Haz click aquí para copiar la URL
España España · Monforte de Lemos
You must be a loged user to know your affinity with mlopregal
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horroroso giallo, que comienza mostrando la muerte de una modelo mientras le practican un aborto, para posteriormente centrarse en el estudio de modelaje en el que trabajaba y en como, poco a poco, tanto las modelos como los dueños del estudio comienzan a ser asesinados.

El a veces interesante Bianchi nos ofrece un giallo muy pobre, en el que lo único salvable es la buena fotografía, la banda sonora y el poder ver desnudos integrales de bellas mujeres cada pocos minutos. Todo lo demás no vale nada, desde unas muertes pertrechadas por un asesino vestido con traje de motorista cero sangrientas, cero originales y cero interesantes, hasta un hilo argumental que hace aguas por todas partes a poco que uno lo piense. Y todo eso por no hablar de las figura femeninas que nos presenta, completamente sumisas a los deseos de los hombres que pueden violarlas, golpearlas y estrangularlas sin consecuencia alguna.

Un giallo lento, centrado más en mostrar desnudos que en desarrollar una historia medianamente interesante.
2 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento de Lucio Fulci por volver a rodar a una película en la tónica de "El más allá" o "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes", pero con unas limitaciones artísticas y económicas más que claras, en la que únicamente podemos un encontrar un par de destellos de mejores épocas del autor, como algún inserto gore y una extracción ocular.

Entre los puntos más positivos, podemos encontrarnos con unos decorados maravillosos, que ambientan muy bien lo rodado y la maestría de movimientos de cámara y la elegancia de Fulci rodando. La historia de las monjas satánicas resulta verdaderamente interesante al principio y parece que la película va por buen camino pero todo se tuerce debido a una fotografía horrenda, a unas muertes y efectos gore muy malos y toscos y a una historia que no se entiende ni explica, pero en el mal sentido, no como en otras productos anteriores de Fulci. Numerosas tramas se abren, como la investigación policial, los "sueños" de la protagonista o lo que sucede con el bebé de la monja embarazada, pero no se cierran o no se les da sentido alguno dentro de la trama. En ocasiones parecen insertos deslavazados, como alguna de las muertes, colocados para rellenar metraje o satisfacer a los amantes del gore. Probablemente esto sea debido a que no se pudiese rodar todo el libreto, ya que el rodaje tuvo que acortarse más de lo previsto por culpa del exiguo presupuesto

Los actores tampoco hacen mejor el producto, especialmente en el caso de la actriz protagonista, Meg Register, inexpresiva y fría, cuyo abanico de caras es parecido al de Dolph Lundgren. Los secundario como Lino Salemme o Al Cliver tampoco ayudan demasiado y en un casi cameo anecdótico tenemos a Paola Cozzo como la monja embarazada, actriz de escasa carrera, únicamente cuatro películas, dos de ellas con Fulci en pequeños papeles, pero que es recordada por los fanas género por interpretar a Kathy en "Demons" de Lamberto Bava. Además, Fulci se reserva un corto papel como un investigador y uno de los guionistas, Antonio Tentori hace un pequeño cameo en un bar.

"Demonia" es de las peores películas de Fulci, aunque en ella a veces se ven ramalazos de la genialidad del director. Cuenta con una ambientación buena y un punto de partida interesantes, pero todo se viene abajo por malas decisiones técnicas, un argumento inconexo y una falta de dinero más que evidente.
29 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dupla de guionistas y directores formada por Ernesto Gastaldi y Vittorio Salerno rodaron en 1965 un giallo titulado "Libido". Dieciséis años más tarde, decidieron rodar una especie de secuela, la presente "La fuerza del demonio", completamente alejada del giallo y centrada en el mundo espiritual y en el terror psicológico. Repiten los actores Luciano Pigozzi y Maria Chiarett en los mismo papeles, y Gastaldi y Salerno usan escenas de "Libido" para mostrarnos lo que sucedió en el pasado, sin necesidad de rejuvenecer a los actores usando maquillaje. Dichas escenas son mostradas en un curioso tono sepia, como queriendo indicar al espectador que ese metraje no es realmente de la película.

La idea que dio lugar a la película no puede ser más curiosa. Gastaldi se encontraba un día de caza cuando encontró una "trembling stone" o roca temblante. Se trata de una roca a la cual si se le aplica poca fuerza en un punto concreto, oscila. La roca llamó tanto su atención que no paró de pensar en ella hasta que dio con la idea que dio lugar a la película. Para financiar la película consiguieron sesenta millones de liras del ministerio de cultura italiano, vendiendo la película como un film artístico titulado "La coscienza", Emplearon el dinero en transporte, alojamiento y en pagar a los escasos cuatro técnicos que trabajaron en el proyecto, llegando a un acuerdo con los actores: les pagarían con parte del dinero que se consiguiese por distribuir la película en otros países. Rodada en apenas tres semanas, debido al escaso dinero con el que contaban, se tuvo que utilizar iluminación natural y el sonido fue rodado en directo, cosa extraña en aquel momento.

Con presupuesto minúsculo, la película únicamente cuenta con seis actores y una localización, el bosque en el que sucede todo y por el cual los personajes caminan y caminan sin poder salir debido a una fuerza sobrenatural que los retiene allí, mientras tratan de aclarar quien mató a Christian, el marido de una de las mujeres, dado por muerto diez años antes, pero cuyo cadáver nunca fue encontrado. La decisión de ambientar todo en un bosque con tan pocos actores es el mayor lastre de la película, debido a la falta de interés de la mayoría de las escenas. Las conversaciones que no llevan a nada, y resultan bochornosas y ridículas en muchas ocasiones (desconozco si sólo pasa el el doblaje español porque no he visto nunca la versión original, pero a veces es de órdago lo que se escucha), escenas constantes de caminar por el bosque, una falsa noche azul mal implementada, muertes muy pobres y una falta de tensión total componen el film. Incluso cuando van a matar a alguno de los personajes somos capaces de sentir empatía por él. E incluso el final, que podría haber dado mucho más juego dada la situación, resulta carente de tensión alguna.

