You must be a loged user to know your affinity with Vime
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
37.252
7
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale. De acuerdo. Mucho azúcar y mucho pastel. Todo es perfecto: los protagonistas son guapos y triunfadores, las niñas encantadoras, las viejas glorias humildes y amigables, las casas de ensueño,… hasta el jardinero es estupendo. Desgraciadamente, todo bastante alejado de la realidad (de que TODO sea tan perfecto, me refiero). Pero es agradable, muy agradable. Y la película es muy entretenida y se pasa un buen rato. De vez en cuando, viene bien desconectar y pensar que “to er mundo e güeno”.
Vamos a ver, ¿qué sería más real, que el personaje que interpreta Jude Lowe salga de la cárcel por apalizar a su mujer y abusar de sus hijas, como alguien dice por ahí, o que sea un padre viudo y ejemplar que quiere y cuida a sus hijas con locura? Esta claro que, desgraciadamente, las dos versiones pueden ser reales, pero yo me quedo con la segunda.
Pero ¿que ocurre?, ¿no es bueno mostrar la parte buena y decente de la vida?, ¿porque alguien la muestra en una película, se trata ya de un bodrio insoportable?
Por otro lado, ¿que cuesta creer que esta película haya tenido éxito? Vamos, por favor…lo que mucha gente busca en el cine es huir de la basura que nos rodea y pasar un buen rato.
¿Por qué esta manía de tirar por tierra lo emotivo, lo estético, lo agradable?
Admitiendo esto como premisa, luego están los valores de la película. En efecto podría ser una mala película, pero ya he dicho que creo que no es el caso. Al contrario, tiene un decente guión, unas buenas actuaciones y, repito, es entretenida. Otro día iremos a ver otro tipo de cine social, realista, etc., que nos muestre la cruda realidad y del que, evidentemente, se han filmado grandiosas películas.
¡Ah!, discrepo que sea una película para chicas (o peor aún, “de chicas”), como también dicen algunas críticas. ¿En serio alguien piensa que no hay hombres (no homosexuales, hago esta aclaración por si alguien lo puede pensar) a los que no les pueda gustar este tipo de películas, llamémoslas “de sentimientos”? Ya está bien de tópicos.
Por si queda alguna duda, diré que Cameron Díaz aparece impresionantemente guapa en la película.
Vamos a ver, ¿qué sería más real, que el personaje que interpreta Jude Lowe salga de la cárcel por apalizar a su mujer y abusar de sus hijas, como alguien dice por ahí, o que sea un padre viudo y ejemplar que quiere y cuida a sus hijas con locura? Esta claro que, desgraciadamente, las dos versiones pueden ser reales, pero yo me quedo con la segunda.
Pero ¿que ocurre?, ¿no es bueno mostrar la parte buena y decente de la vida?, ¿porque alguien la muestra en una película, se trata ya de un bodrio insoportable?
Por otro lado, ¿que cuesta creer que esta película haya tenido éxito? Vamos, por favor…lo que mucha gente busca en el cine es huir de la basura que nos rodea y pasar un buen rato.
¿Por qué esta manía de tirar por tierra lo emotivo, lo estético, lo agradable?
Admitiendo esto como premisa, luego están los valores de la película. En efecto podría ser una mala película, pero ya he dicho que creo que no es el caso. Al contrario, tiene un decente guión, unas buenas actuaciones y, repito, es entretenida. Otro día iremos a ver otro tipo de cine social, realista, etc., que nos muestre la cruda realidad y del que, evidentemente, se han filmado grandiosas películas.
¡Ah!, discrepo que sea una película para chicas (o peor aún, “de chicas”), como también dicen algunas críticas. ¿En serio alguien piensa que no hay hombres (no homosexuales, hago esta aclaración por si alguien lo puede pensar) a los que no les pueda gustar este tipo de películas, llamémoslas “de sentimientos”? Ya está bien de tópicos.
Por si queda alguna duda, diré que Cameron Díaz aparece impresionantemente guapa en la película.

6,5
45.462
6
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha pasado con alguna película más, la verdad es que con muy pocas, “La vida es bella” por ejemplo, pero voy a ir a contracorriente de los gustos mayoritarios. Lo siento pero esta película me ha dejado totalmente frío. Para poder emocionarme en una película, me tengo que compenetrar con sus personajes, cosa que me ha sido imposible hacerlo en esta. Ni me ha conmovido, ni me ha emocionado, ni me ha dado un golpe seco en el estómago, ni nada parecido. Nada, frío total. Pero, ¿cómo es posible? se preguntará alguno, si es un dramón en toda regla, con toques, eso sí, de comedia surrealista. Quizá sea esta mezcla lo que hace que no me crea nada. En esta película nadie actúa con lógica, es más actúan de forma totalmente absurda, en el spóiler hago algún comentario. Pero antes quiero decir que, pese a todo, no la suspendo porque creo que la película es salvable por algunas cosas, entre las que destacaría la buena actuación de George Clooney (en eso si estoy de acuerdo), porque es un ejercicio de estilo y porque, desde luego, mantiene el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A una chica de diecisiete años su padre le dice que su madre, que está en coma, va a morir en dos días. ¿La chica se deprime recordando y hablando positivamente de su madre?, ¿abraza a su padre en busca de consuelo?... pues no, le espeta a la cara a su padre que su madre le engañaba con otro. Y el padre la cree, sin más, y no solo eso sino que no pasa página, repito que su mujer está clínicamente muerta, y se empeña en conocer a su rival por todos los medios ¿Por curiosidad?, ¿para calzarle un puñetazo?, pues no, para decirle que su amante está en coma y que puede ir a visitarla (¿?). ¿Y eso lo hace solo?, pues tampoco, nada menos que le pide ayuda a su hija de diecisiete años, al que acompaña a todas partes su corto y macarra novio. Hablando de este personaje, después de decirle a la cara que la inteligencia y él están reñidas, le pide consejo para resolver los problemas familiares que se le crean al morir su mujer (¿¿??). En fin, un juego de despropósitos…

