Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Genís de La Batcueva Show
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los años que tiene y lo tarde que llegué a ella. No sé si a ti te ha pasado, pero hay películas que, por algún motivo, terminas viendo años después de su estreno, incluso sabiendo que son joyas del cine. Fargo fue una de esas para mí. Sabía que era un clásico, conocía el póster, la broma del inicio de basado en hechos reales... había oído las mil maravillas de los hermanos Coen y en mi universidad eran venerados por todos, pero por lo que sea, en mi casa Joel y Ethan no entraron nunca, hasta que, finalmente, les abrí la puerta.

Fargo no es solo un thriller, no es solo una comedia negra, no es solo una historia de crímenes torpes en un pequeño pueblecito de Minnesota. Es todo eso pero llevado de forma brillante.

William H. Macy interpreta a un padre de familia que contrata a dos delicuentes para que secuestren a su esposa y cubrir sus deudas con el dinero del rescate. Sin embargo todo sale fatal. Eso sí, nos regalan unos personajes brutales.
Steve Buscemi y Peter Stormare, como la pareja de criminales más idiota del mundo: impredecibles, violentos y patéticos a partes iguales. Y en lo más alto, la reina absoluta de la película: Frances McDormand como la agente de policía Marge. Una mujer de pueblo, policía, embarazada que muestra una mezcla de inteligencia (sin tener que llegar a ser una Sherlock) y ternura. Es el personaje más atípico para que sea la heroína de la historia, no aparece hasta pasada la media hora y, es el personaje con el que quieres ir. Sobre todo cuando no has parado de ver a personajes cada cuál más idiota.

Tardé en verla, sí, pero aún la disfruto con cada visionado. Mi favorita de los Coen, sin duda.
26 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va de cara: una araña asesina. No esperes una historia de amor, un melodrama ni el biopic del cantante de The Police. Y sin embargo, aunque pensaba que no aguantaría ni 30 minutos viéndola, tengo que confesar que he pasado un rato bastante divertido.

Un meteorito cae en la Tierra y con él llegan unos huevos de arañas alienígenas. Charlotte, una niña preadolescente, cuida de una pequeña araña a la que llama Sting, que empieza a crecer a una velocidad preocupante.

Lo curioso es que, aunque parece la típica peli de bichos con comedia descafeinada, Sting se toma en serio a sí misma... pero de una forma interesante. Hay momentos de humor, claro, pero también un respeto evidente por el cine de terror de los 80. Piensa en Alien: el octavo pasajero o incluso en Aliens: el regreso. Hay escenas claustrofóbicas que te hacen sentir atrapado en una Nostromo, aunque aquí el escenario es un bloque de edificios y los pasillos son conductos de ventilación por los que bien podría colarse John McClane.

Se nota que el director ama el género. Ha querido pasárselo bien sin pasarse de asqueroso, metiendo dosis justas de sustos, tensión y entretenimiento. El actor que hace de exterminador de plagas es un cliché andante: el típico secundario negro que hemos visto mil veces como alivio cómico. ¿Estereotipado? Sí. ¿Efectivo? También.

No es la peli de tu vida ni la mejor propuesta de terror barato del año, pero se deja ver y ofrece un rato apañado. No es gore ni tan dura como aparenta. En ningún momento he sentido aprensión por los bichos
3 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego muchos años tarde porque la acabo de ver por primera vez, pero, como muchas veces pasa, hay que encontrar el momento para cada película.

La película arranca sin misterios. Mildred, interpretada por la siempre maravillosa Frances McDormand, se para ante tres vallas publicitarias y tiene una idea: poner un mensaje en ellas denunciando que la policía no hace nada por encontrar a quien violó y asesinó a su hija adolescente. A raíz de esto, comenzará una guerra personal contra la policía de su pueblo.

Aunque tiene, por momentos, un aire de western, no es una venganza al uso. A medida que avanza, se van descubriendo muchas capas, cada vez más interesantes. Es una historia de perdedores. Mildred es una mujer ruda y dura, pero también muestra momentos de fragilidad y empatía en los que, de repente, desaparece toda su furia y se vuelca en los demás, aunque sea alguien a quien acaba de decirle que se caga en sus muertos.

También tenemos a Woody Harrelson como el jefe de policía Willoughby. Cuando veas esta película, su personaje te calará para siempre. Prometido. Y, por supuesto, Sam Rockwell en un papel tan odioso como entrañable. Está genial en esta película.

El director, Martin McDonagh, maneja cada escena con doble filo: te ríes y, al momento siguiente, te quedas helado. Es casi como un ejercicio que te recuerda que el humor y el horror están mucho más cerca de lo que queremos admitir.

