You must be a loged user to know your affinity with SEXY CRITICO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de abril de 2007
24 de abril de 2007
72 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
ABIERTO HASTA EL AMANECER es una paja mental genial de sus creadores, por un lado tenemos la afilada pluma de Tarantino (la película está llena de diálogos groseros para el recuerdo) y por otra el frenético ritmo del director del mariachi, la combinación es simplemente un cóctel molotov.
Tenemos que señalar que es tan absoluto el amor al cine que procesan sus creadores que cada momento está lleno de matices que hacen recordarnos a los mejores momentos de SERGIO LEONE con toques del cine mas gore de los ochenta, pero es la forma de conjugar cada mitad de la película lo que hace de ella un experimento único, por una parte tenemos la road movie con secuestro y por otra la famosa orgía de sangre de la "teta enroscada", la primera parece una película de Tarantino, la otra de Rodríguez.
ABIERTO HASTA EL AMANECER es una película que estimuló y estimula los sentidos de los jóvenes que aman el cine.
Tenemos que señalar que es tan absoluto el amor al cine que procesan sus creadores que cada momento está lleno de matices que hacen recordarnos a los mejores momentos de SERGIO LEONE con toques del cine mas gore de los ochenta, pero es la forma de conjugar cada mitad de la película lo que hace de ella un experimento único, por una parte tenemos la road movie con secuestro y por otra la famosa orgía de sangre de la "teta enroscada", la primera parece una película de Tarantino, la otra de Rodríguez.
ABIERTO HASTA EL AMANECER es una película que estimuló y estimula los sentidos de los jóvenes que aman el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Razones de porque es una película de culto:
1-No se pone límites de ningún tipo, hasta el punto que casi lamentemos la muerte del personaje de Tarantino.
2-Cuenta con un reparto perfecto en el que sobresalen dos nombres: George Clooney, antes de convertirse en mega estrella encarna aquí al mejor antihéroe de los noventa. Salma Hayek, jamás estará tan cerca de ser una diosa.
3-Una banda sonora que sigue la costumbre de que en toda película relacionada con Tarantino sabes que va a existir una conjunción perfecta entre la imagen y la música.
4-Mezclar sin ningún tapujo a Sergio Leone, John Woo, Carpenter entre otros y que te salga una película redonda.
5-Cada diálogo salida de la mente enfermiza de Tarantino ( "Puede que sea un cabrón, pero no un puto cabrón" toda una declaración de principios).
1-No se pone límites de ningún tipo, hasta el punto que casi lamentemos la muerte del personaje de Tarantino.
2-Cuenta con un reparto perfecto en el que sobresalen dos nombres: George Clooney, antes de convertirse en mega estrella encarna aquí al mejor antihéroe de los noventa. Salma Hayek, jamás estará tan cerca de ser una diosa.
3-Una banda sonora que sigue la costumbre de que en toda película relacionada con Tarantino sabes que va a existir una conjunción perfecta entre la imagen y la música.
4-Mezclar sin ningún tapujo a Sergio Leone, John Woo, Carpenter entre otros y que te salga una película redonda.
5-Cada diálogo salida de la mente enfermiza de Tarantino ( "Puede que sea un cabrón, pero no un puto cabrón" toda una declaración de principios).

7,2
2.591
7
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
57 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hud no es una película al uso, va más allá de la historia de un outsider, es más se adentra en la destrucción lenta de una familia y sorprendentemente sin final feliz.
Es de agradecer que la historia se relate de una manera tan cruda y sobre todo que nos muestre a un protagonista tan duro como vulnerable (gracias a Paul Newman, una vez más demostraba la gigante estrella que ha sido y será), un antiheroe en toda regla.
El reparto parece tocado por los ángeles, poco más se puede añadir de una buena película que se alza por encima de quien es su protagonista y eso no es poco.
Es de agradecer que la historia se relate de una manera tan cruda y sobre todo que nos muestre a un protagonista tan duro como vulnerable (gracias a Paul Newman, una vez más demostraba la gigante estrella que ha sido y será), un antiheroe en toda regla.
El reparto parece tocado por los ángeles, poco más se puede añadir de una buena película que se alza por encima de quien es su protagonista y eso no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que hace que la película perdure aparte de contar con una de las estrellas más importantes de todos los tiempos es el mensaje que nos intenta dar, ya que Hud aunque parezca que odia a su entorno familiar es lo único que tiene y durante toda la película se engaña adoptando una postura individualista debido al rechazo de su padre por un triste episodio familiar, poco a poco contemplamos como sus seres más queridos de un modo o de otro acaban abandonándolo, es en definitiva un triste camino hacia la soledad, el espectador no desea el fin que muy lentamente vemos aproximándose pero el final es coherente con la historia que se nos propone.
El padre muere, la única mujer que lo conoce realmente le abandona por una borrachera que casi termina en violación y su sobrino que le tenía en un pedestal por representar la virilidad en mayúsculas le abandona por la actitud que muestra ante su abuelo.
