You must be a loged user to know your affinity with wayans
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
68.542
10
2 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por dónde empezar para expresar el sentimiento que me invade cada vez que vuelvo a ver este grandioso clásico del cine de aventuras, ambientado en un campo de concentración durante la II Guerra Mundial en el que el único objetivo es fugarse del mismo.
El reparto es inigualable, comandado por un estelar McQueen al que le secundan un puñado de magníficos secundarios que bordan sus papeles.
La verosimilitud de su ambientación, tema polémico en muchas críticas a este film, evidentemente brilla por su ausencia, aunque la película en ningún momento intenta recrear los auténticos campos de concentración que existieron, sino que nos propone zambullirnos en un colosal espectáculo de 3 horas de duración en el que uno sólo desea compartir barracón con Bronson, Garner y cía para formar parte de ese ambicioso plan de fuga.
Lo que Sturges nos propone es que nos evadamos de la realidad durante 3 cortísimas horas en las que te comes las uñas cada vez que están a punto de ser descubiertos y en las que deseas que todos ellos logren escapar, y a fe que lo consigue.
He visto en mis 32 años de vida más de 7000 películas, muchas de ellas indiscutibles obras maestras del cine, pero si me tuviera que quedar con una, siempre elegiría ésta porque, desde el momento en el que la vi, el séptimo arte se convirtió en mi gran afición.
El reparto es inigualable, comandado por un estelar McQueen al que le secundan un puñado de magníficos secundarios que bordan sus papeles.
La verosimilitud de su ambientación, tema polémico en muchas críticas a este film, evidentemente brilla por su ausencia, aunque la película en ningún momento intenta recrear los auténticos campos de concentración que existieron, sino que nos propone zambullirnos en un colosal espectáculo de 3 horas de duración en el que uno sólo desea compartir barracón con Bronson, Garner y cía para formar parte de ese ambicioso plan de fuga.
Lo que Sturges nos propone es que nos evadamos de la realidad durante 3 cortísimas horas en las que te comes las uñas cada vez que están a punto de ser descubiertos y en las que deseas que todos ellos logren escapar, y a fe que lo consigue.
He visto en mis 32 años de vida más de 7000 películas, muchas de ellas indiscutibles obras maestras del cine, pero si me tuviera que quedar con una, siempre elegiría ésta porque, desde el momento en el que la vi, el séptimo arte se convirtió en mi gran afición.
6
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es lo que pensaba antes de visionar este "Mapa de lo sonidos de Tokio", sobre todo después de ver las implacables puntuaciones de mis almas gemelas, pero llevo una racha en la que no doy una, cuando pienso que voy a ver algo interesante acabo decepcionado y viceversa.
No es Isabel Coixet precisamente santo de mi devoción, pero creo que aquí mucha gente que la tenía ganas se ha despachado a gusto. Para empezar, es bastante loable su propuesta de hacer una película en Tokio y sale bastante airosa a pesar de lo difícil de asunto.
Las escenas sexuales están muy bien rodadas y la pareja protagonista cumple con creces, sobre todo ella, pero la trama denota cierta sensación de "dèja vu" y en algunos momentos Isabel roza la cursilería.
Lo peor del film es el personaje del narrador, metido con calzador en la historia para contarnos lo que los personajes van sintiendo en cada momento, lo que suele significar la incompetencia del director de turno para mostrarnos el alma de los protagonistas únicamente con la mirada.
Con todo y con eso, es una producción española loable.
No es Isabel Coixet precisamente santo de mi devoción, pero creo que aquí mucha gente que la tenía ganas se ha despachado a gusto. Para empezar, es bastante loable su propuesta de hacer una película en Tokio y sale bastante airosa a pesar de lo difícil de asunto.
Las escenas sexuales están muy bien rodadas y la pareja protagonista cumple con creces, sobre todo ella, pero la trama denota cierta sensación de "dèja vu" y en algunos momentos Isabel roza la cursilería.
Lo peor del film es el personaje del narrador, metido con calzador en la historia para contarnos lo que los personajes van sintiendo en cada momento, lo que suele significar la incompetencia del director de turno para mostrarnos el alma de los protagonistas únicamente con la mirada.
Con todo y con eso, es una producción española loable.
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más conocida en España como "El asesinato de Julio César", nos encontramos ante una película histórica de evidente origen teatral que cuenta los últimos días de Julio César utilizando para tal fin un elenco de auténtico lujo, en el que el único que sobresale un poco es John Gielgud, siendo el resto eclipsados por una realización plana y fría, que se limita a cubrir el expediente.
La primera mitad de la película resulta interesante, bajando el nivel durante la segunda parte donde tuve que apurar mucho para no dormirme.
Aún así, la he puesto un 5 por ser una película formalmente correcta, pero totalmente desaprovechada; es una de tantas que ves y olvidas al instante.
La primera mitad de la película resulta interesante, bajando el nivel durante la segunda parte donde tuve que apurar mucho para no dormirme.
Aún así, la he puesto un 5 por ser una película formalmente correcta, pero totalmente desaprovechada; es una de tantas que ves y olvidas al instante.

5,4
4.059
2
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única razón por la que me he empecinado en ver esta película es por Peter Hyams, un director al que tengo en estima por ser capaz de sacar adelante con nota propuestas poco estimulantes sobre el papel en diferentes géneros.
Sin embargo, en esta película denota un tono conformista y desapasionado, más bien parece un telefilme o el episodio de una serie hecho hace 20 o 30 años porque en todo momento el tono de la película es apagado, de perfil bajo, la supuesta tensión no aparece ni por casualidad, la factura del producto es televisiva, con escenas supuestamente cumbres encadenadas una detrás de otra de forma rutinaria.
Podríamos echar la culpa a la pareja protagonista, bastante lamentables los dos, pero el verdadero culpable de este bodrio es el señor Hyams, que además de ¿dirigir?, escribe el guión de este remake, para lo cual no creo que se haya devanado mucho los sesos.
En resumidas cuentas, no la recomiendo ni para una tarde lluviosa.
Sin embargo, en esta película denota un tono conformista y desapasionado, más bien parece un telefilme o el episodio de una serie hecho hace 20 o 30 años porque en todo momento el tono de la película es apagado, de perfil bajo, la supuesta tensión no aparece ni por casualidad, la factura del producto es televisiva, con escenas supuestamente cumbres encadenadas una detrás de otra de forma rutinaria.
Podríamos echar la culpa a la pareja protagonista, bastante lamentables los dos, pero el verdadero culpable de este bodrio es el señor Hyams, que además de ¿dirigir?, escribe el guión de este remake, para lo cual no creo que se haya devanado mucho los sesos.
En resumidas cuentas, no la recomiendo ni para una tarde lluviosa.
6
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra detalladamente la historia del grupo terrorista Baader-Meinhof que surgió en la Alemania de finales de los 60, desde sus orígenes hasta su decadencia. La historia logra enganchar debido a un buen pulso narrativo en su primera hora de película pero creo que su desmesurada duración (150 minutos) acaba pesando en el balance global de la propuesta.
Aún así, tiene secuencias muy meritorias e interpretaciones convincentes, aunque la trama se centra en los hechos históricos y se nos ocultan las historias personales de los protagonistas, privando al espectador de una mayor implicación en el desarrollo de la acción.
Con todo y con eso, recomendable.
Aún así, tiene secuencias muy meritorias e interpretaciones convincentes, aunque la trama se centra en los hechos históricos y se nos ocultan las historias personales de los protagonistas, privando al espectador de una mayor implicación en el desarrollo de la acción.
Con todo y con eso, recomendable.
Más sobre wayans
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here