You must be a loged user to know your affinity with resorte
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
54.864
3
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le doy esta nota por tres cosas positivas que tiene el filme:
1-Sus efectos Especiales.
2-La seria última hora, después de ridículo espantoso de la primera parte
3-Al final acaba siendo entretenida y no te resulta larga, porque la película empieza en el minuto 100. La primera media hora mediocre, los siguientes minutos horrendos, irreales, irrisorios, patéticos, insultantes.
Fallos de la Pelicula
La cinta tiene multitud de fallos que si empezáramos hoy no acabaríamos hasta mañana. Pero de los más comunes, me quedo con los siguientes.
(lo pongo en espoiler aunque no lo son)
1-Sus efectos Especiales.
2-La seria última hora, después de ridículo espantoso de la primera parte
3-Al final acaba siendo entretenida y no te resulta larga, porque la película empieza en el minuto 100. La primera media hora mediocre, los siguientes minutos horrendos, irreales, irrisorios, patéticos, insultantes.
Fallos de la Pelicula
La cinta tiene multitud de fallos que si empezáramos hoy no acabaríamos hasta mañana. Pero de los más comunes, me quedo con los siguientes.
(lo pongo en espoiler aunque no lo son)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Superficial guión; Que solo mejora en la parte final del filme. El argumento no tiene mucho de sí tampoco. Nunca sabremos porque la gente del planeta estuvo tan tranquila cuando el Doctor de color, daba sus charlas sobre la catástrofe que se avecinaba.
-Como puede estar la actriz protagonista tan asustada en una escena, y en la siguiente después de ver las noticias, John Cussack se pone tan contento y se va de paseo con los chicos.
-Como el señor director éste, a mitad de la película, realiza la sucesión de acontecimientos más superficiales, irreales y sin ton y son que se pueden ver actualmente en el cine.
-Como los protagonistas sobreviven a tanto y con tanto. Pero no sólo en ciertas escenas, si no en todas ellas.
-Como es posible que no se sepa los entresijos de la posible causas del acontecimiento y no se trate, y tampoco se sepa, aunque se intuye, las consecuencias del acontecimiento.
-Como pueden estar hablando por teléfono móvil, y estar volando ellos por encima del Everest y no cortarse la comunicación.
-¿Por qué aparece un loco al principio de la película parecido a Pocholo Martínez Bordiú y se adueña sin sentido alguno de la película?
-¿Como algunos actores pueden ser tan malos, como el ruso ese, y el piloto, apoyados por el nefasto y ridículo doblaje?. Sin embargo, lo peor no son los actores, si no lo que hacen.
-Y por último ¿Como se pueden gastar una millonada con unos efectos visuales tan buenos, y hacer relativamente con un argumento sencillo, una historia tan y tan poco lograda? Americanada al cubo, vamos, ¿o no?
-Como puede estar la actriz protagonista tan asustada en una escena, y en la siguiente después de ver las noticias, John Cussack se pone tan contento y se va de paseo con los chicos.
-Como el señor director éste, a mitad de la película, realiza la sucesión de acontecimientos más superficiales, irreales y sin ton y son que se pueden ver actualmente en el cine.
-Como los protagonistas sobreviven a tanto y con tanto. Pero no sólo en ciertas escenas, si no en todas ellas.
-Como es posible que no se sepa los entresijos de la posible causas del acontecimiento y no se trate, y tampoco se sepa, aunque se intuye, las consecuencias del acontecimiento.
-Como pueden estar hablando por teléfono móvil, y estar volando ellos por encima del Everest y no cortarse la comunicación.
-¿Por qué aparece un loco al principio de la película parecido a Pocholo Martínez Bordiú y se adueña sin sentido alguno de la película?
-¿Como algunos actores pueden ser tan malos, como el ruso ese, y el piloto, apoyados por el nefasto y ridículo doblaje?. Sin embargo, lo peor no son los actores, si no lo que hacen.