A destacar el monólogo de Mildred cuando se encuentra al cura en su casa intentando hacerla entrar en razón. Oro puro.
2 de enero de 2025
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las películas frenéticas que no te dejan ni un segundo para respirar, estás en el sitio correcto

Te cuento la premisa y no te preocupes por la cantidad de detalles que no te voy a estropear nada. No son spoilers.

Un joven de Bruselas, que trabaja como cerrajero 24 horas, llega a un piso para abrirle la puerta a una clienta. Le pide su documentación, y ella le dice que está dentro, en su monedero. Cuando el cerrajero abre la puerta, ella entra a buscar su carnet de identidad y sale apresurada con una bolsa de basura. Le dice que enseguida sube, que la documentación está sobre la mesa.

El chico entra, busca en diferentes mesas, pero no encuentra la documentación. De repente, recibe una llamada de la chica, que le dice: "¡Sal de ahí, pero ya!". Cuando se gira, ve que acaba de llegar el dueño del piso, y se da cuenta de que la chica le ha engañado. El dueño, que resulta ser un nazi, se le echa encima sin preguntar. Al defenderse, el cerrajero, que es negro, le clava un destornillador y acaba con la vida del propietario. No han pasado ni 10 minutos, y ya ha ocurrido todo esto.

Para colmo, llegan los amigos del dueño de la casa y se encuentran al cerrajero. Sorpresa: la chica llevaba en la bolsa una enorme suma de dinero que, si no se recupera esa noche, una banda de criminales hará pagar muy caro. Así que puedes imaginarte cómo acabará nuestro amigo el cerrajero si no aparecen la chica y el dinero.

A partir de aquí, la película se convierte en una carrera frenética por encontrar el dinero, tanto por parte de los criminales como del cerrajero. Y créeme, entretiene muchísimo.

La premisa inicial me recordó mucho a una película española con Mario Casas llamada No matarás. Si no la has visto, te la recomiendo. En ella ocurre algo similar, aunque aquí no se toma tanto tiempo en llegar a ese punto. La de Mario Casas es mucho más psicológica y frenética, centrada en la paranoia del protagonista. En cambio, esta película tiene más acción, muestra la cara B de Bruselas y sus bajos fondos, y además ofrece un mensaje racial muy interesante.

No quiero desvelarte mucho más porque arruinaría la experiencia, pero debo decir que el tercer acto puede parecer un poco forzado, aunque no deja de ser muy, muy divertido. Eso sí, hubo un momento en el cine en el que no pude parar de reír: una persecución en la que los policías persiguen a una Berlingo, y parecía el Batmóvil huyendo de la policía. Ahí se pasaron. Mi padre tiene una, y te aseguro que fue la persecución más graciosa de la historia. Pero, salvo eso, y que todo es muy “peliculero”, es una propuesta muy entretenida que merece la pena ver. No suelo ver películas belgas, pero creo que es el próximo país al que voy a echar un buen ojo.
28 de febrero de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de una casa encantada pero contada de una forma muy diferente: desde el punto de vista del fantasma.

Steven Soderbergh nos trae un trabajo que es un ejercicio de estilo en toda regla. Me lo imagino un día tomando una cerveza con colegas y pensando "buah, ideaza, casa con fantasma y la cámara es el punto de vista del fantasma ¿Cómo te quedas?". Pues básicamente es esto, usando un angular que ves más techo y suelo de la casa que el rostro de los actores, y con un operador de Steadicam que habrá sudado la gota gorda.

Y te preguntarás ¿Pero está bien, o acabas harto de esa monotonía estilística? Pues bueno, la película no es larga y tiene una trama que, aunque pequeña, se va desarrollando y tomando forma. No me ha disgustado para nada, me ha entretenido y siempre es un placer ver de nuevo a Lucy Liu.

Pero claro, esto no es para todo el mundo. Si lo que buscas es una historia de terror convencional, elegiste la casa equivocada. Presence no juega al susto, ni al misterio, sino a la sensación de ser un espectador, o uno más dentro de la película, viendo cómo la historia se desarrolla sin poder participar en ella. La perspectiva del fantasma te mete en la historia de una forma interesante, pero sí que es verdad que puede volverse repetitiva si no conectas con el concepto.

Lo que sí se nota es que Soderbergh se lo ha pasado bien con la idea, jugando con la cámara como un niño. Hay momentos en que te metes de lleno en el juego, pero también hay otros donde piensas: "Vale, ya lo he pillado, dame algo más". Afortunadamente, no dura lo suficiente como para que eso duela demasiado.

¿Peliculón? No. ¿Curiosa y disfrutable? Sí. No reinventa el cine de terror ni mucho menos, pero es una propuesta distinta que, si entras en ella, te da un buen rato de cine con una vuelta de tuerca interesante.
Más sobre Genís de La Batcueva Show
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para