Un producto fallido, rodado con gran pobreza de medios, de ritmo lento y aburrido aunque, aunque no del todo desdeñable, que no aportaba nada nuevo con respecto a películas parecidas de la época, y que podía haber dado muchísimo más de sí.
5 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de terror de las dos que dirigió Marcello Avallone a lo largo de su carrera, siendo la segunda la maravillosa y muy desconocida "Maya". A diferencia de esta, "Espectros" es una película bastante olvidable y prescindible, que carece prácticamente de alicientes de interés que justifiquen su visionado, más allá de por puro completismo de la filmografía de Avallone o del cine de terror italiano de los años ochenta.

La película está bien filmada, técnicamente es perfecta, tiene una buena banda sonora repleta de sintetizadores, tiene secuencias rodadas de manera brillante, y las localizaciones y la ambientación son muy buenas. Pero tiene el mayor problema que puede tener cualquier película: es tremendamente aburrida. Y por si eso fuese poco, cuenta con escenas alargadas hasta la saciedad en las cuales no sucede nada y diálogos superficiales que no llevan a nada ni son relevantes para la trama. Es precisamente esta decisión, la de dar peso a tanto diálogo superficial en vez de al monstruo, lo que lastra la película. A ello hay que unir unas muertes flojas y nada llamativas (Avallone aprendería para "Maya") y un monstruo que tarda demasiado en aparecer, casi una hora. Y para más inri, lo hace mostrando únicamente una garra, hasta que en los últimos diez minutos es mostrado por completo, siendo una especie de copia/homenaje al monstruo que salía en "La noche del demonio" de Jacques Tourneur. Volviendo al guion, parece increíble que haya sido escrito por cuatro personas, porque es completamente lineal y carente de sorpresas y explicaciones. Sin ir más lejos, en las catacumbas se levanta un viento huracanado que no se sabe bien de donde viene y a nadie parece sorprenderle... imagino que será el viento que viene del Infierno.

A nivel actoral, lo único destacable es la presencia de un Donald Pleasence en sus horas más bajas, que en aquel momento se encontraba en Italia rodando cualquier subproducto por el cual le pagasen unas cuantas liras. Los demás actores resultan bastante malos y del montón, especialmente los dos protagonistas, aunque a modo de curiosidad podríamos destacar que el actor principal, John R. Pepper, había trabajado tres años antes como director de segunda unidad en la mítica "Los cazafantasmas".

La verdad es que "Espectros" es una oportunidad perdida, porque contaba con buenos mimbres para dar lugar a una pequeña película de culto, pero las malas decisiones y la falta de interés cran un producto la mar de olvidable.

Y tal y como he titulado mi crítica... ¿Y los espectros dónde están? Porque desde luego, en esta película, no hay ninguno.
26 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Virgen entre los muertos vivientes" (uno de los muchos títulos con los que se conoce esta película) es una más de las muchas películas que Jess Franco dirigió en los años setenta, con todo lo bueno y malo que ello conlleva.

Argumentalmente no se entiende absolutamente nada, y todo queda a la libre interpretación del espectador. No existe cohesión ni coherencia interna, y las escenas se van sucediendo una tras otra, a veces con un mínimo de cordura y otras, sin ningún tipo de sentido. Esto es especialmente destacable en el tramo final, en el cuál no se entiende prácticamente nada. Quizás estemos viendo dos dimensiones a la vez, una real y otra onírica, una de los vivos y otra de los muertos, pero resulta imposible saberlo tal y como está guionizada y montada así que, como dije anteriormente, la mente del espectador deberá completar e interpretar lo que ve... si es que es capaz, claro.

Si bien argumentalmente no se entiende nada, hay que reconocer que Franco logra, con un minúsculo presupuesto, crear una atmósfera entre tétrica, surrealista y onírica de lo más interesante, a lo que ayuda una banda sonora que acompaña muy bien los hechos que van sucediendo en pantalla. Y la película está bien enfocada y bien montada, defectos muy habituales en el cine de Franco que aquí no apreciamos, probablemente debido a la intervención de Jean Rollin, que codirigió y ayudó en el montaje de la obra. Incluso hay planos muy bien tirados y que sorprenden por su bonita escenografía, poco habituales en el cine de Franco y más presente en el cine de Rollin.

El propio Franco participa como actor, interpretando a Basilio, el mayordomo mudo y pervertido que va de un lado a otro poniendo caras de salido, lo cual nos lleva a la innata habilidad de Franco para mostrar, con cualquier excusa, el cuerpo desnudo de las actrices que conforman el reparto, especialmente el de la bella Christina von Blanc. ¿Qué se va a echar a dormir? Pues duerme sin pijama ni sábanas, con tetas, culo y felpudo al aire. ¿Qué se encuentra un lago lleno de nenúfares? Pues que mejor ocasión para desnudarla y seguir mostrando carne. Cualquier oportunidad es buena para mostrar piel.

La verdad es que es una pena el resultado final, porque con un guion más inteligible y un título menos engañoso (aquí no hay muertos vivientes en el sentido clásico, esto no es una película de zombis o vampiros al uso) , "Virgen entre los muertos vivientes" podía haberse convertido en un pequeño clásico del cine de serie Z, en vez de en la tan confusa obra que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para