You must be a loged user to know your affinity with Juantxi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
60.775
9
22 de mayo de 2017
22 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la había visto en su estreno, la había vuelto a ver después varias veces en casa... es una maravilla de película. De cómo hacer una película de superhéroes siendo lo más realista posible. Siendo tan distinto a los demás, sólo puedes sufrir traumas y sentir el pesar sobre tu alma... es una película sobre personas, sobre personas distintas, especiales, y lo que eso conlleva en sus vidas y en las vidas de los que ama.
Y en lo que pueden hacer con sus habilidades "especiales"... unos buscar respuestas y "amigos" sin importar las formas. Otros, intentar que su naturaleza especial ayude a los demás.
LA MEJOR PELICULA DE SUPERHEROES JAMAS FILMADA. Ni Dark Knight, ni Avengers, ni nada que se le ponga delante... impresionante.
Y en lo que pueden hacer con sus habilidades "especiales"... unos buscar respuestas y "amigos" sin importar las formas. Otros, intentar que su naturaleza especial ayude a los demás.
LA MEJOR PELICULA DE SUPERHEROES JAMAS FILMADA. Ni Dark Knight, ni Avengers, ni nada que se le ponga delante... impresionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he decicido a hacer una mini-crítica sobre ella ahora que he visto "Múltiple" (Split)... la escena final me ha dejado TOTALMENTE BOQUIABIERTO, la primera vez que vemos una secuela sin saber que la estamos viendo. El final es... perfecto.
Gracias, director.
Gracias, director.

5,1
23.631
4
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes: este Godzilla del Sr. Edwards es bastante menos malo que el de Emmerich, que eso vaya por delante.
El problema es que, aún con ese punto positivo como comienzo, sigue siendo un producto de bajo calado argumental, sin cohesión permanente durante toda la película, y con situaciones que rozan lo absurdo por parte del tan respetado ejército de los EE.UU. Godzilla acaba siendo un ser descomunal que lo devora la sociedad de la tontería y la idolatración sin sentido, lo que te deja al final un gusto mucho más amargo que el comienzo de la película.
Cranston -alias Walter White- es parte intrínseca de lo mejor de la película, el comienzo. La "base" que soporta todo el posterior despliegue de FX y de la hoguera de San Juan que acaba siendo la última hora de película. Si el director se le diese por aumentar el factor humano en el argumento seguramente estaríamos ante un producto mucho más interesante, quizás no al nivel de "the Host" (Bong Joon-ho) pero mucho más trascendente. Así, se queda en un film de disfrute técnico, poca chicha intermedia, y comienzo prometedor (evidentemente, en orden inverso).
Eso sí, como decía al comienzo, la "US Army" queda como el culo casi en cada plano en el que hace acto de presencia alguno de sus soldados... por Dios, me niego a pensar que el ejército más potente del mundo está dirigido y formado por gente que se parece algo a los que salen en la película, es para echarse a reír y llorar compulsivamente con sus... ejem... actos.
En fin, malgastáis el dinero si esperáis en esta película algo que no sea bichos gigantes rompiendo edificios. De eso hay a borbotones. De lo demás, conjunto vacío.
El problema es que, aún con ese punto positivo como comienzo, sigue siendo un producto de bajo calado argumental, sin cohesión permanente durante toda la película, y con situaciones que rozan lo absurdo por parte del tan respetado ejército de los EE.UU. Godzilla acaba siendo un ser descomunal que lo devora la sociedad de la tontería y la idolatración sin sentido, lo que te deja al final un gusto mucho más amargo que el comienzo de la película.
Cranston -alias Walter White- es parte intrínseca de lo mejor de la película, el comienzo. La "base" que soporta todo el posterior despliegue de FX y de la hoguera de San Juan que acaba siendo la última hora de película. Si el director se le diese por aumentar el factor humano en el argumento seguramente estaríamos ante un producto mucho más interesante, quizás no al nivel de "the Host" (Bong Joon-ho) pero mucho más trascendente. Así, se queda en un film de disfrute técnico, poca chicha intermedia, y comienzo prometedor (evidentemente, en orden inverso).
