You must be a loged user to know your affinity with Amarok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
3.786
6
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy habitual en el cine actual el centrarse en las dinámicas entre un grupo de personas en un situación concreta. En este caso, son policías que llevan el caso del asesinato de una chica joven (16 años) en la zona de Grenoble, en Francia. La investigación es el hilo conductor a través del que vemos evolucionar a los personajes, sus problemas y conflictos (poco desarrollados, estos últimos).
Lo que ocurre es que se queda algo corto este planteamiento. Bajo esta impostura de cine realista, se escamotea al espectador la tensión dramática, así como un mayor desarrollo y profundidad de los temas que se tratan. En realidad, da la sensación de estar viendo a una especie de falso documental, del día a día de los policías. Algo que parece muy interesante, pero que en realidad creo que es un poco superficial.
Como es habitual además en el cine francés, se da siempre una semblanza excelente de la policía/funcionariado. Mientras que estos son hombres abnegados, con sus problemas, pero en general buena gente, es la sociedad es la que está pervertida y estropeada. Este mensaje es al final lo que se quiere transmitir, y no hay muchos más matices.
La verdad, me hubiera gustado ver algo con un poco más de alcance. Es cierto que los actores están muy bien, especialmente el policía que dirige la investigación. Aunque no se llega a explicar su trasfondo (de donde viene, quien es), acabas empatizando con él. Esto está muy bien resuelto. El ritmo es bueno y la película no se hace larga.
Es un ejemplo de cine francés contemporáneo. Tanto por el estilo de la dirección, como por la temática y la forma de abordarla, así por como se retratan las instituciones francesas. Pero creo que la premisa daba para bastante más.
No es una película imprescindible, pero se deja ver.
Lo que ocurre es que se queda algo corto este planteamiento. Bajo esta impostura de cine realista, se escamotea al espectador la tensión dramática, así como un mayor desarrollo y profundidad de los temas que se tratan. En realidad, da la sensación de estar viendo a una especie de falso documental, del día a día de los policías. Algo que parece muy interesante, pero que en realidad creo que es un poco superficial.
Como es habitual además en el cine francés, se da siempre una semblanza excelente de la policía/funcionariado. Mientras que estos son hombres abnegados, con sus problemas, pero en general buena gente, es la sociedad es la que está pervertida y estropeada. Este mensaje es al final lo que se quiere transmitir, y no hay muchos más matices.
La verdad, me hubiera gustado ver algo con un poco más de alcance. Es cierto que los actores están muy bien, especialmente el policía que dirige la investigación. Aunque no se llega a explicar su trasfondo (de donde viene, quien es), acabas empatizando con él. Esto está muy bien resuelto. El ritmo es bueno y la película no se hace larga.
Es un ejemplo de cine francés contemporáneo. Tanto por el estilo de la dirección, como por la temática y la forma de abordarla, así por como se retratan las instituciones francesas. Pero creo que la premisa daba para bastante más.
No es una película imprescindible, pero se deja ver.
4
15 de agosto de 2023
15 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho, leyendo las críticas a esta serie, que la gente se tome en serio todo lo que aparece en la pantalla. Si un personaje dice algo, creen que las autoras quieren decir lo mismo que ha dicho el personaje, y por dios, no.
Las aventuras y desventuras de estas dos jovenas seudo influencers barcelonesas con sus crisis de ansiedad sin ansiedad, sus diatribas misándricas sin convencimiento, su promiscuidad rutinaria, sus reflexiones vacías, su vacuidad y su enorme desidia generan sobre todo hilaridad; nadie se las debería tomar en serio. Hay escenas que, si les pusieran risas enlatadas, todo el mundo reiría con ellas (lo comento en la zona spoiler), pero puestas en un contexto "serio" generan la sensación de que todo es real.
Es claro que la serie resulta una (auto)parodia -espero que voluntaria- de ciertos "adultos" jóvenes, de su desidia y su falta de objetivos vitales. No veo ese miedo, esa angustia vital de la que se habla en la descripción de la serie, que justifique el comportamiento hedonista que se retrata.
Aunque en algún momento me he preguntado si se toman en serio a si mismas, sospecho que en general no es así, aunque sí atisbo una pretensión de veracidad enfocada a un público inmaduro, y esto, de ser así, no me parece nada ético.
La serie, en fin, me parece innecesaria, porque aunque tiene algunos momentos que te sacan una sonrisa por lo descarado de la exageración y la parodia, gusta de provocar sin objetivos concretos, que es algo que detesto.
