Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de junio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Tyler Rake, la primera película del año 2020, veíamos a un Chris Hemsworth totalmente desatado y serio, en una película con escenas de acción bastante chulas mientras intenta llevar a cabo una misión de rescate extremadamente complicada pero trepidante a la vez.

En esta Tyler Rake 2 vemos prácticamente lo mismo que en la película del 2020, pero esta vez pasan de hacer la misión en la India y Tailandia, lo hacen en la Europa de Georgia y Austria, con la mafia Georgiana substituyendo a la mafia asiática. Aquí sí que es cierto que regresa un rasgo estético que llevó a cabo con un plano secuencia espectacular, especialmente en un coche, pero aquí es demencial porque es en distintos espacios durante más de 20 minutos y con una acción que por algún momento me recordó a LA REDADA ASESINA, pero con un plano secuencia muy muy chulo.

También se repite el tener que hacer una misión de salvamento encargado esta vez de una manera bastante random por el personaje interpretado por Idris Elva, pero resulta que aquí implica a toda una familia más que a un solo chico como en la primera, y aquí sí que logra mejorar un poco el empatizar con la figura de Tyler Rake, mediante un drama que tiene el mercenario para lograr entender sus traumas y sus problemas, además de lograr capas que logren que el espectador quiera que el personaje consiga su objetivo de salvar a esa familia y sobre todo que se salve él.

Aquí, sí que siento que la parte dramática, a pesar de ser muy breve y limitada, es lo suficiente para entrar más en la película, más allá de poner escenas y escenas de acción espectaculares, porque sí, hay escenas de lucha de cuerpo a cuerpo, con armas, también tipo shooting, y además con escenarios grandes y mucha explosión y espectacularidad.

Aunque pienso que la peli funciona muy bien a nivel de acción, siento que no logra llegar al nivel de las grandes películas de acción como THE NIGHT COMES FOR US, LA REDADA ASESINA O JOHN WICK, porque esas películas todavía tienen un elemento más realista y violento, combinado con una sincronización de peleas tan espectaculares que logran penetrar en ti como los puñetazos y patadas que se dan los personajes. Pero aquí eso no está, es muy espectacular, pero sí que recurre más a la puesta en escena con el plano secuencia, y al hecho de implicar a mafias en una misión de rescate con poca acción cuerpo a cuerpo y sin llegar a un nivel de violencia tan elevado, todavía tiene filtros para suavizar la violencia de las imágenes que estamos viendo, y siento que si en una futura tercera parte, lograrán hacer más estética de la violencia yo creo que sí lograría ser todavía mejor, porque aunque no llegue al máximo nivel, sí que siento que está bastante bien.

Y para finalizar, sobre todo quiero decir que defiendo esta película, porque si pienso en las otras películas de acción echas por Netflix en estos últimos años como ALERTA ROJA y EL AGENTE INVISIBLE, aquí por lo menos no recurren al cine tan previsible como poner a tres estrellitas, con escenas de puro CGI, explosiones, argumentos absurdos y toques de hasta comedia y villanos exagerados y absurdos porque sí, así que ante este cine cutre que está surgiendo cada vez más en el cine de acción, ver TYLER RAKE 2 es un alivio como cinéfilo, de poder ver un buen producto de acción.
14 de abril de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que siento que no va a dejar indiferente a nadie, te puede gustar o no, pero la verdad es que tiene unas imágenes y unas escenas que se te quedan en la retina, porque en serio, es una auténtica orgía de imágenes del exceso, la locura y el gran placer por hacer cine por encima de todo.

La trama trata de tres personajes principales, dos de ellos que tratan de iniciarse en Hollywood desde la actuación y la producción, mientras otro personaje se trata de la mayor estrella del cine mudo en ese momento, pero a lo largo de las tres horas veremos el momento más álgido de la industria silente del cine, y pasaremos por la crisis que significó la llegada del sonoro y la caída en desgracia de las estrellas de los años 20.

Hasta aquí la trama, en serio, a nivel argumental no implica de grandes historias, ni trata de narrar demasiado, sino que siento que busca impactar y vaya si lo logra mediante 3 actos claros. Primero vemos especialmente a través de unas secuencias, en una fiesta, donde todo tipo de excesos que suceden nos llevan a un viaje lleno de comedia negra con el exceso de drogas, sexo y poder alocado, donde da la sensación que todo el mundo podía hacer lo que quería y cuando quisiera, y claro esta película nos muestra tanto la realidad del éxito como el poder que llegó a tener la industria del cine en aquella época.

