Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Anferlo
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ésta es la pregunta que yo me hice en algunos momentos durante el visionado de la película y posteriormente ya saliendo del cine. Otro día, hablando con un amigo psicólogo, me hizo una pequeña aclaración entre psicopatía y sociopatía... Pero este ya es otro tema y que le vamos a hacer, yo soy de hacerme preguntas mientras veo películas...

La reflexión es, que siendo sinceros, hay muy pocas personas que conociendo la figura del Joker puedan empatizar con un personaje que hace del caos su forma de vida, utilizando cualquier tipo de delito, incluyendo el asesinato, para conseguir tal propósito. Aún es más difícil empatizar con alguien al que, desde siempre han vendido como el "malo de la película". En este caso la regla está muy clara: Joker=malo / Batman=bueno.

Y esto fue así, hasta que llegó Todd Philips, después de haberse pasado un buen tiempo en Las Vegas.
Pero sobretodo hasta que llegó Joaquin Phoenix para ser el Joker más memorable que yo recuerdo hasta la fecha. Si en mi opinión Heath Ledger era un 10, Phoenix es un 12.

Pese a que la película es algo lenta en algunos momentos, es magnética. Éste Joker te atrae de alguna manera que sólo los actores destinados realmente a ganar óscars pueden conseguir. Pero es que Joaquin, ha nacido para ser Joker en algún momento de su vida.

Lo que me hace recomendar realmente esta película (a parte de esta sobérbia actuación, y todo lo que la acompaña, desde la iluminación, el vestuario, la banda sonora...) es que, pese a que lógicamente hay referencias a Batman, no estamos hablando de una cinta de superhéroes. No, en absoluto.

Aquí la cosa no va de eso. La cosa va de sociedad, de política, de necesidades, de frustración, de aceptación...

De muchas otras cosas vividas desde la perspectiva de alguien con una enfermedad mental y de cómo el entorno puede empujarte en una dirección u otra.

"La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras"

La violencia no puede ser la solución. Pero tal vez todos deberíamos reflexionar un poco sobre la sociedad en la que vivimos.
12 de julio de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy claro:

El 29 de Agosto de 1997 (día del juicio final) la inteligencia artificial llamada Skynet cobra consciencia de si misma e inicia una guerra contra los humanos, aniquilando a la mayoría de la humanidad mediante el control de sus bombas nucleares.
Ya por el año 2029, después de devastar la Tierra y esclavizar a la humanidad que no ha matado, Skynet y sus máquinas tienen problemas técnicos contra la resistencia humana liderada por John Connor. Hasta tal punto que intentar matar a Connor en 2029 sería insuficiente para ganar la guerra, por lo que se decide eliminarlo antes de que nazca, enviando a un Terminator al año 1984 para matar a Sarah Connor, su madre.
Connor, que se huele la tostada... Decide también enviar a uno de sus más fieles soldados al pasado para defender a su madre.

Vale... ahora empieza Terminator 1:

Pues resulta que Chache es el Terminator malo que quiere cargarse a Sarah Connor y lo va intentando durante toda la peli. El soldado Rees (que es el que tiene que proteger a Sarah) se enamora de ella y ella de él, creándose una de las paradojas más humeantes de coco de la historia del cine: él acabará siendo el padre de John... Pum!!
Rees muere por salvar a Sarah y ella con no pocas dificultades acaba aplastando a Chache en una prensa hidáulica. Fin.

Empieza Terminator 2... Obra maestra del cine :

Corre el año 1997 y John Connor tiene unos 13 años (Edward Furlong forever aunque ahora esté reventao). Es un poco quinqui porque su madre Sarah está en un psiquiátrico (a ver quien se cree lo de los robots asesinos).
Skynet, que otra cosa no tendrá pero insistente es, envía desde el futuro a otro Terminator para cargarse al John adolescente. Terminator por cierto que da mucho yuyu y mola más porque es de metal líquido. Éste ya no es Chache. Ahora Chache es el Terminator bueno (le queda mejor el papel) que el John del futuro envía para proteger al John adolescente. Pasan cosas, muchas... Y al final se evita el día del juicio final, cambiándose así el futuro. Los humanos ganan, las máquinas pierden. FIN

FIN y PUNTO

Lo que viene después o antes de estas dos películas no existe, ni me interesa, porque lo que han intentado hacer después de esto es estiércol, vamos... y con perdón... Mierda.

Fin de la crítica
12 de enero de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace ya años realizaron y proyectaron en todos los cines la saga de El Señor de los Anillos, la trilogía me pareció una gran apuesta por el cine de aventuras y reconozco que en aquel momento, deseaba que se estrenara la próxima pelicula de la saga.
Esa curiosidad por la Tierra Media, aumentó aún más cuando un amigo, me prestó el libro en el cual estaban basadas las tres peliculas y me insistió en que lo leyese, que no me decepcionaria. El libro no lo hizo, pero una vez conocida toda la historia contenida en sus páginas, las películas cayeron un poco del pedestal en donde las tenía previamente.

