Haz click aquí para copiar la URL
España España · PAMPLONA
You must be a loged user to know your affinity with PEGASO
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de mayo de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
FLIPPED es una pequeña joya no estrenada en cine para mi sorpresa ya que es mil veces mejor que muchas películas que pasan por la gran pantalla. FLIPPED te mantiene pegado a la pantalla desde el primer minuto en el que BRYCE ofrece su punto de vista sobre JULI como una niña acosadora que le persigue durante toda su adolescencia mientras que JULI nos cuenta de una manera muy diferente su visión de la vida llena de valores, profundidad y sentimiento a la vez que trata de decidir si BRYCE merece que ella pierda un minuto de su vida en pensar en él. Una película mágica con toques de comedia y romance pero que, ante todo, es un canto a la vida, a la naturaleza, al amor, a la poesía y al buen cine basando en sentimientos, valores, nobleza e inteligencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra un montón de secuencias para analizar y comentar: por un lado, tenemos dos familias, la familia de BRYCE que roza la clase social alta engreída y superficial en la que, excepto el abuelo materno, prácticamente el resto de la familia, especialmente el padre, viven odiando a la familia de JULI, sus vecinos, por el simple hecho de que ellos son realmente una verdadera familia y el padre de BRYCE está frustrado y lleno de envidia porque nunca logró hacer realidad sus sueños y sus vecinos han conseguido mantener una familia estupenda, noble y sencilla llena de amor con mucho esfuerzo, a pesar de sus problemas y pobreza; también la película nos cuenta cómo BRYCE no comprende por qué su abuelo no pasa tiempo con él y, sin embargo, le dedica todo a JULI, y es que BRYCE no alcanza a comprender que, por mucho que sea su abuelo, él debe ganárselo también mostrando interés por su vida y sus problemas, que es lo que JULI hace; JULI nos emociona con su amor por el PSICOMORO, ese árbol brillante y enorme que su padre muestra como un lugar donde dejar volar sus sueños, preocupaciones, deseos, aspiraciones, y contemplar la belleza natural que nos rodea. Gracias al árbol, JULI comienza a sentir amor por la vida y por las personas, y a valorar los pequeños tesoros que nos rodean y diferenciar a las personas vacías de las llenas de valores como ella. Toda esa admiración de su abuelo por ella, su reacción en el periódico ante la horrible tala del árbol, hace que BRYCE comience a preguntarse qué tiene de especial JULI que él nunca ha visto. Entonces, BRYCE se obsesiona con ella hasta el punto de ser ahora él quien supuestamente la acose y trate de conseguir su amor sin comprender ni él mismo por qué ni sentir verdadero interés sincero por ella. JULI, una chica madura, sencilla, comprometida con la vida, su familia, su jardín, su futuro, a pesar de sentirse profundamente atraída por su vecino y compañero de clase, decide ser fiel a sus principios y rechazar a su príncipe azul por tener el corazón tan vacío y cobarde. Sólo cuando BRYCE decide por primera vez en su vida mostrar sus sentimientos sinceros plantándole un nuevo PSICOMORO en su jardín, JULI se da cuenta de que puede llegar a convertirse en el BRYCE del que siempre estuvo enamorada...
7 de febrero de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tod y Toby es uno de los clásicos Disney menos recordados por la gente no fan de Disney, pertenece a la segunda etapa de la colección LOS CLÁSICOS, la primera tras la muerte de Walt, una etapa donde se hicieron hermosas y muy agradables y entretenidas películas pero todas muy olvidadas por la mayor parte de la población. Pero Tod y Toby es una hermosa película, con un ritmo algo lento al comienzo, pero con un final muy bien desarrollado. Los niños la adorarán y los adultos la sabrán apreciar. Tiene, como es habitual, canciones, 5 esta vez como viene ocurriendo últimamente, destacando especialmente la canción de la amistad de TOD y TOBY y la canción de la Viuda Tweed despidiéndose de Tod que es casi un poema cantado. Es una de las escenas más tristes de la película. Pero no la considero una película triste Disney. Para mí, un clásico Disney triste sin duda alguna es LOS RESCATADORES, pero eso ya lo comenté la última vez en la propia película. Tod y Toby fue la transición de los 8 Viejos Animadores de Walt a la nueva generación que pronto tocaría el cielo con LA SIRENITA. Nos acercábamos a la despedida de los clásicos menores de los años 70 y 80. El doblaje es muy bueno y los personajes son muy entrañables. Esta película habla de muchas cosas o se le pueden extraer muchas interpretaciones: prejuicios raciales, de homosexualidad, etc. Pero, básicamente, es la historia de un zorro y un sabueso que la naturaleza los hace amigos y la sociedad humana los convierte en enemigos. Al final, sólo la verdadera naturaleza pone las cosas en su sitio: el amor y la amistad es lo más importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene algunas semejanzas con Bambi en cuanto a los cambios de estación, la aparición de un búho, la amistad de los animales, la forma en la que Tod crece, la muerte de su madre al inicio siniestro de la película, o la escena final en la que Tod conoce a Vixey de la misma forma que Bambi conoció a Faline. Como siempre, personajes creados para rellenar la película, en este caso los amigos Trabalenguas y Dinky persiguiendo a la oruga, de la misma forma que Jaq y Gus en LA CENICIENTA trataban de huir de LUCIFER. Realmente, poca relación con la trama principal tenían estos dos pájaros, pero sus escenas eran breves y amenas. Las mejores escenas son la despedida de la Viuda Tweed a Tod en el bosque y el final con Tod salvando la vida de Toby y Amos Slade del Oso y después Toby interponiéndose en el camino del rifle de Amos apuntando a Toby, un acto que te sobrecoge el corazón. La imagen final de una amistad en el aire en un mundo cruel real tendrá más aprecio por los adultos que por los niños que se quedarán insatisfechos ante un final parcialmente feliz.
