You must be a loged user to know your affinity with SINNERMAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

9,0
177.234
5
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
15 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas a todos. Vi "El Padrino" en un rato de descanso que me tomé de una rutina semanal de gym particularmente ardua, de mañana y noche, y sorprendentemente no acabé arrepintiéndome de ello. Este archiconocido film me entretuvo por su interesante historia de mafiosos, venganzas y muertes. Rodada competentemente y bien interpretada, gustará a cualquiera que guste del buen cine de evasión sin pretensiones. La banda sonora es muy agradable, aunque tampoco emocionante, y es una de las más famosas de nuestros tiempos. De modo que por todo esto resulta una película recomendable.
Sin embargo algunos aspectos del film me chocaron bastante:
¿Como puede ser que poderosas familias del crimen organizado sean puestas en jaque, destruídas y reconstruídas con tanta facilidad? ¿Michael Corleone es un héroe de guerra con ese cuerpopalo? ¿La interpretación de Brando es humorística no? Casi me atraganto con las pechugas de pollo cuando aparece con esos mofletes hinchados y esos aires tan pomposos. Tampoco se me escaparon ciertas incongruencias en el guión, pero a pesar de estas cuestiones un tanto chocantes os recomiendo este film si queréis pasar un rato entretenidillo.
Sin embargo algunos aspectos del film me chocaron bastante:
¿Como puede ser que poderosas familias del crimen organizado sean puestas en jaque, destruídas y reconstruídas con tanta facilidad? ¿Michael Corleone es un héroe de guerra con ese cuerpopalo? ¿La interpretación de Brando es humorística no? Casi me atraganto con las pechugas de pollo cuando aparece con esos mofletes hinchados y esos aires tan pomposos. Tampoco se me escaparon ciertas incongruencias en el guión, pero a pesar de estas cuestiones un tanto chocantes os recomiendo este film si queréis pasar un rato entretenidillo.

5,2
17.795
1
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. Esta tarde decidí tomarme un respiro de mi severa rutina diaria en el gym y disfrutar de una velada de cine (en cálida compañía femenina, por supuesto). Fue mi compañera la que escogío la película debido a mi total indiferencia. Entré en la sala sin muchas esperanzas de ver algo decente y el film se encargó de confirmar mis temores desde el primer fotograma.
Esta "Desafío total" es una basura de grandes proporciones. Los que hemos visto el film original (que tampoco es gran cosa de todos modos) nos indignamos ya con la premisa inicial. ¿Colin Farrell héroe de acción? ¿Superespía? Tronchante. Al menos en la cinta de los 90 el protagonista posee un cuerpo decente y medianamente masivo. Dicho punto de partida absurdo nos descoloca totalmente y nos impide implicarnos en la trama, también plagada de incongruencias toda ella.
Como tampoco existen alicientes argumentales o técnicos para seguir su visionado con interés el espectador cae en el tedio irremediablemente. Además sus pretensiones de profundidad o trascendencia le hacen flaco favor, mejor habría sido invertir esfuerzos en dotar la trama de credibilidad o realizar un casting decente.
En definitiva, yo personalmente os aconsejo que no desperdiciéis el tiempo con esta película y dedicaos a actividades más provechosas. No aporta nada nuevo ni apenas consigue entretener. Es más, su visionado puede resultar enervante.
P.D: No comprendo la fama mediática de este Colin Farrell. Pésimo actor y sobre todo muy cuerpoescómbrico. Ya me sorprendió verle interpretando un personaje en "Noche de Miedo", de hombre supuestamente imponente, varonil y seductor, que no le pegaba ni con cola. Resultaba risible. Será sobrino de algún importante productor hollywoodiense, que seguramente sea el que le consigue estos generosos papeles en pos de atenuar sus más que posibles complejos e inseguridades.
Esta "Desafío total" es una basura de grandes proporciones. Los que hemos visto el film original (que tampoco es gran cosa de todos modos) nos indignamos ya con la premisa inicial. ¿Colin Farrell héroe de acción? ¿Superespía? Tronchante. Al menos en la cinta de los 90 el protagonista posee un cuerpo decente y medianamente masivo. Dicho punto de partida absurdo nos descoloca totalmente y nos impide implicarnos en la trama, también plagada de incongruencias toda ella.
Como tampoco existen alicientes argumentales o técnicos para seguir su visionado con interés el espectador cae en el tedio irremediablemente. Además sus pretensiones de profundidad o trascendencia le hacen flaco favor, mejor habría sido invertir esfuerzos en dotar la trama de credibilidad o realizar un casting decente.
En definitiva, yo personalmente os aconsejo que no desperdiciéis el tiempo con esta película y dedicaos a actividades más provechosas. No aporta nada nuevo ni apenas consigue entretener. Es más, su visionado puede resultar enervante.
P.D: No comprendo la fama mediática de este Colin Farrell. Pésimo actor y sobre todo muy cuerpoescómbrico. Ya me sorprendió verle interpretando un personaje en "Noche de Miedo", de hombre supuestamente imponente, varonil y seductor, que no le pegaba ni con cola. Resultaba risible. Será sobrino de algún importante productor hollywoodiense, que seguramente sea el que le consigue estos generosos papeles en pos de atenuar sus más que posibles complejos e inseguridades.
1
21 de septiembre de 2012
21 de septiembre de 2012
13 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas a todos. El otro día llegué a casa exhausto después de una agotadora jornada de gym y decidí relajar mente y cuerpo disfrutando de algún entretenimiento evasivo en televisión mientras cenaba mi pechuga de pollo cocida como cada noche. Mi novia comentó que estrenaban esta serie "Spartacus" y accedí gustoso a verla pensando que trataría de las andanzas heróico gladiador romano por todos conocido.
A los pocos minutos de comenzar el primer capítulo ya me encontraba indignado y asqueado a partes iguales. Menuda estafa. Para empezar ni siquiera aparece Espartaco (increíble), y en lugar de una epopeya épica me encontré con un sinsentido repleto de violencia gore y sexo poco estimulante. Está clarísimo que se trata de un producto dirigido al público más embrutecido y manejable, ese tipo de gente que jamás se cuestiona la calidad ni la coherencia de lo que ve.
Sin embargo los que tenemos ojo crítico y no nos conformamos con basura fácil de digerir nos sentimos insultados: cualquiera puede darse cuenta de que la serie no tiene argumento alguno y presenta el vicio y la degradación humana como algo molón y sugerente, así como cualquiera con dos dedos de frente y mínimos conocimientos de musculación (algo imprescindible en nuestros tiempos) puede darse cuenta del absurdo que supone que los cuerpos de los gladiadores están moldeados a base de pesas (aunque a nivel aficionadillo/preplaya) en una época en la que no existían los gimnasios ni se tenía idea alguna de nutrición. Los trapecios no se desarrollan con flexiones precisamente como todos sabemos, los creadores de esta serie nos toman a todos por estúpidos.
Por todo esto sentencio la serie como una ABOMINACIÓN que no recomiendo a ningún ser vivo inteligente. A mi novia no le pareció tan mal e incluso dice que igual vuelve a verla alguna vez, cosa que no logro entender. Desde luego por los preplayas que aparecen en ella no debe ser, pues en casa dispone de un verdadero titán que les da mil patadas a nivel de hipertrofia, definición y vascularización (yo). No digamos en términos de calidad humana que no olvidemos es algo igual de importante, aunque productos como "Spatacus" se empeñen en repudiarla. Un saludo.
A los pocos minutos de comenzar el primer capítulo ya me encontraba indignado y asqueado a partes iguales. Menuda estafa. Para empezar ni siquiera aparece Espartaco (increíble), y en lugar de una epopeya épica me encontré con un sinsentido repleto de violencia gore y sexo poco estimulante. Está clarísimo que se trata de un producto dirigido al público más embrutecido y manejable, ese tipo de gente que jamás se cuestiona la calidad ni la coherencia de lo que ve.