Eso sí, como decía al comienzo, la "US Army" queda como el culo casi en cada plano en el que hace acto de presencia alguno de sus soldados... por Dios, me niego a pensar que el ejército más potente del mundo está dirigido y formado por gente que se parece algo a los que salen en la película, es para echarse a reír y llorar compulsivamente con sus... ejem... actos.
En fin, malgastáis el dinero si esperáis en esta película algo que no sea bichos gigantes rompiendo edificios. De eso hay a borbotones. De lo demás, conjunto vacío.
10
16 de julio de 2013
16 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Simon creó con "The Wire" una de las tres mejores series de tv de todos los tiempos, pero no sólo eso. Nos dio una visión realista de la naturaleza del hombre en todos sus planos: como ente individual, como parte de una sociedad, como pieza de un sistema, como animal para los suyos. Las 5 temporadas que componen esta joya valen más según las vas disfrutando; es decir, ir conociendo personajes que son permanentes durante toda la serie (o casi) da una mejor idea del calado social y las dimensiones que tiene la vida en sí y cómo "The Wire" las presenta. Personajes que se cruzan en una temporada, que viven su vida y no se vuelven a ver hasta 2 temporadas después, pero de los que nosotros somos conscientes en todo momento de sus (desgraciadas casi siempre) vidas gracias al perfecto reparto de minutos que hacen de cada personaje en los capítulos.
Cada temporada, decía, tiene una temática y está centrada en unos personajes, pero hay siempre unos que sirven de nexo y un tema que mueve todo: el poder. Tanto para los "malos" -que no son tan malos, sólo viven y tratan de negociar dentro de lo que conocen- como para los "buenos" en los que encontramos políticos corruptos (de eso sabemos un poco aquí en este país) con prevendas, recomendaciones, amaños e intereses siempre con dirección a su persona. Los policías no son incorruptibles, que los hay, pero son sobre todo PERSONAS con miedos, con defectos, pero sobre todo muy reales en sus acciones y decisiones.
Los actores son todos DE DIEZ y me niego a resaltar a uno solo porque sería injusto. Particularmente me quedo con la 4ª temporada como la mayor joya de la TV que yo haya podido ver (la que trata el tema de la educación juvenil y las dificultades para salir del ambiente de la droga que tienen los niños), pero como he dicho todas ellas son escuela de cine, de interpretación, de dirección y de montaje que deberían enseñar a los que se quieren dedicar a esto de plasmar imágenes e historias.
The Wire es TV con MAYÚSCULAS. Nadie debería perderse esta serie. Seguramente su ritmo lento, con poca acción, centrada en la vida diaria de unos y otros, y presentando de la forma más clara que yo haya podido ver cómo se lleva una investigación criminal, pueda echar para atrás a quien se espere una "The Shield" o similares, pero yo les pediría que le diesen tiempo y al final seguro que lo agradecen.
Cada temporada, decía, tiene una temática y está centrada en unos personajes, pero hay siempre unos que sirven de nexo y un tema que mueve todo: el poder. Tanto para los "malos" -que no son tan malos, sólo viven y tratan de negociar dentro de lo que conocen- como para los "buenos" en los que encontramos políticos corruptos (de eso sabemos un poco aquí en este país) con prevendas, recomendaciones, amaños e intereses siempre con dirección a su persona. Los policías no son incorruptibles, que los hay, pero son sobre todo PERSONAS con miedos, con defectos, pero sobre todo muy reales en sus acciones y decisiones.
Los actores son todos DE DIEZ y me niego a resaltar a uno solo porque sería injusto. Particularmente me quedo con la 4ª temporada como la mayor joya de la TV que yo haya podido ver (la que trata el tema de la educación juvenil y las dificultades para salir del ambiente de la droga que tienen los niños), pero como he dicho todas ellas son escuela de cine, de interpretación, de dirección y de montaje que deberían enseñar a los que se quieren dedicar a esto de plasmar imágenes e historias.
The Wire es TV con MAYÚSCULAS. Nadie debería perderse esta serie. Seguramente su ritmo lento, con poca acción, centrada en la vida diaria de unos y otros, y presentando de la forma más clara que yo haya podido ver cómo se lleva una investigación criminal, pueda echar para atrás a quien se espere una "The Shield" o similares, pero yo les pediría que le diesen tiempo y al final seguro que lo agradecen.

