You must be a loged user to know your affinity with Toni
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
2.716
8
14 de agosto de 2012
14 de agosto de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las estupendas críticas sobre la película, solo me queda aplaudir... y poner un cierto contrapunto. Coincido con la crítica que habla de que podía haber dado para más, pero es que entonces la cinta hubiera durado un mes.
Por centrar mis peros, hablaremos de, por ejemplo, Tom Wyatt. En el fondo ¿no representa el estilo de vida "típicamente americano"? Un hombre hecho a sí mismo, que sufre para conseguir hacerse un sitio, y al final es rico y poderoso. Tan poderoso que olvida sus propios sufrimientos, la ayuda que otras personas le brindaron (empezando por Cimarrón), y que da rienda suelta a su propia codicia, sin importarle a quién hunde en la miseria.
¿A nadie le suena esta historia? ¿Y si digo Lehman Brothers? ¿Subprime? ¿No es la codicia el denominador común siempre?
Pues bien, mi pero a la película es la superficialidad con la que se trata este aspecto oscuro de Tom, hasta el punto de que lo vemos al final siendo tan respetable como el que más... y con la amistad de Sabra incluida. Por cierto, casualidad: ¿Alguién es capaz de recordar cómo han acabado los principales promotores de esta crisis? Exacto: ricos e indemnes.
De ahí mi crítica a este aspecto, simplemente porque da la sensación de que, así como el racismo trata de "compensarse" mediante actos vindicativos (la niña acaba casándose con el hijo de Cimarrón, la madre es acogida por la família), en el caso de la codicia parece que no hay castigo, sino recompensa.
Por centrar mis peros, hablaremos de, por ejemplo, Tom Wyatt. En el fondo ¿no representa el estilo de vida "típicamente americano"? Un hombre hecho a sí mismo, que sufre para conseguir hacerse un sitio, y al final es rico y poderoso. Tan poderoso que olvida sus propios sufrimientos, la ayuda que otras personas le brindaron (empezando por Cimarrón), y que da rienda suelta a su propia codicia, sin importarle a quién hunde en la miseria.
¿A nadie le suena esta historia? ¿Y si digo Lehman Brothers? ¿Subprime? ¿No es la codicia el denominador común siempre?
Pues bien, mi pero a la película es la superficialidad con la que se trata este aspecto oscuro de Tom, hasta el punto de que lo vemos al final siendo tan respetable como el que más... y con la amistad de Sabra incluida. Por cierto, casualidad: ¿Alguién es capaz de recordar cómo han acabado los principales promotores de esta crisis? Exacto: ricos e indemnes.
De ahí mi crítica a este aspecto, simplemente porque da la sensación de que, así como el racismo trata de "compensarse" mediante actos vindicativos (la niña acaba casándose con el hijo de Cimarrón, la madre es acogida por la família), en el caso de la codicia parece que no hay castigo, sino recompensa.
7
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo ser bastante crítico con las series y películas que pregonan el "empoderamiento", o dicen hacer algo así, de los presuntos oprimidos del mundo. Ya se me entiende. Si el susodicho no incide en la trama de la película, o no desvirtua el trabajo de un escritor, entonces valoro lo que veo, y punto.
Hecha esta pequeña introducción, he de decir varias cosas:
1) La crítica que explica pormenorizadamente varios puntos negativos, espléndida por otra parte, me parece muy acertada
2) La serie, como tal, tiene agujeros, cuasi negros, eso es evidente.
3) En este caso el papel de la mujer sí que se pretendía enmarcar en unos cánones determinados. Igual que los hombres, dicho sea de paso, pero creo que ellas aquí si que sufrían opresión, y está bien que se diga. Lo que chirría es extrapolar eso a nuestros días (en nuestro país, al menos), pero eso es otra historia.
El problema, para mí, es que sabiendo y aceptando todo esto, he de decir que la serie me gusta. Aura Garrido creo que borda su papel (histriónico, desenfado, pero tierno también) y Jean Reno me parece genial. El resto no tan bien (la verdad, parecen de cartón piedra algunos), pero en general tampoco tienen tanta importancia.
Por eso, aún a riesgo de que me lluevan los negativos, prefiero pasar por la penitencia, me ha parecido de recibo.
Hecha esta pequeña introducción, he de decir varias cosas:
1) La crítica que explica pormenorizadamente varios puntos negativos, espléndida por otra parte, me parece muy acertada
2) La serie, como tal, tiene agujeros, cuasi negros, eso es evidente.
