You must be a loged user to know your affinity with Luisuper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
117.863
9
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso que la mítica frase de Buzz Lightyear se convierta en la definición de esta tercera y definitiva entrega; por que es ahí donde te llevan los juguetes, hasta infinito y más allá.
Una película dedicada a los niñ@s que vimos la original pero que ya somos mayores; un regalo visual y emotivo que cierra un círculo de fantasía y magia, una oda a la búsqueda de la felicidad. Un cuento hecho para adultos en formato infantil.
Lo mejor: el guión y ver una película adulta para niños.
Lo peor: que los valores que representan estos juguetes no existan en el mundo real.
Una película dedicada a los niñ@s que vimos la original pero que ya somos mayores; un regalo visual y emotivo que cierra un círculo de fantasía y magia, una oda a la búsqueda de la felicidad. Un cuento hecho para adultos en formato infantil.
Lo mejor: el guión y ver una película adulta para niños.
Lo peor: que los valores que representan estos juguetes no existan en el mundo real.

7,6
118.640
9
25 de febrero de 2011
25 de febrero de 2011
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención, esta película no es un relato ingenuo y dulce sobre el mundo del ballet, es el escuro y verdadero mundo del ballet.
A punto ha estado el bueno de Darren de engañarme con esta película, un comienzo muy poco prometedor con un desarrollo muy plano y con unas expectativas narrativas muy pobres, sin embargo Don Aronfsky conduce una historia sin apenas emoción a una vorágine cual "Requiem por un Sueño" con demoledoras secuencias cinemáticas que te dejan sin respiración los últimos 30 minutos; te atrapa y no te suelta hasta que aparecen los créditos finales.
Lo mejor: NATALIE PORTMAN, consigue llevar la película por donde ella quiere, pocos actores y actrices saben evolucionar a un personaje de esta manera en 100 minutos.
Lo peor: los insípidos 20 primeros minutos.
A punto ha estado el bueno de Darren de engañarme con esta película, un comienzo muy poco prometedor con un desarrollo muy plano y con unas expectativas narrativas muy pobres, sin embargo Don Aronfsky conduce una historia sin apenas emoción a una vorágine cual "Requiem por un Sueño" con demoledoras secuencias cinemáticas que te dejan sin respiración los últimos 30 minutos; te atrapa y no te suelta hasta que aparecen los créditos finales.
Lo mejor: NATALIE PORTMAN, consigue llevar la película por donde ella quiere, pocos actores y actrices saben evolucionar a un personaje de esta manera en 100 minutos.
Lo peor: los insípidos 20 primeros minutos.

6,8
59.521
9
25 de febrero de 2011
25 de febrero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos palabras definen a "127 Horas" James y Franco; no es necesaria la presencia de más reparto; pocas películas mantienen la atención del espectador con tan sólo un actor y un escenario por no decir ninguna; no sólo es una brillantísima película de Danielito, es una película de James Franco.
Franco no hace de Aron Ralston, se preparó tan magníficamente bien para ser Aron que se convirtió en él.
-Lo mejor: JAMES FRANCO.
-Lo peor: el acelerado final.
Franco no hace de Aron Ralston, se preparó tan magníficamente bien para ser Aron que se convirtió en él.
-Lo mejor: JAMES FRANCO.
-Lo peor: el acelerado final.

6,6
16.167
9
12 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empieza la película James Gray te ofrece dos caminos para verla; el primero, que te subas en tu coche y lo sigas a cierta distancia, eso hice yo la primera vez que ví "Two Lovers" y me quedé con que había visto una película correcta. El segundo camino que te regala es que te subas en su propio coche, en el asiento del copiloto, y es lo que he hecho en el segundo visionado, sentarme al lado de Gray para que él me conduzca al final.
Montado en su coche, observando las portentosas secuencias iniciales he podido abstraerme de la conducción y relajarme para admirar el talento de un Joaquin que deja de actuar para convertirse en él mismo. James Gray nos va conduciendo por donde él quiere, nos lleva por las calles de la delicadeza emocional y nos hace testigos de todo su valor como narrador y como conductor; sin embargo, a la mitad del recorrido se pierde un poco y comienza a dar demasiadas vueltas, aunque rápidamente encuentra el cartel que le guía hasta el final del trayecto. Esa carretera final de 30 minutos es sencillamente apabullante, nos va allanando el camino y nos va preparando para un brillante y destructivo final.
James Gray no tiene techo, cada película que hace consigue superar la anterior, y sólo tiene 40 años, si sigue conduciendo así de bien su coche, el cine tendrá que arrodillarse y hacerle una reverencia; algo así pasa con el bueno de Joaquin Phoenix, sería injustísimo que pasara a la historia como el malo de Gladiator cuando ha demostrado que no tiene rival interpretativo contemporáneo.
Lo mejor: la delicadeza emocional de un romanticismo dramático y realista; la fórmula JG + JP (James Gray + Joaquin Phoenix), y el final.
Lo peor: la caída en calidad narrativa hacia la mitad del metraje que le impide llegar a marcar época.
Montado en su coche, observando las portentosas secuencias iniciales he podido abstraerme de la conducción y relajarme para admirar el talento de un Joaquin que deja de actuar para convertirse en él mismo. James Gray nos va conduciendo por donde él quiere, nos lleva por las calles de la delicadeza emocional y nos hace testigos de todo su valor como narrador y como conductor; sin embargo, a la mitad del recorrido se pierde un poco y comienza a dar demasiadas vueltas, aunque rápidamente encuentra el cartel que le guía hasta el final del trayecto. Esa carretera final de 30 minutos es sencillamente apabullante, nos va allanando el camino y nos va preparando para un brillante y destructivo final.
James Gray no tiene techo, cada película que hace consigue superar la anterior, y sólo tiene 40 años, si sigue conduciendo así de bien su coche, el cine tendrá que arrodillarse y hacerle una reverencia; algo así pasa con el bueno de Joaquin Phoenix, sería injustísimo que pasara a la historia como el malo de Gladiator cuando ha demostrado que no tiene rival interpretativo contemporáneo.
Lo mejor: la delicadeza emocional de un romanticismo dramático y realista; la fórmula JG + JP (James Gray + Joaquin Phoenix), y el final.
Lo peor: la caída en calidad narrativa hacia la mitad del metraje que le impide llegar a marcar época.

7,4
53.014
8
25 de febrero de 2011
25 de febrero de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, batallador, fiel seguidor de conflictos armados, amo de la guerra, duro del cine... etc. lo deja a un lado y hace una saludable autocrítica; nos narra una pequeña historia cargada de sentimientos en mitad de una isla del pacífico; nos muestra como los hombres pueden venirse abajo por muy fuertes que parezcan.
La guerra no está bien, Clint se da cuenta y nos muestra como es el bando de los perdedores que, ni son monstruos ni hay que matarlos.
-Lo mejor: la crítica a la guerra de Clint.
-Lo peor: verla doblada al castellano, le resta credibilidad.
La guerra no está bien, Clint se da cuenta y nos muestra como es el bando de los perdedores que, ni son monstruos ni hay que matarlos.
-Lo mejor: la crítica a la guerra de Clint.
-Lo peor: verla doblada al castellano, le resta credibilidad.
Más sobre Luisuper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here