Si juegas a provocar, mejor que tengas una meta que lo justifique y una capacidad de autodefensa real para defenderte, y no ponerte detrás de la mampara del consumismo y el relativismo, y el yo soy así y es mi derecho ser como soy.
Es en resumen una serie que provoca sin venir a cuento, incluye bastante turbiedad y sexplotation, y que por su falta de contextualización va a generar reacciones fuertes de repulsa o por el contrario, de validación de su argumentario y de imitación por parte de adolescentes. Por todo ello le doy un 4.
Aclaro que solo he visto la parte 1. Cuando vea la parte 2, seguramente editaré.
Las aventuras y desventuras de estas dos jovenas seudo influencers barcelonesas con sus crisis de ansiedad sin ansiedad, sus diatribas misándricas sin convencimiento, su promiscuidad rutinaria, sus reflexiones vacías, su vacuidad y su enorme desidia generan sobre todo hilaridad; nadie se las debería tomar en serio. Hay escenas que, si les pusieran risas enlatadas, todo el mundo reiría con ellas (lo comento en la zona spoiler), pero puestas en un contexto "serio" generan la sensación de que todo es real.
Es claro que la serie resulta una (auto)parodia -espero que voluntaria- de ciertos "adultos" jóvenes, de su desidia y su falta de objetivos vitales. No veo ese miedo, esa angustia vital de la que se habla en la descripción de la serie, que justifique el comportamiento hedonista que se retrata.
Aunque en algún momento me he preguntado si se toman en serio a si mismas, sospecho que en general no es así, aunque sí atisbo una pretensión de veracidad enfocada a un público inmaduro, y esto, de ser así, no me parece nada ético.
La serie, en fin, me parece innecesaria, porque aunque tiene algunos momentos que te sacan una sonrisa por lo descarado de la exageración y la parodia, gusta de provocar sin objetivos concretos, que es algo que detesto.
Si juegas a provocar, mejor que tengas una meta que lo justifique y una capacidad de autodefensa real para defenderte, y no ponerte detrás de la mampara del consumismo y el relativismo, y el yo soy así y es mi derecho ser como soy.
Es en resumen una serie que provoca sin venir a cuento, incluye bastante turbiedad y sexplotation, y que por su falta de contextualización va a generar reacciones fuertes de repulsa o por el contrario, de validación de su argumentario y de imitación por parte de adolescentes. Por todo ello le doy un 4.
Aclaro que solo he visto la parte 1. Cuando vea la parte 2, seguramente editaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ellas mismas en el capitulo 1 te lo dejan claro cuando dice Berta que el ecologísmo es mas importante que el feminismo, porque sin el ecologismo no existiríamos, y lo mismo ocurre en tantas otras escenas absurdas, donde cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta de que los personajes principales no se toman en serio ni a si mismas, ni a su supuesta ideología.
Otra escena maravillosa, es cuando hablan de ser un concepto, y la pobre chica que es la única que tiene problemas reales escucha la pregunta absurda que le hacen, se queda con cara de póquer. Para mi hay un mensaje en esta escena, que nos trasladan las autoras: que hay gente con problemas reales, y que no deben confudirse con las instagramers con "ansiedad" como ellas mismas.
O el colega que dice que el momento mas bonito de su infancia fue cuando sacrificaron a su gato, porque se quedó como muerto, tranquilo, que es lo que él añora, la tranquilidad. Es una parodia del lloriqueo postadolescente actual, pero incluso es tan exagerado, que diría que es una parodia de la visión que tiene los boomer sobre los jóvenes actuales.
En fin, hay muchas, como cuando llaman al camello para dejar las drogas, y le llaman el mismo día para pedirle extasis. En resumen, que en el fondo la serie, si la contextualizas bien, hasta tiene su gracia.
Otra escena maravillosa, es cuando hablan de ser un concepto, y la pobre chica que es la única que tiene problemas reales escucha la pregunta absurda que le hacen, se queda con cara de póquer. Para mi hay un mensaje en esta escena, que nos trasladan las autoras: que hay gente con problemas reales, y que no deben confudirse con las instagramers con "ansiedad" como ellas mismas.
O el colega que dice que el momento mas bonito de su infancia fue cuando sacrificaron a su gato, porque se quedó como muerto, tranquilo, que es lo que él añora, la tranquilidad. Es una parodia del lloriqueo postadolescente actual, pero incluso es tan exagerado, que diría que es una parodia de la visión que tiene los boomer sobre los jóvenes actuales.
