You must be a loged user to know your affinity with Zooastur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este film le he encontrado demasiadas similitudes con "12 monos" (1995), incluso hay un diálogo entre la psiquiatra y el protagonista que se llega casi a repetir palabra por palabra en los dos films "¿en qué año crees que estamos?", el manicomio, los viajes en el tiempo, una guerra, etc. y llego a ver absurda la famosa chaqueta que da nombre al film, que quizá es que no lo he entendido, pero no llego a encajar la pieza respecto a la importancia de la misma en la pelicula, y luego dirán que el cine de David Lynch es absurdo, no hay color...

6,3
12.499
9
25 de mayo de 2007
25 de mayo de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una obra apta para quien no acepta otras formas de narrar una historia en cine.
Esta película de David Lynch no es convencional, no es lineal, quien no acepte esto que se abstenga de verla si no quiere perder el tiempo, son casi tres horas de pérdida de tiempo.
No es una tomadura de pelo ni un insulto a la inteligencia de nadie, es un "puzzle" visual que puede encajar y quien conozca al director sabe que en varias entrevistas ha comentado que le gusta sacar el "investigador" que lleva dentro el espectador.
No creo que Lynch repita temas sobre el tema de Hollywood, solo es un encuadre para la verdadera historia, la verdadera mujer en problemas, la chica polaca, no creo que sea la intención de esta cinta repetirse en temática con otras de sus películas, aunque como siempre repite elementos que pertenecen siempre a sus obras: las cortinas rojas, las lámparas rojas, cortocircuitos eléctricos, el café...etc.
Creo que es más compleja que Lost Highway y Mulholland Drive, ya que de éstas se tiene una opinión mayoritaria de qué significan, es fácil ver esa teoría mayoritaria en sus escenas, en cambio con Inland Empire se pueden sacar muchas historias de ella cuando sólo hay una, poca gente está de acuerdo en lo que ha visto en ella, sus imágenes permiten muchas visiones de ella y por eso creo que es más compleja porque muchas de sus "piezas" parecen encajar en diferentes historias.
Es bastante penoso como alguna gente falta al respeto en sus críticas a la gente que nos gusta este tipo de cine, como si fueramos una panda de descerebrados/as sectarios/as, no porque no se entienda en un primer visionado se nos está tomando el pelo, es una película de detalles, no lineal, te dejas llevar o no te dejas llevar, te gusta o no te gusta, para gustos los colores, pero hay mucha gente que cree que su gusto es universal. Esas faltas de respeto que hacen referencia directa a los espectadores que nos gusta este tipo de cine están ahí para leerlas, así que no creo que haya problema porque yo exprese abiertamente mi opinión sobre lo penoso que me parece que se use la descalificación del espectador para hacer una crítica de una película.
Esta película de David Lynch no es convencional, no es lineal, quien no acepte esto que se abstenga de verla si no quiere perder el tiempo, son casi tres horas de pérdida de tiempo.
No es una tomadura de pelo ni un insulto a la inteligencia de nadie, es un "puzzle" visual que puede encajar y quien conozca al director sabe que en varias entrevistas ha comentado que le gusta sacar el "investigador" que lleva dentro el espectador.
No creo que Lynch repita temas sobre el tema de Hollywood, solo es un encuadre para la verdadera historia, la verdadera mujer en problemas, la chica polaca, no creo que sea la intención de esta cinta repetirse en temática con otras de sus películas, aunque como siempre repite elementos que pertenecen siempre a sus obras: las cortinas rojas, las lámparas rojas, cortocircuitos eléctricos, el café...etc.
Creo que es más compleja que Lost Highway y Mulholland Drive, ya que de éstas se tiene una opinión mayoritaria de qué significan, es fácil ver esa teoría mayoritaria en sus escenas, en cambio con Inland Empire se pueden sacar muchas historias de ella cuando sólo hay una, poca gente está de acuerdo en lo que ha visto en ella, sus imágenes permiten muchas visiones de ella y por eso creo que es más compleja porque muchas de sus "piezas" parecen encajar en diferentes historias.
Es bastante penoso como alguna gente falta al respeto en sus críticas a la gente que nos gusta este tipo de cine, como si fueramos una panda de descerebrados/as sectarios/as, no porque no se entienda en un primer visionado se nos está tomando el pelo, es una película de detalles, no lineal, te dejas llevar o no te dejas llevar, te gusta o no te gusta, para gustos los colores, pero hay mucha gente que cree que su gusto es universal. Esas faltas de respeto que hacen referencia directa a los espectadores que nos gusta este tipo de cine están ahí para leerlas, así que no creo que haya problema porque yo exprese abiertamente mi opinión sobre lo penoso que me parece que se use la descalificación del espectador para hacer una crítica de una película.

6,6
21.004
7
31 de mayo de 2006
31 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este film de Haneke es más importante el trasfondo que la historia en sí, es un film lleno de metáforas, creo que no es un film para todos los públicos por este motivo, ya que habrá gente que se sienta defrauda con la trama, con el final si no vé más allá de esa historia que se está viendo, numerosos detalles hablan por sí mismos del trasfondo del film
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama aparentemente sin final, es una metáfora de la inmigración en Francia, podríamos debatir que significa cada detalle que se ve el film y sería interesante
Nos preguntamos quien envía las cintas ya que los personajes argelinos niegan haberlas enviado, y la respuesta estaría en la metáfora que se quiere realizar
Nos preguntamos quien envía las cintas ya que los personajes argelinos niegan haberlas enviado, y la respuesta estaría en la metáfora que se quiere realizar

5,6
825
8
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estrella de mar sin duda es uno de los seres que mas curioso resulta en cuanto a sus diferentes maneras de reproducción, aquí Lucile Hadzihalilovic se inspira claramente en ella, haciéndola musa de su historia para brindarnos una interesante ficción distópica.
Al igual que con el cine de David Lynch con ella se habla del disfrute sensorial y se denomina error a la búsqueda de una trama, personalmente me gusta tirar de la subjetividad, jugar con ello y encontrarle un sentido a lo que veo aunque no acierte con el planteamiento o la motivación real del director/a.
Al igual que con el cine de David Lynch con ella se habla del disfrute sensorial y se denomina error a la búsqueda de una trama, personalmente me gusta tirar de la subjetividad, jugar con ello y encontrarle un sentido a lo que veo aunque no acierte con el planteamiento o la motivación real del director/a.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del film me resultó revelador para crear una historia entorno a ella, donde el niño encuentra su liberación al llegar a la orilla de una ciudad industrial, me hace imaginar que en la búsqueda de una evolución y sociedad perfecta donde se huye de todo lo considerado error humano, incluyendo los sentimientos, se alza una sociedad controladadora y fría que intenta ser utópica pero que torna en distópica, una propuesta muy interesante por parte de su directora, al menos lo es para la que aquí escribe.

8,1
190.089
6
19 de julio de 2006
19 de julio de 2006
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que se puede aprender de ella, ya que la crítica consumista no puede ser más írreal, en mi opinión el film comienza interesante, parece que promete pero fué desinchandose hasta descubrir el parecido con otros films anteriores que pasaron más desapercibidos como Carretera Perdida, que aunque diferente (logicamente no es calcada si lo fuera sería el colmo) me esperaba mucho más de este film considerado de culto, pensaba ver algo que me sorprendiera y no me sorprendió lo mas mínimo, muchos films realizan una crítica social realista, sensata, comprometida y en este caso este film no la hace y parece ser que es lo que pretendía...
En mi opinión no está a la altura de Seven
En mi opinión no está a la altura de Seven
Más sobre Zooastur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here