El final con Paul Newman haciendo un gesto en plan "me da igual" ante la marcha de su sobrino resume perfectamente el contenido de la cinta, el engañarse uno así mismo, no escuchar a nadie etc... Resultado quedarse solo
Hud habla de ello, es una historia triste, tan triste como puede ser la vida real.
El padre muere, la única mujer que lo conoce realmente le abandona por una borrachera que casi termina en violación y su sobrino que le tenía en un pedestal por representar la virilidad en mayúsculas le abandona por la actitud que muestra ante su abuelo.
El final con Paul Newman haciendo un gesto en plan "me da igual" ante la marcha de su sobrino resume perfectamente el contenido de la cinta, el engañarse uno así mismo, no escuchar a nadie etc... Resultado quedarse solo
Hud habla de ello, es una historia triste, tan triste como puede ser la vida real.

7,4
89.907
9
27 de diciembre de 2006
27 de diciembre de 2006
73 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable, agradable, divertida, inteligente, conmovedora...
Rain Man es una película que debería ser vista por todo el mundo, se adentra en un terreno pocas veces tocado en el cine como es las personas que padezen autismo y lo hace de una manera valerosa y optimisma sin renunciar al drama o a la comedia, es una road movie única en su especie, en un viaje dónde dos personas totalmente distintas pueden sentir un afecto fuera de lo común, el que sienten dos hermanos.
Dustin Hoffman ha demostrado ser uno de los actores más destacados de los útimos treinta años solo hay que ver la cantidad de películas de peso en las que ha participado (perros de paja, el graduado, sleepers, la cortina de humo, el perfume, todos los hombres del presidente) pero aquí realiza una lección magistral pese a las limitaciones que supone interpretar a ese personaje inolvidable que es Rain Man.
No recomendable a los que tengan la lágrima fácil.
Rain Man es una película que debería ser vista por todo el mundo, se adentra en un terreno pocas veces tocado en el cine como es las personas que padezen autismo y lo hace de una manera valerosa y optimisma sin renunciar al drama o a la comedia, es una road movie única en su especie, en un viaje dónde dos personas totalmente distintas pueden sentir un afecto fuera de lo común, el que sienten dos hermanos.
Dustin Hoffman ha demostrado ser uno de los actores más destacados de los útimos treinta años solo hay que ver la cantidad de películas de peso en las que ha participado (perros de paja, el graduado, sleepers, la cortina de humo, el perfume, todos los hombres del presidente) pero aquí realiza una lección magistral pese a las limitaciones que supone interpretar a ese personaje inolvidable que es Rain Man.
No recomendable a los que tengan la lágrima fácil.

6,3
53.273
7
8 de julio de 2009
8 de julio de 2009
65 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fascinación de Hoollywood por los gangsters a lo largo de su historia ha regalado enormes títulos, ya que entre sus ingredientes se encuentran grandes antihéroes (fácilmente carismáticos por representar la esencia de la libertad y estar en el otro lado de la ley), tensión, mujeres de bandera, trajes caros, tiroteos, muerte, y en muchos casos, códigos de honor. Michal Mann no es ajeno a esto, y siguiendo una premisa básica como es, si funciona no lo rompas, ha visitado los violentos y grandiosos años 30 y sus maravillosas metralletas de tambor, con ese sonido tan atronador que debe de alimentar las fantasías más metálicas del gran Michael Mann (se le erizan a un servidor los pelos cuando recuerda el TIROTEO de Heat).
En sus primeros quince minutos la película nos muestra una fuga, un atraco, y a sus dos rivales. ¿Os suena? Pero esto no es Heat, ya que el duelo interpretativo que más de un seguidor podría de esperar entre el encantador atracador encarnado por Johnny Depp, y el frío y atormentado agente, Christian Bale, no llega o sabe a poco...Porque esto es otra cosa. Heat es irrepetible, y Mann lo sabe, pero tiene la suficiente inteligencia de autohomenajearse sin caer en la copia. Además, esta es la película de Johnny Depp, y Christian Bale es "el secundario más importante" (en esta película, hay sin bromear más de diez caras muy conocidas, muy en la línea de Mann).
Los tiempos cambian, pero no tienen porque ser incompatibles, y eso es lo que ha hecho Mann. Ahora se filma en cámara digital (un lastre por momentos, y al mismo tiempo un acierto como la ensalada de tiros en el bosque), pero sigues viendo, recordando y oliendo a clásicos como Bonnie and Clyde o Al final de la escapada. Pero en ningún momento olvidas que estás viendo una película de un director con estilo propio. Es conjugar con armonía el pasado y el futuro.
Johnny Depp es sumamente cool, Christian Bale puede no caerte bien, pero merece atención esa mirada que habla más que el propio personaje, y Marion Cotillard nació para el papel. La película puede que no pase a los anales de la historia, pero la cinta transpira profesionalidad y buen hacer en cada minuto de metraje, haciendo cine de entretenimiento en su mayor esplendor, aquel que ni aburre ni insulta al espectador.
¿Puede que cualquier tiempo pasado fuera mejor? Quizás, pero se puede mirar atrás guardando la integridad y con la cabeza bien alta.