El segundo acto nos hace una lenta transición del éxito absoluto de sus protagonistas hasta que llega el fin de las estrellas mudas, pero claro, en medio hay más fiestas, escenas de cine dentro del cine realmente divertido y apasionantes y todo ello mezclado con grandes momentos de montajes acelerados y cambios de puntos de vista a través de los actores principales como son Margott Robbie, Brad Pitt y Diego Calva. Margot Robbie interpreta a una chica que logra convertirse en una estrella, de hecho muestra un enorme talento, pero su perdición es su extraño y esquizofrénico carácter totalmente errático e incontrolable, de hecho debo reconocer, que aunque Robbie está increíble, sí que llega un momento que su personaje me llegó a cansar y chirriar y me cuesta llegar a empatizar con sus problemas porque sientes que aunque puede verse empujada por la industria y el contexto de la época, sí que siento que todo lo que le ocurre es culpa suya. Otro caso diferente es el de Brad Pitt, ya que el actor interpreta a un actor de gran éxito, que si bien también tiene excesos, no lo siento tan exagerado como Margott Robbie, de hecho sí que logro empatizar con él, porque no se le ve mala persona, y de hecho su drama si me parece creíble y melancólico. Por su parte Diego Calva como actor no está mal, su personaje lo siento secundario, pero importante para mostrarnos el cine desde dentro y desde muchos puntos de vista distintos hasta que su personaje logra convertirse en un productor exitoso.

Lo que me funciona es primero, que la primera hora y media es una pasada, es frenética hasta límites como EL LOBO DE WALL STREET, pero dándole el contexto de EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES, ya que al principio solo vemos una fiesta y los rodajes de aquella época, por lo que la locura inicial te hace entrar de lleno en la película, y las escenas de rodajes son apasionantes y muy divertidos. Otra cosa que me funciona es como nos muestra lo que afectó la llegada del sonoro al cine y como algo que parece un sueño puede acabar convirtiéndose en una pesadilla, por lo que nos da un matiz increíble en la película, ya que nos da diversión, pero tristeza a la vez, lo cual es muy difícil de hacer y creo que el director lo logra.

Antes de hablar del director me gustaría adelantar lo que no me funciona, y principalmente me parece la duración de la película, dura 3 horas, y siento que después de la hora y media se te hace muy muy larga, cuando ya no hay ese entretenimiento de la locura, hace una transición tremendamente lenta al drama que el director nos quiere contar, de hecho sentí varias veces, vaya rollo que me están soltando aquí, en serio se hace insufrible, y siento que el ritmo ahí falla, aunque el mensaje al final yo creo que cala bastante y logra salvarse del desastre porque el final me funciona muy bien.

Ahora bien, quien ha dirigido todo esto, pues bien, el señor que está detrás de esto es el señor Damien Chazelle, un director que os debería de sonar porque se trata del director de películas como WHIPLASH, LA LA LAND y FIRST MAN, si bien no puedo hablar de FIRST MAN porque no la he visto, tanto WHIPLASH como LA LA LAND son excelentes películas, ya sé que la gente adora LA LA LAND, pero yo particularmente soy fan de WHIPLASH, y aquí veo estas dos películas en BABYLON, porque vemos un Hollywood a través del rodaje, el arte y las ansias de triunfar como en LA LA LAND, aplicamos la crudeza de lo duro que puede llegar a ser alcanzar el éxito como en WHIPLASH. Con la diferencia de que aquí está todo mucho más exagerado y loco de todas a todas.

Pero bien, tenemos que concluir que esta película al final funciona, y funciona bastante bien, yo creo que es una película tremenda, muy dramática también en sus momentos más crudos, pero que además es un regalo para la cinefilia y un regalo que nos da Damien Chazelle con el que muestra su pasión por el cine y por el placer de hacer cine, haciendo grandes escenas.

Para mí es un ERASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD, con argumento de EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES y un estilo a lo EL LOBO DE WALL STREET.
25 de julio de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia consiste en un biopic del personaje real de Richard Martínez, desde su infancia hasta que logró el éxito revolucionando la industria de la alimentación con los Cheetos picantes.

En cuanto a FLAMIN HOT, me gusta que en todo momento el personaje principal, Richard Montañez, se ve desde un punto de vista cómico y con su dosis justa de drama, porque su historia es muy simple y de hecho ni siquiera vemos una gran historia ni de éxito ni de descubrimiento épico ni mucho menos, es tremendamente sencillo, pero es curioso porque es la típica película que te la coge un director mediocre y te lo convierte en una peli de tarde, tú lees el argumento y de hecho piensas que puede ser una peli ridícula, pero al verla ves que tiene algo como la comedia detrás de las imágenes contadas con un narrador en primera persona, un montaje acelerado en determinados momentos y una presentación del personaje que hace que ya conectes con su historia, aunque sea muy cotidiana como tantas otras.