3) En este caso el papel de la mujer sí que se pretendía enmarcar en unos cánones determinados. Igual que los hombres, dicho sea de paso, pero creo que ellas aquí si que sufrían opresión, y está bien que se diga. Lo que chirría es extrapolar eso a nuestros días (en nuestro país, al menos), pero eso es otra historia.
El problema, para mí, es que sabiendo y aceptando todo esto, he de decir que la serie me gusta. Aura Garrido creo que borda su papel (histriónico, desenfado, pero tierno también) y Jean Reno me parece genial. El resto no tan bien (la verdad, parecen de cartón piedra algunos), pero en general tampoco tienen tanta importancia.
Por eso, aún a riesgo de que me lluevan los negativos, prefiero pasar por la penitencia, me ha parecido de recibo.

5,3
1.298
8
10 de abril de 2007
10 de abril de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película simplemente fresca. Probablemente con los actores idóneos para los papeles, y una desenfadada forma de contar la historia, que hace que te carcajees en no pocos momentos. Cierto, no es arte ni ensayo, pero no solo de séptimos sellos vive el hombre, y si puedes estar un rato pasándotelo bien y viendo una actriz preciosa, pues miel sobre lentejuelas (o algo así).
Por otra parte, ya advierto que el guión no es precisamente el de "El halcón maltés".
Por otra parte, ya advierto que el guión no es precisamente el de "El halcón maltés".
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba yo a ponerme, tan feliz, a hacer el comentario jocoso-festivo de la peli de marras, y resulta que ya está casi todo dicho. Por dármelas de pedante, diré que es claramente una película ecléctica, o sea, que no hay por dónde cogerla (en el sentido español del término). Coincido plenamente con que es una película soprendentemente innovadora y original, pero con unos efectos especiales de juzgado de guardia un sábado por la noche. Horribles. El ambiente de terror, suspense o incluso de pánico están muy bien llevados, en ocasiones con un acompañamiento musical adecuado, y en otros con una música que ya de por sí da grima. De hecho, yo creo que solo les falta hacer el sonido de una uña en una pizarra para poner toda la gama de sonidos chirriantes. Las poses de los actores son, por decirlo suavemente, histriónicas en tercer grado. Se pasan tres pueblos, en román paladino.
Por lo demás, no me ha desagradado, pero en la balanza de lo bueno y lo malo, el cuerpo no me pedía darle más de un seis.
A ver si hacen la segunda parte...
Por lo demás, no me ha desagradado, pero en la balanza de lo bueno y lo malo, el cuerpo no me pedía darle más de un seis.
A ver si hacen la segunda parte...
10
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende encontrar una serie que roce la perfección, y que durante prácticamente seis temporadas y más de un centenar de episodios mantenga el nivel de originalidad, diálogos y frescura a un nivel tan alto. Más sorprende si lo comparamos con la "especialización" de las series actuales, bien hacia la comedia, bien hacia la acción, bien hacia el corporativismo del ramo de turno, médico, policial o filatélico.
Doctor en Alaska mezcla sabiamente la Literatura, la psicología, el comportamiento humano y animal, e incluso el homenaje al Cine, entre otras cualidades, como quien lava, sin aspavientos y de forma natural. Puedes verla como un todo, o saborear torcitos aislados, porque todos y cada uno tienen algo que enseñarte. O puedes verlos simplemente para respirar aire fresco y relajarte, con el mismo efecto sedante de un paseo campestre.
Eso y mucho más está en Cicely, Roslyn para los amigos.
Y para otro día hablamos de la envoltura musical, perfecta; o de los personajes que acabas conociendo y, por qué negarlo, queriendo; o simplemente de la belleza salvaje de los paisajes.
Doctor en Alaska mezcla sabiamente la Literatura, la psicología, el comportamiento humano y animal, e incluso el homenaje al Cine, entre otras cualidades, como quien lava, sin aspavientos y de forma natural. Puedes verla como un todo, o saborear torcitos aislados, porque todos y cada uno tienen algo que enseñarte. O puedes verlos simplemente para respirar aire fresco y relajarte, con el mismo efecto sedante de un paseo campestre.
Eso y mucho más está en Cicely, Roslyn para los amigos.
Y para otro día hablamos de la envoltura musical, perfecta; o de los personajes que acabas conociendo y, por qué negarlo, queriendo; o simplemente de la belleza salvaje de los paisajes.
Más sobre Toni
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here