You must be a loged user to know your affinity with Leyenda Negra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
7 de marzo de 2023
7 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí... Debo de estar ciego, porque de lo contrario no se comprende que sea incapaz de encontrar las innúmeras virtudes que esta serie tiene.
Por ejemplo, sus fantásticas interpretaciones, a juzgar por las críticas, tanto profesionales como de usuarios, aquí publicadas. Y yo, pobre de mí, veo a un Mario Casas paupérrimo e "intensito" que considera que actuar es lanzar miradas insondables en cualquier circunstancia (cuando paga el billete de avión, cuando quieren matarlo, cuando enciende el coche...)
Pero, se me dirá, ¿acaso Aura Garrido no lo borda? Pues en mi opinión, no solo no lo borda sino que convierte a un personaje imposible en una patética inconsistencia ambulante de ocho capítulos.
¿Y Wagener? Tampoco... No consigo creerme a esa madre. Lo siento, pero no.
Sí es verdad que Gonzalo de Castro y Acosta se salvan de la quema. Pero lo del resto es lamentable (a menudo, todo hay que decirlo, porque sus personajes son una birria).
En cuanto a la serie en sí, vaya por delante que las "interpretaciones" penosas de la pareja protagonista a menudo me desconcentraron lo bastante para sacarme del argumento (argumento que, por cierto, es un TREMENDO disparate que mueve más a la risa que al suspense).
En fin, no quiero enseñarme. Recomiendo no verla.
Por ejemplo, sus fantásticas interpretaciones, a juzgar por las críticas, tanto profesionales como de usuarios, aquí publicadas. Y yo, pobre de mí, veo a un Mario Casas paupérrimo e "intensito" que considera que actuar es lanzar miradas insondables en cualquier circunstancia (cuando paga el billete de avión, cuando quieren matarlo, cuando enciende el coche...)
Pero, se me dirá, ¿acaso Aura Garrido no lo borda? Pues en mi opinión, no solo no lo borda sino que convierte a un personaje imposible en una patética inconsistencia ambulante de ocho capítulos.
¿Y Wagener? Tampoco... No consigo creerme a esa madre. Lo siento, pero no.
Sí es verdad que Gonzalo de Castro y Acosta se salvan de la quema. Pero lo del resto es lamentable (a menudo, todo hay que decirlo, porque sus personajes son una birria).
En cuanto a la serie en sí, vaya por delante que las "interpretaciones" penosas de la pareja protagonista a menudo me desconcentraron lo bastante para sacarme del argumento (argumento que, por cierto, es un TREMENDO disparate que mueve más a la risa que al suspense).
En fin, no quiero enseñarme. Recomiendo no verla.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tarantino no logra cuajar los mimbres del guion".
"Es de las peores peliculas del "Maestro" y apenas se salva la interpretación de Caprio y, si acaso, la de Pitt".
"Pelicula vacía que consiste solamente en banda sonora y fotografía con guiños para cinéfilos".
"Echamos de menos al Tarantino irreverente".
Esto es lo que dicen ciertos expertos que no se han enterado de que esta es la ÚNICA película del autor con un mensaje cáustico, a contracorriente y valeroso en toda su filmografía (por cierto, bastante más irregular de lo que admiten tanto sus apologistas como sus detractores).
"Es de las peores peliculas del "Maestro" y apenas se salva la interpretación de Caprio y, si acaso, la de Pitt".
"Pelicula vacía que consiste solamente en banda sonora y fotografía con guiños para cinéfilos".
"Echamos de menos al Tarantino irreverente".
Esto es lo que dicen ciertos expertos que no se han enterado de que esta es la ÚNICA película del autor con un mensaje cáustico, a contracorriente y valeroso en toda su filmografía (por cierto, bastante más irregular de lo que admiten tanto sus apologistas como sus detractores).
2
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
28 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que a la hora de escribir el guion de una serie policiaca, o tras finalizarlo, habrá alguien que compruebe la verosimilitud de lo narrado consultándolo, si no con un especialista de la policía, sí al menos con alguien que haya leído un par de novelas policíacas aunque sean malas. Se ve que tal cometido, en esta ocasión, se lo endosaron a un tonto o a un bromista porque, por poco que sepas acerca de la praxis policial, el argumento de esta "serie" te parecerá la cosa más chirriante ocurrida en el planeta desde la última vez que Freddy Krueger acarició con las cuchillas de su guante las tuberías del glamuroso sitio aquel donde vivía. No quiero destripar las torpezas argumentales de la serie, pero dar por sentado que en esa comisaría nadie sabe identificar víctimas de homicidio que llevan encima su DNI ni conoce la prueba de la parafina (estas dos torpezas están entre las más groseras y evidentes pero ni de lejos son las únicas) le hace un flaquísimo favor a su credibilidad.
