Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomi Roberts
Críticas 595
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de enero de 2013
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película realizada por David Cronenberg en 1986, "La mosca" (que es un remake de ésta) sea más popular y más famosa, no se debe desmerecer este clásico que fue el original. Digo que es imposible comparar un film con otro porque aunque ambos cuenta lo mismo, tanto la forma de contarlo como de mostrar los acontecimientos son tan distintos como la noche y el día. Obviamente entre ésta y la de Cronenberg han transcurrido casi 30 años y desde los 50 hasta los 80 el cine sufrió una transformación tan apabuyante (como la que sufre el protagonista de ambas cintas), aparte Cronenberg tenía un estilo tan peculiar de rodar cine que adaptó por completo a su estilo, centrando la historia en los aspectos más grotescos y desagrables (aunque sin dejar de lado el drama humano que es un punto más que destacable de ese film). Sinceramente me gustan ambas películas, ésta en su contexto y la de Cronenberg en el suyo propio. Esta versión de 1958 es un gran clásico y además fue la que presentó la historia inicialmente. Cuenta con la presencia del maravilloso Vincent Price, aunque en esta ocasión en un papel secundario (aunque a mí por supuesto me encanta, porque siempre demuestra mucho carisma y una planta envidiable a la hora de actuar). Obviamente los que veáis esta película después de haber visto la otra pues no os impresionará lo más mínimo y os parecerá infinitamente más descafeinada, pero como ya he dicho hay que saber verla en su contexto y el acierto de esta película y lo que la hace tan buena es que nos cuenta ante todo un drama humano que la hace tan interesante y tan atrapante. En sí es la historia de una familia rota por el dolor de una tragedia, el elemento de que el protagonista se convierta en un ser grotesco y monstruoso en más bien algo secundario porque lo que predomina es el drama tan desolador que vemos reflejado en el personaje (principalmente) de la madre de la casa (genial Patricia Owens). Incluso la forma de contar la película me parece muy acertada a modo de flashbacks en la que se nos van explicando ciertos puntos que a priori se nos muestran extraños y eso ayuda a su vez a crear una película intrigante, llena de suspense. Por lo tanto tenemos una película que combina a la perfección elementos de intriga, con otros de ciencia ficción o terror y de drama. Para rematar los aciertos encima nos brinda escenas verdaderamente sorprendentes y excepcionalmente realizadas como la magnífica escena final, con unos efectos (trucajes fotográficos y demás artimañas) que son asombrosos datando de finales de los años 50. En definitiva me parece un gran clásico del género, distinta a la película de Cronenberg, que también se convirtió en un gran clásico. En sí ambos films son muy recomendables sobre todo para poder apreciar cómo ha sido la evolución de los medios técnicos y el modo de contar historias a lo largo del transcurso de las décadas de la Historia del Cine.
1 de noviembre de 2012
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues pese a todo me parece una película genial. Yo, como muchos otros que han insertado críticas aquí, también la vi de pequeño y me hizo pasar momentos muy buenos y muy divertidos. Es un film muy ameno, está muy bien hecho y tiene momentos de humor excelentes y muy bien traídos en la historia (cosa poco habitual en películas similares de hoy en día). Aparte cuenta con muy pero que muy buenas interpretaciones, tanto del trío de brujas (destacando a Bette Midler) como de los tres chavales que se enfrentan a ellas, sin olvidarnos del gato. Como ya he dicho, es una excelente película para niños, fantasía, diversión y algo de misterio con toquecitos macabros (al fin y al cabo se desarrolla en la noche más terrorífica del año). La recomiendo sin lugar a dudas porque todo el que la vea seguramente se lo pasará muy bien, la hora y media que dura vuela literalmente y para mí el hecho de verla es el equivalente a una gran sobredosis de nostalgia, es de las mejores películas de Disney, no animadas. EXCELENTE.
16 de noviembre de 2010
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La quema" llamada así en España, es sin lugar a dudas una de las mejores piezas que el género slasher ha brindado en su amplia existencia. No sólo estamos ante una de esas pequeñas joyas que ayudaron a asentar las bases de este subgénero, convirtiéndose en una de las pioneras de este tipo de película, sino que estamos también ante un gran clásico del cine de terror, injustamente bastante olvidado a la sombra de otros filmes de temática similar más famosos, aunque no por eso sea peor.
