You must be a loged user to know your affinity with Amber J Nothing
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,2
435
10
31 de octubre de 2020
31 de octubre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es este documental, esperanza.
Y eso es lo que necesitamos los seres humanos ante un futuro tan gris, esperanza.
Este documental es una obra de arte, porque aporta una solución concreta para salvar la tierra, y además es una solución que se podría aplicar de manera rápida y sencilla.
Incluso aunque los resultados de esa solución no fueran tan espectaculares como el documental indica, todavía merecería la pena seguir por ese camino. Por lo siguiente:
1- Solo con imaginarnos el planeta verde, tal y como lo conocimos cuando éramos niños, ya podemos pensar de otra manera. El objetivo de un planeta verde, y sin tantos desiertos, es simplemente maravilloso.
2- Yo trabajé muchos años en una farmacéutica y todo lo que se diga contra esas mafias es poco. Anular todo el sistema de semillas modificadas genéticamente, eliminar todos los pesticidas y abonos químicos, que, además, ya se sabe, y está más que demostrado que producen varios tipos de cáncer.
Todo lo que emana del documental es positivo. Debería ser de visión obligada para todo el mundo, y para todos los niños y jóvenes, convenientemente explicado.
Necesitamos esperanza. Y este documental nos llena de ella.
Absolutamente maravilloso. Sin parangón.
Gracias.
Y eso es lo que necesitamos los seres humanos ante un futuro tan gris, esperanza.
Este documental es una obra de arte, porque aporta una solución concreta para salvar la tierra, y además es una solución que se podría aplicar de manera rápida y sencilla.
Incluso aunque los resultados de esa solución no fueran tan espectaculares como el documental indica, todavía merecería la pena seguir por ese camino. Por lo siguiente:
1- Solo con imaginarnos el planeta verde, tal y como lo conocimos cuando éramos niños, ya podemos pensar de otra manera. El objetivo de un planeta verde, y sin tantos desiertos, es simplemente maravilloso.
2- Yo trabajé muchos años en una farmacéutica y todo lo que se diga contra esas mafias es poco. Anular todo el sistema de semillas modificadas genéticamente, eliminar todos los pesticidas y abonos químicos, que, además, ya se sabe, y está más que demostrado que producen varios tipos de cáncer.
Todo lo que emana del documental es positivo. Debería ser de visión obligada para todo el mundo, y para todos los niños y jóvenes, convenientemente explicado.
Necesitamos esperanza. Y este documental nos llena de ella.
Absolutamente maravilloso. Sin parangón.
Gracias.
10
24 de julio de 2022
24 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Jose Luis Guerín me encanta y me resulta estremecedora. Lo único que no me cuadra es el título, ya que pienso que debería haberse llamado "En destrucción", puesto que trata sobre el proceso de destrucción humana y cultural de un barrio singular y maravilloso. Un lugar absolutamente único y fascinante, desde hace siglos explotado y utilizado por los gobernantes de la ciudad, un espacio que ha sido clave en la historia de Barcelona, pero que siempre tiene encima a los especuladores, a los fondos buitre, y a las mafias políticas, estas últimas décadas con la finalidad de derribarlo y obtener cuantiosos dividendos.
Esto lo hemos visto muchas veces en el Raval, y sigue sucediendo. Cada vez que aparece un político diciendo que hay que sanear, miles de personas son desahuciadas, en unas operaciones de limpieza étnica y humana que se pueden comparar con cualquiera de las llevadas a cabo por regímenes fascistas o dictatoriales.
No olvidemos que en el momento en que se rueda esta película, se está llevando a cabo la que se considera la mayor destrucción de vivienda habitada de la historia de Europa, en la Illa Robador/Rambla del Raval. Un pelotazo urbanístico de dimensiones colosales, mediante el cual miles de personas fueron expulsadas, en muchos casos usando violencia (como prender fuego a sus pisos o negocios), de sus hogares, por los que se les dio 4000 euros de media. En ese lugar se construyeron, por ejemplo, la nueva Filmoteca de Catalunya o la sede de la UGT, organización sindical que estuvo totalmente de acuerdo con este apocalipsis, pues era beneficiada directa de los derribos. Esa historia da para mucho, y lo dejo solo como apunte del contexto en el que se desarrolla la película documental de Guerín.