-Y por último ¿Como se pueden gastar una millonada con unos efectos visuales tan buenos, y hacer relativamente con un argumento sencillo, una historia tan y tan poco lograda? Americanada al cubo, vamos, ¿o no?

6,5
29.644
7
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que a los detractores de Spielberg no le gustará ésta película. Y se ceñirán a los mismos argumentos de siempre. Sin embargo, para mí, y alejándome de tópicos y prejuicios sobre el director norteamericano, "War Horse" me ha parecido una buena película.
El primer cuarto de hora es genial al igual que los últimos tres minutos del filme. ¿Homenaje a los grandes directores de la historia? Y durante todo el metraje entre esos dos puntos, el de partida y el de finalización, la película cumple con creces.
Creo además que si hay emotividad en ella, con escenas muy bien rodadas y con una historia que no decae en ningún momento. Puede, y es verdad, que la película no ahonde mucho en la guerra, en las historias más viscerales de los personajes (aunque si las trate), y necesita algo más de datos, referencias, acontecimientos..... para que sea un peliculón en toda regla. El problema viene porque el protagonista es un caballo. Pasa de mano en mano, él es el indiscutible protagonista del filme, mientras que los seres humanos quedan en un segundo plano. Y casi no da tiempo a contar mucho de ellos a pesar de los 145 minutos de metraje. Sin embargo, Spielberg logra visualmente no despegarnos de la pantalla.
Ese estilo que dota a la cinta es lo que la hace merecedora de tan alto grado de simpatía por ella. No es de esas típicas películas que dices "primera media hora genial después...", "se divide en dos partes, la primera bastante convencional pero después....". No, ésta fluye, comulga y se confirma. No quita para decir, que tiene momentos mejores y otros no tan geniales.
No creo tampoco que se le pueda considerar un melodrama de lágrima fácil. Solo una escena, se pudo rodar de otra manera, para no resultar tan previsible, y quizás, la historia paralela de una de "propietarias" del caballo, no debió darle ese matiz tan sentimental, pero que para mí no influye en nada en el empaque del filme.
Lo mejor: El estilo de Spielberg. No aburre. Tiene momentos visuales muy buenos. Excelente fotografía, excelente música. Es sólida, es completa. Con buena comedia incluida incluso.
Lo peor. No es un gran peliculón. Falla un poco el guión, normalito. No da tiempo a ahondar en las historias por el protagonismo del caballo, aunque no son superficiales los personajes.
El primer cuarto de hora es genial al igual que los últimos tres minutos del filme. ¿Homenaje a los grandes directores de la historia? Y durante todo el metraje entre esos dos puntos, el de partida y el de finalización, la película cumple con creces.
Creo además que si hay emotividad en ella, con escenas muy bien rodadas y con una historia que no decae en ningún momento. Puede, y es verdad, que la película no ahonde mucho en la guerra, en las historias más viscerales de los personajes (aunque si las trate), y necesita algo más de datos, referencias, acontecimientos..... para que sea un peliculón en toda regla. El problema viene porque el protagonista es un caballo. Pasa de mano en mano, él es el indiscutible protagonista del filme, mientras que los seres humanos quedan en un segundo plano. Y casi no da tiempo a contar mucho de ellos a pesar de los 145 minutos de metraje. Sin embargo, Spielberg logra visualmente no despegarnos de la pantalla.
Ese estilo que dota a la cinta es lo que la hace merecedora de tan alto grado de simpatía por ella. No es de esas típicas películas que dices "primera media hora genial después...", "se divide en dos partes, la primera bastante convencional pero después....". No, ésta fluye, comulga y se confirma. No quita para decir, que tiene momentos mejores y otros no tan geniales.
No creo tampoco que se le pueda considerar un melodrama de lágrima fácil. Solo una escena, se pudo rodar de otra manera, para no resultar tan previsible, y quizás, la historia paralela de una de "propietarias" del caballo, no debió darle ese matiz tan sentimental, pero que para mí no influye en nada en el empaque del filme.
