You must be a loged user to know your affinity with shalashaska
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de mayo de 2013
26 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda crítica es por definición subjetiva, pero entrar a la ficha de una película y ver puntuaciones tan dispares como unos y nueves en un film comercial que no despierta la polémica de directores como Lynch o Lars Von Trier... digamos que es indicativo de que las críticas se escriben con nulo raciocinio e interés de orientar a los demás de un modo mínimamente objetivo.
Entrando ya en materia, "El lado bueno de las cosas" empieza muy bien. Es osada, ingeniosa y se sale de los tópicos del género romántico. Por desgracia, la recta final de la película se sumerge en los clixés del género, haciendo que la propuesta arriesgada se diluya.
Pese a ello, y teniendo en cuenta que la comedia romántica americana no se caracteriza por sus elevadas cotas de calidad, esta película bien merece un visionado.
Entrando ya en materia, "El lado bueno de las cosas" empieza muy bien. Es osada, ingeniosa y se sale de los tópicos del género romántico. Por desgracia, la recta final de la película se sumerge en los clixés del género, haciendo que la propuesta arriesgada se diluya.
Pese a ello, y teniendo en cuenta que la comedia romántica americana no se caracteriza por sus elevadas cotas de calidad, esta película bien merece un visionado.
3
29 de mayo de 2010
29 de mayo de 2010
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Fan-Lost 1: Oye, colega, ¿has visto el último episodio de Lost? Menuda estafa, aunque no se podía esperar mucho viendo el nivel de las últimas temporadas...
-Fan-Lost 2: ¿Qué dices? Yo estoy totalmente satisfecho con el final, ha sido genial.
-Fan-Lost 1: ¿Genial? Oh, sí: humos, una luz, un tapón de desagüe, una botella de agua para Hugo... no sé como soy incapaz de apreciar la genialidad del guión. Ciencia ficción de la mejor calidad.
-Fan-Lost 2: Eres un ignorante. Lost es una serie de personajes, a ningún fan real de Lost le han interesado nunca los misterios de la isla. Ni la trampilla, ni Dharma, ni Los otros, ni el monstruo... Todo eso son paparruchas. Lo que realmente importa son sus personajes.
-Fan-Lost 1: ¿Sus personajes? Pero si son cutres a más no poder... no sé, ¿has probado a ver otras series?
-Fan-Lost 2: No hace falta brotha, Lost es inigualable y sus personajes han marcado un antes y un después. Ese final con todos ellos reunidos... eso ha sido Lost. Amor, emotividad, vivencias y relaciones muy humanas.
-Fan-Lost 1: Ah, entiendo. El contexto de la isla es lo de menos, ¿no? Desde el primer momento viste la serie para ver la evolución de Hugo, de los japos o de Charlie y Claire.
-Fan-Lost 2: Así es. Y ahora...
-Fan-Lost 1: ¿Qué haces? ¡¡¡¡Discúlpame por mi ignorancia!!!! ¡¡¡¡¡¡NOO, NOOOOOOOOOO!!!!!!
-Fan-Lost 3: ¿Está hecho?
-Fan-Lost 2: Sí.
-Fan-Lost 3: Bien, dentro de poco no quedarán herejes en este mundo. Todos han de conocer la grandeza de Lost, cueste lo que cueste.
-Fan-Lost 2: Amén.
-Fan-Lost 2: ¿Qué dices? Yo estoy totalmente satisfecho con el final, ha sido genial.
-Fan-Lost 1: ¿Genial? Oh, sí: humos, una luz, un tapón de desagüe, una botella de agua para Hugo... no sé como soy incapaz de apreciar la genialidad del guión. Ciencia ficción de la mejor calidad.
-Fan-Lost 2: Eres un ignorante. Lost es una serie de personajes, a ningún fan real de Lost le han interesado nunca los misterios de la isla. Ni la trampilla, ni Dharma, ni Los otros, ni el monstruo... Todo eso son paparruchas. Lo que realmente importa son sus personajes.
-Fan-Lost 1: ¿Sus personajes? Pero si son cutres a más no poder... no sé, ¿has probado a ver otras series?
-Fan-Lost 2: No hace falta brotha, Lost es inigualable y sus personajes han marcado un antes y un después. Ese final con todos ellos reunidos... eso ha sido Lost. Amor, emotividad, vivencias y relaciones muy humanas.
-Fan-Lost 1: Ah, entiendo. El contexto de la isla es lo de menos, ¿no? Desde el primer momento viste la serie para ver la evolución de Hugo, de los japos o de Charlie y Claire.
-Fan-Lost 2: Así es. Y ahora...
-Fan-Lost 1: ¿Qué haces? ¡¡¡¡Discúlpame por mi ignorancia!!!! ¡¡¡¡¡¡NOO, NOOOOOOOOOO!!!!!!
-Fan-Lost 3: ¿Está hecho?
-Fan-Lost 2: Sí.
