You must be a loged user to know your affinity with Justoahora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Mayordomo, película cuyo director publicitario se ha empeñado en venderla con el eslogan de "del director de Precious", es solo una película del director de Precious.
Dentro del film de Lee Daniels se narran muchas historias, unas mejores que otras, todas girando en torno a los avances histórico-políticos que se producen en EEUU, de los cuales el protagonista, un trabajador del servicio de la Casa Blanca, es testigo en primera persona. La ventaja de las películas que desarrollan varios argumentos a la vez es que con que haya uno que te enganche, ya te vas a tragar los otros sin rechistar. Por ejemplo. en esta película hay una historia fuerte y adictiva que es la del hijo, la cual tiene mucha más acción y más intriga. La principal, la del mayordomo, es en ocasiones muy floja, aburrida y no ocurre nada interesante, eso sí, es mucho más comercial gracias a las bromas de un correcto Cuba Gooding Jr.
Además, el principio en el que cuenta como ha ido creciendo desde la infancia es totalmente de relleno y poco trabajado, aunque sea "inspirada en una historia real" no hace falta que te pongan algo que se intuye, que ha sufrido.
No obstante, la película entretiene gracias a una situación perfecta en el contexto histórico, en la que coincidieron multitud de hechos extraordinarios que llevaron a la igualdad en EEUU, y esta historia tiene su épica, drama y acción, lo que puede convertir una película mediocre en una buena.
Las actuaciones son todas sublimes (sí, incluyendo a Cuba Gooding Jr.), quizá cojeando un poco con la actuación de la televisiva Oprah Winfrey.
He de admitir que lo que más me disgustó de la película es el desenlace, el porqué de este film, y no es otro que para exaltar la figura de Barack Obama. No voy a meterme a hablar de política porque este es un blog de cine, pero tampoco deberían convertir los directores sus obras en propaganda de campaña de hora y media. El final es algo que incluso se nota que estorba en lo anteriormente contado.
El Mayordomo es, pues, una película entretenida, de esas que después de verla notas que te has culturizado un poco más, pero en la que Daniels ha aprovechado una supuesta historia real para contar lo que ha querido, y eso se nota.
Dentro del film de Lee Daniels se narran muchas historias, unas mejores que otras, todas girando en torno a los avances histórico-políticos que se producen en EEUU, de los cuales el protagonista, un trabajador del servicio de la Casa Blanca, es testigo en primera persona. La ventaja de las películas que desarrollan varios argumentos a la vez es que con que haya uno que te enganche, ya te vas a tragar los otros sin rechistar. Por ejemplo. en esta película hay una historia fuerte y adictiva que es la del hijo, la cual tiene mucha más acción y más intriga. La principal, la del mayordomo, es en ocasiones muy floja, aburrida y no ocurre nada interesante, eso sí, es mucho más comercial gracias a las bromas de un correcto Cuba Gooding Jr.
Además, el principio en el que cuenta como ha ido creciendo desde la infancia es totalmente de relleno y poco trabajado, aunque sea "inspirada en una historia real" no hace falta que te pongan algo que se intuye, que ha sufrido.
No obstante, la película entretiene gracias a una situación perfecta en el contexto histórico, en la que coincidieron multitud de hechos extraordinarios que llevaron a la igualdad en EEUU, y esta historia tiene su épica, drama y acción, lo que puede convertir una película mediocre en una buena.
Las actuaciones son todas sublimes (sí, incluyendo a Cuba Gooding Jr.), quizá cojeando un poco con la actuación de la televisiva Oprah Winfrey.
He de admitir que lo que más me disgustó de la película es el desenlace, el porqué de este film, y no es otro que para exaltar la figura de Barack Obama. No voy a meterme a hablar de política porque este es un blog de cine, pero tampoco deberían convertir los directores sus obras en propaganda de campaña de hora y media. El final es algo que incluso se nota que estorba en lo anteriormente contado.
El Mayordomo es, pues, una película entretenida, de esas que después de verla notas que te has culturizado un poco más, pero en la que Daniels ha aprovechado una supuesta historia real para contar lo que ha querido, y eso se nota.