Para la destrucción del Raval, las autoridades cuentan con el permanente apoyo de unos medios de comunicación a sueldo, que lo han convertido, quizás, en el barrio más estigmatizado de España, y que, día sí y día también, vierten mentiras y manipulaciones sobre este lugar. Así, cada vez que quieren, aparecen con la piqueta y las personas nunca tienen apoyo del resto de la ciudad. En este sentido, en un fragmento de "En construcción" podemos ver una pintada en una pared del barrio que dice: "Derribos No, Rehabilitación sí", porque los habitantes del Raval son muy conscientes de que, cada vez que se tira un edificio, ellos se van a la calle, se quedan sin nada, y los nuevos pisos o son vendidos a precio de oro, o entregados a amiguitos de los políticos o de los sindicalistas, siguiendo una perversa rueda de "limpieza social" donde se sustituyen a los oriundos de un lugar por otros que ni lo entienden ni lo aman, y que van a presionar para que esa perversa rueda siga girando, y la destrucción continúe.
En definitiva: "En destrucción".
Esto lo hemos visto muchas veces en el Raval, y sigue sucediendo. Cada vez que aparece un político diciendo que hay que sanear, miles de personas son desahuciadas, en unas operaciones de limpieza étnica y humana que se pueden comparar con cualquiera de las llevadas a cabo por regímenes fascistas o dictatoriales.
No olvidemos que en el momento en que se rueda esta película, se está llevando a cabo la que se considera la mayor destrucción de vivienda habitada de la historia de Europa, en la Illa Robador/Rambla del Raval. Un pelotazo urbanístico de dimensiones colosales, mediante el cual miles de personas fueron expulsadas, en muchos casos usando violencia (como prender fuego a sus pisos o negocios), de sus hogares, por los que se les dio 4000 euros de media. En ese lugar se construyeron, por ejemplo, la nueva Filmoteca de Catalunya o la sede de la UGT, organización sindical que estuvo totalmente de acuerdo con este apocalipsis, pues era beneficiada directa de los derribos. Esa historia da para mucho, y lo dejo solo como apunte del contexto en el que se desarrolla la película documental de Guerín.
Para la destrucción del Raval, las autoridades cuentan con el permanente apoyo de unos medios de comunicación a sueldo, que lo han convertido, quizás, en el barrio más estigmatizado de España, y que, día sí y día también, vierten mentiras y manipulaciones sobre este lugar. Así, cada vez que quieren, aparecen con la piqueta y las personas nunca tienen apoyo del resto de la ciudad. En este sentido, en un fragmento de "En construcción" podemos ver una pintada en una pared del barrio que dice: "Derribos No, Rehabilitación sí", porque los habitantes del Raval son muy conscientes de que, cada vez que se tira un edificio, ellos se van a la calle, se quedan sin nada, y los nuevos pisos o son vendidos a precio de oro, o entregados a amiguitos de los políticos o de los sindicalistas, siguiendo una perversa rueda de "limpieza social" donde se sustituyen a los oriundos de un lugar por otros que ni lo entienden ni lo aman, y que van a presionar para que esa perversa rueda siga girando, y la destrucción continúe.
En definitiva: "En destrucción".
10
6 de junio de 2022
6 de junio de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacionales la calidad, la emoción, la atmósfera que han conseguido imprimir a esta continuación de Bosch, que sigue siendo Bosch, pero incluso mejor que Bosch.
Excelente producto, y por supuesto que te quedas expectante, como cuando era Bosch, pero ahora todavía más.
Y sin necesidad de ir al Museo del Prado. Aquí está el Jardín de las Delicias de las series detectivescas.