-Fan-Lost 3: Bien, dentro de poco no quedarán herejes en este mundo. Todos han de conocer la grandeza de Lost, cueste lo que cueste.
-Fan-Lost 2: Amén.
7
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Downtown Abbey es un drama de época que está siendo muy alabado por crítica y público. Como no, es otro gran referente de la calidad que poseen las series británicas de la última década.
La serie posee como bazas un numeroso elenco de personajes muy variados y definidos, una gran ambientación de la época previa a la guerra mundial y una trama que engancha al espectador pese a la sencillez de su propuesta. Hay dosis de humor, de drama y las interpretaciones destacan (mención especial para Maggie Smith) pese al gran número de personajes.
Sin embargo, creo que la serie está siendo excesivamente lisonjeada, ya que no está exenta de defectos que la alejan de la perfección. El más grave de todos es la existencia de personajes poco creibles y excesivamente estereotipados. En la serie hallaremos a individuos malos malosos sin un atisbo de bondad y a personalidades benevolentes, bondadosas, caritativas y empáticas. Pese a ello, existen personajes que se mueven entre ambos extremos, más humanos y más creibles, que evitan que la serie se derrumbe.
Otro defecto asociado con el anterior es lo previsibles que pueden resultar los guiones. En estas rencillas entre buenos y malos el villano acaba recibiendo su merecido y el bien triunfa, todo ello en el contexto de un mismo episodio. Este aspecto también es un lastre para la serie al restarle tensión e interés.
Finalmente, quiero aclarar que Downtown Abbey es una serie muy recomendable pese a lo anteriormente citado. Todos los intérpretes hacen un gran trabajo, pero es preciso mejorar el trasfondo y personalidad de los personajes para que la serie pueda considerarse la obra maestra que muchos consideran que es.
PD: A la espera de la prometedora segunda temporada.
La serie posee como bazas un numeroso elenco de personajes muy variados y definidos, una gran ambientación de la época previa a la guerra mundial y una trama que engancha al espectador pese a la sencillez de su propuesta. Hay dosis de humor, de drama y las interpretaciones destacan (mención especial para Maggie Smith) pese al gran número de personajes.
Sin embargo, creo que la serie está siendo excesivamente lisonjeada, ya que no está exenta de defectos que la alejan de la perfección. El más grave de todos es la existencia de personajes poco creibles y excesivamente estereotipados. En la serie hallaremos a individuos malos malosos sin un atisbo de bondad y a personalidades benevolentes, bondadosas, caritativas y empáticas. Pese a ello, existen personajes que se mueven entre ambos extremos, más humanos y más creibles, que evitan que la serie se derrumbe.
Otro defecto asociado con el anterior es lo previsibles que pueden resultar los guiones. En estas rencillas entre buenos y malos el villano acaba recibiendo su merecido y el bien triunfa, todo ello en el contexto de un mismo episodio. Este aspecto también es un lastre para la serie al restarle tensión e interés.
Finalmente, quiero aclarar que Downtown Abbey es una serie muy recomendable pese a lo anteriormente citado. Todos los intérpretes hacen un gran trabajo, pero es preciso mejorar el trasfondo y personalidad de los personajes para que la serie pueda considerarse la obra maestra que muchos consideran que es.
PD: A la espera de la prometedora segunda temporada.
1
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me han caido, y perdonen la expresión, los cojones al suelo cuando he entrado a FA y he visto las puntuaciones de esta película. Estamos ante la película más ñoña, ridícula e irrisoria de la historia del género. El final es digno de pasar a la historia del cine como la escena más patética que uno pueda imaginarse.
A diferencia de otros referentes contemporáneos como pudieran ser Hijos de los Hombres, Gattaca, Galactica, Dark City o Equilibrium; Inteligencia artificial carece de un guión serio. Spielberg ni tan siquiera se molesta en tratar temas que podrían haber dado mucho juego. El inicio de la película es prometedor, con ese discurso del creador sobre su nueva creación. No obstante, en cuanto aparece en escena el protagonista, comienza el declive de la película.
La película lo único que muestra es la incapacidad de raciocinio y de razonamiento de un robot al que han programado para satisfacer a sus creadores. Una vez es desechado por el ser humano, el robot quiere convertirse en humano para que lo quieran. Entonces comienza la búsqueda del hada azul, un homenaje a Pinocho.
Podría ser una película emotiva si se lo hubieran currado, pero está llena de un sentimentalismo tan burdo, tan gratuito, tan comercial y tan excesivo, que hasta alguna de mis féminas acompañantes, sensibles por naturaleza, se reía con el puñetero niño y su "mami".
El único que intenta amenizar la película es Jude Law, pero poco puede hacer para salvar este ñordo. La peor película de ciencia ficción que he visto en mi vida, y un claro ejemplo de que los efectos, la estética y la ambientación, no pueden sostener unas actuaciones mediocres y un guión de pena.
