Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Isidoro Feria
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A modo de los denominados “omnibus films”, los diferentes estilos con que están narrados los tres episodios que lo integran permiten a Bava mostrar distintos niveles del terror.

"El teléfono” permite a Bava una narración dentro del tradicional terreno del cine negro. El enfoque artístico-conceptual constituye un ejercicio de concentración con tres personajes exclusivamente y donde se aúna una formalización fluida, a base de planos largos en movimiento con dominio del reducido espacio escénico y una morbosidad envolvente.

Esta insidia enfermiza establece la impronta del giallo y por si fuera poco Bava añade una triquiñuela argumental e incorpora una parafilia (el lesbianismo), subrayando, por añadidura, el fetichismo del asesinato y el sentido obsceno del impulso homicida.

“La familia Wurdalak” cuenta una historia a medio camino entre el vampirismo (los vurdalaks o vampiros de los pueblos eslavos) y el “amour fou”. No exenta de cierto humor, el mayor defecto es de tipo formal y consiste en una linealidad narrativa carente de la fuerza debida.

Mas todo ello no significa que este episodio sea completamente fallido, pues Bava crispa con espíritu la pulcra sobriedad mediante su personal forma de recargar la imagen y acentuar el cromatismo, y, pese a un desarrollo algo arrítmico, transmite con propiedad el tétrico encanto del relato, reflejando momentos inquietantes.

"La gota de agua” supone un ejercicio de terror psicológico. El toque esotérico tampoco falta. El tema: la demencia autodestructiva.
14 de junio de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre un esquema clásico de película policial, un versátil y joven realizador de 29 años dirigió una obra provocadora e insólita, prototipo de la “nouvelle vague”. Y lo hizo con un pesupuesto muy bajo, sin guion (tan solo unos folios escritos día a día sobre un argumento original de Truffaut) y con una técnica documental basada en la improvisación y la espontaneidad.

Poética y rompedora, lo más sorprendente fue su estilo experimental (sin reglas) y vanguardista (pues rompió con la narración clásica), y lo hizo con nerviosos movimientos de la cámara al hombro y con luz natural (fotografiada con una iluminación muy dura, muy contrastada). Al cabo de los años sorprende más por su torpe estructura dramática (por lo mal rodada que está) que por su libertad narrativa, por sus innovaciones formales.

Su caótica planificación por falta de experiencia (fue el debut del cineasta), un mal rodaje y un peor montaje la convirtieron en la primera película moderna del cine: una atractiva mezcla de nihilismo y en alguna medida paródico “film noir” informal, mordaz, subversivo, poco refinado, de conductas amorales, situaciones límite y huida policial, altamente sugestivo.
27 de abril de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Giovanni Battista Della Porta en “De humana physionomia” defiende la teoría de que la mujer perfecta se parece a la pantera. Tourneur, sugiriendo esto, nos relata, con gran poder de evocación (en una negativa a mostrar explícitamente el miedo), un caso clínico de “aleurantropía” (facultad que puede poseer el ser humano de transformarse en felino).

Construida temática y estructuralmente en torno a la dualidad (el doble como escisión interior de la personalidad en caracteres contrapuestos) y asimismo sobre el equilibrio de los contrarios: el pensamiento medieval (la mitología pseudolegendaria serbia) y la ciencia moderna (la psiquiatría de Judd, el escepticismo de Kent y Alice), mediante una hipnótica y sugestiva historia circular, sin dilaciones ni preámbulos, "Cat People" constituye una interesante muestra del mejor cine de serie B.
17 de marzo de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guion que no es más que una variación del mítico largometraje "Por un puñado de dólares", a pesar de casi copiar en la práctica su argumento, Tinto Brass le dio a esta película un aire de "Western Pop" al usar en su rodaje las técnicas propias del lenguaje del cómic, pues detalló al máximo todos los elementos:

(Por ejemplo, la cámara mostrando el cañón de un revólver en lugar del pistolero que lo empuña, la oreja de un caballo en lugar del caballo entero, etc.), otorgó al personaje protagonista (que se negó a ser doblado en algunas peligrosas escenas de acción) un machismo exagerado y efectuó una técnica de montaje excesivamente vigorosa.

Cabe señalar que Sergio Leone utilizó una imagen de este filme en su mítica película "Hasta que llegó su hora", y que asimismo Sam Peckinpah tomó la secuencia del escorpión en un anillo de fuego para introducirla en su magnífica obra "Grupo salvaje". También debemos resaltar aquí su apropiada banda sonora, muy inspirada en lo que Ennio Morricone y Bruno Nicolai habían hecho en "Por un puñado de dólares".
15 de marzo de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que fue prohibida directamente en Suecia, Argentina y Alemania y que cuenta la historia del amor desengañado y perdido de Bennie (el protagonista y alter ego de Peckinpah, un antihéroe que es un chivato) con su novia Elita (amante ocasional de Al García, un play-boy de altos vuelos, responsable de haber dejado embarazada a la hija de un cacique).

Brutal, nihilista y desesperada (tan infernal y de apocalíptico final como el Oeste de pesadilla de "The Wild Bunch”), "Bring me the Head of Alfredo García" representa la quintaesencia del “cine sucio” (Peckinpah convierte los escenarios en repugnantes y sórdidos), con momentos de conmovedora melancolía y belleza, incluso durante las escenas más violentas.

Esta película maldita puede considerarse o bien como una road movie, o bien como un neo-western (un poderoso cacique latinoamericano ofrece una recompensa de un millón de dólares a quien le entregue la cabeza de Al García), o también como un thriller, o como una película de acción, o incluso como un drama salvaje, o mejor aún como un filme “absurdo-surrealista”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para