Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
Críticas 433
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de junio de 2015
57 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas, en mi opinión, muy importantes que decir de esta película para empezar:

-Historia sólida.
-Humor a raudales.

Hay que destacar el gran trabajo de todos los actores, que en una comedia suele ser muy importante, porque si no se lo creen ni ellos: ¿Cómo se lo van a hacer creer al espectador?, empezado por Melissa McCarthy que se come la película, devora toda las escenas con su verborrea y su arte, Alison Janney genial como jefaza desagradable, Rose Byrne estupenda como pija insoportable (o villana muy desagradable, depende de la escena, aunque es una mezcla de ambas personalidades), Miranda Hart hace un genial trabajo como la compinche de McCarthy (dos acabadas de tomo y lomo con mucho juego que dar), Jude Law, como de costumbre, simplemente genial y...

Statham...

Statham que se autoparodia y se lo pasa en grande, que cada vez que aparece amenaza con quitarle el protagonismo a McCarthy, y regala un papelón enorme.

De lo poco que no me ha gustado: Cierto giro con el personaje de Jude Law, pero es fácilmente pasable teniendo en cuenta lo bien que se lo pasa uno viendo esta comedia de dos horas que se pasa en dos minutos de lo que te puedes llegar a reír. (Por cierto: ¿Se colaría Ibáñez en la oficina de guionistas? La CIA en esta película parece la TÍA).

Detalle curiosísimo que me ha hecho muchísima gracia: La dobladora de Melissa McCarthy en este film es Margarita Ponce que pone voz a Eric Cartman en la serie South Park y hay momentos de la película en que pone la voz exactamente igual que Cartman y es graciosísimo a rabiar.

Reitero como siempre: Por films como este es por los que merece la pena ir al cine, para pasar un buen rato de evasión, humor y acción, que en verano viene muy bien y nos sirve para desconectar un rato.
9 de noviembre de 2024
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moralina de manual -> Check
Historia de redención -> Check
Música navideña -> Check
Mitología navideña a tope -> Check
Y lo más gracioso es: que tiene su qué, oye. No es perfecta, pero si es bien entretenida, maja y simpática esta peli navideña. Amalgama muy bien Navidad, acción y humor, con unas ligeras pinceladas de terror suave y el resultado es tan divertido que no te da tiempo a aburrirte y sacarle ninguna pega.
Pensaba que me iba a gustar menos, pero oye: es muy interesante e importante el mensaje que nos quiere transmitir la peli, no de forma perfecta y redonda, pero casi, casi. El guion lo firma Chris Morgan, la mente detrás del concepto "FAMILIA" en la saga "Fast & Furious", que parte de una historia de Hiram Garcia, cuñadísimo de Dwayne "The Rock" Johnson. Y la silla de director la ocupa Jake Kasdan, responsable de las últimas cintas de "Jumanji", así que ya sabemos el tipo de cine que maneja el señor Kasdan y la verdad es que tiene buena mano para este tipo de cine.
El reparto: Se lo ame o se lo odie, es innegable que el ex-luchador de pressing catch Dwayne "The Rock" Johnson tiene carisma y el cine de acción e interpretar a tíos duros (pero majetes) se le da de lujo. Hace siempre el mismo papel, sí, lo sé, pero a ver si me podéis decir al menos el nombre de otros 3 actores que puedan hacer las pelis que "The Rock" hace. Al probe' y bueno de Chris Evans da penita verlo últimamente, interpretar al Capitán América en el MCU le ha jodido la carrera. Lo hizo MUY bien en "Knives Out" (2019) pero después no ha sido capaz de gran cosa, aunque a mí en "The Gray Man" (2022) me convenció y su cameito en "Deadpool & Wolverine" (2024) me divirtió muchísimo. Dijo que iba a dirigir pero, aparte de su debut en la dirección con la interesante "Before We Go" (2014), no ha dirigido nada más, espero que la carrera de Evans vuelva a brillar, yo le tengo cariño. El reparto lo completan un solvente y genial J.K. Simmons como una interesante y peculiar versión del clásico personaje navideño por antonomasia, ya sabéis de quién hablo; una Bonnie Hunt que estaba perdida, dedicada a doblar cintas de Disney/Pixar; Lucy Liu, que también estaba desaparecida; y la pipiola Kiernan Shipka con un personaje bien curioso e interesante.
