Haz click aquí para copiar la URL
México México · Juárez
You must be a loged user to know your affinity with Ventus
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He quedado gratamente sorprendido por la calidad de esta película, sencillez y a la vez profundidad por lo cercana y humana que es. Historia de una separación padre-hijo. Cierto que queda al aire el pasado de el Dr. Agustín Arenas, era necesario informar más al espectador sobre ello creo yo. Fuera de eso, es un film que transmite sentimientos personales y sociales. La relación presente de Agustín con su hija y esposa así como la relación que ha quedado en el pasado con su padre y con la mujer a quien sigue amando pero no pudo tener. Aquí tambien queda una gran incógnita, pienso que se casó con Julia más por afinidad ideológica. Su amor perdido es una actriz (Irene Rios) y probablemente era afín a el régimen victorioso de la guerra civil. Su esposa Julia se nos dice era maestra y había sido víctima de represalias gubernamentales. Aunque aclarar que ese y otros datos del ¨background¨ de los personajes no queda del todo explicado.

Gran actuación de Rafaela Aparicio como Milagros y de Sonsoles Aranguren como Estrella de niña.

Frases a destacar:

Dr. Agustín a su hija: ¨Es bonito decir a todo mundo lo que se piensa¨
Estrella(hija): ¿porqué tú no lo haces?

¨Con la cantidad de cosas que han pasado y los muertos que ha habido, todo por ideas¨

¨Antes de la guerra tu abuelo era de los malos y tu padre de los buenos. Pero luego cuando ganó Franco tu abuelo se convirtió en un santo y tu padre en un demonio. ¿Ves? lo que son las cosas de este mundo, palabras y nada más que palabras...¨
28 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí hace ya buen tiempo ¨The Girl with the Dragon Tatoo¨ (porque lo leí en inglés y ese es el título que le dieron) quede fascinado. Traducido del sueco, deberían darle un premio al traductor. Transmite vivamente la historia y los subtramas que incluyen alusiones a la violencia de género, corrupción política-financiera, redes informáticas, juventud sin referencias ético -morales y todo alrededor de una novela negra de las llamadas ¨nórdicas¨. Por supuesto que el mérito se lo lleva el autor Stieg Larsson, que en la vida real sentía un deber hablar sobre esas y otras causas en su labor como periodista. Por mis manos pasaron después libros de Nesbo, Indridason, Fossum y otros escritores de aquellas frías regiones del planeta y que no conocía previamente pero se beneficiaron de la estela que dejó la Trilogía Millenium.

Sabiendo que pronto vendría la versión de Hollywood de esta primera parte, me propuse ver la película sueca protagonizada por Noomi Rapace y Michael Nyquist en los papeles de Lisbeth Salander la joven que es una hábil hacker y Mikael Blomkvist el periodista caído en desgracia, que es contratado por un industrial para investigar la desaparición de su querida sobrina. No abundaré más en la trama a estas alturas de sobra conocida por la mayoría. Sólo diré aspectos generales. La producción me pareció excelente, creí que sería una especie de película ¨serie B¨pero no es así.

Las actuaciones de Rapace y Nyqvist muy adecuadas. Mención aparte la de Peter Haber en el papel de Martin Vanger, representación fiel de el personaje, muy convincente. Se omiten muchos aspectos de la novela escrita, es comprensible por el límite que imponen las producciones de cine, sin embargo en el libro fueron partes importantes de todo el ambiente que rodeaba el caso. Por ejemplo la revista ¨Millenium¨ y sus conflictos internos no se abordan en el film. Hasta el gato que acompañaba a Blomkvist en el islote forma parte del todo que es la obra escrita. Por eso creo que no se equipara la película al libro.

Sobre la producción de Hollywood, estaré atento. Por el reparto anunciado, tiene la posibilidad de ser una muy buena película. No desvaloro la versión sueca que como he dicho me ha gustado. Es sólo que esperaré para poder comparar a ambas.
1 de diciembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro entre 2 extraños al viajar por tren da inicio a éste film. Uno de ellos, Bruno Anthony, es un psicópata de clase alta, vividor y arriesgado. El otro, Guy Haines, es un jugador de tenis cuya carrera va en ascenso y pareja sentimental de Anne Morton, la hija de un político de renombre. Está casado aún con una joven mujer, Miriam Joyce, que le ha engañado y está embarazada de otro hombre. Él se quiere divorciar. Miriam, sabedora de el prometedor futuro del joven tenista y las implicaciones económicas para ella, le niega el divorcio.

