Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciutadella de Menorca
You must be a loged user to know your affinity with Bep14
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de enero de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Girls Trip’ es la típica comedia americana con aquel humor tópico y absurdo y que se intenta poner más dramática hacia el final de la película aunque no lo consiga del todo. La película dirigida por Malcom D. Lee no es nada que no hayamos visto antes y quizás la podríamos definir como un ‘The Hangover’ pero con mujeres. No por eso está al mismo nivel que el film dirigido por Todd Phillips que gustó tanto el 2009. ‘Girls Trip’ no tiene tanto de entretenimiento, acción ni humor del bueno como el de la cinta protagonizada por Bradley Cooper y compañía.

‘Girls Trip’ es una película que principalmente gustará a público más joven, aunque también habrá gente que se escandalizará con según qué escenas. Hay algunos chistes que sí hacen algo de gracia, pero pocos. Además, hay que decir que el guión es muy previsible, con momentos demasiado exagerados y surrealistas. De hecho, es un film demasiado largo por lo que quiere contar y con una hora y media se podría haber hecho película más llevadera, ya que hay escenas que no aportan nada nuevo a la trama.
Quizás los mejores momentos son los que la película se pone más dramática y sentimental y se puede ver el lado más humano de estas cuatro mujeres protagonistas. En ellas, podemos ver que el valor de la amistad prevalece por encima de todo aunque haga mucho tiempo que no se vean. Así que el mensaje de la cinta está claro: los verdaderos amigos siempre estarán allí y te ayudarán en todo.
Esto no quita que el guión de la película sea pésimo. Si hubiera querido, el director hubiera podido sacar más jugo de esta historia para que el verdadero conflicto de la trama llega tan tarde que no te has dado cuenta y ya se ha resuelto.
Por otra parte, los roles de las cuatro mujeres protagonistas están bien definidos, pero nos falta saber más sobre los secundarios. No sabemos de dónde vienen y hay aspectos de la trama que no se terminan de explicar bastante bien.
Respecto a las interpretaciones debemos decir que son demasiado sobreactuadas. Tal es lo que pide el film, pero se pasan de la raya. La mejor actuación la hace Tiffany Haddish, pero tampoco está tan espectacular por los reconocimientos que ha recibido este año.
Lo único que podríamos rescatar de esta película es un buen diseño de producción y montaje en según qué momentos. Sobre todo la secuencia inicial está muy bien hecha. Por eso, los dos primeros minutos son los mejores de toda la cinta. También podemos salvar la banda sonora que mantiene constantemente el filme en un ritmo bastante ágil.

En definitiva, ‘Girls Trip’ es una película que tiene un único propósito: entretener y hacer reír al espectador. Este objetivo sólo la consigue parcialmente, aunque para un público más joven es un film que funcionará. Tiene los aspectos absurdos, el humor tópico y la sobreactuación que en este tipo de público suele gustar. Nada más.
28 de abril de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios aspectos son muy destacables en esta película. En primer lugar, el repartimiento. Los cuatro intérpretes principales están en un muy buen nivel, con unos gestos y un dramatismo notable, pero tenemos que destacar, por encima de todo, la interpretación de Ralph Finnes. El británico nos regala una genial actuación en un registro muy diferente al que nos tiene acostumbrados. Sus sonrisitas y bailecitos quedaran por el recuerdo, especialmente el de “Emotional Rescue” de los Rolling Sontes. Simplemente mágico. Por otro lado, Dakota Johnson también clava el papel de ángel del pecado.
Otro aspecto a destacar, es la tensión que se vive a lo largo de las dos horas de cinta. La intriga se respira en todo momento y esa va acompañada de una banda sonora muy acertada y perturbadora que hace la sensación de que algo va a pasar. Está música más intrigante contratasta con los momentos en que podemos escuchar auténticas canciones de rock & roll, y alguna melodía de ópera. Además, mencionar la importancia de les flashback en la película. No son muy numerosos, pero necesarios para conocer el pasado de los protagonistas y tener más información sobre ellos.
Por último, aunque no sea una de las tramas principales de la cinta, también es importante la manera como se trata la situación de los refugiados en la isla de Sicilia.
En definitiva, “Cegados por el Sol” es una buena experiencia cinematográfica que hace sufrir al espectador emociones intensas a través de bastantes giros de trama inesperados. Una película que tiene un montaje excelente con unos planos de cámara subjetivos fabulosos. De todas formas, la cinta se recordará por su trama enérgica y vibrante dónde vuelven a nacer mores del pasado.