Los efectos especiales son bastante buenos, muy currados y pulidos. Sale un oso polar gigante y antropomórfico, que responde al nombre de Garcia, que es una pasada. Y los renos voladores son guapísimos.
Para la fotografía han contado con el buen hacer, fino e impecable, del sudafricano Daniel Mindel, curtido en mil y una superproducciones, con lo cual sabe bien lo que hace.
Música: El score, compuesto por Henry Jackman, tiene obviamente un aire épico y navideño, además de que suenan no pocas canciones clásicas pop navideñas, aunque ya me empiezan a resultar un pelín cansinas y machaconas.
Por sacarle un par de "peros": mala idea estrenarla en Noviembre, más cuando todavía hace más bien calor, vamos que yo he ido a verla en manga de camisa. Deberían haber esperado a estrenarla en Diciembre, este tipo de pelis apetece ir a verlas arrebujado en un abrigo y una bufanda, pero claro, teniendo en cuenta que no se sabía si finalmente se iba a estrenar o no, pues: mejor en Noviembre a que no se estrenase. Y luego: el personaje de "The Rock" puede coger un Hot Wheels, aumentarlo de tamaño y conducirlo, la peli la produce Warner Bros. y ¿No les da por coger un Batmóvil de Hot Wheels? Que coraje, de verdad, si hasta me hubiese servido el de la infame "Batman & Robin" (1997).
Resumiendo: ¿La recomiendo? Dadle una oportunidad, hombre, no es un peliculón, pero sí una divertida cinta de acción, aventuras y evasión navideña, para ver en familia (aunque yo la haya visto solo).
KAVALAME!
26 de abril de 2024
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es una pregunta totalmente válida, porque sin ellos, sin los especialistas, no podríamos disfrutar de muchísimas de nuestras películas favoritas, en mi opinión son el sector más olvidado y maltratado del Séptimo Arte (junto al de efectos especiales).
Sacrifican sus vidas para que nosotros disfrutemos y nos lo pasemos en grande en una sala de cine mientras son ninguneados vilmente por la industria. Hace no mucho vi un reportaje sobre el spaghetti western producido aquí en España, en Almería, vaya, titulado "Spanish Western" (2014) y aparecían varios especialistas y dobles de riesgo hablando del tema y de cómo de difícil era su profesión y del poco cariño y respeto que recibían, una verdadera lástima. Menos mal que luego hay gente como Keanu Reeves que sabe apreciar y valor su sacrificio, entrega y trabajo y los apoya y recompensa, a ellos y al equipo de efectos especiales, porque sabe que sin ellos el cine perdería su magia y su encanto.
Y llegamos a David Leitch, que es especialista y coordinador de escenas de riesgo, además de director, actor y productor, y que ha decidido homenajear a la profesión a la que se dedica y a sus compañeros con esta divertida y entretenidísima cinta: "The Fall Guy" ("El Especialista") (remake o reboot de la serie americana "The Fall Guy" (1981-1986)). Además, desde aquí aprovecho para agradecer a Leitch el regalarme ese PELICULÓN que es "Atómica (Atomic Blonde)" (2017), Dios, me encantaría volver a verla una vez más en una sala de cine... Y vale, sí, por "Deadpool 2" (2018), a quién pretendo engañar...