Está claro que su referente es otro gran clásico "VIERNES 13", como lo fue de muchas otras que surgieron a raíz de su enorme éxito, de hecho la temática de ésta es enormemente similar (realmente es aún más similar a la segunda parte de ésta, véase spoilers). Pero realmente todas las películas de este estilo son muy parecidas entre sí, ya que siguieron un modelo en común. Sin embargo, tenemos una película muy bien hecha. La atmósfera está excelentemente conseguida (es que de verdad las atmósferas de los filmes de terror ochenteros son ÚNICAS), consigue crear misterio y suspense y situarnos dentro de la acción haciendo que nos interesemos por lo que va a pasar. La música es también un gran punto a su favor (compuesta por un miembro del mítico grupo "YES"), ayudando a crear angustia y ese ambiente inquietante que rodea a los personajes de la cinta. Los personajes tampoco están nada mal y las actuaciones de los actores son más que aceptables (decir que esta peli fue el debut de futuras caras muy comunes en posteriores filmes, como Jason Alexander, Fisher Stevens o la futura ganadora de un Oscar, Holly Hunter). El film se guarda auténticos ases bajo la manga para ofrecer además de una atmósfera enrarecida y angustiante, momentos escalofriantes y sorprendentes (la escena de la balsa es antológica). Y mención aparte por supuesto merece, el excelente trabajo de maquillaje de Tom Savini (que venía de participar en "Viernes 13"), ofreciéndonos escenas de gore bestial y derramamientos de sangre que no tienen desperdicio. Eso es un excelente trabajo artístico.
En definitiva un gran clásico slasher, una gran película de terror, que se toma en serio, que pretende asustar y que hace partícipe al espectador de su inquietante atmósfera, que ofrece momentos gore curradísimos y que entretiene... ¿alguien pide más? EXCELENTE, SIN DUDA UNA JOYA...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el momento en el que los chicos están sentados alrededor de una hoguera contando la historia del asesino y uno de ellos disfrazado de éste les da un susto de muerte, es calcado a una escena de "Viernes 13, parte 2", aunque ambas son del mismo año, no sé quién plagiaría a quién...
29 de junio de 2012
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas este emblemático film de Lucio Fulci, se ha convertido con el tiempo en mi película de temática zombie favorita. Debe su aparición a la explotación del éxito de la mítica "Zombie" de George A. Romero (secuela de "La noche de los muertos vivientes"), pero a mí la verdad es que (la de Fulci) me gusta más (que la de Romero, sin desmerecerla por supuesto). Me parece que "Nueva York bajo..." gana puntos ante la de Romero, en primer lugar en el hecho más que evidente de que los zombies están mejor hechos, los maquillajes son infinitamente mejores dando a los zombies un aspecto más aterrador y amenazante (Tom Savini se superaría en la tercera parte, "El día de los muertos", el mejor de la trilogía en mi opinión). Otro aspecto en el que me parece que gana a la de Romero, es que "Nueva York bajo..." es más amena y entretenida, la de Romero duraba más de 2 horas y eso hacía que decayese por momentos volviéndose algo aburridilla en ciertos momentos, eso no pasa con la de Fulci cuya hora y media se convierte en un festival de acción, tripas, sangre y sobre todo entretenimiento. Otro aspecto en el que gana la de Fulci es en la visceralidad y el gore, aunque la de Romero tenía mucha violencia los efectos han envejecido peor y resultan menos realistas hoy en día, en cambio en la de Fulci (hecha un año después) los maquillajes gore resultan increíbles incluso vistos hoy en día (más quisieran conseguir ese realismo los efectos digitales de hoy en día). Además el film de Fulci contiene una escena realmente increíble y es la protagonizada por un zombie y un tiburón, algo tan inaudito como impresionante y original. El film está muy bien dirigido, Fulci era un excelente director que sabía crear mal rollo de forma muy eficiente con atmósferas muy logradas. Por lo demás, como ya he dicho resulta un film muy entretenido, muy violento y sangriento, tiene mucha acción y un final sorpresa bastante increíble. A destacar como protagonista a la hermana de la emblemática Mia Farrow (protagonista de "La semilla del diablo" y mujer de Woody Allen), Tisa Farrow. En definitiva un film de terror muy bueno, un pequeño clásico que en mi opinión se merece tanto respeto a nivel de film de culto como el realizado por Romero un año antes...
15 de marzo de 2012
68 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy intelectual. Está claro que para que te mole este bodrio has de ser un intelectual con muchas motivaciones personales y un exquisito gusto artístico. Pues yo digo a los que opinan esto: dime de qué presumes y te diré de qué careces. Decir que no me gustó nada, es poco. Decir que tal vez sea una de las mayores mierdas que he visto nunca, también es poco. Decir que esto es un film inteligente, satírico, de alto contenido filosófico y no sé cuántas mierdas del estilo he oído por ahí, me parece o una de dos: que los que lo defienden o han visto esta película borrachos, fumados, drogados o las tres cosas o es que lo dicen para aparentar ser intelectuales como se apunta que has de ser para pillarle el rollo a semejante gilipollez. Es como el cuento del traje del emperador. Al emperador le hacen un "traje" que supuestamente era el no va más y al que solo podían ver los inteligentes, aunque en realidad iba desnudo, nadie se atrevía a decir que no veía dicho traje porque claro, decir la verdad podía tacharte de ser idiota. Pero el tío seguía yendo desnudo. Pues aquí pasa lo mismo. Pues yo no me considero idiota y digo con toda seguridad que este filme es una brutal MIERDA. Y no digo más, porque todo lo malo que yo podría decir de ella sería poco para calificarla...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para