A diferencia de otros referentes contemporáneos como pudieran ser Hijos de los Hombres, Gattaca, Galactica, Dark City o Equilibrium; Inteligencia artificial carece de un guión serio. Spielberg ni tan siquiera se molesta en tratar temas que podrían haber dado mucho juego. El inicio de la película es prometedor, con ese discurso del creador sobre su nueva creación. No obstante, en cuanto aparece en escena el protagonista, comienza el declive de la película.
La película lo único que muestra es la incapacidad de raciocinio y de razonamiento de un robot al que han programado para satisfacer a sus creadores. Una vez es desechado por el ser humano, el robot quiere convertirse en humano para que lo quieran. Entonces comienza la búsqueda del hada azul, un homenaje a Pinocho.
Podría ser una película emotiva si se lo hubieran currado, pero está llena de un sentimentalismo tan burdo, tan gratuito, tan comercial y tan excesivo, que hasta alguna de mis féminas acompañantes, sensibles por naturaleza, se reía con el puñetero niño y su "mami".
El único que intenta amenizar la película es Jude Law, pero poco puede hacer para salvar este ñordo. La peor película de ciencia ficción que he visto en mi vida, y un claro ejemplo de que los efectos, la estética y la ambientación, no pueden sostener unas actuaciones mediocres y un guión de pena.

6,2
86.028
8
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas puestas en este film. Las críticas de algunos usuarios la tildaban de bodrio, ¡¡¡incluso algunos la calificaban como la nueva Crepúsculo!!! Por ello, tras visionar la película, me he llevado una grata e inesperada sorpresa.
Los juegos del hambre es un inicio prometedor para una saga que tiene bastante potencial. No he leido las novelas, así que no puedo opinar de la calidad del film como adaptación.
¿Qué podemos encontrar en este film? Una película de acción apasionante en un contexto de ciencia ficción distópica. Una película comercial, sin duda, pero alejada de las cotas de mediocridad con las que Hollywood nos está alimentando en los últimos años.
Aquellos que la califican de crepusculada son, o bien ignorantes que no han entendido el argumento (y es sencillito, ¿eh?) o bien gafapastas amantes de la demagogia. El único punto en común de esta película con Crepúsculo es que aparecen actores adolescentes. La trama amorosa, además de significar una mínima parte del metraje, está perfectamente justificada por exigencias del guión. Es más, puede que sea lo mejor del film, porque no está metida con calzador como en la mayoría de americanadas.
Señores, esto es cine comercial, y como cine comercial es más que decente. Resulta cansino y desesperante que los mismos fantoches de siempre entren a estas webs a confundir a los usuarios tildando de basura a una película que no lo es. No entiendo porque hay gente que se molesta en ver cine comercial sino les gusta el cine comercial. Limitaros a ver cine de autor, de culto y alejado de convencionalismos.
Los juegos del hambre podría ser más morbosa, podría ser más polémica y podría ser más cruda. Sí, es cierto, pero como superproducción que es, resulta lo suficientemente arriesgada y fresca como para merecer un visionado.
Si te gusta el cine comercial de calidad estás de enhorabuena, sino no sé porque pierdes el tiempo viendo una película que sabes de antemano que no te va a gustar. En mi caso la he disfrutado durante sus más de 2 horas de metraje, y hacía tiempo que una superproducción no conseguía eso.
Los juegos del hambre es un inicio prometedor para una saga que tiene bastante potencial. No he leido las novelas, así que no puedo opinar de la calidad del film como adaptación.
¿Qué podemos encontrar en este film? Una película de acción apasionante en un contexto de ciencia ficción distópica. Una película comercial, sin duda, pero alejada de las cotas de mediocridad con las que Hollywood nos está alimentando en los últimos años.
Aquellos que la califican de crepusculada son, o bien ignorantes que no han entendido el argumento (y es sencillito, ¿eh?) o bien gafapastas amantes de la demagogia. El único punto en común de esta película con Crepúsculo es que aparecen actores adolescentes. La trama amorosa, además de significar una mínima parte del metraje, está perfectamente justificada por exigencias del guión. Es más, puede que sea lo mejor del film, porque no está metida con calzador como en la mayoría de americanadas.
Señores, esto es cine comercial, y como cine comercial es más que decente. Resulta cansino y desesperante que los mismos fantoches de siempre entren a estas webs a confundir a los usuarios tildando de basura a una película que no lo es. No entiendo porque hay gente que se molesta en ver cine comercial sino les gusta el cine comercial. Limitaros a ver cine de autor, de culto y alejado de convencionalismos.
Los juegos del hambre podría ser más morbosa, podría ser más polémica y podría ser más cruda. Sí, es cierto, pero como superproducción que es, resulta lo suficientemente arriesgada y fresca como para merecer un visionado.
Si te gusta el cine comercial de calidad estás de enhorabuena, sino no sé porque pierdes el tiempo viendo una película que sabes de antemano que no te va a gustar. En mi caso la he disfrutado durante sus más de 2 horas de metraje, y hacía tiempo que una superproducción no conseguía eso.
Más sobre shalashaska
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here