Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Lostbreak
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de marzo de 2013
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del buen director Fernando Fernán-Gómez, vale la pena revisar esta rareza, una vez más cine minoritario y bastante desconocido.

La película nos narra la triste historia, por desgracia una vez más basada en hechos reales, de cómo una mujer muy posesiva se entrega a manos de la policía nada más empezar la película; el motivo: el asesinato de su hija, una joven que por intentar ser "un poco" diferente a su madre pierde la vida. La película está ambientada durante la II República española y cuenta el caso de esta madre, que se consideraba una feminista radical, que pretendió que su hija fuera exactamente como ella. De hecho, Hildegart fue una joven activista que defendió ideas progresistas, como por ejemplo el derecho al divorcio. El problema entre madre e hija surgió cuando ésta decidió ser libre y tener una relación con un hombre, algo que aquella no toleró y la llevó a asesinarla. Contiene alguna secuencia un tanto desagradable, y no me refiero a sangre, ni cosas por el estilo. Es como humillar y degradar a una persona, en este caso a tu propia hija, te deja sin palabras.
25 de abril de 2012
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Imprescindible!!

Del brillante director Billy Wilder, nos llega esta desgarradora película sobre el mundo del periodismo de masas. Que nos narra una noticia, que NO es noticia, pero que para la gran masa es importante. Hacer de nada, algo, informar de sucesos, de forma intrascendente para atraer al público. Nos muestra cómo los periodistas son insaciables y manipuladores. Siempre quieren más sea o no noticia, no importa. Lo importante es mantener a la gente en vilo con asuntos anecdóticos. Aunque tristemente no haya mucho que contar. Como un aparentemente sencillo rescate puede acabar en tragedia y locura. Disfruten de esta buena crítica al mundo del periodismo más sórdido, al servicio de poderosos grupos de presión mediáticos.

Hay que destacar a un gran Kirk Douglas.
4 de enero de 2012
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, los british se vuelven a superar con esta alocada y divertida comedia. Es del estilo de Spaced, Little britain, IT Crowd, o Come fly with me. Es genial y sólo consta de 18 episodios. En total ha tenido tres temporadas, cada una de ellas formada por 6 episodios. He de deciros que los 3 personajes protagonistas, Bernard, Manny y Fran, son geniales. Los 3, aunque destaque un poco más a Manny por encima de Bernard y Fran ( opinión personal). Se trata de una gran serie de humor absurdo y surrealista, muy original, con situaciones verdaderamente desternillantes. Se han creado grandes cameos para una serie de tan corta vida. Quiero agradecer a los 3 usuarios de Filmaffinity sus críticas a esta brillante serie ya que me han influido a la hora de decidirme a verla y tengo que decir que a sido un rotundo acierto. ( Mjolner, The Quiet Man, El Hombre Dunker) Gracias a ellos y a páginas de este estilo conocemos series y películas fascinates, algunas de ellas, como ocurre con esta serie, pequeñas joyas que no conoce casi nadie. Disfruten de una de las series más locas del Reino Unido. Hacía tiempo que no me reía tanto: con cualquiera de sus episodios he soltado alguna gran carcajada y sobre todo muchas risas. De las buenas por tratarse de un humor inteligente. Es algo diferente, british tenia que ser. Espero que no les decepcione y también que mi crítica les pueda ayudar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son grandes los cameos de Simon Pegg, Nick Frost, David Walliams y alguno más que no cito.
Es muy divertido el capítulo de la puerta blindada de la temporada 1. Y también el del piano de la temporada 2.
24 de mayo de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original serie de Tv, diferente a todo lo que he visto. Mezcla con maestría el "terror" con la comedia negra, y hace de ello esta peculiar serie. Un tanto rebuscada, pero seguro que cuenta con el "pequeño" respaldo de un público amante de las series de Tv.

Nos narra la historia del gran Garth Marenghi (un enorme Matthew Holness) un fracasado director que nos muestra "su serie" a modo de falso documental, pues por ser demasiado avanzada para la época y demasiado rupturista, NUNCA fue emitida en Tv. Nos muestra un mundo lleno de fantasía donde la estética ochentera reina a sus anchas. Un claro homenaje a las series de los 80 y de bajo presupuesto. Tanto en ambientación, como vestuario, música, efectos, todo tiene ese "tufillo" ochentero, que es lo que hace a la serie especial. Todo ocurre en un hospital, donde el gran Garth Marenghi, y su elenco de amigos, se verán envueltos en situaciones límite. Es una gran parodia de las series de terror, con algo de acción, romance, suspense y por supuesto humor negro y corrosivo.

Tan solo 6 episodios, una única temporada, y he de deciros que he disfrutado mucho con esta peculiar serie, ya que es muy original y muy creativa. Conjuntamente dirigida por Richard Ayoade (The IT Crowd) y Matthew Holness (Garth Marenghi's Darkplace) llega algo novedoso en el panorama de series de Tv. British tenía que ser.

Den una oportunidad a esta serie loca, original, y muy creativa, espero que sea de su agrado. Disfruten de las locas e inverosímiles situaciones a las que Garth Marenghi se enfrentará en tan solo 6 episodios. No deben perderse el Spin Off, llamado "Man to Man With Dean Learner", solo está en Youtube y SIN subtítulos pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor episodio para mí es: el capítulo 3, Skipper, el bebe-ojo, sublime para amantes del humor absurdo y surrealista.
9 de mayo de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película del director: Lu Chan

Nos muestra una historia poco vista, algo anterior a la Segunda Guerra Mundial. Sucede en China y muestra un episodio de una guerra terrible y sangrienta contra Japón en el año 1937. Concretamente, la película refleja de modo casi documental la toma de la antigua capital China, Nankín, por parte de las tropas imperiales japonesas y muestra la atroz represión posterior. Con una fotografía impecable, rodada en blanco y negro. En este sentido, es parecida en cuanto a estética a la Lista de Schindler.

Advierto que algunas secuencias son muy duras ya que Japón, a medida que iba avanzando en China, arrasaba todo cuanto encontraba a su paso.
Por ejemplo, violando todas las leyes de la guerra, las tropas japonesas fusilaron a todos los soldados chinos que ya se habían rendido. Después, toleraron el mantenimiento de la zona internacional de la ciudad en donde se refugiaban muchos soldados chinos heridos, pero a continuación, rompiendo el acuerdo, los asesinaron en los hospitales. De nada sirvió el sacrificio de muchas mujeres chinas dispuestas a prostituirse para los soldados japoneses a cambio de que no entraran en la zona internacional de Nankín pues los ocupantes no respetaron ningún acuerdo.

Aunque sea dura, creo que es una buena película ya que considero importante conocer un poco de historia no solo de Europa o EEUU. La historia está basada en hechos reales. Se centra en algunos personajes, unos ficticios y otros basados en personas reales, como el embajador alemán, por ejemplo.

Se trata de cine bélico que no deja indiferente a nadie. Nos hace pensar y reflexionar una vez más sobre el horror de las guerras.

Disfruten del buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para