You must be a loged user to know your affinity with psicobiris
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
14 de julio de 2011
14 de julio de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me atrevo a decir que sea la mejor serie que haya visto nunca, porque es mucho decir, pero, desde luego, en su género sí lo es.
No entraré en valorar su magnífica ejecución, aunque de hecho lo esté haciendo ahora mismo; su magnífica ambientación, sus geniales decorados, sus personajes, las tremendas actuaciones, su cancelación...
Carnivale es "la típica historia de lucha entre el bien y el mal". Y, aún así, no es típica, es única.
Es puro cine, es pura filosofía, es vida pura. Y muerte. Y nobleza. Y crueldad. Ya nos lo avisa Samson desde el primer segundo.
Es el hermano Justin; es Ben Hawkins. Samson, Lodz, The Management, Libby, Stumpy, Jonesy, Varley, Iris, Norman, Sophie... Geniales personajes, geniales actores, genial historia.
Eso sí: tiene una gran pega. Una gran putada. No acaba. Así de crudo. No creo que esto sea ningún spoiler. No acaba. Y sin embargo...
...y sin embargo merece ser vista de principio a fin. Se la recomendaría a cualquier ser vivo. Me faltan adjetivos.
Magnífica.
No entraré en valorar su magnífica ejecución, aunque de hecho lo esté haciendo ahora mismo; su magnífica ambientación, sus geniales decorados, sus personajes, las tremendas actuaciones, su cancelación...
Carnivale es "la típica historia de lucha entre el bien y el mal". Y, aún así, no es típica, es única.
Es puro cine, es pura filosofía, es vida pura. Y muerte. Y nobleza. Y crueldad. Ya nos lo avisa Samson desde el primer segundo.
Es el hermano Justin; es Ben Hawkins. Samson, Lodz, The Management, Libby, Stumpy, Jonesy, Varley, Iris, Norman, Sophie... Geniales personajes, geniales actores, genial historia.
Eso sí: tiene una gran pega. Una gran putada. No acaba. Así de crudo. No creo que esto sea ningún spoiler. No acaba. Y sin embargo...
...y sin embargo merece ser vista de principio a fin. Se la recomendaría a cualquier ser vivo. Me faltan adjetivos.
Magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí:
WARNING! WARNING! CHOOSE V.S.O. or YOU´LL DIE!
WARNING! WARNING! CHOOSE V.S.O. or YOU´LL DIE!
Mediometraje

2,6
67
5
23 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que te van los cazafantasmas, las pelis de pesadilla en Elm Street? Pues esta ¿película? está curiosa, está graciosa. Si no te llama la atención ni lo uno ni lo otro, o no soportas el cine de factura cutre cutrísima, déjalo, vete a ver otra cosa.
Nos cuenta rápida y solventemente una historieta tal cual anuncia el título. Es una gamberrada sin más. A mí, aparte, me ha resultado entretenida. Tiene algún puntillo de sonrisa y poco más.
Nos cuenta rápida y solventemente una historieta tal cual anuncia el título. Es una gamberrada sin más. A mí, aparte, me ha resultado entretenida. Tiene algún puntillo de sonrisa y poco más.
5
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que conozcan un poco el universo de Warhammer 40.000, entre los que me cuento, les resultará, segúramente, interesante. Pero la película no alcanza un gran nivel en ningún aspecto, la animación no está demasiado conseguida, la trama es una historieta típica, etc... Sin embargo, a juicio de servidor, logra perfectamente su objetivo: entretiene. Aún sin destacar en ningún aspecto, es una película correcta y se deja ver. Para pasar el rato. Sin más.
8
23 de marzo de 2014
23 de marzo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se echa en falta a Mark Gatiss.
Reece y Steve continúan en la línea que investigaron con The League of Gentlemen, asentaron con Psychoville y desarrollaron en sus posteriores trabajos. Sin embargo, como en el paso cualitativo de películas como "The Cottage" a "A field in England", esta serie se inclina definitivamente más hacia el terror que hacia el humor. Además, es mucho más madura y está mucho más trabajada (a nivel visual, a nivel de actores siguen siendo geniales, como siempre).