No voy a entrar en muchos detalles de la trama, pero está claro que no es un peliculón, no es perfecta, pero una cosa si está clara y es indiscutible y es que es cine de evasión y entretenimiento, muy divertida y entretenida y curiosamente imprevisible, por lo menos a mí me ha sorprendido. Además, el género "cine dentro del cine" me gusta mucho y el tema del lenguaje meta y las referencias a otras cintas me divierte mucho. Y para mí la historia romántica SI funciona, a mí SI me ha resultado creíble.
¿Qué digo de Ryan Gosling? El tío es carismático y encantador, es innegable, le perdono hasta lo de "Barbie" (2023), vaya... Ya solo por regalarme "Drive" (2011) y "La La Land" (2016) (una muestra de lo camaleónico y polifacético que es el tío, versatilidad pura, vaya...) merece la pena perdonarle sus errores. En esta ocasión su personaje recuerda al enigmático especialista que nos regaló en "Drive" (2011) pero en modo más relajado, menos tenso y serio, con unas pinceladas del zote al que interpreta en "The Nice Guys" (2016), y se agradece esa reinterpretación, la verdad. Y resulta genial su obsesión por el café, la verdad es que tomarse un buen café (y tranquilo, además) es mu' difícil, jejeje...
Luego está Emily Blunt, una gran actriz, muy guapa, que nos ofrece una simpática y relajada actuación, en esta ocasión como el interés romántico del personaje de Ryan Gosling, una operadora de cámara que quiere dar el salto como directora. Si queréis ver brillar a Blunt os ponéis "Sicario" (2015) u "Oppenheimer" (2023) y listo. Sobre si tienen química ella y Gosling: Opino que demuestran sobradamente que se lo han pasado muy bien trabajando juntos y se nota, lo trasmiten, y a mí si me resulta creíble la relación entre sus personajes, no es perfecta, pero sí está lo suficientemente trabajada para que no resulte muy artificial, aunque al final todo el peso de la trama lo lleva Mr. Gosling sobre sus hombros.
Del resto del reparto destaco a Winston Duke, al que, aparte de su trabajo con Marvel, hemos podido disfrutar en "Us (Nosotros)" (2019) de Jordan Peele y en "Spenser Confidential" (2020) de Peter Berg, y al que se nota que le va el cine de acción, tiene presencia y carisma para ello; y Aaron Taylor-Johnson, del que disfrute enormemente en "Kick-Ass" (2010), y cuyo nombre está resonando con mucha fuerza los últimos meses como el firme sucesor de Daniel Craig como 007, veremos a ver en que acaba el tema... En esta ocasión lo he visto más histriónico que nunca ¿Eso es malo? No, al contrario, es interesante ver que el tío es capaz de un amplio rango de interpretaciones y se agradece.
Aunque hay un personaje de cuatro patas que roba el protagonismo a todos en cuanto asoma el hocico: Jean Claude, un adorable Kelpie australiano. Y es que hay veces que los perretes tienen más carisma que las personas y eso es indiscutible...
La banda sonora de Dominic Lewis usa el "I Was Made For Lovin' You" de KISS como leitmotiv a lo largo del todo metraje, además de que el tema de los de Nueva York también suena en un par de momentos de la cinta así como el "Thunderstruck" de AC/DC (momentazo con un Dodge Challenger SRT Hellcat (aunque habría ganado más con un Mustang y el "Shoot To Thrill"...)), aunque no hubiese estado nada mal escuchar el pedazo de solo de guitarras de "Detroit Rock City" (también de KISS) en una sala de cine a toda potencia...
Un par de últimas curiosidades: Mencionan mucho a Tom Cruise y a "Dune" (2021-2024)... ¿Por qué será?...
¿La recomiendo entonces? La he disfrutado solo en la sala, me la han puesto para mí, vaya, y es pura diversión y entretenimiento, cine de evasión de calidad que homenajea merecida y dignamente a los especialistas, además no me esperaba lo que me he encontrado, mis expectativas eran buenas y me he encontrado con algo mejor de lo que me pensaba, así que mi respuesta es un rotundo SI, a disfrutarla a tope en una sala grande, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llorera de Gosling mientras escucha a Taylor Swift en su camioneta es épica.