Mi blog: cameraacciojosepcoll.blogspot.com
26 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La próxima piel” está catalogada como un drama familiar, pero realmente la película es un thriller, con un suspense y una intensidad que mantienen al espectador siempre alerta porque de manera constante van sucediendo hechos que hacen cambiar el transcurso de la cinta. El filme de Lacuesta y Campos entra en el espectador desde el primer plano. Especialmente porque hay muchos planos de cámara en que el espectador se siente dentro la película, con unos planos secuencia simplemente geniales. No hay mucha variedad de planos en las escenas, pero sí podemos observar algunos de largos e intensos, donde un simple gesto o movimiento ya lo dice todo.
El guion es de los que no da un respiro al espectador, y a medida que van pasando las escenas se vuelve más interesante, con giros de trama inesperados. Hay momentos tiernos, de suspense, de amor y de angustia. Y es que la cinta es tan compleja que todos los temas fluyen por sí mismos y con una perfecta combinación, que se refleja en el resultado final.
En cuanto a las interpretaciones, Emma Suárez está brillante. Mucho mejor que en “Julieta”. Es una interpretación totalmente convincente y llena de matices. Álex Monner ha abandonado el niño de “Polseres Vermelles” y se ha convertido en un actor muy maduro y que es capaz de hacer brillantes interpretaciones como en esta película, donde nos regala una fabulosa actuación, muy conmovedora y que hace que el espectador sufra con él. Aunque es cierto que su grave voz a veces dificulta poder entenderle. En cambio, Szpakowski actúa con la misma monotonía que en “Polseres Vermelles” y Sergi López hace una actuación correcta pero en ocasiones no se llega a creer el personaje.
Por otro lado, el sonido de la película también juega un papel fundamental. En algunas escenas solo escuchamos el diálogo entre los personajes, sin ruidos de fondo. También es notable escuchar en primer plano la respiración rápida i agobiante de Monner.
En definitiva, “La próxima piel” es una película notable llena de suspense hasta el último plano, con un final que no dejará a nadie indiferente y con unas enormes interpretaciones de Emma Suárez y Álex Monner. Es un thriller intimista a la vez que vibrante y emocionante. Una mezcla perfecta de sensibilidad e intriga como en pocas películas se ha visto. Cada detalle, cada instante, deja sin aliento al espectador.
20 de marzo de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega Semana Santa, y como es de costumbre, cada año se estrena una película bíblica. Este año, le ha tocado el turno a María Magdalena, en una historia en la que busca una nueva forma de vida, y encuentra la esperanza en la figura de Jesús de Nazaret, y lo seguirá en la historia que todos conocemos y que hemos oído explicar alguna vez. En el cine, esta historia ya nos ha presentado muchas veces y, a pesar de que ‘Mary Magdalene’ tiene momentos bastante originales y bien conseguidos, no acaba de estar a un buen nivel.