En lo que se refiere a las interpretaciones, supongo que debe abrumarnos el papel que, por lo visto, borda la reina Isabel; a mí me parece que está bastante sobreactuada y que su momento cumbre (ese en que finge una especie de ataque de nervios) da más risa que otra cosa. Pero yo no he sido actor en mi vida y tal vez sea así cómo hay que actuar. El resto de los intérpretes no logran que me interese por sus personajes, en especial el gordito misántropo, la comisaria ceporra y la paseaperros.
Lo peor de todo, no obstante, es esa obsesión por, además de conseguir un policíaco memorable y una cumbre del suspense universal, meternos con calzador el consabido ingrediente hinteleztual en forma de enjundioso dilema moral que, en el fondo, además de no ser de ningún modo original, tiene menos recorrido que Irene Montero sin Pablo Iglesias... (Lo peor de este condimento cultureta son algunas conversaciones acerca de la fácil manipulabilidad de la especie humana en general y, en particular, de todos los demás, por supuesto; conclusiones sesudísimas al alcance de cualquiera pero expresadas con tanta solemnidad de tonto que parece mentira que nadie entre tanta gente como ha participado en esto se haya dado cuenta de la vergüenza ajena que producen).
Por lo demás es una serie muy resultona (y muy tramposa). Cumple su objetivo fundamental (mantener entretenida a la gente) pero fracasa, a mi juicio, en todos los demás.
En lo que se refiere a las interpretaciones, supongo que debe abrumarnos el papel que, por lo visto, borda la reina Isabel; a mí me parece que está bastante sobreactuada y que su momento cumbre (ese en que finge una especie de ataque de nervios) da más risa que otra cosa. Pero yo no he sido actor en mi vida y tal vez sea así cómo hay que actuar. El resto de los intérpretes no logran que me interese por sus personajes, en especial el gordito misántropo, la comisaria ceporra y la paseaperros.
Lo peor de todo, no obstante, es esa obsesión por, además de conseguir un policíaco memorable y una cumbre del suspense universal, meternos con calzador el consabido ingrediente hinteleztual en forma de enjundioso dilema moral que, en el fondo, además de no ser de ningún modo original, tiene menos recorrido que Irene Montero sin Pablo Iglesias... (Lo peor de este condimento cultureta son algunas conversaciones acerca de la fácil manipulabilidad de la especie humana en general y, en particular, de todos los demás, por supuesto; conclusiones sesudísimas al alcance de cualquiera pero expresadas con tanta solemnidad de tonto que parece mentira que nadie entre tanta gente como ha participado en esto se haya dado cuenta de la vergüenza ajena que producen).
Por lo demás es una serie muy resultona (y muy tramposa). Cumple su objetivo fundamental (mantener entretenida a la gente) pero fracasa, a mi juicio, en todos los demás.
Miniserie

6,6
2.090
1
7 de mayo de 2023
7 de mayo de 2023
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las tres temporadas de esta serie. La primera era disparatada pero entretenida. La segunda, aburrida pero con ciertos momentos tétricos que prometían algo finalmente incumplido. Esta tercera es desastrosa, especialmente por sus vueltas de tuerca, tan descabelladas, pero a la vez insípidas, que enfadan más que intrigan.
En general, <<La caza. Guadiana>> es un compendio de todo lo que se hace mal en las series españolas. Empezando por un elenco pésimo, a menudo histriónico, del que solo se salva, tal vez porque no sale demasiado, Aniorte, y finalizando por unos personajes tan mal desarrollados y con tan poca profundidad que parecen recortables, simples siluetas. Y, por el camino, todo el catálogo de defectos de que adolece la producción española:
- guiones completamente increíbles, abundantes en situaciones y reacciones personales inconcebibles, inesperados en ningún ser humano dotado de una sombra de sindéresis elemental o que no haya decidido prescindir del más elemental sentido común;
- inclusión reglamentaria de elementos ideológicos <<positivos>> y demás moderneces bien vistas, mediante la consabida, omnipresente y siempre patética escena lésbica o algún que otro improperio de biempensante progre acerca de <<este país>>, a menudo calificándolo como <<mierda>> (cuando, como todos debiéramos saber ya a estas alturas, el país no tiene la culpa, sino el paisanaje y, principalmente, el sector del paisanaje que más se queja de lo atrasados e ignorantes que somos el resto);
- mensajes <<humanistas>> y buenrrollismo muy peligrosos y éticamente discutibles, según los cuales un crimen es más o menos grave en función de si víctimas o victimarios pertenecen a grupos supuestamente excluidos;
- la música. Creo que esta es una asignatura pendiente (en el caso que nos ocupa, me ha parecido terrible y muy mal escogida);
- la duración de los capítulos es excesiva casi siempre, no porque una hora sea en principio demasiado, sino porque esa hora se alcanza con subtramas por lo general muy poco interesantes que no añaden gran cosa a la trama principal;
- los diálogos son muy a menudo de vergüenza ajena: supuestos parlamentos solemnes que sonrojan por su simpleza; recopilaciones de lugares comunes; conversaciones amorosas que te obligan a arañar las paredes; digresiones supuestamente filosóficas que, además de no venir a cuento, carecen de la menor enjundia...;
- los personajes secundarios suelen ser lamentables y dan bastante pena (en este caso, el cabo de la Guardia Civil está probablemente entre los entes más maltratados, más lamentables y peor conformados que hayan aparecido jamás en una pantalla de televisión).
Por último, me gustaría formular una duda que tengo en la sección de destripes...
En general, <<La caza. Guadiana>> es un compendio de todo lo que se hace mal en las series españolas. Empezando por un elenco pésimo, a menudo histriónico, del que solo se salva, tal vez porque no sale demasiado, Aniorte, y finalizando por unos personajes tan mal desarrollados y con tan poca profundidad que parecen recortables, simples siluetas. Y, por el camino, todo el catálogo de defectos de que adolece la producción española:
- guiones completamente increíbles, abundantes en situaciones y reacciones personales inconcebibles, inesperados en ningún ser humano dotado de una sombra de sindéresis elemental o que no haya decidido prescindir del más elemental sentido común;
- inclusión reglamentaria de elementos ideológicos <<positivos>> y demás moderneces bien vistas, mediante la consabida, omnipresente y siempre patética escena lésbica o algún que otro improperio de biempensante progre acerca de <<este país>>, a menudo calificándolo como <<mierda>> (cuando, como todos debiéramos saber ya a estas alturas, el país no tiene la culpa, sino el paisanaje y, principalmente, el sector del paisanaje que más se queja de lo atrasados e ignorantes que somos el resto);
- mensajes <<humanistas>> y buenrrollismo muy peligrosos y éticamente discutibles, según los cuales un crimen es más o menos grave en función de si víctimas o victimarios pertenecen a grupos supuestamente excluidos;
- la música. Creo que esta es una asignatura pendiente (en el caso que nos ocupa, me ha parecido terrible y muy mal escogida);
- la duración de los capítulos es excesiva casi siempre, no porque una hora sea en principio demasiado, sino porque esa hora se alcanza con subtramas por lo general muy poco interesantes que no añaden gran cosa a la trama principal;
- los diálogos son muy a menudo de vergüenza ajena: supuestos parlamentos solemnes que sonrojan por su simpleza; recopilaciones de lugares comunes; conversaciones amorosas que te obligan a arañar las paredes; digresiones supuestamente filosóficas que, además de no venir a cuento, carecen de la menor enjundia...;
- los personajes secundarios suelen ser lamentables y dan bastante pena (en este caso, el cabo de la Guardia Civil está probablemente entre los entes más maltratados, más lamentables y peor conformados que hayan aparecido jamás en una pantalla de televisión).
Por último, me gustaría formular una duda que tengo en la sección de destripes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongamos que la mala malísima (esto es feminismo también: las mujeres pueden ser las perversas de las pelis; a mí personalmente no me resultan muy convincentes, pero bueno...) tiene, en el momento en que transcurre la acción contemporánea, unos treinta años. Por lo tanto, cuando ocurren los sucesos reminiscentes, contaba con 18 años y vivía en casa de su papá: ¿tiene sentido que ya entonces fuese la jefaza de una organización criminal (bastante patética, por cierto, pues contaba con un solo miembro, el también patético gitano Moisés) que se dedica al igualmente patético quehacer delictivo consistente en transportar jornaleros por el río Guadiana (cualquiera a quien le cuentes esto último se descojona, pero bueno...)?
Y ¿por qué mata al guardia civil Víctor? Ha estado secuestrada: ¿cómo puede saber que la loca embarazada que habla con su madre muerta ha descubierto que ella es el fatídico Duarte?
¿Por qué la chalada embarazada, en vez de apremiar al tarado que mató a tres tipos en el mercado para que recuerde lo que ocurrió aquella noche en el embarcadero, no le echa un vistazo a la grabación y se deja de milongas?
¿Por qué al padre del tarado que mató a tres tipos del pueblo le indigna tanto que los vecinos les tengan un pelín de tirria?
Y, sobre todo, el perro Marvin, como la perra Chispa, ¿sería inmortal de no mediar el atropello? ¿Por qué Alicia llora la muerte de Marvin, si es una psicópata? ¿Es posible que un Jack Russell atropellado deje solamente rastros de sangre en la parte superior de la defensa de un todoterreno?