Bye bye, blackbird…
En sus primeros quince minutos la película nos muestra una fuga, un atraco, y a sus dos rivales. ¿Os suena? Pero esto no es Heat, ya que el duelo interpretativo que más de un seguidor podría de esperar entre el encantador atracador encarnado por Johnny Depp, y el frío y atormentado agente, Christian Bale, no llega o sabe a poco...Porque esto es otra cosa. Heat es irrepetible, y Mann lo sabe, pero tiene la suficiente inteligencia de autohomenajearse sin caer en la copia. Además, esta es la película de Johnny Depp, y Christian Bale es "el secundario más importante" (en esta película, hay sin bromear más de diez caras muy conocidas, muy en la línea de Mann).
Los tiempos cambian, pero no tienen porque ser incompatibles, y eso es lo que ha hecho Mann. Ahora se filma en cámara digital (un lastre por momentos, y al mismo tiempo un acierto como la ensalada de tiros en el bosque), pero sigues viendo, recordando y oliendo a clásicos como Bonnie and Clyde o Al final de la escapada. Pero en ningún momento olvidas que estás viendo una película de un director con estilo propio. Es conjugar con armonía el pasado y el futuro.
Johnny Depp es sumamente cool, Christian Bale puede no caerte bien, pero merece atención esa mirada que habla más que el propio personaje, y Marion Cotillard nació para el papel. La película puede que no pase a los anales de la historia, pero la cinta transpira profesionalidad y buen hacer en cada minuto de metraje, haciendo cine de entretenimiento en su mayor esplendor, aquel que ni aburre ni insulta al espectador.
¿Puede que cualquier tiempo pasado fuera mejor? Quizás, pero se puede mirar atrás guardando la integridad y con la cabeza bien alta.
Bye bye, blackbird…

6,9
19.258
7
14 de marzo de 2007
14 de marzo de 2007
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
El velo pintado es una película hecha con muy buenas intenciones con unos escenarios naturales maravillosos y una producción muy cuidada que con el beneficio de una buena banda sonora adorna a una cinta que nos adentra en los maravillosos paisajes de China.
Llegados a este punto podemos pensar que estamos ante la típica "película bonita" pero vacía de contenido, pero es de agradecer una historia de amor clásica, un drama romántico de época y desde mi punto de vista está lejos de estar vacía de contenido por la labor de sus protagonistas (y productores) de la cinta.
Edward Norton me ha vuelto ha demostrar su talento a la hora de encarnar a ese doctor dolido y enamorado que se encierra mentalmente en su trabajo para superar su fracaso matrimonial, no se puede explicar como su mirada penetra hasta el punto que podemos ver casi su alma reflejada en ella y Naomi Watts (cada vez más parecida a su compatriota Nicole Kidman) encarna perfectamente a esa mujer que se siente sola y confusa en un lugar en el que ella cree que no debería estar.
Una película hecha a la medida de sus protagonistas que se desarrolla a un ritmo pausado pero creo que justificado para este tipo de producciones, formalmente muy cuidada y siguiendo los patrones de las cintas clásicas, no sorprende desde luego, no innova ni crea algo que no existiera en el pasado pero sirve como un buen remedio para las personas que añoraban cintas protagonizadas por Clark Gable, Greta Garbo y otros tantos gigantes de la pantalla que representaban historias de amor tan extraordinarias como la que se ve en el velo pintado en el que cada mirada, gesto o conversación se viven de una manera intensa, calificativo que encaja con las interpretaciones de Edward y Naomi, dos actores que como la película no necesitan seguir modas o patrones de ningún tipo, se bastan por si mismos para demostrar lo grandes que son.
Llegados a este punto podemos pensar que estamos ante la típica "película bonita" pero vacía de contenido, pero es de agradecer una historia de amor clásica, un drama romántico de época y desde mi punto de vista está lejos de estar vacía de contenido por la labor de sus protagonistas (y productores) de la cinta.
Edward Norton me ha vuelto ha demostrar su talento a la hora de encarnar a ese doctor dolido y enamorado que se encierra mentalmente en su trabajo para superar su fracaso matrimonial, no se puede explicar como su mirada penetra hasta el punto que podemos ver casi su alma reflejada en ella y Naomi Watts (cada vez más parecida a su compatriota Nicole Kidman) encarna perfectamente a esa mujer que se siente sola y confusa en un lugar en el que ella cree que no debería estar.
Una película hecha a la medida de sus protagonistas que se desarrolla a un ritmo pausado pero creo que justificado para este tipo de producciones, formalmente muy cuidada y siguiendo los patrones de las cintas clásicas, no sorprende desde luego, no innova ni crea algo que no existiera en el pasado pero sirve como un buen remedio para las personas que añoraban cintas protagonizadas por Clark Gable, Greta Garbo y otros tantos gigantes de la pantalla que representaban historias de amor tan extraordinarias como la que se ve en el velo pintado en el que cada mirada, gesto o conversación se viven de una manera intensa, calificativo que encaja con las interpretaciones de Edward y Naomi, dos actores que como la película no necesitan seguir modas o patrones de ningún tipo, se bastan por si mismos para demostrar lo grandes que son.
Más sobre SEXY CRITICO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here