7,6
64.658
7
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El misterio y el suspense americano llevaba mucho tiempo sin resultados merecedores de aplausos, hasta que un tal Denis Villeneuve decidió meterse en Hollywood.
Prisioners es un excelente thriller que utiliza un guión original tan bien pulido y con una historia tan cruda que muchos pueden pensar que están ante un "basado en hechos reales". El secuestro de dos niñas da inicio a una película con dos tramas diferentes pero que avanzan entrelazándose; la del policía que intenta descubrir el paradero de las secuestradas, y averiguar quién es el raptor, y la trama de cómo vive el día a día una familia a la que le ocurre esto, con un oscuro instinto de venganza que sale a la luz en el padre, y lo lleva a saltarse todas las leyes para conseguir recuperar a su hija.
Es una película que a pesar de sus más de dos horas de duración, te deja clavado en el sillón sin pestañear, dejándote seducir por la oscuridad y la intriga. Es el tipo de película en la que no puedes evitar comentarle al de al lado "Ya verás como tengo razón yo y ese es el secuestrador". Aun así, dudo que muy pocos se imaginen el sorprendente final.
Las actuaciones son geniales por parte de todo el equipo interpretativo. Mención especial merece Jake Gyllenhaal, un actor que, a pesar de alguna decisión equivocada como en Prince of Persia: Las arenas del tiempo, suele elegir buenos papeles y consigue dar vida a esos personajes sin ningún esfuerzo. No meterse en el personaje, sino darles vida. Por otro lado, Hugh Jackman también consigue hacer una buena interpretación, bastante importante en la película pero con un personaje al que no se le puede sacar mucho, poco elaborado.
Amantes del Cluedo, de Agatha Christie, detectives en potencia: esta es vuestra película. ¿Os gusta participar en los films aconsejando al personaje detective sobre su caso? No os perdáis Prisioneros, pero ya os digo que el final dudo que os lo esperéis.
Prisioners es un excelente thriller que utiliza un guión original tan bien pulido y con una historia tan cruda que muchos pueden pensar que están ante un "basado en hechos reales". El secuestro de dos niñas da inicio a una película con dos tramas diferentes pero que avanzan entrelazándose; la del policía que intenta descubrir el paradero de las secuestradas, y averiguar quién es el raptor, y la trama de cómo vive el día a día una familia a la que le ocurre esto, con un oscuro instinto de venganza que sale a la luz en el padre, y lo lleva a saltarse todas las leyes para conseguir recuperar a su hija.
Es una película que a pesar de sus más de dos horas de duración, te deja clavado en el sillón sin pestañear, dejándote seducir por la oscuridad y la intriga. Es el tipo de película en la que no puedes evitar comentarle al de al lado "Ya verás como tengo razón yo y ese es el secuestrador". Aun así, dudo que muy pocos se imaginen el sorprendente final.
Las actuaciones son geniales por parte de todo el equipo interpretativo. Mención especial merece Jake Gyllenhaal, un actor que, a pesar de alguna decisión equivocada como en Prince of Persia: Las arenas del tiempo, suele elegir buenos papeles y consigue dar vida a esos personajes sin ningún esfuerzo. No meterse en el personaje, sino darles vida. Por otro lado, Hugh Jackman también consigue hacer una buena interpretación, bastante importante en la película pero con un personaje al que no se le puede sacar mucho, poco elaborado.
Amantes del Cluedo, de Agatha Christie, detectives en potencia: esta es vuestra película. ¿Os gusta participar en los films aconsejando al personaje detective sobre su caso? No os perdáis Prisioneros, pero ya os digo que el final dudo que os lo esperéis.

7,0
51.776
6
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de un "Lee" pero con menos artes marciales y más historia. Si mezclaran el antihéroe The Punisher con el villano Joker, tendríamos a The Crow.
La fantástica historia de venganza no es ninguna novedad, e incluso te sonará haber visto alguna película que ya tuviera el mismo argumento. Una pareja es brutalmente asesinada la noche de Halloween, pocos días antes de su boda. Un año después, el joven asesinado vuelve a la vida, esta vez con superpoderes, un cuervo y la cara pintada, para vengarse de los que los asesinaron a él y a su novia, sin piedad alguna.