Pero sentí que lo que ayudaba en el punto de vista dramático era la propia mujer del prota, la mejor actriz de lejos de la peli, y es la que aporta el drama de la pobreza, de la necesidad de salir adelante, pero sobre todo lo bonito que es tener a alguien que te quiere de verdad, a pesar de las dificultades de la pobreza y la necesidad. Que bonito ver a esta mujer apoyando a su marido, luchando con él para salir adelante y ayudándolo en sus propios proyectos, por lo que es bonito ver como a pesar de ser el creador de la idea de los Cheetos picantes, él mismo dice que no sería nada sin ella, y así lo siente uno cuando ve la peli, porque la mujer es el gran personaje sin ser la protagonista. Por su puesto el prota está muy bien, y funciona como personaje cómico, casi como una especie de cantinflas, sin llegar a ser tan exagerado con la búsqueda de las risas.

Pero por suerte no se cae en lo simple buscando la risa fácil y el lloro fácil, se mantiene equilibrada y no tiene muchas pretensiones. Es un buen homenaje para la comunidad latina y su espíritu de lucha y de superación que sin duda tienen y que aporta algo de luz a las dificultades que se nos presenta.

Yo creo que es una peli muy positiva, y aunque no sea una gran película, la recomiendo para verla en familia junto a unos Cheetos picantes y echarnos unas buenas risas y tener un ratito agradable en el salón de nuestras casas, ya que la tenéis en Disney plus.
5 de enero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 13 años de espera, nos ha llegado esta secuela de la primera Avatar, aquella película que revolucionó los cines con la tecnología del 3D y con las experiencias inmersivas que nos aportaba la primera peli del año 2009.

Bien, yo cuando salió la primera, tenía 14 años, era un chavalín, y fui al cine con unos amigos y la verdad es que me dejó totalmente alucinado, tanto las imágenes en 3D como la propia historia, a pesar de tanto hate que hay por ahí diciendo que solo es pocahontas pero con alienígenas, y ya te digo yo que no me parece así.

Si bien ahora ves los videos de youtube, llenos de críticas bestias, con hate y difamando la peli, uno cuando ve la peli, se le queda la triste sensación de no entender a que viene ese odio.

Sinceramente, la película me parece una pasada, a nivel visual es lo mejor que he visto en mi vida en una sala de cine, especialmente las brutales escenas en el agua. Pero claro, la película no me parece únicamente buena por los efectos especiales, sino que la historia me ha vuelto a atrapar y me he visto las 3 horas 10 minutos que dura, totalmente metido dentro de la historia y de la gran experiencia que es ver Avatar El Sentido del Agua.

Precisamente la historia, que es donde principalmente la han machacado, me funciona muy bien debido a que amplía tanto el universo de Pandora, como también los nuevos conceptos culturales de los navi marinos, como también nos dan nuevos personajes que funcionan muy bien, como son los hijos de Jake Sully y Neitiry, por lo que ampliamos todo lo que vimos en la primera.

En la película de 2009 siento que solo vimos el principio de todo lo que tiene pinta de ser un brutal retrato del ecologismo, el colonialismo y el retrato de lo horrible que es el ser humano, porque ya no nos basta con destrozar nuestro planeta, sino que tenemos que ir a otro a destrozarlo también, y siento que habrá una acción brutal para terminar con el problema del ser humano desde el punto de vista de Pandora.

Esta película me recuerda a varias obras del propio James Cameron, ya que tiene robots y tecnologías como en Terminator, escenas de acción tan trepidantes como Terminator 2, escenas de ciencia ficción marina como Abyss, y también momentos de épica de hundimiento como en Titanic, y escenas de acción con alienígenas tan épicas como en Aliens El Regreso, por lo que veo a la película un auténtico tótem que se ha hecho James Cameron así mismo y a su cine con estos homenajes a su obra.

Y puedo entender que por todo esto, James Cameron como persona pueda caer mal, porque veo muchos comentarios en contra de él, como que tiene mucho ego, que si es un hipócrita, que se ha gastado un dineral y es más de lo mismo y tal y cuál. Y sinceramente aunque lo entienda, no comparto el destrozar la película por esto, ni tampoco veo donde está el problema con el guion, si dentro de que es sencillo y en algún que otro momento cansa, yo veo que es un gran guion debido a como lograr introducir a nuevos personajes pero dando su espacio al viejo avatar, y darnos un nuevo horizonte para el futuro de la saga y del propio cine, porque una película que nos lleva a las salas de cine y recordar la grata experiencia que significa visitar el cine es algo muy bonito y que deberíamos de defender para que la gente vuelva a las salas de cine, porque sino con tanto odio que veo por ahí solamente porque gusta a las grandes masas, se van a cargar el cine.

Así que primero, total respeto a los que no les guste la peli, lo entiendo, pero dejar el hate, porque odiar no es bueno, ni para el cine, ni para nada en la vida. Segundo, independientemente de la opinión de los demás, a mí me ha parecido una gran película, una gran experiencia y un relato que funciona muy bien para autorretratarnos a los seres humanos. Y finalmente, a pesar de que le veo ciertos fallos como la propia trama dentro de los humanos, y quizás algún momento que se alarga en el segundo acto, no le veo mayores problemas.

Me parece una película, que sin ser perfecta, logra dar lo que busca, dar una experiencia única al espectador y dejar con ganas de saber descubriendo lo que nos va a deparar el futuro.
25 de octubre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante de unos de los productos más fascinantes y a la vez más extraños que yo recuerde.
Es un ejercicio tan raro de MARVEL-DISNEY que debo reconocer que la sola existencia de esta cinta me ha dejado totalmente descolocado.
No sabía de la existencia de un hombre lobo en el universo de MARVEL la verdad, y además de eso, que lo subieran directamente a DISNEY + y que solamente tenga una duración que no llega a los 50 minutos, hizo que mi curiosidad creciera, y decidí ver este mediometraje.
Y el resultado me ha parecido muy buena idea, tanto que no logro entender por qué solamente han hecho esto con una duración tan corta.
Por ello ya informo de que estéis preparados para la duración, porque choca bastante lo corto que es el metraje, pero ahora toca hablar del contenido de la misma.
Nada más empezar ya tiene un aire totalmente distinto a todo lo que hemos visto en MARVEL desde que lo compró DISNEY, y es que lo primero que te llama la atención es el detalle de los títulos de crédito, QUE YA VERÉIS, que ya desde ese mismo momento se convierte en un fantástico homenaje a las películas de terror clásico de la universal y sus monstruos de la época como Drácula, Frankenstein, la Momia y por supuesto el Hombre Lobo.
Llama muchísimo la fotografía que tiene, que no es un simple blanco y negro estético y expresionista, sino que tiene detalles como la propia textura de la imagen, que recuerda a las propias filmaciones antiguas, como si se hubiera rodado con una cámara antigua, y ese efecto me ha gustado mucho.
También otro rasgo común con las pelis clásicas de los años 30 son los decorados, que a pesar de que están más trabajados, sí que tiene detalles que se ven como con poca tecnología, es decir, más analógico, pero eso está hecho a posta y yo creo que le da un valor importante a este maravilloso homenaje a esos tiempos tan importantes para la historia del cine.
Pero si nos quitamos de estos homenajes al cine clásico, tengo que decir que la historia funciona muy bien dentro del contexto Marvel, no diré spoilers, pero te mete en un mundo lleno de criaturas fantásticas y un nuevo poder similar a las gemas del infinito, pero introduciéndolo en este contexto tan clásico que le han querido aplicar al film.
Y otra cosa que me ha llamado la atención, es lo bien que entra las escenas de acción en la misma, como si de alguna manera con el contexto de la historia vemos unos duelos cuerpo a cuerpo muy a lo Marvel, y funciona, está muy bien grabado, y bien sincronizado, eso si, lástima de la duración porque se podría haber explotado mucho más esta mezcla tan interesante entre la acción palomitera de Marvel con el clasicismo.
Y al final lo que más me ha gustado de LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO es la violencia, no me esperaba para nada el nivel de violencia que se muestra, porque uno jamás se imaginaría en una peli de Marvel tal nivel como ver sangre tal cual, y heridas importantes y violencia gráfica, además de que cuando sale el hombre lobo a escena, se ve con mucho encanto porque no se ve al típico bicho digital de 3 metros y ultracorpulento que ya nadie se cree, sino que parece un hombre maquillado y disfrazado que está retocado eso si digitalmente, pero que se ve muy real el monstruo y las propias coreografías cuando entra en acción la violencia del licántropo.
Buen personaje para introducir a Gael García Bernal dentro de Marvel, y deseando estoy de saber más del personaje, porque al ser tan corto todo, te deja con muchas ganas de más, y eso lo hecho en falta, pero esperemos que pronto podamos saber más del personaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para