Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vizcaya
You must be a loged user to know your affinity with Cazale
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película del cine rural español, según el artículo que me la descubrió.

El sacerdote y escritor Antonio Rey Soto guioniza esta versión de la anterior cinta de Rino Lupo, 'Mulheres da Beira', que a su vez es una adaptación de un cuento de Abel Botelho. Rodada entre Pontevedra, Orense y Portugal, 'Carmiña, flor de Galicia' gozó de gran éxito en su estreno en el Cinema Argüelles de Madrid.

El retrato inicial de la vida campesina es lo mejor del filme: la naturaleza, la iglesia, la gaita, el hórreo, las habladurías, el trabajo, las lavanderas, el tonto del pueblo y la rapaza que a todos enamora. Lástima que luego tuerza hacia la ciudad, los señoritos y el enésimo dramón de Fortunata abandonada por Jacinta.

Un exceso de rótulo es compensado por prácticos recursos visuales, como la aparición de personajes y objetos en forma traslúcida para representar el recuerdo de los mismos. Curioso el inserto del relato acerca del derecho de pernada como antepasado de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin concesiones al amor fantasioso, el dinero y la carne se imponen. Y el héroe despreciado marcha rumbo a "los países hermanos de allende los mares".
31 de marzo de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje de ficción ganador en la gala de los Oscar en la que El Príncipe de Bel-Air dio una débil bofetada al yonqui de 'New Jack City' por el chiste que éste último hizo sobre la amiga especial de 2Pac.

El visionado de 'The Long Goodbye' provoca una sensación similar al de 'Raza' (1941, José Luis Sáenz de Heredia) o 'Akelarre' (2020, Pablo Agüero). Son obras que se adhieren como sanguijuelas a la corriente ideológica de su época. Maniqueas hasta la arcada. Infantiles. Con un desarrollo narrativo bochornoso y unos personajes equivalentes a monigotes dibujados en una servilleta.

Este tipo de películas suelen ser aplaudidas durante su estreno. Pero el pasar de los años las convierte en moho. Las gentes futuras se ríen de ellas a carcajadas, así como del criterio de quienes las aplaudieron. La Historia no tiene piedad. El corto de Riz Ahmed y cía será arrastrado por los guetos de la mofa y el olvido.

Quienes consideren que 'The Long Goodbye' es una denuncia lúcida contra la xenofobia, o cualquier frivolidad del estilo... se merecen un puñetazo del Tío Phil.
8 de abril de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dirección y un montaje perspicaces convierten un puñado de situaciones anodinas en una exposición de imágenes magnéticas.

A la vez que la película alterna entre la gimnasta y el ama de casa, mi ánimo lo hace entre el tedio y el embeleso. El natural aburrimiento ante semejante gafapastada checoeslovaca se agrieta con algún plano curioso o algún gesto carismático de los intérpretes.

La opresión de las dos protagonistas proviene de lo que a la vez es motivo de amor: la gimnasia, la familia. Y es que, como se menciona en un diálogo, si hacemos algo de forma repetida, lo acabamos aborreciendo. O no. Puede que terminemos por abrazarlo plenamente y consigamos paz, como en esas fábulas asiáticas en las que el tonto del pueblo alcanza la iluminación mediante la escoba o la jardinería.

No sé. Pero me alegro de que existan estas películas, para dar un respiro a la facilidad de Hollywood. Y tener así una "vida de repuesto" (Joselu Garci dixit) variada, en contraste con la gris concatenación de jornadas laborales y domésticas.
29 de julio de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batalla entre las firmes raíces de un caserío milenario y un jabalí furioso y desarraigado. La potencia narrativa de la Historia de España supera la falta de presupuesto, engrandeciendo ambientación y diálogos.

El protagonista, hombre que arranca joyas de altares, huye de las Indias y quiere alcanzar Italia. Su rival, hombre que trabaja la tierra con esfuerzo, permanece en ella, como sus antepasados. Las mujeres que les acompañan explotan sus atributos físicos, dan consejos místicos y cazan con astucia.

Levanta la película Pedro de la Sota, bisnieto de Ramón de la Sota, empresario y gran impulsor de las ideas enfermas de Sabino Arana.

En 'Viento de cólera' hay mal sonido, pésima iluminación, estancamientos de trama y situaciones poco creíbles. Pero se le perdona todo, porque el conjunto tiene alma.
17 de marzo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dan ganas de hacer un remake de esto. Con presupuesto abundante, escritores inteligentes, director perro viejo y actor infantil talentoso.

Se sustituiría el cutrerío setentero y los amagos peckinpahnianos por composiciones elegantes, sobrias y recias.

En vez de un chavalito rubio y travieso, habría un rapaz sucio y rabioso, con el odio carcomiéndole el alma pero incapaz de disparar bien por culpa de sus dedos sin formar.

La trama no estaría centrada en las peripecias de unos villanos paletos que no interesan ni a los familiares de los actores. Lo importante sería el protagonista, ese niño corroído por el ansia de venganza, y los múltiples obstáculos que debería enfrentar para atrapar a sus presas.

Los personajes del viejo pistolero artrítico y el indio de las nieves se mantendrían, aunque dotados de carisma y verdadera influencia, no como meros resortes de guion.

Se explotaría más ese paisaje otoñal, con una luz rojiza que anticiparía el sangriento final. Con vientos inmisericordes que endurecerían la piel tersa del niño, preparándole para el duelo contra los malnacidos que violaron y mataron a toda su familia.

Y el sonido de los disparos retumbaría por toda la sala de cine, golpeando las paredes y alcanzando las salas contiguas, aterrando a los espectadores que decidieron ver el drama amable francés o la comedia loca española. Disparos como truenos eructados por el Dios del Antiguo Testamento, que se colarían en la tumba de Charles B. Pierce y sus colaboradores, haciendo temblar sus cadáveres por la película que podrían haber hecho pero no hicieron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para