A través de 6 episodios en los que el terror/humor (negro) (sello de identidad de estos tipos) se erige como protagonista absoluto, Steve y Reece demuestran seguir en plena forma con unos guiones geniales y frescos. Los capítulos nada tienen que ver unos con otros, alguno hay más flojo, alguno hay que parece una obra de teatro maravillosamente ejecutada (yo no podía evitar recordar ese capítulo/homenaje a Hithckock de Psychoville viendo el segundo capítulo de esta serie).
En Inside no.9 se nota que empiezan a inclinarse más hacia el humor negro y el terror, y cuando se salen de ese esquema, derivan hacia el absurdo y la irreverencia. En ese sentido, sus gags se ven más trabajados y coherentes con el desarrollo de las historias (¡alto o apuñalo al globo!) y están empezando a alcanzar algo así como una auténtica maestría en su personalísimo género.
Son los capítulos más flojos los que bajan la media de la serie, (a la que jamás podría darle menos de un 8 en conjunto), aunque supongo que si definitivamente se hace más conocida, habrá a quien el que me parece a mí más flojo le parezca el mejor. Así de variopinta es.
Si no conoces a estos tipos, échale un vistazo.
Si ya los conoces: ¿qué haces que todavía no te la has visto?
Reece y Steve continúan en la línea que investigaron con The League of Gentlemen, asentaron con Psychoville y desarrollaron en sus posteriores trabajos. Sin embargo, como en el paso cualitativo de películas como "The Cottage" a "A field in England", esta serie se inclina definitivamente más hacia el terror que hacia el humor. Además, es mucho más madura y está mucho más trabajada (a nivel visual, a nivel de actores siguen siendo geniales, como siempre).
A través de 6 episodios en los que el terror/humor (negro) (sello de identidad de estos tipos) se erige como protagonista absoluto, Steve y Reece demuestran seguir en plena forma con unos guiones geniales y frescos. Los capítulos nada tienen que ver unos con otros, alguno hay más flojo, alguno hay que parece una obra de teatro maravillosamente ejecutada (yo no podía evitar recordar ese capítulo/homenaje a Hithckock de Psychoville viendo el segundo capítulo de esta serie).
En Inside no.9 se nota que empiezan a inclinarse más hacia el humor negro y el terror, y cuando se salen de ese esquema, derivan hacia el absurdo y la irreverencia. En ese sentido, sus gags se ven más trabajados y coherentes con el desarrollo de las historias (¡alto o apuñalo al globo!) y están empezando a alcanzar algo así como una auténtica maestría en su personalísimo género.
Son los capítulos más flojos los que bajan la media de la serie, (a la que jamás podría darle menos de un 8 en conjunto), aunque supongo que si definitivamente se hace más conocida, habrá a quien el que me parece a mí más flojo le parezca el mejor. Así de variopinta es.
Si no conoces a estos tipos, échale un vistazo.
Si ya los conoces: ¿qué haces que todavía no te la has visto?

3,6
619
6
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio no pensaba hacer esta crítica, pero viendo que sólo hay una, y que el compañero Pinhead no la valora demasiado bien, me siento en la obligación de hacer de contrapunto.
Sí, la saga de Hellraiser se hace cansina (aunque ¿qué saga de 8 películas no se hace cansina?), la actriz principal no destaca (aunque hace lo que puede con un personaje tan tópico como plano), el último tramo de la película se hace pelín más pesao y, también, el final es cacota (aunque esa es la tónica en todas las películas de Hellraiser salvo, a mi juicio, el de la primera y el de la quinta; no obstante, dentro de esa tónica, a mi gusto el final de esta no es el peor de la saga "ni de coña" (ver Hellraiser 3 o la 6 (sic) para más información). Entonces, ¿qué aporta mi crítica si estoy básicamente parafraseando al compañero Pinhead? Pues todo lo demás.
Tras la llegada a la dirección de la saga del tal Rick Bota y ver la infumable cagada que parió en la sexta película me planteé no terminarme una saga que me había propuesto comerme enterita casi por masoquismo (porque me entusiasmaron los personajes y el universo creado por Clive Barker de la primera) pero, mire usted, vi que Clive Barker colaboraba con el guión de esta, (no así con el de la predecesora) y pensé que quizá lo hacía para levantar la obra (que, por otro lado, muy difícil tenía caer más bajo).
Y qué quereis que diga: sí, la levanta.
