Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manacor
Críticas de enzo
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que para muchos la relación entre los protagonistas de "Urusei Yatsura" (Ataru y Lamu) sea poco más que absurda yo siempre la he considerado realista, amena y próxima. Lamu es hermosa, caprichosa y muy sensible. Pero no es tonta, tiene un genio que atemoriza a todo el mundo.

Quizás por eso quiere tanto Ataru, es el único capaz de sacar lo mejor (y peor) de ella. Tiene miedo a los compromisos y no le importa tontear con las otras chicas pero en el momento de la verdad se hecha atrás por Lamu (aunque nunca lo reconozca). Ataru podría ser más guapo, más fiel, más sincero, más gentil. Pero la perfección no existe.

Este primer largometraje de esta mítica serie define muy bien esta relación. Una reina espacial llamada Eru se interpondrá en su camino. A pesar de ser un personaje exclusivo de esta película esta muy bien caracterizado. Es una joven consentida y déspota que siempre ha tenido lo que ha querido y a lo largo de la historia se dará cuenta de que hay algo que posiblemente nunca podrá tener.

A pesar de que la parte dramática tenga la voz cantante también hay momentos divertidos.

DESTACO: La banda sonora (así como los temas vocales de esta), el personaje de Eru y como esta influye en Ataru y Lamu.

Fallos: el ritmo llega a ser un poco lento a ratos. La escena final es divertida pero no la considero necesaria.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la triste muerte de Goscinny, algunas cosas cambiaron. Los studios Idefix cerraron y Uderzo se desentendió de las futuras adaptaciones cinematográficas de Astérix. Pero por suerte el editor Dargaud no (recordemos que fue por su culpa que los galos dieron el salto a la gran pantalla). Este negocio con la compañía francesa productora de cine Gaumont (la compañía cinematografica más antigua del mundo) para que se creara un nuevo estudio de animación llamado Astérix, el cual en los 80s realizaría una trilogía de lo más suculenta protagonizada por los galos irreductibles.

La primera entrega de esta saga se estreno a finales de 1985 y el argumento era el siguiente: Obelix se ha enamorado locamente de una bella chica que ha vuelto a la aldea llamada Falbala. El embriagado Obelix intenta con la ayuda de Astérix llamar la atención de la joven pero las ilusiones se desvanecen cuando descubren que esta prometida con Tragicomix (otro galo). Por los problemas no han hecho más que empezar, pues la pareja acaba siendo secuestrada por los romanos. Astérix, Obelix e Idefix irán en su busca en una aventura que les llevara hasta Roma.

La idea es genial y esta muy bien llevada a lo largo del largometraje con unas buenas dosis de humor y drama. Pierre Tchernia (amigo de los creadores del cómic) se encargo de la adaptación mezclando 2 de los albums favoritos por todos: “Astérix gladiador” y “Astérix legionario”. Aunque la fidelidad a la obra de Goscinny y Uderzo peca de ser algo mediocre. Es cierto que hay un poco de los 2 albums mencionados pero se dejaron en el tintero muchas escenas y personajes divertidos de ambos que hubiesen encajado perfectamente. Y a pesar de poseer un humor decente la pareja de Falbala y Tragicomix aporta un tono muy serio rozando lo trágico (ejemplos de ello son escenas como en la que un romano intenta abusar de la gala o cuando se les ve a los 2 destrozados en la prisión del coliseo al ver que morirán). Debo decir que este tipo de seriedad me encanta en una película y por eso es un punto a favor y en contra a la vez. Porque este tipo de drama nunca ha estado presente en los cómics de los galos. Como se puede ver en esta adaptación quizás se tomaron demasiadas licencias en algunos aspectos.

En lo que refiere al trato a los diferentes personajes que vemos me parece correcto, pero nada más. Astérix nos da muestra de sus consejos, su sensatez y su inteligencia, Obelix de su fidelidad e ingenuidad. A Idefix se le añade una pequeña trama aparte en que intenta recuperar la cantimplora perdida de poción y me parece acertada, pues siempre ha destacado por su perseverancia. Aunque la discusión que tienen los 2 héroes en los baños siempre me ha parecido muy absurda y exagerada. La bella Falbala es ese típico personaje que toda serie tiene que se caracteriza por tener una presencia muy efímera (este caso en el cómic) pero curiosamente consigue un buen puñado de seguidores al nivel de los personajes principales. Hacia tiempo que los seguidores reclamaban un retorno de la gala que hacia perder la noción del mundo al pobre Obelix. Esta película le hizo justicia añadiéndole más presencia y matices al personaje sin llegar a tergiversarlo (como haría Uderzo en un futuro). También es de destacar el personaje de Cayo Obtusus que le toca la arriesgada tarea de contentar al Cesar más amenazador que hemos visto en las películas de Astérix (que curiosamente aquí lo empezamos a ver con una pantera como mascota, cosa inédita en los cómics). El que se haya leído los numerosos cómics vera como distintos personajes de otros álbumes hacen varias participaciones y cameos. Lo único que falla es que personajes como los aldeanos de siempre o los entrañables compañeros de legión de Astérix y Obelix prácticamente no aportan casi nada (aparte de que faltan varios de ellos como las aldeanas o el traductor por citar algunos de los ausentes importantes).

Pero dejando de lado las irregularidades mencionadas el primer largometraje del Estudio Asterix brilla por su gran calidad gráfica y musical. Había pasado una década entera des de la magnifica producción de “las 12 pruebas” (pues dejó el listón altísimo) y en lo que refiere al aspecto técnico los hermanos Brizzi hicieron un trabajo envidiable. Una animación con unos colores suaves y alegres y una movilidad de lo más fluida que a ratos recuerda a las producciones Disney de por aquel entonces (de hecho los 2 hermanos pocos años después acabarían trabajando para ese gran imperio). La banda sonora instrumental de Vladimir Cosma da un toque mágico y a veces épico a la aventura. En lo que refiere a temas vocales siempre me han encantado el triste tema de Falbala en la prisión y el ochentero (a más no poder) tema de presentación de “Asterix est la”.