5,2
2.500
2
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé quién en su sano juicio quiso firmar ese libreto. Incoherente, ilógico, surrealista, hasta cómico por las situaciones que presenta... Berry hace lo que puede con esa patraña de guión, pero claro, no es Lourdes, y se queda con un palmo de narices. Unas narices ridículas.
El montaje es lo más salvable, intenta ir sorteando y salvando las situaciones lo mejor posible. El resto se ve eclipsado por tamaña defecación guionizada (supuestamente guionizada). No la veáis, no hagáis como yo.
El montaje es lo más salvable, intenta ir sorteando y salvando las situaciones lo mejor posible. El resto se ve eclipsado por tamaña defecación guionizada (supuestamente guionizada). No la veáis, no hagáis como yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es irónico que Filmaffinity tenga esta zona de spoilers para esta película. En este caso sobra totalmente.

6,9
37.889
8
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dejado pasar varios días desde que la he visto para que reposase, para poder verla un poco en la distancia. Necesitaba este espacio entre su visionado y escribir lo que me ha parecido. La sombra de la trilogía de Nolan es muy alargada, y en esta "The Batman" tiene bastante peso y presencia, ya sea por su tono lúgubre, pesimista, más "realista" y humana de Gotham City y su clase política y mafiosa. Muchos aspectos recuerdan a esas tres películas...
Pero, al mismo tiempo, hay muchas variantes y añadidos que le dan otro toque. Otro sabor especial. Este "The Batman" es oscuro, bastante más que las de Nolan en cuestión formal. Es "SE7EN", es "Zodiac" (el homenaje a Fincher es inequívoco durante todo el metraje y en situaciones o personajes), es "Chinatown" y es un compendio de películas de detectives. Porque este Batman sí se ha escrito y desarrollado como "el mejor detective del mundo". Sí, tiene sus gadgets y tecnología para pelear, escapar, escabullirse, camuflarse y planear, pero lo utiliza 3 o 4 veces en toda la película (y son casi 3 horas). El resto del tiempo... investiga. Habla con mafiosos, se escabulle en sus guaridas, espía desde las alturas e interroga de forma implacable. Como digo, tiene sus set pieces de acción (su persecución automovilística me encanta), pero son escasas en el total del film. Se le da especial énfasis a su aspecto detectivesco, algo que ninguna otra película del murciélago había hecho antes. Y le sienta como un guante.
Pattison está más que correcto como Batman, muy contenido como Bruce Wayne (quizás para mostrarlo todavía muy verde y humano, afectado todavía por su trauma infantil y dejando para las secuelas su lado de playboy ricachón). No es Christian Bale, pero está muy bien. Paul Dano es la otra estrella de la fiesta, espectacular como Enigma. Zoe Kravitz tiene una química increíble con Pattison y para mí es la mejor Catwoman que he visto, con permiso de mi siempre amada Michelle Pfeiffer. Otro que me ha sorprendido es Colin Farrell, haciendo un espléndido Pingüino que espero tenga más brillo en las secuelas para disfrutarlo más, en esta se me ha hecho corto su paso por la pantalla. Turturro es otro grande que cumple muy bien su papel de mafioso, aunque quizás podríamos esperar algo más del director para que sacase más jugo de su saber hacer.
Visualmente, la película es abrumadora. Cada plano está perfectamente estudiado, impecablemente buscado y magníficamente rodado (la persecución con el aterrador Batmóvil es buenísima, bajo la lluvia y mostrando grandes dosis de confusión en la cámara, mostrándonos lo complicado que sería perseguir al malote en esas condiciones), la ciudad de Gotham es brillante en su oscuridad, en su diseño y en su sordidez. Me ha encantado el tono que han buscado para el conjunto.
Argumentalmente, la película no se hace larga (para mi, siempre hablo a nivel personal en todo) y es muy intrigante seguir la investigación, los acertijos y los delirios de Enigma, los oscuros pasados de la familia Wayne y el drama de encontrar la verdad sobre algo que Bruce creía luz pura... nadie es puro totalmente, y él lo descubre de bruces (toma juego de palabras xDDDD).