Lo más llamativo de esta película son los escenarios, ese ambiente oscuro, unos efectos especiales muy conseguidos y un hilo musical genial. La estética del film es más ochentera que de los noventa, pero el ambiente gótico la hace única hasta su lanzamiento.
De todas formas, no descarto que estemos ante un Nirvana del cine, una película que se ha mitificado "gracias" a la muerte del protagonista, el hijísimo Brandon Lee, durante los últimos días de rodaje al utilizar sin querer en una escena balas reales en vez de las de fogueo que se suponían que eran las que tenían. Gracias a la tecnología y a algún doble pudieron acabar la película, una cinta en la que vemos al mejor Brandon de todos.
La fantástica historia de venganza no es ninguna novedad, e incluso te sonará haber visto alguna película que ya tuviera el mismo argumento. Una pareja es brutalmente asesinada la noche de Halloween, pocos días antes de su boda. Un año después, el joven asesinado vuelve a la vida, esta vez con superpoderes, un cuervo y la cara pintada, para vengarse de los que los asesinaron a él y a su novia, sin piedad alguna.
Lo más llamativo de esta película son los escenarios, ese ambiente oscuro, unos efectos especiales muy conseguidos y un hilo musical genial. La estética del film es más ochentera que de los noventa, pero el ambiente gótico la hace única hasta su lanzamiento.
De todas formas, no descarto que estemos ante un Nirvana del cine, una película que se ha mitificado "gracias" a la muerte del protagonista, el hijísimo Brandon Lee, durante los últimos días de rodaje al utilizar sin querer en una escena balas reales en vez de las de fogueo que se suponían que eran las que tenían. Gracias a la tecnología y a algún doble pudieron acabar la película, una cinta en la que vemos al mejor Brandon de todos.
7
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien pregunta por Álex de la Iglesia lo primero que le viene a la cabeza a todo el mundo es El día de la bestia, y no es para menos ya que, a pesar de no ser su opera prima (Acción mutante, 1993), fue sin duda la película con la que se hizo un nombre como director, ganando el Goya al mejor director gracias a ella. Además, también supuso este film el despegue de la carrera de Santiago Segura, el cual también consiguió un Goya, este como actor revelación.
De la Iglesia destaca por su carácter reivindicativo y por su tremendo humor negro, lo que provoca que cada trabajo suyo se rodee de polémica, y con razón. En este caso, cuenta una cómica historia sobre un cura (Álex Angulo) que intenta evitar que se cumpla una profecía que dice que el diablo nacerá en Madrid esa noche. Para ello se alía con un presentador de televisión (Armando de Razza) y un cómico heavy que está harto de su familia (Santiago Segura).
La historia está muy bien elaborada y, a pesar de lo compleja que es, no deja cabos sueltos. Quizá se podría haber mejorado el apartado de efectos especiales, pero estos efectos low cost le dan un toque más cómico si cabe.
Una película espectacular que te absorbe y que todo el mundo debería ver.
De la Iglesia destaca por su carácter reivindicativo y por su tremendo humor negro, lo que provoca que cada trabajo suyo se rodee de polémica, y con razón. En este caso, cuenta una cómica historia sobre un cura (Álex Angulo) que intenta evitar que se cumpla una profecía que dice que el diablo nacerá en Madrid esa noche. Para ello se alía con un presentador de televisión (Armando de Razza) y un cómico heavy que está harto de su familia (Santiago Segura).
La historia está muy bien elaborada y, a pesar de lo compleja que es, no deja cabos sueltos. Quizá se podría haber mejorado el apartado de efectos especiales, pero estos efectos low cost le dan un toque más cómico si cabe.
Una película espectacular que te absorbe y que todo el mundo debería ver.
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que ya no hay nada por inventar en el cine, que ahora la originalidad es sinónimo de absurdez. Bueno, también dicen que Capitán Phillips es de lo mejor del 2013.