En Hellraiser 7 a fin de cuentas vamos a ver más de lo mismo (¿es que acaso alguien se pone Hellraiser y no quiere ver el cubo ni a los cenobitas haciendo de las suyas? =P), pero lo gracioso del asunto es que en la película se nos presenta una trama con guiños a la cuarta; con motivaciones de los personajes más allá de "he encontrado la cajita de marras: voy jodido"; con escenas realmente desasosegantes (otras, sí y aunque me escueza reconocerlo, son lamentables) y con menciones reales y coherentes al mundo de los cenobitas (en el que horror-dolor-placer coexisten, y ese es precisamente su sello de identidad primigenio).
Conservando asímismo el "venazo" onírico que le otorgó la quinta, para mí tiene lo mejor de las películas de Hellraiser (aunque, que lo tenga, no la convierte en la mejor ni mucho menos. Lo que quiero decir es que NO es una cuchufleta sin sentido e imposible de tomar en serio, como algunas de las otras, sino que su planteamiento es más que correcto).
Así, el hecho de que sus ingredientes, o mejor, de que algunos de sus ingredientes sean muy buenos no la convierte en buena, pero sí la hace mejor que muchas de las anteriores.
Terminando, he aquí mi contrapunto al compañero Pinhead: pocas de las secuelas de Hellraiser merecen la pena (y menos para los "no iniciados"). Pero creo que esta, si conoces la saga, sí que la merece. A mí, personalmente, me dio una "pequeña alegría" comprobar que, después del truño que es la 6, supieran levantar cabeza de nuevo.
Sí, la saga de Hellraiser se hace cansina (aunque ¿qué saga de 8 películas no se hace cansina?), la actriz principal no destaca (aunque hace lo que puede con un personaje tan tópico como plano), el último tramo de la película se hace pelín más pesao y, también, el final es cacota (aunque esa es la tónica en todas las películas de Hellraiser salvo, a mi juicio, el de la primera y el de la quinta; no obstante, dentro de esa tónica, a mi gusto el final de esta no es el peor de la saga "ni de coña" (ver Hellraiser 3 o la 6 (sic) para más información). Entonces, ¿qué aporta mi crítica si estoy básicamente parafraseando al compañero Pinhead? Pues todo lo demás.
Tras la llegada a la dirección de la saga del tal Rick Bota y ver la infumable cagada que parió en la sexta película me planteé no terminarme una saga que me había propuesto comerme enterita casi por masoquismo (porque me entusiasmaron los personajes y el universo creado por Clive Barker de la primera) pero, mire usted, vi que Clive Barker colaboraba con el guión de esta, (no así con el de la predecesora) y pensé que quizá lo hacía para levantar la obra (que, por otro lado, muy difícil tenía caer más bajo).
Y qué quereis que diga: sí, la levanta.
En Hellraiser 7 a fin de cuentas vamos a ver más de lo mismo (¿es que acaso alguien se pone Hellraiser y no quiere ver el cubo ni a los cenobitas haciendo de las suyas? =P), pero lo gracioso del asunto es que en la película se nos presenta una trama con guiños a la cuarta; con motivaciones de los personajes más allá de "he encontrado la cajita de marras: voy jodido"; con escenas realmente desasosegantes (otras, sí y aunque me escueza reconocerlo, son lamentables) y con menciones reales y coherentes al mundo de los cenobitas (en el que horror-dolor-placer coexisten, y ese es precisamente su sello de identidad primigenio).
Conservando asímismo el "venazo" onírico que le otorgó la quinta, para mí tiene lo mejor de las películas de Hellraiser (aunque, que lo tenga, no la convierte en la mejor ni mucho menos. Lo que quiero decir es que NO es una cuchufleta sin sentido e imposible de tomar en serio, como algunas de las otras, sino que su planteamiento es más que correcto).
Así, el hecho de que sus ingredientes, o mejor, de que algunos de sus ingredientes sean muy buenos no la convierte en buena, pero sí la hace mejor que muchas de las anteriores.
Terminando, he aquí mi contrapunto al compañero Pinhead: pocas de las secuelas de Hellraiser merecen la pena (y menos para los "no iniciados"). Pero creo que esta, si conoces la saga, sí que la merece. A mí, personalmente, me dio una "pequeña alegría" comprobar que, después del truño que es la 6, supieran levantar cabeza de nuevo.
Más sobre psicobiris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here