8,3
84.382
10
21 de diciembre de 2005
21 de diciembre de 2005
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que haya películas que pierdan parte de su gracia con el paso del tiempo. Pero cuando se trata de una obra maestra como "Con faldas y a lo loco", una de las tres o cuatro mejores comedias que se han filmado y en la que el talento fluye a raudales, esto no es en absoluto cierto. La película era divertídísima en 1959, sigue siendo divertidísima en 2005 y lo seguirá siendo en el año 4877, si es que llegamos. "Con faldas y a lo loco" es una de las películas que han contribuido a hacer de Billy Wilder uno de los grandes directores de cine de la Historia. El excelente guión y, sobre todo, las interpretaciones de todo el reparto, destacando las del trío protagonista, convierten a esta película en una verdadera delicia.

6,2
1.278
6
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que quería ver “Camino de Santa Fe” de la que ya había oído algo y leído algunas críticas críticas. Pero después de verla, me he quedado anonadado. Se trata de una película realmente sorprendente y chocante. Parece increíble que en 1940 se rodara una película tan atípica y políticamente incorrecta como ésta, ya que su guión es claramente anti-abolicionista y, por tanto, racista. No se corta ni un pelo en tergiversar la Historia, mostrando a los abolicionistas como un grupo de asesinos y a su líder, John Brown, como un loco fanático. Pero, como bien se dice en otra crítica, el punto álgido es cuando un ex esclavo llega a decir que en esas condiciones no quiere la libertad. En fin, lo dicho, increíble.
Dicho esto, que no es poco, la película es una más de las rodadas por Michael Curtiz con la pareja protagonista formada por Errol Flynn y Olivia de Havilland sin ser, ni mucho menos, de las mejores. Tiene una buena fotografía, correctas actuaciones y, obviando su carga ideológica, es entretenida sin más.
Dicho esto, que no es poco, la película es una más de las rodadas por Michael Curtiz con la pareja protagonista formada por Errol Flynn y Olivia de Havilland sin ser, ni mucho menos, de las mejores. Tiene una buena fotografía, correctas actuaciones y, obviando su carga ideológica, es entretenida sin más.

7,8
10.994
9
15 de enero de 2008
15 de enero de 2008
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insólita película por su temática, por su guión, por sus actuaciones, por su puesta en escena, por la fecha en que se filmó,…
Se trata de una memorable película en la que se mezclan distintos géneros, lo cual no suele sentar nada bien a las obras en su conjunto pero que, en este caso y de forma excepcional, se convierte en su seña de identidad. En efecto, la mezcla de terror, humor, drama, comedia e intriga convierten a esta película en una obra extraña pero, a la vez, cautivadora.
Escenas como la del joven Carlos Larrañaga mostrándose travestido ante Tota Alba son rompedoras, teniendo en cuanta el año de producción de la película. Por otro lado, la siniestra e inocente pareja de hermanos formada por Rafaela Aparicio y Jesús Franco (sí, sí… el mismísimo Jess Franco, director de una gran cantidad de películas erótico-porno-terroríficas de serie B) es absolutamente genial y memorable. En general, todos los actores están inmensos.
La historia, basada de alguna forma en el famoso “crimen de Mazarrón”, es originalísima y los diálogos, escritos por Luis García Berlanga, son excelentes. En la película queda plasmada de forma precisa cómo era la sociedad rural en la España de aquella época.
Y por último está la dirección del gran Fernando Fernán Gómez que hace de “El extraño viaje” una de las mejores películas, sin duda alguna, de la historia del cine español.
En resumen, una insólita y extraña película que roza la genialidad, si no cae de lleno en ella, y que es absolutamente recomendable.
Se trata de una memorable película en la que se mezclan distintos géneros, lo cual no suele sentar nada bien a las obras en su conjunto pero que, en este caso y de forma excepcional, se convierte en su seña de identidad. En efecto, la mezcla de terror, humor, drama, comedia e intriga convierten a esta película en una obra extraña pero, a la vez, cautivadora.
Escenas como la del joven Carlos Larrañaga mostrándose travestido ante Tota Alba son rompedoras, teniendo en cuanta el año de producción de la película. Por otro lado, la siniestra e inocente pareja de hermanos formada por Rafaela Aparicio y Jesús Franco (sí, sí… el mismísimo Jess Franco, director de una gran cantidad de películas erótico-porno-terroríficas de serie B) es absolutamente genial y memorable. En general, todos los actores están inmensos.
La historia, basada de alguna forma en el famoso “crimen de Mazarrón”, es originalísima y los diálogos, escritos por Luis García Berlanga, son excelentes. En la película queda plasmada de forma precisa cómo era la sociedad rural en la España de aquella época.
Y por último está la dirección del gran Fernando Fernán Gómez que hace de “El extraño viaje” una de las mejores películas, sin duda alguna, de la historia del cine español.
En resumen, una insólita y extraña película que roza la genialidad, si no cae de lleno en ella, y que es absolutamente recomendable.
Más sobre Vime
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here