Los hermanos Wachowski (Matrix) y Tom Tykwer (Corre, Lola, corre) unen sus fuerzas para crear este film tan arriesgado, por el que pocos apostarían, consiguiendo un acabado más que aceptable. Hablo de una película que narra seis historias a la vez, entrelazadas, y en las cuales actúan los mismos actores haciendo distintos papeles tan dispares como personajes de edades, sexo o razas distintas a la suya.
La seis historias de El atlas de las nubes representan seis épocas distintas (pasado, presente y futuro), todas girando en torno a varios hechos. Se podría decir que la principal es la del futuro post-apocalíptico, ya que el personaje que en ella interpreta Tom Hanks hace de narrador el principio y al final, presentando la posibilidad que parcialmente sea ficticio lo sucedido. Otro hecho importante en la trama de la mayoría de las historias es la composición del sexteto de El Atlas de las nubes, una clara referencia a la película, la que se presenta como una obra musical tocada con seis instrumentos o voces: cada historia.
Pero sin duda, lo que más une a todas ellas es que todos los protagonistas son unos revolucionarios en sus historias, que luchan contra la esclavitud. Podemos encontrar de todo tipo: esclavitud de personas, representando a un hombre que se hace amigo de un esclavo negro y pelea por él, esclavitud profesional, que encontramos en la historia del compositor, la esclavitud que provoca el capitalismo, que podemos encontrar tanto en la historia de la periodista como en la de Sonmi-451, una esclavitud más cómica de los ancianos por parte de un geriátrico, y la esclavitud a la que nos condena las creencias religiosas.
Tiene unos efectos especiales geniales, conversaciones muy buenas, un montaje extraordinario y actuaciones sublimes. Destacando lo último, hemos de tener en cuenta que cada actor hace papeles casi imposibles y todos cumplen bastante bien. Podemos ver a Hugh Grant haciendo de caníbal o anciano, a Tom Hanks haciendo de bueno y de malo, a Halle Berry haciendo de hombre, a Hugo Weaving haciendo de mujer, a Bae Doo-na haciendo de mexicana... Es decir, que se han tenido que enfrentar a importantes retos y se han defendido. Esta película es un sueño para los actores.
Lo que todo el mundo apreciará es la banda sonora de la película, el sexteto compuesto por el propio Tykwer junto a Klimek y Heil es, como dicen el la película, es una auténtica obre maestra. En las múltiples versiones que nos acompañan durante toda la película, nos llena de alegría, tristeza, adrenalina, motivación, amor... emoción. Una maravilla que estuvo nominada al Globo de oro, pero que no consiguió llevarse.
En mi opinión, lo mejor de la película es que tenemos historias para desternillarnos de risa, la del geriátrico, otras de puro acción al estilo Matrix, como la de Sonmi-451, otras románticas, como la del compositor, thriller, drama, ciencia ficción... No puede ser que no te guste ninguna de las partes, porque tiene de todo.
Las mejores escenas, sin duda, son la del esclavo demostrando sus habilidades en el barco, la del compositor que observa a escondidas a su novio que le está buscando, la de la fuga de los ancianos del geriátrico y la escena primera en la fiesta de críticos de literatura, y lo que es la entrevista a Sonmi-451 en su conjunto y la escena del discurso. Esto no quiere decir que lo demás sobre, para nada. Sí es verdad que la historia del futuro apocalíptico es bastante floja y por sí sola se merecería un suspenso, pero la forma en que queda relacionada al final, con su fuerte crítica a las religiones, es impresionante y muy sorprendente.
Nadie se puede perder esta película, pues nunca habréis visto nada igual, y nunca se volverá a repetir. En un futuro se convertirá en una obra de culto con muchos seguidores, aunque odiada por aquellos que no puedan ver más allá de lo que tienen delante, puesto que es una maravilla para la imaginación y la vista. Me alegro de que haya gente que apueste por este tipo de películas y así se puedan llevar a cabo proyectos experimentales de alto presupuesto para seguir sorprendiéndonos con el cine, como me ha ocurrido gracias a Cloud Atlas.