Quizás la parte final sea lo que menos me gusta en cuanto a resolución, el clímax final me rechina un poquito, pero nada que tire por tierra todo el trabajo anterior de las casi 3 horas de película. Pero sí que se podría haber rematado mejor... de todas formas, Matt Reeves ha hecho un trabajo descomunal, fantástico. Y realmente, con Batman era muy difícil hacerlo, las comparaciones son odiosas, teniendo a The Dark Knight ahí al lado...
No llega al nivel de ésta, pero desde luego puede mirarla sin infravalorarse en ningún momento. Muy buena. Esperando la segunda parte.
Pero, al mismo tiempo, hay muchas variantes y añadidos que le dan otro toque. Otro sabor especial. Este "The Batman" es oscuro, bastante más que las de Nolan en cuestión formal. Es "SE7EN", es "Zodiac" (el homenaje a Fincher es inequívoco durante todo el metraje y en situaciones o personajes), es "Chinatown" y es un compendio de películas de detectives. Porque este Batman sí se ha escrito y desarrollado como "el mejor detective del mundo". Sí, tiene sus gadgets y tecnología para pelear, escapar, escabullirse, camuflarse y planear, pero lo utiliza 3 o 4 veces en toda la película (y son casi 3 horas). El resto del tiempo... investiga. Habla con mafiosos, se escabulle en sus guaridas, espía desde las alturas e interroga de forma implacable. Como digo, tiene sus set pieces de acción (su persecución automovilística me encanta), pero son escasas en el total del film. Se le da especial énfasis a su aspecto detectivesco, algo que ninguna otra película del murciélago había hecho antes. Y le sienta como un guante.
Pattison está más que correcto como Batman, muy contenido como Bruce Wayne (quizás para mostrarlo todavía muy verde y humano, afectado todavía por su trauma infantil y dejando para las secuelas su lado de playboy ricachón). No es Christian Bale, pero está muy bien. Paul Dano es la otra estrella de la fiesta, espectacular como Enigma. Zoe Kravitz tiene una química increíble con Pattison y para mí es la mejor Catwoman que he visto, con permiso de mi siempre amada Michelle Pfeiffer. Otro que me ha sorprendido es Colin Farrell, haciendo un espléndido Pingüino que espero tenga más brillo en las secuelas para disfrutarlo más, en esta se me ha hecho corto su paso por la pantalla. Turturro es otro grande que cumple muy bien su papel de mafioso, aunque quizás podríamos esperar algo más del director para que sacase más jugo de su saber hacer.
Visualmente, la película es abrumadora. Cada plano está perfectamente estudiado, impecablemente buscado y magníficamente rodado (la persecución con el aterrador Batmóvil es buenísima, bajo la lluvia y mostrando grandes dosis de confusión en la cámara, mostrándonos lo complicado que sería perseguir al malote en esas condiciones), la ciudad de Gotham es brillante en su oscuridad, en su diseño y en su sordidez. Me ha encantado el tono que han buscado para el conjunto.
Argumentalmente, la película no se hace larga (para mi, siempre hablo a nivel personal en todo) y es muy intrigante seguir la investigación, los acertijos y los delirios de Enigma, los oscuros pasados de la familia Wayne y el drama de encontrar la verdad sobre algo que Bruce creía luz pura... nadie es puro totalmente, y él lo descubre de bruces (toma juego de palabras xDDDD).
Quizás la parte final sea lo que menos me gusta en cuanto a resolución, el clímax final me rechina un poquito, pero nada que tire por tierra todo el trabajo anterior de las casi 3 horas de película. Pero sí que se podría haber rematado mejor... de todas formas, Matt Reeves ha hecho un trabajo descomunal, fantástico. Y realmente, con Batman era muy difícil hacerlo, las comparaciones son odiosas, teniendo a The Dark Knight ahí al lado...
No llega al nivel de ésta, pero desde luego puede mirarla sin infravalorarse en ningún momento. Muy buena. Esperando la segunda parte.
Más sobre Juantxi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here