Y Emily Blunt bordando "Against all odds" de Phil Collins es demasié, mientras Gosling lucha por sobrevivir junto a Jean Claude...
Y ahora ya no se cual de las dos cazadoras que usa Gosling mola más: Si la del escorpión que luce en "Drive" o la de "Miami Vice" que luce en esta ocasión...
Hay una pequeña escena a mitad de los créditos, después de un montaje homenajeando los especialistas que han participado en el rodaje de la cinta y en el que se demuestra que Gosling SI realizo algunas de sus acrobacias, y la pequeña escena en cuestión nos dice que fue del personaje de Taylor-Johnson además de contar con cameos de los actores originales de la serie de la que es remake la cinta ("The Fall Guy" (1981-1986)). Y hablando de cameos: También aparece el bohemio Jason Momoa, pero no hace mucho el cafre para variar, muy curioso.
28 de febrero de 2020
42 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La traducción correcta del titulo del film es: "Los Fuera de las Normas (o de la Ley, para no pillarme lo dedos)". Porque solo gente con sentimientos de verdad pueden hacer algo bueno fuera de las normas o de la Ley para ayudar a gente que realmente lo necesitan como hacen los protagonistas de esta necesaria película.
Deambulando entre el documental, el muy necesario mensaje que quiere lanzar la película y el drama social (con ligeras pinceladas de comedia) esta película supone para mi,como autista de alto funcionamiento (Síndrome de Asperger + TEPT), algo muy necesario para esta sociedad tan jodida en la que vivimos últimamente como es: Pensemos, mínimo, en los sectores de la sociedad que más ayuda necesitan, por favor. Menos mal que existen películas como esta para que el mensaje llegue, que buenas, que importantes y que necesarias son estas películas, de verdad.
Nakache y Toledano por fin vuelve a dar en el blanco desde "Intocable", porque "Samba" y "C'est La Vie", aunque me gustaron ambas, no llegan a la potencia ni de "Intocable" ni de esta "Especiales" que acabo de ver.
Es también importante porque no solo hace visible a la sociedad el autismo, también hace visible a la gente con buen corazón que se dedica a cuidar y ayudar a esos chavales, esos adultos que viven encerrados en si mismo, en mayor o menor grado de aislamiento, ellos sacrifican sus vidas y su tiempo solo porque la vida de esas niñas, niños, mujeres y hombres sean al menos un poquito mejor.
También habla de chavales que no tienen nada que hacer en la vida, que no saben lo que valen y que gracias a ayudar a cuidar a un chaval con autismo descubren realmente lo que valen, se les regala la oportunidad de un mejor futuro.
Algo también muy importante que comentar: También habla de las familias de las chicas y chicos con autismo, que también son muy importantes por el amor incondicional que le dedican a sus hijos (aunque tanto en la película como en la vida real también hay casos complicados, muy complicados en lo que a la familia se refiere...).
Lo bueno de la película es que el mensaje llega a todo tipo de público, es lo bueno de una película, que sirve como altavoz para denunciar según que tipo de situaciones o para dar visibilidad a según que colectivo.
¿Quien lo hace mejor: Vincent Cassel o Reda Kateb? Diría que los dos hacen muy buenos papeles pero monsieur Cassel lo borda, vaya que si.
¿Hay que ver este PELICULÓN? Es obligatorio verlo, vaya que si porque son muy necesarias más películas como "Campeones" (2018) y "Especiales" (2019).
14 de febrero de 2025
49 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más lo han vuelto a hacer y van... Sigo sin entender la moda de estrenar cintas que son realmente interesantes para ser disfrutadas en una sala de cine directamente en plataformas. Vale que uno tiene un televisor en el que da gusto ver cualquier película, pero no es lo mismo, ya está bien.