Posteriormente, leí también El Hobbit y pasado el tiempo, me dispuse a ver con gran espectación su adaptación al cine. Cual fue mi primera sorpresa, al enterarme de que un libro que apenas tiene la cuarta parte en hojas que El señor de los Anillos, iba a ser dividido en 3 peliculas, de la misma manera que lo habian hecho con la primera trilogia...

Para empezar ahora ya si, con la crítica cinematográfica pura y dura, diré que esta idea de la trilogia, en el Hobbit, sobra por completo. Si eres de la idea de que, a más pelìculas hechas, mas dinero recaudado para los de Hollywood, estas en la senda correcta. Porque:

"Un viaje inesperado" es entretenida, se adapta bastante bien a lo que cuenta el libro y nos devuelve a la Tierra Media desde un punto de vista distinto y con algun personaje nuevo. Pero practicamente su final, coincide con el final del libro (para no mentir, creo que faltan unos dos capítulos). Podrían haber acabado aqui, pero no, aún quedaban 2 partes más...

"La desolación de Smaug" basa su argumento en profundizar la personalidad del Dragón y la infiltración en Erebor por parte de Bilbo y los enanos. Excesivos tantos minutos de metraje para contar esto, pero aceptable a nivel de entretenimiento.

En cuanto a "La batalla de los 5 ejércitos" no aperece como tal en el libro... Bueno, tampoco pasa nada. Es como cuando ves una película que esta basada en hechos reales. Está basada, pero tampoco tiene que ser calcada. Podría haber sido la oportunidad perfecta de Peter Jackson para demostrar su originalidad en un guión no guionizado de antemano. De centrarse en explicar la batalla que Tolkien pasó de puntillas por las hojas de el Hobbit, pero no.

Podríamos haber disfrutado en profundidad de las tácticas de batalla enanas, que no habiamos visto en ESDLA frente a los siempre odiados orcos, pero en vez de eso, la batalla discurre sin pena ni gloria, con flashes dirigidos a puntos concretos que apenas duran unos segundos y con una cronología de acontecimientos, dificil de cuadrar con tantos frentes abiertos.

Podríamos habernos centrado realmente en una batalla épica entre elfos, enanos, humanos, orcos y...espera no eran 5 ejércitos? Venga vale, vamos a contar a los lobos wargo como el 5º ejército... pero no, se da preferencia a la disputa personal entre Bolgo (el orco blanco) y Thorin, que podrías haber contado en otro momento (ya que dispones de 3 horas de peli)

Peter, podrías haber profundizado en la muerte del dragón, pero no espereis verlo más de 10 minutos. E igualmente podrías habernos contado algo más de Bardo (el mata-dragones). Joder Peter, puestos a inventar, podrías haber hecho que Gandalf hiciese algo productivo aparte de encender piñas y dar luz (siempre he pensado que un mago deberia sobreponerse a la invención del mechero y la linterna)...

En fin Peter, has demostrado no tener originalidad en un momento en que podrías haberla tenido. Porque si por original consideras que es, dar cuota de pantalla al sector feminista con Evangeline Lilly (que me perdonen sus fans, pero estaba mucho mejor "perdida"), y a su historia de amor con un enano, no lo es. Y además, los elfos ya eran bastante afeminados, ¿hacia falta una elfa guerrera?.
Si por original consideras incluir en tus personajes a un tío que es capaz de travestirse y de escabullirse siempre entre una manada de orcos sin ser visto, para dar un toque de humor, no lo consigues.

Original desde luego luego si es, incluir a un chino y a un negro entre los extras del reparto, pero ¿en serio? ¿en la tierra media?, ahi me he reído. Y me he reído también mucho sabiendo que un orco adulto, hecho y derecho, es capaz de morir con una pedrada de un hobbit. Ahi te reconoxco "mérito" para entretenerme, pero tus orcos en cualquier juego de rol clásico, tendrían -5 puntos de vida, excepto Bolgo y su segundo que son los únicos competentes.

Bueno, que me extiendo sino mucho...El Hobbit parte 3, es una película en mi opinión, entretenida pero con muchisimas más cosas mejorables que destacables y desde luego, ni fiel al libro ni original en sus ideas. Pobre conclusión a una saga

Pd.: Aunque mi crítica respecto a esta última parte del Hobbit no la voy a cambiar, sí que voy a modificar una cosa respecto a la reseña original : las versiones extendidas del Hobbit valen mucho más la pena que la versión cinematográfica, incluyendo esta tercera parte
16 de julio de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que lo único bueno de la película, segun mi opinión, es la idea del argumento principal: ¿Si no tuviesemos miedo a las represalias por parte de la ley, hasta dónde llegaría nuestra moralidad, nuestro buen juicio y nuestro amor por el prójimo? ¿Serías capaz de matar a sangre fría a alguien, si ese asesinato no tuviese repercusiones una noche cada año?