Sin embargo los que tenemos ojo crítico y no nos conformamos con basura fácil de digerir nos sentimos insultados: cualquiera puede darse cuenta de que la serie no tiene argumento alguno y presenta el vicio y la degradación humana como algo molón y sugerente, así como cualquiera con dos dedos de frente y mínimos conocimientos de musculación (algo imprescindible en nuestros tiempos) puede darse cuenta del absurdo que supone que los cuerpos de los gladiadores están moldeados a base de pesas (aunque a nivel aficionadillo/preplaya) en una época en la que no existían los gimnasios ni se tenía idea alguna de nutrición. Los trapecios no se desarrollan con flexiones precisamente como todos sabemos, los creadores de esta serie nos toman a todos por estúpidos.
Por todo esto sentencio la serie como una ABOMINACIÓN que no recomiendo a ningún ser vivo inteligente. A mi novia no le pareció tan mal e incluso dice que igual vuelve a verla alguna vez, cosa que no logro entender. Desde luego por los preplayas que aparecen en ella no debe ser, pues en casa dispone de un verdadero titán que les da mil patadas a nivel de hipertrofia, definición y vascularización (yo). No digamos en términos de calidad humana que no olvidemos es algo igual de importante, aunque productos como "Spatacus" se empeñen en repudiarla. Un saludo.

8,0
155.853
3
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
17 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. Nos encontramos ante un film, "Braveheart" cargado de pretensiones épicas que nada aporta al género y más bien parece una producción de serie "B". Escenas de batalla lastimosas y malas interpretaciones que llegan a molestar, pero lo peor son las incongruencias históricas (que no revelaré) que evidencian el poco interés del director por documentarse y ofrecer un fiel retrato de la época en la que transcurre la historia. Tampoco encontramos escenas ni diálogos que dejen poso, es una película apenas entretenida y rápida de olvidar. Tan sólo recomendable si no hay a mano nada mejor para esos ratillos de esparcimiento, siempre teniendo en cuenta que se trata de una cinta con nula credibilidad ni fidelidad histórica.
P.D: Mel Gibson vuelve a resultar tronchante sacando su ego a pasear. Se las da de poderoso guerrero con esos BRAZOS DE ALAMBRE que a duras penas podrían soportar el peso de una auténtica espada medieval ni mucho menos el kilaje que yo muevo en mis rutinas diarias de gym.
P.D: Mel Gibson vuelve a resultar tronchante sacando su ego a pasear. Se las da de poderoso guerrero con esos BRAZOS DE ALAMBRE que a duras penas podrían soportar el peso de una auténtica espada medieval ni mucho menos el kilaje que yo muevo en mis rutinas diarias de gym.

8,1
55.815
1
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
11 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. Esta "Toro Salvaje" realmente es una película que consigue despertar mi ira como pocas. En una historia mil veces contada de ascenso y caída, rodada en blanco y negro en una época en la que los medios ya permitían rodar en color (incomprensible), el director Martin Scorsese presenta como molón y guay a un personaje maltratador y abusivo, así como cobarde, mediante técnicas de encuadre, perspectiva e iluminación que a la mayoría pueden pasar desapercibidas pero que sin embargo calan de manera subliminal en el espectador poco avezado.
Además de esto, la cinta resulta tediosa como pocas, de una lentitud exasperante y muy poquito que contar, al menos nada edificante o de interés. De todos modos debemos reconocer que las interpretaciones son decentes, y lo único que merece la pena del film. En definitiva, mala película y mal ejemplo de comportamiento. No la veáis.
P.D.: Robert De Niro tuvo que engordar bastantes kilos para interpretar a este boxeador, logrando un físico apenas masivo. En mi opinión debió realizar un entrenamiento más completo para intentar compensar esas formas horrendas y finalizarlo con unos meses de cardio y dieta para librarse del exceso de grasa corporal.
Además de esto, la cinta resulta tediosa como pocas, de una lentitud exasperante y muy poquito que contar, al menos nada edificante o de interés. De todos modos debemos reconocer que las interpretaciones son decentes, y lo único que merece la pena del film. En definitiva, mala película y mal ejemplo de comportamiento. No la veáis.
P.D.: Robert De Niro tuvo que engordar bastantes kilos para interpretar a este boxeador, logrando un físico apenas masivo. En mi opinión debió realizar un entrenamiento más completo para intentar compensar esas formas horrendas y finalizarlo con unos meses de cardio y dieta para librarse del exceso de grasa corporal.
Más sobre SINNERMAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here