Editado... ¿No se han dado cuenta los guionistas de que es completamente ilógico que el desencadenante de la "matanza del mercado" sea lo sucedido realmente en el embarcadero y presenciado por el agresor?
Y ¿por qué mata al guardia civil Víctor? Ha estado secuestrada: ¿cómo puede saber que la loca embarazada que habla con su madre muerta ha descubierto que ella es el fatídico Duarte?
¿Por qué la chalada embarazada, en vez de apremiar al tarado que mató a tres tipos en el mercado para que recuerde lo que ocurrió aquella noche en el embarcadero, no le echa un vistazo a la grabación y se deja de milongas?
¿Por qué al padre del tarado que mató a tres tipos del pueblo le indigna tanto que los vecinos les tengan un pelín de tirria?
Y, sobre todo, el perro Marvin, como la perra Chispa, ¿sería inmortal de no mediar el atropello? ¿Por qué Alicia llora la muerte de Marvin, si es una psicópata? ¿Es posible que un Jack Russell atropellado deje solamente rastros de sangre en la parte superior de la defensa de un todoterreno?
Editado... ¿No se han dado cuenta los guionistas de que es completamente ilógico que el desencadenante de la "matanza del mercado" sea lo sucedido realmente en el embarcadero y presenciado por el agresor?
3
26 de enero de 2023
26 de enero de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, en serio, ¿ninguno de los participantes en esta serie se percató de que ese niño NO PUEDE ser hijo de esos padres (imposibilidad genética, que no argumental)? Y ¿hay quien se crea que la chica italiana puede pasar por eso que ahora llaman, con total y pretenciosa impropiedad y absoluto desconocimiento de lo que los latinos FUERON, "latina"?
Partiendo de estos dos despropósitos, de un argumento trilladísimo, unos diálogos de todo a cien y un elenco así de extraño es lógico el desarrollo penoso de la serie y su increíblemente patético final. Los personajes están tan mal escritos que solo serviría de excusa el hecho de que fuese (y probablemente también lo sea) un artilugio propagandístico del feminismo más subnormal (que ya es decir)... Porque es que todos los hombres que aparecen en este pestiñito son unos completos inútiles, tan ineptos y FEMENINOS como superlativas las mujeres, incluyendo a la abogada (negra, por supuesto), superestrella forense cuyo desempeño durante el juicio es risible (el guionista no estuvo a la altura de la superletrada negra).
En cuanto al crimen... ¡Por Dios! Las motivaciones, la ejecución, todo cuanto lo rodea parece haber sido ideado por un niño de siete años no especialmente espabilado: a alguien que comete un asesinato así no se le debe castigar por delinquir, sino por gilipollas.
Ahora bien, Nicole Kidman está muy bien casi siempre; y cuando no está muy bien es porque está mejor... Grant hace lo que puede para ser un actor de comedia a quien han puesto de antagonista de Kidman (a pesar de ese lamentable y disparatado final que se ve obligado a perpetrar); Sutherland cumple sobradamente; y los dos niños mantienen el nivel. Además, la serie, que es en realidad muy floja, puede resultar entretenida según las expectativas del espectador.
Partiendo de estos dos despropósitos, de un argumento trilladísimo, unos diálogos de todo a cien y un elenco así de extraño es lógico el desarrollo penoso de la serie y su increíblemente patético final. Los personajes están tan mal escritos que solo serviría de excusa el hecho de que fuese (y probablemente también lo sea) un artilugio propagandístico del feminismo más subnormal (que ya es decir)... Porque es que todos los hombres que aparecen en este pestiñito son unos completos inútiles, tan ineptos y FEMENINOS como superlativas las mujeres, incluyendo a la abogada (negra, por supuesto), superestrella forense cuyo desempeño durante el juicio es risible (el guionista no estuvo a la altura de la superletrada negra).
En cuanto al crimen... ¡Por Dios! Las motivaciones, la ejecución, todo cuanto lo rodea parece haber sido ideado por un niño de siete años no especialmente espabilado: a alguien que comete un asesinato así no se le debe castigar por delinquir, sino por gilipollas.
Ahora bien, Nicole Kidman está muy bien casi siempre; y cuando no está muy bien es porque está mejor... Grant hace lo que puede para ser un actor de comedia a quien han puesto de antagonista de Kidman (a pesar de ese lamentable y disparatado final que se ve obligado a perpetrar); Sutherland cumple sobradamente; y los dos niños mantienen el nivel. Además, la serie, que es en realidad muy floja, puede resultar entretenida según las expectativas del espectador.
Más sobre Leyenda Negra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here