Ya lo decía aquel famoso anuncio de diccionarios: ¡Necesitas un Bosch!
Excelente producto, y por supuesto que te quedas expectante, como cuando era Bosch, pero ahora todavía más.
Y sin necesidad de ir al Museo del Prado. Aquí está el Jardín de las Delicias de las series detectivescas.
Ya lo decía aquel famoso anuncio de diccionarios: ¡Necesitas un Bosch!
1
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hemos estado viendo tres personas que hemos hecho el Camino francés (que, de hecho, pasa por nuestra casa de toda la vida), y que lo conocemos bastante bien.
Ha sido divertido, como cuando vas a un ciclo de cine malo y todo el mundo, de pura vergüenza ajena, se parte de risa.
Porque esta serie es mala de solemnidad. Las escenas y los diálogos son una pura ocurrencia. Da la impresión de que los guionistas se han fumado 400 canutos y que se han comido varios tripis antes de escribir cada escena. Por supuesto, sin tener ni puñetera idea de lo que estaban escribiendo, porque es absolutamente imposible, y de eso no tengo ninguna duda, que quienes han escrito, producido o dirigido esta serie hayan hecho el Camino de Santiago, pues se nota a mil leguas, por el trato irrespetuoso y ridículo de un tema tan sublime, que no tienen ni la la más remota idea de lo que están hablando, ni de lo que supone o de lo que significa esta experiencia.
Únicamente puede tratarse de personas que no saben nada (ni les interesa un carajo) del tema tratado, y que lo hacen solo por dinero. Punto.
Los actores, arrastrados por unas situaciones y unos diálogos infumables, también son patéticos, todos ellos, no se salva nadie del ridículo.
Y, la verdad, es que aunque todo resulte grotesco, e incluso gracioso, si se mira fríamente no deja de ser un insulto al Camino, un insulto y una visión denigrante y frívola de un ámbito que es tan importante para tanta gente. Yo no soy religioso, pero el Camino me marcó, y hay millones de historias en el Camino, y se podría haber intentado (ni remotamente se lo han propuesto) hacer un producto de una enorme calidad.
Pero cuando quienes se embarcan en un proyecto así, se lo toman a cachondeo, y lo convierten en este bodrio, pues, al final, el poso que te queda es de tristeza, de pensar en la infinita mediocridad de gran parte una industria que nos trata a los espectadores como si fuéramos imbéciles.
No tengo la menor duda de que todos los que se embarcan en un proyecto así son personas que solo pretenden explotar comercialmente la idea del Camino, una idea que ni entienden ni podrían jamás llegar a entender, porque el Camino es, en la mayoría de sus tramos, especialmente hasta llegar a Galicia, donde se comercializa y se masifica, exactamente lo contrario de lo que se ve y de lo que representa esta serie.
Pues, obviamente, los creadores del engendro solo se han podido embarcar en esta aventura pensando en el dinero que pueden ganar, y como solo piensan en el dinero, son tan radicalmente cenizos y mediocres que ni siquiera pueden llegar a entender que, si hubieran hecho una buena serie con el Camino como escenario, algo que realmente no existe y que probablemente a millones de espectadores nos subyugaría, hubieran ganado infinitamente más dinero, porque este truñaco, aparte de ser un insulto al Camino, ni puede ni debe tener el menor recorrido.
Qué lástima que en España no valoremos lo nuestro, que no respetemos lo nuestro, que siempre terminemos ridiculizando lo nuestro.
Ha sido divertido, como cuando vas a un ciclo de cine malo y todo el mundo, de pura vergüenza ajena, se parte de risa.
Porque esta serie es mala de solemnidad. Las escenas y los diálogos son una pura ocurrencia. Da la impresión de que los guionistas se han fumado 400 canutos y que se han comido varios tripis antes de escribir cada escena. Por supuesto, sin tener ni puñetera idea de lo que estaban escribiendo, porque es absolutamente imposible, y de eso no tengo ninguna duda, que quienes han escrito, producido o dirigido esta serie hayan hecho el Camino de Santiago, pues se nota a mil leguas, por el trato irrespetuoso y ridículo de un tema tan sublime, que no tienen ni la la más remota idea de lo que están hablando, ni de lo que supone o de lo que significa esta experiencia.
