Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sapristioca
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de abril de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué encuentro tan feliz, un tesoro escondido entre los canales inevitables de la televisión.
"Todos los amores tienen un terrible enemigo: el tiempo".
Y frases como ésta o como la transcrita por Boyero en esta página circulan por la película con la naturalidad de las balas volando sobre el desierto de un western.
"¿Qué revolución? - La revolución siempre es la misma".
En ese territorio fronterizo, el "entre una cosa y otra" de tantas cosas, brilla esta historia de diálogos brillantes, de historia casi previsible, de romanticismos imposibles ("Te parecerá imposible, amigo, pero yo he nacido para el amor"), de arena que se mastica ("¿Tomar un baño? ¿Por qué? ¿Es sábado?"), de valor y lealtad creíbles (por qué me son tan inverosímiles tantos westerns?).
Película de grandes actores, de extensos espacios, de deseados valores, que proporciona un divertimento que está entre las palomitas del cine del colegio y el placer de ver una cinta muy bien parida, con los condimentos exactos para ser una película más que notable.
28 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi un trailer de Silencio en la nieve me atrajo lo que veía y se intuía: un thriller ambientado en pleno frente ruso alemán, en el seno de la División Azul. Me gustó el ambiente frío, el blanco absoluto y la brutalidad de la guerra y de los asesinatos.
Al salir de verla iba recordando algo de las pegas encontradas en las críticas de Filmaffinity: la gratuidad de ciertas escenas (paternalismo, amor...), ciertas flojedades del guión y el empeño en dotar al protagonista de una humanitarismo quizá superfluo.
En efecto, todo es cierto.
Pero el resultado final ha sido que la película me ha gustado, me ha entretenido y lo ha hecho más que por la historia en sí, por la originalidad del planteamiento y por la historia escondida que revela: la estupidez de la empresa, las duras condiciones, la precaria convivencia con los alemanes en "su" guerra, las entretelas que arrastraban de su pasado presente los españoles (masonería, falangistas, rebotados).
Producto español digno, imperfecto, que entretiene y puede sugerir por el lugar y momento en que se representa. Quizá ponga un punto más del que pondría porque creo que merece ese margen de confianza.
15 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Ya no hay mentes atormentadas de este tipo? Desde luego, Polanski extrajo lo mejor de su mente atormentada en los sesenta, al menos a mi gusto.
Me hace gracia cuando leo en algunas críticas (o sólo títulos de críticas) lo de "demasiado lenta" o "consiguió dormirme" o "qué aburrida". Esas son mentes atormentadas por la velocidad, por los planos rápidos y superpuestos (recuerdo, con perdón, que en Origen mi mente iba más lenta que las imágenes, quizá porque me interesaba más lo que me sugería la película que lo que me mostraba, de ahí el desfase y mi desagrado). Intento imaginar Repulsión a cámara rápida, "pasando cosas y cosas", muertos, sangre, gritos: horrible.
La factura de Repulsión es reposada, desde el inicio en que te gana el rostro precioso de Deneuve, pasando por las primeras anomalías, hasta las primeras certezas de la anormalidad y el desenlace. Eso sí, siempre dejando esa huella agradablemente anormal de la cámara del director (los pequeños detalles escabrosos y el mimo extremo en los planos cercanos del rostro de la protagonista).
Repulsión está hecha y si no, habría que hacerla. Pero me temo que hoy no saldría igual...
1 de enero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, me pregunto qué es exactamente lo que gusta de esta serie.
¿El ambiente, el tema médico?...Deshechado. Todo es absolutamente falso y las decisiones guiados por la famosa brain storm o tormenta de ideas no son de recibo en medicina. Juntas síntomas, ¿qué puede ser? ¡un lupus! Dale corticoides. Eso nos llevaría a un riesgo insoportable y a una estandarización de los juicios a médicos.

¿La figura de anti-héroe de House? No me cuadra. Es un anti-héroe muy héroe, que lo es hasta cuando falla. Hay que fijarse que en House el empeño de hacer las cosas bien no nace de un deseo de mejorar al paciente según la ahora famosa "medicina basada en la evidencia", sino en poder con el reto que le plantea un caso para mayor gloría de su ego.

¿Los diálogos ágiles, a veces inteligentes, ciertas reflexiones en ocasiones poco correctas políticamente? Por ahí quizá empiezo a tragar. Eso, y su poca eficacia, da exactamente mi nota como suspenso.
29 de septiembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace frío y todo es blanco nieve. El vaho es helado. Los labios rojos. Los árboles son delicadas figuras de cristal de un bosque helado. La ciudad es sueca, las ventanas y sus pequeñas lámparas en las ventanas, como cuando conocí Göteborg. ¿Por qué es cálido tanto frío?
Y por qué es sedante tanto hielo. Por qué me da esta especie de serenidad la sangre en los labios, los muertos en la nieve; por qué no me crispa el hecho mismo del vampirismo sino todo lo contrario. Por qué entiendo el amor y la poesía en el contexto mismo de la muerte. Por qué tanto amor. Por qué esperar tanto tiempo para redimir y absolver todo un género con tantas posibilidades que en décadas se ha desaprovechado. Por qué desde Suecia. Por qué tanta delicadeza, y finura, y reposo al lado de la necesidad de sobrevivir a través de la muerte de otros. Cómo dejar a un lado el hecho moral de matar. Por fin. Qué milagro es éste.
Todo es blanco y frío, pero hace calor, y a veces huele mal (hasta yo lo noto desde aquí) pero da lo mismo. Un sencillo lenguaje morse basta para entenderse. El resto es amor. Del que no es cursi ni necesita escenas comerciales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para