digo? tampoco podíamos pedir tanto a estás alturas y bajo estas circunstancias. En fin, que “La batalla final” y “Días del futuro pasado” habrían sido un mejor cierre para la saga.
Ya veremos que hace Marvel, ojalá no extrañemos mucho a los viejos mutantes que iniciaron todo, aunque muchos ya no lo recuerden.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here