Pues con esta idea, me planteaba ver, una película que, a parte de hacerme saltar del asiento con algun susto, desarrollara esa idea brillante para hacernos reflexionar sobre la poca ética que en general tiene el ser humano.

Desgraciadamente, la película se queda en eso...la idea. Desarrollada de forma pobre durante los 80 minutillos que dura. No aportando nada nuevo en el genero de asaltos a una vivienda por parte de criminales o psicópatas. Siendo muy previsible en el argumento. Y ni siquiera comportándose como lo que presume ser, un thriller.
No hay tensión, el ritmo es muy lento e incluso a veces aburrido (sino que se lo digan al señor de bigote que se ha sentado detrás mio en la sala, y que desde el minuto 15 aprox. ha empezado con una buena sinfonia de ronquidos en clave de Sol) Yo no suelo ir al cine para dormir, pero en este caso, la oscuridad de la cinta, la escasez de tensión, el poco ritmo argumental y, a mi parecer, las flojas interpretaciones de actores no conocidos (los hijos directamente hacen el papel de idiotas sin esforzarse en interpretar) y de un Ethan Hawke (que cada dia me pregunto mas, cuando volverá a hacer una pelicula digna, desde su papel de Nando en Viven), hacen que entienda un poquito mas al señor del bigote...

Bueno, en fin...no voy a poner spoiler porque la verdad la peli no sorprende nada y si has visto alguna de este tipo, ya sabes mas o menos como va a acabar. Empezamos con una idea moral y acabamos en el puro estilo americano, matando para no morir, volviendo al final de la peli, a una pincelada de la idea inicial. Pero que vamos en general una peli muy flojilla.

Películas como "Funny Games" o incluso "Los extraños" con Liv Tyler como protagonista, aportan mucha mas tensión y suspense que esta floja "The Purge", en lo que viene siendo este genero.
14 de agosto de 2015 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quereis saber de forma resumida, que es lo que pienso de esta película, simplemente la compararé con un chiste malo. Te hace gracia cuando te lo cuentan por primera vez, tal vez si lo escuchas por segunda vez, sonries, pero cuando lo escuchas cada día, una y otra vez, al final acabas cogiéndole manía al chiste y al tío que lo cuenta...

Lo primero que pensé cuando salí del cine el miercoles pasado fue: ¿a que tipo de público irá dirigido Ted 2?, es decir, ¿cual es la franja de edad en la que Ted 2 te haría gracia?
Si medité esto para mis adentros, supongo que fue en parte, por haber pasado la tarde viendo una pelicula, rodeado de chavales que no superaban los 17 años.
Chicos y chicas, que mención a parte, deberían estar un poco más atentos a la educación y menos a los dictámenes de la atual absurda moda. Todos hemos pasado por la edad del pavo, pero aquello era una granja de campofrío. Espero que cuando se les pase, como mínimo lleven gorras en los lugares donde realmente puedas pillar una insolación, se las compren de su talla y las utilicen con la visera donde toca. Pero esto es solo un inciso y no forma parte de la cítica, así que volvamos a ello...

Ted 2, es perfecta para aquellos que disfrutan del humor del teta, culo, pedo y pis. Sin olvidar grandes dosis de semen y marihuana. Palabras muy malsonantes, gruesas, cada una mayor que la anterior. En Ted 2, no se practica sexo, se fo...no existen los bastardos, solo los hijos de p..., el pene es un órgano masculino extinto, pero dicen muchas veces poll...y así se puede seguir con todo el diccionario que recoja el lenguaje más simple y blasfemo que se pueda pronunciar. Confieso que en algunos gags me reí, en otros me reí mucho, pero cuando abusas del mismo recurso una y otra vez, al final acabas provocando el desconcierto y la expresión ¿pero que me estas contando? o what the fuck!!?? como posiblemente dirían en la própia película.

Por otra parte, y al igual que su predesora Ted, ésta muestra guiños a la cultura ochentera, tanto filmográfica como musical, y menciona noticias o efemérides de la época, pero no de manera tan divertida y original, como la primera. Guiños que los chavales que veían la película junto a mi, no apreciaban o simplemente no pillaban. De ahí mi pregunta inicial, ¿publico treintañero? ¿público juvenil? ¿público del gag fácil? ¿todo junto?
Porque es que, además, la película intenta (y digo intenta, porque no lo consigue) involucrarnos en asuntos más éticos dentro de los juzgados...

Blockbuster donde los haya. Risa fácil y Seth McFarlane tirando de la cuerda de siempre. Cuerda que algún día se romperá, y cada día está más cerca. Porque no se puede abusar de la absurdidad hasta el infinito. Pero si te gusta este tipo de humor, ves a verla, pasarás un rato divertido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para