Haciendo un balance de lo bueno y lo malo esta vuelta al cine de Astérix fue bastante positiva y deja a fin de cuentas un buen sabor de boca.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "Urusei Yatsura" estaba dando sus últimos coletazos de vida y su director Kazuo Yamazaki quiso ofrecer una película a modo de despedida de la serie anime. Hay un cierto paralelismo con la película "Beautiful Dreamer" (la mejor película inspirada en los personajes de Rumiko Takahashi, a pesar del desagrado de esta). Se quiso profundizar en los aspectos surrealistas y absurdos del anime con una historia rica, con una atmósfera inquietante y un trato más profundo a todos los personajes (y no centrándose en la pareja protagonista solamente).

Si bien se muestra una buena dosis surrealista y absurda el humor esta demasiado ausente. La atmósfera es inquietante todo el rato. Pero la trama y el mensaje pecan de ser demasiado enrevesados y, por lo tanto, no llega a haber una conclusión lógica y unánime por ningún lado de todo el desarrollo. Se cree que incluso su director no fue capaz de explicar en su momento de una forma coherente el mensaje de esta (cosa que en "Beautiful dreamer" no ocurrió afortunadamente). Y se llega a centrar en personajes ajenos a la pareja pero se le da un trato muy superficial. E incluso se ningunean personajes muy importantes como Cherry o Ryuno.

Y es una lastima, porque la animación es magistral (quizás la mejor animación que se puede ver en un largometraje de la serie) y la atmósfera y banda sonora son inquietantes y muy bien conseguidas. Es decir, Kazuo tuvo en sus manos todos los ingredientes para hacer un buen largometraje pero descuidó (a mi parecer) demasiado la trama, el mensaje, el trato a los personajes y el humor (elemento fundamental en esta obra).

Por lo tanto, el resultado final fue regular. Algunos seguidores de la serie quedaron enamorados de ella. Otros mostraron su descontento (con un evidente fracaso en taquilla). No hay que negar sus puntos positivos que contribuyen a conseguir mi aprobado y reconocimiento.

Si quieren mi recomendación véanla y saquen sus propias conclusiones.

DESTACO: las escenas iniciales, la atmósfera inquietante presente durante todo el metraje, la banda sonora. El trato tan especial a Lamu en esta. La gran animación que desprende y las imágenes que acompañan los créditos finales.

Fallos: ninguneo de algunos personajes importantes y el mensaje tan confuso para tantos seguidores.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y muy digna adaptación de la novela de Alice Walker. Se nota que la escritora superviso astutamente el guión. Spielberg nos ofrece una historia ambientada en la America de principios del S. XX. Unos personajes entrañables nos adentran en muchos ámbitos (el amor fraternal, el machismo, el racismo, la emancipación de la mujer y la igualdad de derechos). Lejos de defraudar, Spielberg consiguió otra vez provocarnos un coctel mágico de emociones. Pues el Color Púrpura me lleno de risas y lagrimas a partes iguales. Para mi esta pelicula es el claro ejemplo del fiasco que supone la academia. Injustamente no se llevo ni una miserable estatuilla de las 11 a que optaba.

A destacar las brillantes interpretaciones de una desconocida y sorprendente Whoopi Goldberg, Danny Glover, Oprah Winfrey y Margaret Avery; la emotiva banda sonora a cargo de Quincy Jones, la fotografía, algunas escenas memorables dignas del mejor cine (el afeitado a Albert, el beso entre Celie y Shug, la vuelta a casa de Sofía, el coro gospel de la iglesia) y, como no, los diálogos.

Una de las mejores películas de la historia del cine.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno apogeo de la franquicia de "Urusei Yatsura" hubo un cambio brusco en la dirección. Mamoru Oshii al tener otras inquietudes abandono la serie y la dirección pasó a manos de Kazuo Yamazaki. Menos arriesgado y mucho más convencional que su antecesor en relación a las historias. Pero cuidando mucho más la calidad gráfica y artística (algunos episodios de esa época tienen una calidad impresionante). Y además rescato historias olvidadas de los primeros tomos del manga.

El tercer largometraje de la serie no decepciono. Quizás no alcanzo la brillantez de las 2 películas anteriores pero tiene un aprobado justo y merecido. Esta vez la trama se vuelve a centrar en la relación de Ataru y Lamu. Y la voz cantante de esta trama es la frágil distancia que hay entre el recuerdo y el olvido. Los 2 protagonistas anhelan ser recordados el uno con el otro y temen, por el contrario, caer en el olvido.

Como en la primera película habrá una tercera persona que agravara aún más esta frágil situación entre ambos. Un personaje que adora a Lamu y intentara de todas las formas retenerla . Un personaje muy próximo y humano. En alguna etapa de nuestra vida nos podemos obsesionar con una persona hasta el cierto punto de querer centrar toda su atención.

Si bien el trato a los demás personajes y el avance de la historia resbalan en más de un momento, se debe tirar una lanza a favor a la banda sonora (sobretodo la instrumental). Pues llega a enriquecer algunas escenas.

DESTACO: las escenas que reflejan el recuerdo, el olvido e, incluso, las lagunas de algunos personajes, la banda sonora de la misma (de lo mejor de la serie), su calidad gráfica y el personaje de Luu.

Fallos: el ritmo lento que llega a alcanzar, el trato irregular a los personajes (algunos ratos destacan, otros pasan desapercibidos). A ratos se hace un poco empalagosa.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow