You must be a loged user to know your affinity with LosIndiscretos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del libro de Manuel Cerdán, «El hombre de las mil caras» está inspirada, sobre todo, en hechos reales. Si bien no pretender mostrar toda la verdad del mayor escándalo financiero de España, la obra de Alberto Rodríguez reconstituye de manera magistral la manera en la que pudieron sucederse los hechos y, al mismo tiempo, recrea el ambiente político y espacio-temporal de la época. Aunque el ritmo es desigual y presenta pasajes que no aportan mucho a la historia,«El hombre de las mil caras» tiene el mérito de proponer un reparto variado en el que los diálogos destacan por su mordacidad. La voz en off del narrador, presente a lo largo de toda la película, sirve de hilo conductor y facilita la comprensión de la historia. Tras el deseo de estafar, se disimula la imagen de un hombre que se da cuenta, tal vez demasiado tarde, de que habría preferido privilegiar su vida en familia a su fortuna. Más allá de la lección moral y de la complejidad política, este largometraje ofrece una imagen profundamente humana que nos recuerda la situación actual de numerosos países.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/el-hombre-de-las-mil-caras-2016-alberto-rodriguez/
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/el-hombre-de-las-mil-caras-2016-alberto-rodriguez/

6,6
5.238
8
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En su primer largometraje, Nic Balthazar mezcla con habilidad varios temas de la sociedad: la adicción a los videojuegos, el autismo y el acoso escolar. Con un aspecto que a veces parece brusco o exagerado para acentuar la denuncia, «Ben X» tiene un impacto visual y psicológico. El universo del videojuego ofrece un refugio perfecto para Ben, que, en él, encuentra las fuerzas para seguir existiendo en la vida real. Las múltiples conexiones establecidas entre la realidad y el universo del juego son legítimas y será su adicción al juego la que le obligará a descubrir su alrededor y conocer gente nueva. Al final, la película plantea la reflexión de saber dónde están los límites entre realidad y ficción y muestra que un juego online puede tener tanto consecuencias positivas como negativas en la vida real. Nic Balthazar conjuga bien esos dos universos para obtener un resultado ultra realista y conmovedor que retrata un mundo inclemente que no deja de rechazar lo que es diferente.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/ben-x-2007-nic-balthazar/
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/ben-x-2007-nic-balthazar/
4 de noviembre de 2016
4 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Capítulo final de una trilogía iniciada a principios de los años 90, Angelopoulos se plantea la misma pregunta que se hizo Samuel Beckett en su día: ¿cómo terminar? Pero añade una nueva cuestión que tendrá un impacto sobre la respuesta final: ¿cómo terminar nuestra vida cuando solo nos quedan unos días antes del final? Paradójicamente, cuando el tiempo del que disponemos es limitado, sacamos el máximo provecho y es lo que aprendemos gracias a Alexandre y su viaje entre el pasado, el presente y el futuro en el último día que le queda de vida. Si bien el escritor aprovecha para dar un paseo poético entre sus recuerdos, su deseo de llevar al niño hasta la frontera le ofrece la posibilidad de realizar una buena acción que tendrá un impacto en su futuro. La iluminación, que alterna los colores fríos para representar el presente y los cálidos para los flashback, nos deslumbra por su sobriedad. Además, las palabras extraídas de las cartas de la mujer de Alexandre dan un ritmo especial a esta odisea poética y están llenas de una sabiduría que nos conmueve. Y cuando por fin obtenemos la respuesta a la pregunta “¿cuánto dura mañana?”, entendemos que Alexandre está preparado y que no teme lo que encontrará después de la muerte. «La eternidad y un día» es un magnífico testamento de este director que, aunque nos dejó demasiado pronto, nos legó varias obras maestras y distinciones.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/la-eternidad-y-un-dia-1998-theodoros-angelopoulos/
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/la-eternidad-y-un-dia-1998-theodoros-angelopoulos/
31 de octubre de 2016
31 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque de origen lituano, la directora Alanté Kavaïté vive y trabaja en Francia, siendo «El verano de Sangaïlé» la primera película que ha filmado en su país natal. Gracias a unas imágenes luminosas y unos planos poéticos, la película enlaza hábilmente dos tramas: la pasión que surge entre dos chicas que son polos opuestos y la historia de Sangaïlé a la que los aviones le fascinan y le aterran al mismo tiempo. La complicidad que existe entre las dos actrices es palpable a través de los planos contemplativos y, aunque la intriga avanza lentamente por decisión propia de la directora, resulta agradable ver la evolución de Sangaïlé. A pesar de algunos desaciertos y soluciones fáciles (por ejemplo, la imagen del adolescente que se autolesiona), la película no se ve deslucida, es más, incluso añaden una cierta sensibilidad a la atmósfera luminosa en la que se desarrolla este amor de verano. Los decorados, entre los lagos y la naturaleza que nos recuerdan a Finlandia y la arquitectura gris (post-soviética), aportan realismo a una historia en la que la dualidad no reside solamente en dos personalidades opuestas y en el amor que las une, sino también en el temor y la belleza de vencer los propios miedos. Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/el-verano-de-sangaile-2015-alante-kavaite/

5,5
247
7
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Louis Garrel sigue los pasos de su padre y pasa al otro lado de la cámara para dirigir su primer largometraje en el que muestra con una cierta frescura su visión sobre la amistad a través de una comedia alocada. El dúo formado por Vincent Macaigne y Louis Garrel funciona a las mil maravillas y promete hacer reír al público. En cuanto a Golshifteh Farahani, nos sorprende con su interpretación de una mujer que consigue resistirse a ambos hombres, pero que hace explotar su amistad. Con dosis de amor y discusiones y con un juego de actores y de diálogos que rozan lo teatral, la historia nos impresiona y no deja lugar al aburrimiento. Finalmente, Louis Garrel evoca un tema serio, pero con un cierto cinismo: el miedo a ser abandonado en medio de un trío en el que a veces la amistad se ve devorada por el amor. Porque tres pueden ser amigos, pero el amor está reservado a dos. Incluso si la película no supone ninguna revolución para el cine, la diversión está asegurada con escenas clave que provocan las risas al mismo tiempo que la reflexión. Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog Los Indiscretos : https://losindiscretos.org/espanol/les-deux-amis-2015-louis-garrel-es
Más sobre LosIndiscretos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here