Lo mejor: El estilo de Spielberg. No aburre. Tiene momentos visuales muy buenos. Excelente fotografía, excelente música. Es sólida, es completa. Con buena comedia incluida incluso.
Lo peor. No es un gran peliculón. Falla un poco el guión, normalito. No da tiempo a ahondar en las historias por el protagonismo del caballo, aunque no son superficiales los personajes.
Serie

2,8
15.488
2
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de cierta manera lógico que al público español le gusten estas parrafadas. Cuando no hay que pensar, cuando lo que sale en esa pantallita son situaciones totalmente extravagantes que entran por los ojos, cuando los diálogos se basan en patrañas previsibles y rancias, es, básicamente entendible, que algunos se enamoren de ellas.
Escenas de Matrimonio ejemplifica lo peor de la series españolas. Pero lo que es aun más terrorífico, lo lleva más allá. La irrealidad más absoluta y el talento más mediocre se dan cita en ella. No hay por dónde cogerla. Ni los guiones dan la talla, ni la interpretación hace méritos para cubrir tan enormes carencias. Para colmo, el adorno en sí de la serie, lo que se suele llamar produción, es tan simple como detestable. Ni hablar en el talento del que está detras de la cámara. Siempre las mismas tomas y los mismos planos.
Aunque "Escenas de Matrimonio" pueda gustar a cierto tipo de público y que digan que sus actores son muy naturales, no es más que una vulgaridad puesta al servicio de la comunidad. Y a algunas comunidades le gustan y mucho. Me parece bien.
Escenas de Matrimonio ejemplifica lo peor de la series españolas. Pero lo que es aun más terrorífico, lo lleva más allá. La irrealidad más absoluta y el talento más mediocre se dan cita en ella. No hay por dónde cogerla. Ni los guiones dan la talla, ni la interpretación hace méritos para cubrir tan enormes carencias. Para colmo, el adorno en sí de la serie, lo que se suele llamar produción, es tan simple como detestable. Ni hablar en el talento del que está detras de la cámara. Siempre las mismas tomas y los mismos planos.
Aunque "Escenas de Matrimonio" pueda gustar a cierto tipo de público y que digan que sus actores son muy naturales, no es más que una vulgaridad puesta al servicio de la comunidad. Y a algunas comunidades le gustan y mucho. Me parece bien.

8,0
28.861
5
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es el mejor director de la historia del cine, y no lo pongo en duda, pero este humilde servidor al que le gusta el cine, considerándose cinéfilo por ir más allá del cine convencional, no ve tan grande la obra de este tan admirado hombre y leyenda del séptimo arte. A su favor digo que son tan sólo tres películas, si no me equivoco, las que he disfrutado bajo su dirección. Sólo tres. Y no sé si el verbo disfrutar es el más idóneo.
La última que he visto ha sido "La diligencia", que me ha parecido lo más normal del mundo. Los entendidos aseguran que precisamente ahí está la magia de John Ford. El contar con esa normalidad y a la vez genialidad esas historias que llegan al pueblo llano, y encima edulcorarlas con esa comedia tan particular, y ese toque personal con personajes muy divertidos, coherentes y con mucha personalidad. Vale, muy bien, entonces hablamos de mucho cine arte incrustado, con piezas de cine convencional, porque tiene ese toque humorístico mundano, pero a mí no me desprende, sonrisas, magia, emoción, sentimiento, entretenimiento, empaque, más allá de eso. Creo, sinceramente, que este tipo de películas están muy sobrevaloradas, y no me vale que me digan eso de que pienso así porque está en blanco y negro, o porque es propia de la época y no estoy acostumbrado. No señores, es porque pienso que esa película en su tiempo fue de las mejores, se había hecho cine claro, pero a lo mejor no había ni 2000 películas creadas (desconozco el dato), y claro, para los amantes del cine de su tiempo quedó en la retina, y para los siguientes (50, 60,70) era su "espejo" dónde fijarse. Y es muy difícil algo que lo magnificas con el tiempo se desprenda de ese pedestal. Quizás nos pase a nosotros, a los de nuestra época, con los filmes contemporáneos que sean mostrados dentro de 50 años. Pero lo dicho, es una opinión muy personal de un no entendido. Quizás, con el tiempo descubra dónde se esconde el verdadero arte de estas películas y las empiece a admirar como se merecen. Como veis, un comentario muy subjetivo.