En fin, hay muchas, como cuando llaman al camello para dejar las drogas, y le llaman el mismo día para pedirle extasis. En resumen, que en el fondo la serie, si la contextualizas bien, hasta tiene su gracia.
6
19 de junio de 2023
19 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya visto series australianas, especialmente de temática adolescente, sabe que el instituto en Australia es un putiferio*. Me viene a la memoria Heartbreak High, una serie noventera mas conocida por estos lares como "Los Rompecorazones", que creo que tuvo alguna secuela.
Imaginemos pues un instituto australiano de los 2000, pero católico y para chicas. Un colegio de monjas de toda la vida, vaya. Putiferio y medio.
Han pasado 14 años desde la graduación del curso del 2007. Las antiguas alumnas se reúnen en el colegio para uno de esos típicos reencuentros donde constatar que a todo el mundo le va mejor que a ti, resucitar viejas rencillas, pillarte un ciego terrible y despertar al día siguiente queriendo que te trague la tierra.
Ahora agregamos un cataclismo global (en forma de inundación que las deja aisladas en el colegio y rodeadas de lo que parece ser un vasto océano). Salpimentamos generosamente con chabacanería al estilo American Pie... y tenemos una comedia-desmadre, que a ratos juega a ser adulta, y a ratos adolescente, y que a fuerza de abusar de humor infantil y gamberro casi hace que te bajes del barco.
Pero no te acabas de bajar, porque afuera llueve mucho (este fin de semana no ha parado de llover), y la serie por momentos se eleva de la ciénaga haciéndonos ver que realmente se quiere contar algo relevante. Además las actrices están mejor que bien en sus respectivos papeles.
¿Merece la pena? Como estudio sociológico sobre Australia y sus peculiaridades, sin duda. Los países ricos ex-commonwealth como Australia, Nueva Zelanda y Canadá tienen unas características concretas diferentes a las de Estados Unidos, que los hacen muy interesantes. Como entretenimiento gamberro para una o dos tardes de lluvia, pues también puede merecer la pena (son capítulos de media hora).
Aviso para estómagos sensibles: tener a mano el mando a distancia para saltar escenas.
*putiferio: ver tercera acepción de la RAE: situación de desmadre
Imaginemos pues un instituto australiano de los 2000, pero católico y para chicas. Un colegio de monjas de toda la vida, vaya. Putiferio y medio.
Han pasado 14 años desde la graduación del curso del 2007. Las antiguas alumnas se reúnen en el colegio para uno de esos típicos reencuentros donde constatar que a todo el mundo le va mejor que a ti, resucitar viejas rencillas, pillarte un ciego terrible y despertar al día siguiente queriendo que te trague la tierra.
Ahora agregamos un cataclismo global (en forma de inundación que las deja aisladas en el colegio y rodeadas de lo que parece ser un vasto océano). Salpimentamos generosamente con chabacanería al estilo American Pie... y tenemos una comedia-desmadre, que a ratos juega a ser adulta, y a ratos adolescente, y que a fuerza de abusar de humor infantil y gamberro casi hace que te bajes del barco.
Pero no te acabas de bajar, porque afuera llueve mucho (este fin de semana no ha parado de llover), y la serie por momentos se eleva de la ciénaga haciéndonos ver que realmente se quiere contar algo relevante. Además las actrices están mejor que bien en sus respectivos papeles.
¿Merece la pena? Como estudio sociológico sobre Australia y sus peculiaridades, sin duda. Los países ricos ex-commonwealth como Australia, Nueva Zelanda y Canadá tienen unas características concretas diferentes a las de Estados Unidos, que los hacen muy interesantes. Como entretenimiento gamberro para una o dos tardes de lluvia, pues también puede merecer la pena (son capítulos de media hora).
Aviso para estómagos sensibles: tener a mano el mando a distancia para saltar escenas.
*putiferio: ver tercera acepción de la RAE: situación de desmadre

6,0
1.779
7
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sobre los sentimientos, sobre el fin de adolescencia y el principio de la adultez, en una época y entorno donde si tu vida adulta comenzaba torcida, el margen para enderezarla era escaso o nulo. Es una película sobre la opresión (no solamente política, sino también sociológica) del post-franquismo, Es una película sobre la desesperación y sobre la esperanza.