Aunque la dirección de Garth Davis es buena porque no se va por las ramas y siempre intenta explicar la historia a través de la figura de María Magdalena, el guión es en muchos momentos flojo. Es una historia más de saber estar que no de diálogos intensos y ágiles. De hecho, muchos de los diálogos se hacen pesados y lentos, al igual que algunas de las escenas. En el guión sólo lo salvan algunos momentos bien construidos y otros más originales respecto a las sagradas escrituras, como la inclusión de María Magdalena en la Última Cena o en la trama del huerto de Getsemaní. Y es que el propósito de Davis es hacer un retrato de la historia muy feminista y también reivindicativa, se atreve a incluir dos apóstoles de raza negra, uno de ellos, Pedro. Esto ya se había hecho, por ejemplo, en ‘Jesus Christ Superstar’ (1973), donde se incluyó a un Judas de color.
Más allá de eso, la película no da más de sí. Aunque sea un retrato desde la perspectiva de María Magdalena, todos sabemos cómo termina la historia, y por momentos se hace larga. Únicamente destacar la banda sonora que acompaña con ternura muchos momentos de lapelícula, pero a veces llega a ser muy repetitiva. La última composición del desaparecido Jóhann Johannson no pasará a la historia. Por otro lado, los aspectos técnicos son sólo correctos. El montaje no brilla y hay planes de cámara de 10 segundos que explicarían lo mismo si se cortaran 5 o 6. En los aspectos artísticos todo está más acertado, pero tampoco es excelente.
Sí se ha de destacar la interpretación de Rooney Mara, que brilla en muchos momentos y sabe estar dentro del personaje. De hecho, si la película funciona, es porque Mara es omnipresente en la pantalla y se hace suyo este personaje de apóstol de los apóstoles. En cambio, Joaquin Phoenix, en el papel de Jesús, no le sabe sacar tanto partido y su interpretación resulta ser muy monótona y sólo brilla en pequeños instantes. Phoenix tiene la suerte de tener las características perfectas para interpretar este personaje histórico, pero la mala suerte de no saber estar a la altura.

‘Mary Magdalene’ es una historia casi de obligado visionado por los creyentes porque en ella descubrirán una perspectiva diferente de la historia de Jesús ya que aporta aspectos nuevos en esta historia bíblica. Pero no es una película ni entretenida, ni para quedarse reflexionando. Es una película que ves y que al cabo de unas horas ya te has olvidado de ella.
30 de junio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marc Webb nos presenta su película más entrañable, “Gifted”, que narra la historia de una niña que tiene un don para las matemáticas y vive con su tío debido a la muerte de su madre. Nada nuevo ni nada que se haya contado antes en la gran pantalla, pero el inicio de la película hace pensar que veremos una historia conmovedora. Sin embargo, hay momentos en que el espectador pierde la atención de la trama, ya que nos encontramos ante algunos diálogos aburridos y lentos, y también innecesarios y que no aportan nada. Todo transcurre de una manera bastante superficial y sin demasiadas sorpresas durante la primera parte de película. Pero una vez comienza el juicio por la custodia de la niña, el filme da un giro y encontramos escenas más interesantes. Especialmente están muy bien conseguidos los momentos del juicio, donde podemos ver unos interrogatorios y diálogos intensos y vibrantes que pueden cambiar el futuro de la historia. Aunque, al final, todo resulta de lo más previsible y el espectador ya puede intuir hacia donde irán los tiros del desenlace.
“Gifted” no destaca nada en aspectos técnicos, con un montaje nada arriesgado y unas localizaciones de escena mejorables. La película más bien destaca en las pequeñas cosas. En aquella canción suave que acompaña aquella secuencia dramática y, sobretodo, en aquellas miradas entre los personajes. Las miradas y abrazos entre el tío y la niña son muy tiernos y sentidos. Y con una Octavia Spencer que coge protagonismo al final de la película, pero que es quien hace mejor actuación.
Chris Evans también demuestra que sabe hacer otros registros aparte de las películas de acción y el Captain America, pero también hay que decir que a veces no se acaba de creer el personaje. Por otra parte, la niña McKenna Grace, está a un alto nivel interpretativo para su edad y actuar con una actriz consolidada como Spencer aún la hace más grande. Ahora veremos si sigue creciendo como actriz o queda estancada como hacen muchos intérpretes jóvenes.
En definitiva, “Gifted” es una película sencilla y convencional, que está tratada de una forma muy natural y que por eso termina funcionando, ya que no se manipula nada y no hay un "boom" de escenas dramáticas. Una historia entrañable que incluso en sus momentos más flojos y sin interés sabe hacer sacar una sonrisa al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para