Y es que esta cinta tiene un poco de todo y eso mola muchísimo: visualmente es una chulada, en una pantalla de cine las imágenes y efectos especiales se lucirían más y mejor. La película también demuestra originalidad, el guionista Zach Dean intenta aporta algo nuevo. Vale que eso se da sobre todo en la primera mitad, después en la segunda mitad cae en lugares comunes y ya visitados mil veces, pero yo se lo perdono por la estupenda primera hora. Luego la historia de amor de sus dos protagonistas es bonita, es especial, tiene chispa, a mí me ha gustado y mucho, Anya Taylor-Joy y Miles Teller son de los mejores de su generación, muy buenos actores ambos, y transmiten muy buena química, es una pareja improbable, pero funcionan muy bien juntos.
Por Anya Taylor-Joy todos los que me leéis sabéis que siento debilidad, así que no le puedo sacar nunca una falta, es una actriz infalible y en esta peli la he visto especialmente guapa, más de lo habitual. Y Miles Teller tiene el tío un talento del que sabe hacer gala siempre que se le da buen material con el que trabajar, no es un guaperas sin talento más, y se agradece. Y para aportar el toque de madurez y veteranía tenemos, aunque muy brevemente y, desgraciadamente, muy desaprovechada, a la GRAN Sigourney Weaver, la única e inigualable Ellen Ripley.
Probablemente sea un encargo, pero Scott Derrickson demuestra profesionalidad y buen hacer a la hora de dirigir la cinta y se agradece el esfuerzo.
La fotografía del danés Dan Laustsen es muy buena, la verdad, aunque también es cierto que los paisajes, los bosques y demás parajes naturales, son bien bonitos y muy agradables a la vista.
Y la banda sonora la componen los mañosos Trent Reznor y Atticus Ross, ambos compositores pertenecientes a la banda Nine Inch Nails, y entregan un muy buen score, además de que suenan el preludio de Bach para el violonchelo, que ne encanta, en la cinta lo interpretan al acordeón y no suena del todo mal, más precisamente la pieza es la suite n.º 1 en sol mayor, BWV 1007, el "Blitzkrieg Bop" de los Ramones, y una versión de esa genialidad de Bob Dylan (pero BORDADA por Jimi Hendrix) que es el "(All Along) the Watchtower" interpretada por Devlin.
Por cierto: "La Garganta", que es la correcta traducción del original "The Gorge", es mucho mejor título que "El Abismo Secreto", pero es que no pue' ser, no damos pa' más.
Me gustaría darle más nota, al menos un 7, pero debo ser coherente y un 6 es una nota bastante buena para el tipo de peli que es.
Resumiendo: Si os gusta tanto como a mí Anya Taylor-Joy no os la podéis perder, ella siempre hace que ver una de sus pelis merezca la pena, esta merece la pena y mucho, están bien curiosa y entretenida, dadle una oportunidad.
Lo mejor: Anya Taylor-Joy, Milles Teller y Sigourney Weaver, la banda sonora compuesta por Reznor & Ross (además de unos buenos temas pop) y que funciona realmente bien en su primera hora de metraje.
Lo peor: una segunda mitad un poquillo irregular y descafeinada que cae en lugares comunes, conocidos y ya transitados anteriormente y que afean las buenas ideas de la primera hora de metraje.
06/03/2025: Os recomiendo que veáis la crítica que Alex G. Calvo ha publicado en YouTube, en el canal de Sensacine, sobre esta cinta, la palabra de ese hombre es misa para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos cosas que me han dado coraje, aparte del giro de los zombis de madera:
1) Si, hombre, claro que me creo que Levi, el personaje de Miles Teller, esté vivo después de semejantes carajazos, porque pega dos na' menos.
2) ¡Oh, que casualidad! Ninguno de los dos está afectado del mutágeno, claro, claro. Pasan allí un rato curioso, sin equipos de protección y como si nada, oye. Que los espectadores no somos tan tontos como se piensan en Hollywood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para