Es todo eso y más, antes que una película militante o política (que también). Aunque ofrece una visión muy concreta (y feminista), hay espacio para mirar desde otra ópticas.
La ambientación en una localidad costera de Guipuzkoa a finales de los 70, si bien no es del todo rigurosa, está bien trabajada. Los exteriores... son opresivos y expansivos al mismo tiempo. También me han gustado las escenas interiores, de gran realismo y recogimiento. Algunas escenas son de muy bella factura, diría que hasta preciosistas.
A veces, parece que alrededor de una historia muy concreta como es la que se cuenta, están sucediendo muchas cosas. La película tiene la virtud de expandirse y transmitir más de lo que cuenta.
Las actuaciones, aunque con algún altibajo, en general son sólidas. La aparente contención del personaje principal en concreto, y de casi todos los personajes en general, encajan perfectamente con la ambientación, con la idea de que es mejor no hablar de mas, evitar pasos en falso. Se perciben grandes fuerzas subyacentes en casi todos los personajes, ya sea que hablen mucho o poco, digan cosas banales o no. Autenticidad.
Es todo eso y más, antes que una película militante o política (que también). Aunque ofrece una visión muy concreta (y feminista), hay espacio para mirar desde otra ópticas.
La ambientación en una localidad costera de Guipuzkoa a finales de los 70, si bien no es del todo rigurosa, está bien trabajada. Los exteriores... son opresivos y expansivos al mismo tiempo. También me han gustado las escenas interiores, de gran realismo y recogimiento. Algunas escenas son de muy bella factura, diría que hasta preciosistas.
A veces, parece que alrededor de una historia muy concreta como es la que se cuenta, están sucediendo muchas cosas. La película tiene la virtud de expandirse y transmitir más de lo que cuenta.
Las actuaciones, aunque con algún altibajo, en general son sólidas. La aparente contención del personaje principal en concreto, y de casi todos los personajes en general, encajan perfectamente con la ambientación, con la idea de que es mejor no hablar de mas, evitar pasos en falso. Se perciben grandes fuerzas subyacentes en casi todos los personajes, ya sea que hablen mucho o poco, digan cosas banales o no. Autenticidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Bea transmite... peligro (gran interpretación de Elena Tarrats.. aunque no estoy seguro de si realmente interpretaba). Es un tipo de mujer muy concreto, muy de esa época. El tipo de mujer que es impredecible, que va a generar grandes desperfectos emocionales por allá donde pase. Te quedas con las ganas de ver como evolucionan todos los personajes, pero especialmente, ella.

5,9
918
6
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos de los perfumes que me gustan llevan salvia. Es un olor a limpieza, a pureza, con matices jabonosos.
Pues esta película huele a eso, a salvia. Aunque se percibe un trasfondo problemático en las vidas de los protagonistas (la perfumista y su chófer), este rara vez trasciende hasta el punto de opacar el optimismo cauteloso y la esperanza que destila toda la película.
Es una de esas películas que yo llamo de "paisajes vitales". No es ni drama, ni comedia. Simplemente se permite al espectador un planeo cercano, pero no demasiado, sobre las vidas de los protagonistas.
Es una película muy agradable de ver, más allá de que realmente aporte algo o no. También he aprendido como "limpiar" la nariz, además de otros aspectos del mundo de la perfumería que me han resultando bastante interesantes.
Estupendos los actores protagonistas, Emmanuelle Devos como perfumista en horas bajas y Grégory Montel como chofer divorciado con trabajo precario.
Recomendable. Una película cuyo tema principal quizá sea el de ser capaces de vivir el presente.
Pues esta película huele a eso, a salvia. Aunque se percibe un trasfondo problemático en las vidas de los protagonistas (la perfumista y su chófer), este rara vez trasciende hasta el punto de opacar el optimismo cauteloso y la esperanza que destila toda la película.
Es una de esas películas que yo llamo de "paisajes vitales". No es ni drama, ni comedia. Simplemente se permite al espectador un planeo cercano, pero no demasiado, sobre las vidas de los protagonistas.
Es una película muy agradable de ver, más allá de que realmente aporte algo o no. También he aprendido como "limpiar" la nariz, además de otros aspectos del mundo de la perfumería que me han resultando bastante interesantes.
Estupendos los actores protagonistas, Emmanuelle Devos como perfumista en horas bajas y Grégory Montel como chofer divorciado con trabajo precario.
Recomendable. Una película cuyo tema principal quizá sea el de ser capaces de vivir el presente.
Más sobre Amarok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here