Únicamente puede tratarse de personas que no saben nada (ni les interesa un carajo) del tema tratado, y que lo hacen solo por dinero. Punto.
Los actores, arrastrados por unas situaciones y unos diálogos infumables, también son patéticos, todos ellos, no se salva nadie del ridículo.
Y, la verdad, es que aunque todo resulte grotesco, e incluso gracioso, si se mira fríamente no deja de ser un insulto al Camino, un insulto y una visión denigrante y frívola de un ámbito que es tan importante para tanta gente. Yo no soy religioso, pero el Camino me marcó, y hay millones de historias en el Camino, y se podría haber intentado (ni remotamente se lo han propuesto) hacer un producto de una enorme calidad.
Pero cuando quienes se embarcan en un proyecto así, se lo toman a cachondeo, y lo convierten en este bodrio, pues, al final, el poso que te queda es de tristeza, de pensar en la infinita mediocridad de gran parte una industria que nos trata a los espectadores como si fuéramos imbéciles.
No tengo la menor duda de que todos los que se embarcan en un proyecto así son personas que solo pretenden explotar comercialmente la idea del Camino, una idea que ni entienden ni podrían jamás llegar a entender, porque el Camino es, en la mayoría de sus tramos, especialmente hasta llegar a Galicia, donde se comercializa y se masifica, exactamente lo contrario de lo que se ve y de lo que representa esta serie.
Pues, obviamente, los creadores del engendro solo se han podido embarcar en esta aventura pensando en el dinero que pueden ganar, y como solo piensan en el dinero, son tan radicalmente cenizos y mediocres que ni siquiera pueden llegar a entender que, si hubieran hecho una buena serie con el Camino como escenario, algo que realmente no existe y que probablemente a millones de espectadores nos subyugaría, hubieran ganado infinitamente más dinero, porque este truñaco, aparte de ser un insulto al Camino, ni puede ni debe tener el menor recorrido.
Qué lástima que en España no valoremos lo nuestro, que no respetemos lo nuestro, que siempre terminemos ridiculizando lo nuestro.
2
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible juzgar el conjunto cuando solo se ha visto un capítulo. Pero, cuando ese capítulo hace aguas, no es muy previsible esperar una remontada. Editaré esta opinión si la serie mejora.
No me ha gustado porque me ha resultado frío, no me parece que enganche, no ha suscitado mi interés, pese a que tiene ese tipo de argumento que siempre suele mantenerte en vilo. Pero con este capítulo me ha pasado lo contrario, que me ha resultado indiferente, ajeno. Jon, el personaje principal, tampoco resulta atractivo en ningún sentido, y me resulta imposible identificarme con él. En general, no hay ningún personaje que llame la atención, todos son más bien grises, pero de un gris monocorde, sin profundidad.
No me ha gustado porque me ha resultado frío, no me parece que enganche, no ha suscitado mi interés, pese a que tiene ese tipo de argumento que siempre suele mantenerte en vilo. Pero con este capítulo me ha pasado lo contrario, que me ha resultado indiferente, ajeno. Jon, el personaje principal, tampoco resulta atractivo en ningún sentido, y me resulta imposible identificarme con él. En general, no hay ningún personaje que llame la atención, todos son más bien grises, pero de un gris monocorde, sin profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, la parte más absurda de la trama es aquella en la que se nos muestra la relación amorosa, idílica, entre Jon y su novia, Anne. Pero, cuando esta desaparece, sin más ni más todos piensan que ha sido él, aunque tampoco se explica porqué. Resulta un poco ridículo pasar del amor total a una acusación de asesinato generalizada, solo porque se les ha visto discutir esa noche en público. No es nada convincente.
Más sobre Amber J Nothing
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here