Para resumir algo de la cinta en sí, diré que la primera parte de la película no me gustó, bastante floja, y después la segunda parte de la misma, tuvo más empaque, me llenó más, vi que acontecían cosas y no sólo meras menciones a indios y a ese pueblo que parecía estar lejano.
La última que he visto ha sido "La diligencia", que me ha parecido lo más normal del mundo. Los entendidos aseguran que precisamente ahí está la magia de John Ford. El contar con esa normalidad y a la vez genialidad esas historias que llegan al pueblo llano, y encima edulcorarlas con esa comedia tan particular, y ese toque personal con personajes muy divertidos, coherentes y con mucha personalidad. Vale, muy bien, entonces hablamos de mucho cine arte incrustado, con piezas de cine convencional, porque tiene ese toque humorístico mundano, pero a mí no me desprende, sonrisas, magia, emoción, sentimiento, entretenimiento, empaque, más allá de eso. Creo, sinceramente, que este tipo de películas están muy sobrevaloradas, y no me vale que me digan eso de que pienso así porque está en blanco y negro, o porque es propia de la época y no estoy acostumbrado. No señores, es porque pienso que esa película en su tiempo fue de las mejores, se había hecho cine claro, pero a lo mejor no había ni 2000 películas creadas (desconozco el dato), y claro, para los amantes del cine de su tiempo quedó en la retina, y para los siguientes (50, 60,70) era su "espejo" dónde fijarse. Y es muy difícil algo que lo magnificas con el tiempo se desprenda de ese pedestal. Quizás nos pase a nosotros, a los de nuestra época, con los filmes contemporáneos que sean mostrados dentro de 50 años. Pero lo dicho, es una opinión muy personal de un no entendido. Quizás, con el tiempo descubra dónde se esconde el verdadero arte de estas películas y las empiece a admirar como se merecen. Como veis, un comentario muy subjetivo.
Para resumir algo de la cinta en sí, diré que la primera parte de la película no me gustó, bastante floja, y después la segunda parte de la misma, tuvo más empaque, me llenó más, vi que acontecían cosas y no sólo meras menciones a indios y a ese pueblo que parecía estar lejano.

6,7
52.717
5
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Asì me quedé. Esperaba mucho y me lleve poco. Sería un mentiroso si dijera lo contrario. Por mucho Spielberg que fuere, tuve la sensación de estar presenciando algo muy normalito. Bueno, eso de normalito tampoco es verdad. Los efectos especiales, la elevada producción y todo el «rollo» visual es de lujo. Y si a eso le sumamos momentos geniales en la dirección con imágenes deliciosamente bellas, pues no podemos hablar de una cinta muy común. Pero me convenció muy poco la historia, si no muy infantil, cogida bastante con alfileres, algo irregular y con un humor demasiado forzado. Exceptuando tópicos y convencionalismos del género, tampoco los personajes son dignos de colección. No sé, el Capitán por momentos parece el prota del filme, y en cierto instante el desasosiego me invadió. Eso sí, la película da lo que tiene y no se anda por las ramas. Es directa, es un prodigio de mucho ritmo y muy transplarente. Unas de mis máximas es «no te esperes nada y recibirás más», y aunque a veces esto no lo lleves contigo, no es ápice para que lo siga recitando como lema. Dudaba entre un 5 y un 6 para la nota de la peli, y me he decantado por quedarme en el campo base.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es abierto para sucesivas secuelas.
Más sobre resorte
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here