18 de septiembre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS es una película mágica, en la línea de las últimas películas del STUDIO GHIBLI que comenzó su etapa de máxima perfección con LA PRINCESA MONONOKE y que alcanzó su clímax especialmente en España con EL VIAJE DE CHIHIRO, prosiguió con EL CASTILLO AMBULANTE y siguió sorprendiendo y maravillando con la reciente PONYO EN EL ACANTILADO. A pesar de no ser ésta dirigida por el maestro HAYAO MIYAZAKI, su aventajado alumno ha seguido sus pasos fielmente y nos ha mostrado una maravillosa historia de seres diminutos que viven en armonía y paz eterna "tomándonos prestado" ciertos elementos de nuestra vida cotidiana que para nosotros es insignificante pero para ellos es tan importante como un pequeño terrón de azúcar para endulzar sus tes o un delicado pañuelo de papel. Ellos se presentan como los "Incursores" diminutos con apariencia física idéntica a los humanos, tan sólo diferenciados por su tamaño pero especialmente por su gran corazón. Alejados de los "ser humanos" por su fácil acercamiento a la actitud violenta, viven una vida tranquila y sosegada de rutina en pequeñas casitas que han fabricado con objetos pequeños que nosotros poseemos. Uno de los mayores prodigios del film se basa sin duda en el detalle del dibujo con el que el director se ha dedicado a mostrar la decoración de las casas tanto de los diminutos como de los humanos. Si cada pequeño detalle de esas decoraciones de ambas casas te pueden parecer formidables, espérate a descubrir la casita de muñecas. Auténticos tesoros en forma de teteras, cuadros pintados de retratos o sofás de alta categoría están representados en dibujo animado como si de objetos reales se tratase. Es parte fundamental sin duda del film, además de una banda sonora muy acogedora y agradable al estilo céltico, en lugar de la típica que suele escucharse en los films de Miyazaki. Los personajes principales básicamente son 6, pocos pero suficientes para contar la historia, destacando evidentemente Sho y Arrietty. La calidad de la animación es mágica y perfecta, con un cuidado al detalle que ni Disney lograría alcanzar jamás, con una historia suave y sutil sin grandes escenas de acción, extremadamente minimalista y para un público selecto pero, sin duda, una obra maestra. Un canto al amor, a la lucha por la vida, al deseo de ser amado, correspondido, comprendido, no sentirse solo, a valorar lo que tenemos y a cuidar y respetar el mundo en el que vivimos y a todos los seres que nos rodean, sean pequeños o grandes, como siempre muestra el glorioso STUDIO GHIBLI. Estupendamente doblada al castellano. Ni te darás cuenta de que la película ha terminado. Y siempre demostrado el estudio que todavía puede maravillar una película de animación al estilo clásico a mano y sin el novedoso 3D. Otra nueva joya del STUDIO GHIBLI que alcanzará tu corazón de la forma más sencilla pero con el mayor arte posible. Un arte que sólo los japoneses son capaces de mostrar.
6 de abril de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa y sorprendente película de temática lésbica española, más concretamente vasca rodada en euskera y que sólo se puede ver en castellano mediante subtítulos, con una potente promoción a pesar de ser independiente y con pocas vistas de ser editada en DVD.

Además de poseer una exquisita y delicada banda sonora, ke destaca de forma independiente en la película, la historia nos sumerge con mucha ternura y naturalidad en la relación de dos mujeres ancianas vascas que se reencuentran después de más de 50 años y durante 80 días tratan de retomar un posible romance pero Axun, la mujer casada, tiene demasiados prejuicios y miedos internos que le dificultarán el comenzar una nueva vida al lado de Maite.

Lo único malo que puedo comentar sobre la película es su final, me dejó un poco decepcionado... Esperaba un final algo más claro...
La pequeña cerillera (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2006
6,5
1.125
Animación
10
19 de septiembre de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir mucho más salvo que pocas veces en mi vida he llorado tanto en tan poco tiempo con una película de cine y mucho menos con un cortometraje y además animado y de Disney, que siempre suele terminar con finales felices pero esta historia es la que es. Perfectamente animada de forma impecable y mezclada con esa banda sonora de música clásica tan soberbia, dulce y triste al mismo tiempo, te llena de emoción y nostalgia durante toda la cinta hasta los segundos finales donde lo que crees que es la realidad es sólo un golpe cruel del mundo de los sueños... Ojalá Disney hiciera más cortometrajes tan mágicos como éste... PERFECTA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para