Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jonkonfui
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2019
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy una persona muy dada a enredarme en pajas mentales ajenas e intentar darles un sentido y mucho menos a ver una película para pasarme todo el rato desentrañando los mensajes ocultos que el director tenga a bien endiñar al espectador. Más que nada porque no me creo nada y porque creo que las "profundidades" de muchos directores son sólo secuencias, planos y diálogos que quedan bien y punto. A partir de ahí si el espectador quiere interpretar pues allá él.
Mientras veía esta película pensaba que lo que estaba viendo era una de esas películas pretenciosas que van de intensas pero no tienen ni puto sentido y en las que el director se limita a acumular secuencias que no cuentan nada y pretenden que el espectador se líe a interpretar y le encuentre "el significado oculto" (que justamente por oculto le resultará al espectador el no va más de la intensidad dramática, la poesía filmíca y demás excusas con las que muchas veces nos negamos a aceptar la realidad más sencilla: no hemos entendido un carajo).
Leo las críticas aquí escritas y compruebo que todos los que se fijan en esos "silencios que dicen muchas cosas", esas "miradas cargadas de emociones" no han entendido nada y tienen que tirar de tópicos lírico bucólicos para expresar que les ha gustado aunque no han entendido una mierda.
La enfermedad del domingo pese a su apariencia de película de autor de esas rarunas sólo aptas para expertos en interpretaciones varias es una película muy sencilla que se descubre al final. Y paso a explicarla en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama: Chiara es una mujer a la que su madre abandonó cuando tenía 8 años. Chiara tiene una enfermedad mortal y decide vengarse de su madre por haberla abandonado y le pide que pase 10 días con ella. La intención de Chiara es pedirle a su madre que la mate y de esa forma hacerla vivir con la culpa de haberla matado (metáfora de la "muerte" que le causó al abandonarla pero esto ya es opcional y si nos sentimos muy profundos). Al final de la película después de pasar los 10 días juntas vemos como Chiara es reacia a pedirle a su madre que la mate y le pide que se vaya, que se ha equivocado. Quizás se haya dado cuenta de que es su madre y la quiere y no quiere vengarse. Al final le pide lo que tenía planeado pero dándole a la madre la opción de no aceptar ("si no quieres hacerlo vete").
Así toda la película cobra sentido: el comportamiento raro de Chiara se debe a los sentimientos enfrentados que siente, ha alimentado un odio hacia su madre durante toda su vida pero cuando convive con ella ese odio se resquebraja y da paso a algo que no entraba en sus planes: se descubre queriendo a su madre.
Chiara debe imponer su odio y por eso la trata mal, con un cierto desprecio. Y eso es la película. Una película muy bonita cuando vemos el final y entendemos lo que hemos visto.
Y por cierto, los silencios es el comportamiento lógico de 2 mujeres que pese a ser madre e hija no se conocen y no saben qué decirse.
28 de julio de 2020
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como que me ha dejado friisimo la peli esta. Creo que es todo muy confuso y llega un momento en que no sabes muy bien de qué va la cosa. Yo al final de la película no tenía muy claro qué coño estaban investigando ni porqué estaban donde estaban. Además que lo que investigan en esta tercera entrega ya lo habían debido de investigar en la segunda parte ¿no?... Pues eso que no sé. Y el final pues tampoco sé de donde coño sale lo que de repente averiguan.
No sé a lo mejor me he dormido en algún momento pero como que esta tercera entrega es un poco meh y carece totalmente de emoción.
Sólo leí el primer libro y me gustó y me queda la duda de si el libro es tan confuso y mal estructurado como la peli.
Lo que no entiendo es que si uno sabe quien es el malo ¿por qué no dice sencillamente: "Perico es el malo" en vez de dejar acertijos?.
Resumiendo: supongo que debido a que esta peli no ha pasado por las salas y se ha estrenado directamente en Netflix la han hecho sin ganas, supongo que por cumplir alguna exigencia contractual y les ha sudado bastante el resultado.
18 de abril de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película biógrafica carente de chispa y gracia que sólo mantiene el interés porque narra la vida de Walt Disney. Todo en la película es un poco desangelado, desde la música a la fotografía, las actuaciones, el diseño de producción. Ningún elemento supera la barrera de "correcto tirando a flojo", alguna actuación un tanto deficiente (la novia de Walt, el cuñado de Mintz), en definitiva una película que va perdiendo interés y que acaba aburriendo.

Es un poco inexplicable cómo Hollywood, tan proclive a la autocomplacencia, no haya, todavía, realizado una gran producción sobre la vida de Walt Disney. Evidentemente, esta película no es esa película...ni de lejos!
20 de agosto de 2021
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez has estado en una reunión veraniega donde en un momento dado alguno se arranca con la guitarrita y se pone a cantar en plan kumbayá mientras te mira y tú no sabes qué cara poner, entenderás lo que es esta película: pura fachada de supuesto buenrollito impostado que carece de todo lo demás.
El Cover es una película de esas que pretende ser una especie de testimonio social pero que no consigue nada porque en ningún momento se siente real. Quizás porque el colectivo de los imitadores no existe, no es homogéneo y no se pueden extraer lecturas profundas de un grupo de personas que se dedican a algo concreto como si ese grupo compartiera motivaciones, dramas, sueños o ilusiones.
Los diálogos "profundos" son vergonzantes, impostados. Los personajes no se expresan de forma natural.
En definitiva, El Cover es un batiburrillo de cosas que van en todas direcciones sin llegar a ningún sitio. Lo peor de esta película es pretender tener un mensaje y gastar todas las energías tanto de actores, guión, música en servir a ese mensaje que es solo ñoñería de ficción.
20 de diciembre de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que no pude acabar de ver este pedazo de muermo porque más allá de que la historia en sí sea, objetivamente, un tostonazo me resultó de esas películas que cada minuto me plantea tantas preguntas a las que soy incapaz de dar respuesta que llega un momento que me agobio y sólo quiero que acabe todo y que llegue el olvido. La principal pregunta, de la que surgen luego todas las demás es: ¿Cómo puede un grupo de gente adulta con capacidad y conocimientos para hacer una película, hacer algo tan espantoso, tan pueril?.
Mención aparte, el vestuario. Un vestuario que no viste sino que disfraza, una intensidad cromática desbocada e impropia de la época que pretende retratar y que más recuerda algún tipo de sarao carnavalesco.
Lo del croma es tremendo y más tremendo aún que la directora intente justificarlo diciendo que el uso del croma es para dar a la película una estética de comic.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para