Los hermanos Wachowski (Matrix) y Tom Tykwer (Corre, Lola, corre) unen sus fuerzas para crear este film tan arriesgado, por el que pocos apostarían, consiguiendo un acabado más que aceptable. Hablo de una película que narra seis historias a la vez, entrelazadas, y en las cuales actúan los mismos actores haciendo distintos papeles tan dispares como personajes de edades, sexo o razas distintas a la suya.
La seis historias de El atlas de las nubes representan seis épocas distintas (pasado, presente y futuro), todas girando en torno a varios hechos. Se podría decir que la principal es la del futuro post-apocalíptico, ya que el personaje que en ella interpreta Tom Hanks hace de narrador el principio y al final, presentando la posibilidad que parcialmente sea ficticio lo sucedido. Otro hecho importante en la trama de la mayoría de las historias es la composición del sexteto de El Atlas de las nubes, una clara referencia a la película, la que se presenta como una obra musical tocada con seis instrumentos o voces: cada historia.
Pero sin duda, lo que más une a todas ellas es que todos los protagonistas son unos revolucionarios en sus historias, que luchan contra la esclavitud. Podemos encontrar de todo tipo: esclavitud de personas, representando a un hombre que se hace amigo de un esclavo negro y pelea por él, esclavitud profesional, que encontramos en la historia del compositor, la esclavitud que provoca el capitalismo, que podemos encontrar tanto en la historia de la periodista como en la de Sonmi-451, una esclavitud más cómica de los ancianos por parte de un geriátrico, y la esclavitud a la que nos condena las creencias religiosas.
Tiene unos efectos especiales geniales, conversaciones muy buenas, un montaje extraordinario y actuaciones sublimes. Destacando lo último, hemos de tener en cuenta que cada actor hace papeles casi imposibles y todos cumplen bastante bien. Podemos ver a Hugh Grant haciendo de caníbal o anciano, a Tom Hanks haciendo de bueno y de malo, a Halle Berry haciendo de hombre, a Hugo Weaving haciendo de mujer, a Bae Doo-na haciendo de mexicana... Es decir, que se han tenido que enfrentar a importantes retos y se han defendido. Esta película es un sueño para los actores.
Lo que todo el mundo apreciará es la banda sonora de la película, el sexteto compuesto por el propio Tykwer junto a Klimek y Heil es, como dicen el la película, es una auténtica obre maestra. En las múltiples versiones que nos acompañan durante toda la película, nos llena de alegría, tristeza, adrenalina, motivación, amor... emoción. Una maravilla que estuvo nominada al Globo de oro, pero que no consiguió llevarse.
En mi opinión, lo mejor de la película es que tenemos historias para desternillarnos de risa, la del geriátrico, otras de puro acción al estilo Matrix, como la de Sonmi-451, otras románticas, como la del compositor, thriller, drama, ciencia ficción... No puede ser que no te guste ninguna de las partes, porque tiene de todo.
Las mejores escenas, sin duda, son la del esclavo demostrando sus habilidades en el barco, la del compositor que observa a escondidas a su novio que le está buscando, la de la fuga de los ancianos del geriátrico y la escena primera en la fiesta de críticos de literatura, y lo que es la entrevista a Sonmi-451 en su conjunto y la escena del discurso. Esto no quiere decir que lo demás sobre, para nada. Sí es verdad que la historia del futuro apocalíptico es bastante floja y por sí sola se merecería un suspenso, pero la forma en que queda relacionada al final, con su fuerte crítica a las religiones, es impresionante y muy sorprendente.
Nadie se puede perder esta película, pues nunca habréis visto nada igual, y nunca se volverá a repetir. En un futuro se convertirá en una obra de culto con muchos seguidores, aunque odiada por aquellos que no puedan ver más allá de lo que tienen delante, puesto que es una maravilla para la imaginación y la vista. Me alegro de que haya gente que apueste por este tipo de películas y así se puedan llevar a cabo proyectos experimentales de alto presupuesto para seguir sorprendiéndonos con el cine, como me ha ocurrido gracias a Cloud Atlas.
Más sobre Justoahora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here