En el tren el perturbado hombre, que está bien informado de la vida social del país y sabe algunos pormenores de los problemas matrimoniales de Guy, le confiesa que odia a su padre. Al cabo de unos minutos y un par de whiskys, le propone intercambiar asesinatos. Él matará a la esposa de Guy mientras Guy por su parte matará al odiado padre. Guy rechaza tajantemente esa propuesta, sin embargo lo hace con mucho tacto y amabilidad. Quizá con ambiguedad mal interpretada por Bruno. Nervioso, Guy al bajar del tren olvida un encendedor regalo de su nuevo amor, Bruno lo toma y siente que el trato esta pactado. Cumplirá su parte, después exigirá que Guy cumpla la suya y mate a su padre. Guy se verá asediado por todo Washington por este personaje psicópata que le sigue a doquier y amenaza con delatarle. Todo esto mientras Guy se vuelve el principal sospechoso y le es asignada una custodia policial las 24 horas del día. El desenlace vendrá con gran fuerza mientras Guy buscará desesperadamente la manera de evitar que se localize una evidencia física que lo mostrará a él como el único culpable.

Interesante película, vale la pena verla. Conoceremos a la hija de Hitchcock actuando en el papel de Bárbara, la hermana de Anne Morton. La actuación de Robert Walker sin duda la mejor de todas, por algunos diálogos e incluso miradas, se percibe una atracción sexual de Bruno hacia Guy, en una parte incluso le dice : ¨Me gustas Guy¨ anteriormente le había dicho que le admiraba. Tambien podría hacerse una interpretación de un encuentro entre complementos, como sí Bruno fuese la sombra de Guy, o Guy la proyección de Bruno sin su perturbación mental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas destacables son muchas, ya han sido mencionadas por otros colaboradores de FA. Coincido en:

-Botes entrando a el ¨Túnel del amor¨ en el parque de diversiones y proyección de sombras
-Asesinato de Miriam vista a traves de la lente de anteojos
-Bruno en las escalinatas, traje y sombrero, parte superior del monumento a Lincoln
-Bruno en el partido de tenis, observando fijamente a Guy mientras los demás siguen a la pelota
-Al final de la película, pelea sobre el carroussel
24 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grotesca en momentos, aparentemente superficial. Durante la primer mitad quise interrumpir el film varias veces y pasar a otra cosa. Afortunadamente no lo hice. Esto no me sucedía desde que ví ¨El último Tango en París¨: que una película te haga casi llamarla basura a los pocos minutos de verla y que al final termines con la sensación de que lo que no te gustó, visualmente era necesario, ó que esa vulgaridad erótica y crudeza de morbo se vuelva tan secundaria a la esencia del film.

Pienso que aquellos afines a los temas futuristas o de ciencia ficción le hallarán más interés y le tendrán paciencia a ¨Videodrome¨, aunque técnicamente quizá no entre en la categoría. No es un film gratificante para pasar el rato, hay que tener cierto ¨background¨ mínimo sobre temas de medios de comunicación y tecnología. No me extraña que haya sido un fracaso en taquilla, tampoco que se haya vuelto película de culto pues ha encontrado su nicho en el mundo del cine. Los efectos ya se ven desfasados, en aquel 1983 los VHS eran lo último en tecnología para el hogar. Como ejercicio mental, sustitúyanse por memorias microSD, datos en la ¨nube¨ digital ó hasta los ya no tan nuevos microchips - a muchas mascotas ya se los implantan- y ya no nos parecerá tan descabellada la idea detrás de ¨Videodrome. Aunque el efecto dañino en los humanos según esta película provenga más de una alteración de las percepciones que de un medio de almacenamiento físico en sí.
29 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¨Origen¨ es una película algo complicada. Sueños dentro de sueños y éstos a su vez penetrados por humanos con un objetivo: extraer información. El líder de este grupo de ¨extractores¨ vive exiliado de su país, alejado de sus hijos y acusado de un crimen. Su única oportunidad de reunirse con ellos depende de cumplir exitosamente una misión inversa a la habitual, deberá implantar una idea. Ninguno de sus allegados cree posible lograrlo. La mayoría de ellos no lo sabe pero Cobb ya lo hizo una vez, y perdió casi todo. Los efectos de esa decisión le persiguen aún y le atormentan hasta en sus sueños -literalmente- pero esta vez no tendrá opción.

Con más de 2 horas de duración y una temática nada sencilla, Christopher Nolan echa mano de actores experimentados y grandes efectos para mantener nuestra atención firme. El drama subyacente de Cobb (DiCaprio), quien dirije a el grupo de infiltrados, crea una auténtica atmósfera de suspenso muy bien lograda. El final, abierto a interpretaciones, me pareció de lo mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para