Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Roverandom
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, esta miniserie de seis episodios fue creada por los dos responsables que harían un par de años después esa obra maestra que es The Wire. Al tratar temáticas parecidas (en ambos casos se habla, aunque con distintos puntos de vista, de las zonas marginales y los problemas de drogas en la ciudad de Baltimore) The Corner puede ser considerada como el hermano pequeño o el paso previo a The Wire.
En mi caso, y creo que es lo más corriente al menos en España, yo descubrí The Corner tras haber visto The Wire. Lo cierto es que, además de ser un gran epílogo para las cinco temporadas de ésta, es una gozada y un hallazgo ver a muchos de los que acabarían siendo actores de The Wire haciendo de drogadictos, en un registro totalmente distinto.
También hay que decir que, al centrarse en las vivencias durante un año de una familia desestructurada y con problemas de drogas entre sus miembros, es más seria y no tiene ese sentido de humor tan especial de The Wire. Sin embargo a pesar de su dureza, inevitable por el tema que trata, sus creadores tienen gran habilidad y maestría a la hora de evitar, casi siempre, el exceso de melodramatismo. No quiero ni pensar en que se podría haber convertido The Corner si llega a ser rodada por un director español tipo Fernando León de Aranoa o similares.
9 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, este corto es un poco confuso y, aunque tiene bastantes hallazgos, se nota que es un primer acercamiento al cine de alguien nobel que, eso sí, tiene muchas ganas, entusiasmo y potencial para hacer cine con ideas novedosas.
Si caemos en la cuenta en que este es el debut de toda una leyenda como George Lucas y que, además, fue el paso previo a la película THX, que parte de la misma idea que este corto y que supuso el primer largometraje del director estadounidense, es fácil intuir que merece bastante la pena ver este cortometraje. Y, después de verlo, pues sólo queda compararlo con esa maravilla que es "THX", film muy infravalorado en filmaffinity, por cierto.
13 de abril de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que ésta sea, si se obvian los comienzos de Leone como director de cine de romanos, una de las películar menos conocidas, y probablemente menos valoradas, del director italiano. Al contrario que la trilogía del dolar, "Hasta que llegó su hora" o "Érase una vez en América", que son además de obras maestras films prácticamente perfectos, "Agáchate maldito" adolece de varios defectos que lastran un poco el conjunto final.
En primer lugar, el guión y la historia no están especialmente bien compensados, ya que al inicio parece que nos encontramos ante una comedia o una especie de western cómico sobre el robo de un banco y, conforme pasan los minutos, la película se va convirtiendo en algo bastante más oscuro, trágico, y profundo. De hecho, al final la historia acaba siendo una especie de fábula sobre la cara y la cruz de las revoluciónes y de los ideales. Además, un montaje no muy afortunado fomenta esta sensación de encontrarnos ante una historia deslabazada.
Probablemente esta película, que podría haber acabado un fracaso absoluto en manos de otro, se salva porque detrás de la cámara se encuentra un genio como Sergio Leone que consigue, en medio del batiburrillo en el que a menudo amenaza con convertirse "¡Agáchate, maldito!" dar bastantes muestras de su talento y de su don único para hacer cine. De este modo, el director consigue al menos ofrecer al espectador 4 o 5 momentos a la altura del resto de su filmografía. Sólo por esos momentos merece la pena ver la película.
Una última cosa. Los flashbacks en los que John, el protagonista irlandes y antiguo miembro del IRA, se dedica a rememorar su pasado en Irlanda me recuerdan, en su aire nostálgico y melancólico, a la posterior "Érase una vez en América".
25 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hayan visto este corto pueden pensar a priori que un 6 es una nota tal vez excesiva para un corto bastante sencillo en sus elementos y que, sin duda, me he dejado llevar por el esnobismo y por que se trata de la primera obra de Tarkovsky. Efectivamente, si lo comparo con las obras posteriores y de adultez del genio ruso o con otros cortos de directores emblemáticos, a "Los asesinos" es fácil ponerle algunas pegas.
Sin embargo, y de ahí mi nota, si lo comparo con el nivel medio que suelen tener los cortometrajes que he visto realizados por estudiantes de audiovisuales actuales (y no han sido pocos), y que además cuentan con bastantes más medios de los que tenían Tarkovsky, Gordon y Beiku en 1958, "Los asesinos" es un primer intento excelente.
10 de septiembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, una buena ópera prima tan encantadora como falta de pretensiones de Sofia Coppola (con ese apellido, la responsabilidad ante su debut como directora tuvo que ser enorme).
¿Lo mejor del film, aparte de la banda sonora de los franceses AIR, que se hizo tan famosa? El papel de Kirsten Dunst de Lolita irrestible. Tras haberla visto solamente en la saga de Spiderman, no me imaginaba que pudiera clavar un papel como ese. Toda una sorpresa, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para