Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with charliebrigde
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de abril de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, me gustaría empezar a meterme drogas. ¿Por qué? Acabo de ver una película titulada "Mentiras y gordas" y de repente me ha apetecido la cosa. Como deja claro el argumento, los jóvenes se drogan; yo soy joven, ergo ¿qué carajo hago que todavía no he probado ni la marihuana esa? Es una película instructiva, te enseñan cuántas drogas hay, cómo tomártelas, cuánto cuestan y qué efectos secundarios tienen. Por ejemplo: un personaje aspira en unos cinco minutos unos 200 kilos de cocaína y acaba usando los restos para untar un porro de medio metro de largo; efectos secundarios, leve dolor de cabeza, ojeras (impotencia no, porque a continuación mantiene relaciones sexuales con una chica que casualmente también es drogadicta) y algo de rinitis. Tampoco es para tanto, ¿no?
Mañana mismo me voy a una fiesta de esas y me pongo a ello.
28 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede decir de esta película, ya que es un producto. Un producto sacacuartos que obvia cosas tan poco agradecidas como el guión, la interpretación y, resumiendo, todo lo que conlleva hacer una película con el corazón y no con una caja registradora por cerebro. Que tampoco es que seamos defensores a ultranza del cine de arte y ensayo iraní, pero... ¿no se podían haber esforzado un poquito más?

El algodón no engaña. Tenemos chistes sobre minusválidos; chistes sobre el asunto del ñiqui-ñiqui; hay españoles pronunciando mal el idioma de Shakespeare; hay tetamen; se intenta adaptar el espíritu "American Pie" a nuestra mediterránea manera; si te gusta, perfecto, si no, pues a otra cosa mariposa.
23 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corman & compañía siguieron haciendo de las suyas durante muchos, muchos años, y esta película quedará como uno de los más infectos, descacharrantes y dementes engendros salidos de esa mente privilegiada.
La sinopsis magníficamente expuesta por tiznao aquí arriba puede dar una idea aproximada de lo cogido con pinzas que es el guión. Pero es que en el fondo no importa. Lo que importa es que aparece un monstruo marino que es... Bueno, olvídense de la mano gigante que sale en la carátula. De hecho, no se fíen de ninguna carátula de una película de Roger Corman, porque aunque vean cangrejos gigantes, bestias con mil ojos o mujeres desnudas, sepan que luego NADA de eso sale en las películas. Siento estropearles la sorpresa, pero es mejor que vayan avisados. El monstruo marino que acecha a los incautos en el Estrecho de Florida es un tipo envuelto en una alfombra verde y con pelotas de ping pong en vez de ojos: Corman explica en su autobiografía que el coste de este aberrante disfraz no superó los cien dólares, y se le nota un poco dolido, supongo que porque cree que costó demasiado. En fin, cada vez que este horror emerge de las aguas la película despierta para convertirse en una de las mayores kaiju eiga norteamericanas de la historia.
Cojan un par de cervezas, busquen en internet (la peli es difícil de encontrar) y descubran un nuevo mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo los ataques asesinos de la bestia-alfombra: una especie de abrazo letal. Descojone acuático.
22 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto: Roger Corman rodaba con cuatro duros en cinco días. Algo que suele afectar negativamente el resultado final de una película.
Cierto: hay cierto machismo, un poco de militarismo y muuuucha paranoia anticomunista en esta historia. La historia viene a decir que los hombres tienen más huevos que las mujeres, que el ejército de los Estados Unidos de América te protegerá de científicos malvados que quieren acostarse con el enemigo; y, en fin, que lo único rojo que es bueno es la sangre de un comunista muerto.
Cierto: el monstruo invasor venusino da mucha risa.
Y cierto: Lee Van Cleef siempre parecerá malo, incluso si interpretara a Mahatma Gandhi.
Pero esto es cine, y el cine ante todo es entretenimiento, y cuando una película te entretiene, es que (para ti) es una buena película. Y pocas veces he disfrutado tanto viendo una película, vaya. Las insólitas aventuras marcianas del cine americano de los 50 son una de mis debilidades, y esta cinta es una especie de obra maestra dentro de lo risible, politizado y cutre que es este universo. De modo que si compartes mi vergonzosa debilidad, te aseguro que disfrutarás como un enano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos cumbre:
- Todo lo que tiene que ver con los efectos especiales. Empezando por el inmortal pepino from Venus, indescriptible ejemplo de los horrores que pueblan los abismos del espacio (o las tiendas de disfraces de saldo).
- Una escena que queda en la retina: Van Cleef, armado con una especie de soplete, rodando por los suelos con el pepino. El pepino intenta morderle o arrancarle la cabeza con sus terribles pinzas, el doctor le intenta quemar un ojo. Escena peligrosa si consideramos que el disfraz del ente venusino está hecho de gomaespuma.
- Los murciélagos chinga mentes: en efecto, los comunistas/venusinos controlan a la población de una aldea con unos bicharracos eléctricos de díficil descripción. ¿Metáfora del totalitarismo comunista? O quizá falta de presupuesto.
21 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto: la historia que se cuenta en "Alien" es tan viejuna como la ciencia ficción de naves espaciales, planetas lejanos y criaturas from outer space. Pero Scott y su nutrido grupo de genios de la imagen (Stan Winston, Moebius, el locuelo Giger) logran vestir esta vieja historia con ropajes nunca vistos antes. Y aciertan de pleno.
Personalmente, el primer acto de la película, la que trancurre antes de la primera aparición del octavo pasajero, es magistral, una modélica representación de lo que es el Miedo a lo Desconocido con mayúsculas. Las imágenes tienen una fuerza hipnótica y terrible capaces de transportarte a una nueva realidad; las escenas dentro del pecio alienígena tienen la fuerza de un sueño (o una pesadilla); la actitud de los seres humanos implicados en semejante tesitura ofrece, por contraste, un atisbo de lo pequeña y frágil que es la humanidad en ese universo vasto, frío y extraño. ¿Demasiada palabrería? Vale: la primera parte acojona de verdad.
Luego algo muy cerdo sale de un huevo extraterrestre y entramos en un formato más usual, pero igual de entretenido. Hay una bestia suelta en la nave espacial/castillo gótico y hay que acabar con ella. Una vez más, el talento de los artífices de la película hace que esta parte se convierta en un manual de cómo conseguir suspense y de cómo acrecentar la tensión, en vez de la típica sucesión de destripamientos que podía haber sido. Y añade giros muy interesantes... (ver spoiler).
Los actores parece que han nacido en el siglo XXIII o cuando sea y se mueven por los pasillos de la Nostromo con la soltura y cotidianidad de unos empleados de fábrica de coches. Sigurney Weaver lo hace muy bien, pero mi admiración se dirige hacia el inigualablemente cabrito oficial científico encarnado por Ian Holm.
La música, el sonido (el ruido constante de la maquinaria de la nave llega a crisparte los nervios), los efectos especiales, los decorados, todo brilla a un nivel insuperable.
Obra maestra de la ciencia ficción, joya del cine moderno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro interesante: no sólo el espacio contiene amenazas aterradoras. La propia Tierra, en forma de compañía ansiosa por recolectar especímenes a costa de lo que sea, también forma parte del problema. Y lo consigue gracias a la cooperación de un humanoide (el Ash de Ian Holm) capaz de asesinar y que en el último tercio de la peli se marca un discurso antológico: "Admiro su pureza", dice sobre la criatura repugnante que se carga a todo el mundo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para