You must be a loged user to know your affinity with DelCharls
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
76.101
9
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es más inteligente de lo que pudiera parecer a priori: un hombre es condenado a revivir una y otra vez el mismo día. Lo que podría convertirse en una sucesión de escenas divertidas y rutinarias propias de una simple comedia se transforma en una excelente película que toca muchas y muy variadas fibras. Es mucho más que una comedia o una comedia romántica, ya que aparte de hacer reir, emociona, enternece e induce a reflexionar. Bill Murray está fantástico, dominando al personaje y transmitiendo con precisión su evolución interna y Andie MacDowell consigue enamorarnos un poco a todos.
Todos en cierto modo hemos pensado alguna vez que desaprovechamos nuestro tiempo, en romper con nuestra rutina, en cumplir un sueño o vivir otra vida. El personaje de esta película tiene un tiempo eterno para hacer lo que le de la gana, pero con una restricción: esa eternidad se traduce en el reinicio constante de un mismo día. Con este panorama por delante, ¿qué puede hacer uno? En el film, la solución óptima.
Una película que está a otro nivel. Palabra.
Todos en cierto modo hemos pensado alguna vez que desaprovechamos nuestro tiempo, en romper con nuestra rutina, en cumplir un sueño o vivir otra vida. El personaje de esta película tiene un tiempo eterno para hacer lo que le de la gana, pero con una restricción: esa eternidad se traduce en el reinicio constante de un mismo día. Con este panorama por delante, ¿qué puede hacer uno? En el film, la solución óptima.
Una película que está a otro nivel. Palabra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con todo el tiempo del mundo, el avinagrado, egocéntrico y sarcástico Phil se transforma en una persona amable, solícita, filántropa, preocupada y desinteresada; alguien que pasa de aprovecharse de los demás para su beneficio (sexo, dinero, etc.) a preocuparse realmente por el bienestar de los que le rodean, hasta el punto de evitar todos los incidentes desafortunados que ocurren durante ese día. Phil evoluciona en una persona con inquietudes, aprende a tocar el piano, a hacer figuras de hielo, hablar idiomas, apreciar la poesía y literatura, a conocer a los que les rodean.
A mí personalmente me ha hecho reflexionar mucho sobre cómo invertimos nuestro tiempo en nosotros mismos, y aún más importante, en los demás.
A mí personalmente me ha hecho reflexionar mucho sobre cómo invertimos nuestro tiempo en nosotros mismos, y aún más importante, en los demás.
CortometrajeAnimación

4,8
5.580
Animación
1
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto dos veces para ver si era una de esas "películas que me gustaron más la segunda vez que la vi" y captar esos significados ocultos que la convierten en "uno de los mejores cortometrajes de la historia", pero me ha seguido pareciendo una estupidez.
Muy bueno el chiste de "vestuario de Bambi", en serio.
Luego hay otro detalle, las uñas de Godzilla se mueven cuando casi termina el film. Creo que simboliza algo, pero no consigo captarlo, no obstante es sublime. Espero que escribiendo esto no esté spoilereando a nadie.
Muy bueno el chiste de "vestuario de Bambi", en serio.
Luego hay otro detalle, las uñas de Godzilla se mueven cuando casi termina el film. Creo que simboliza algo, pero no consigo captarlo, no obstante es sublime. Espero que escribiendo esto no esté spoilereando a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor del corto es ver el cruce de acusaciones entre tantos usuarios más o menos conocidos. Yo personalmente estoy 100% de acuerdo con la crítica de E d u, a mí que me internen porque no veo ninguna de esas metáforas contra el capitalismo, que todos le teníamos ganas a Bambi (¿?¿?) o que esos jo..idos yankis tienen lo que se merecen. No entiendo nada.
Mi interpretación: Nada es físicamente real. El movimiento de las uñas de Godzilla demuestra ser un fallo de Matrix, por tanto Bambi realmente no muere sino que implosiona voluntariamente a fin de destrozar el subconsciente del espectador que ha visto el corto. Influencia clave para los Wachowski.
Mi interpretación: Nada es físicamente real. El movimiento de las uñas de Godzilla demuestra ser un fallo de Matrix, por tanto Bambi realmente no muere sino que implosiona voluntariamente a fin de destrozar el subconsciente del espectador que ha visto el corto. Influencia clave para los Wachowski.
5
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es de lo más simple: chico empollón y responsable se enamora de una chica alocada y espontánea, juntos aprenden el uno del otro. Él aprende a ser menos lineal, a vivir la vida y a dejarse llevar por las emociones; ella descubre que se puede enamorar y llevar una relación "responsable y madura".
Nada del otro mundo, interpretaciones normaluchas, decentes por momentos, personajes bien definidos pero sin mas profundidad que la que proporcionan los tópicos más basicos (chico listo-educado-tranquilo-responsable; chica alocada-promiscua-divertida-irresponsable), una música que pasa totalmente desapercibida, y un guión flojo con amagos de filosofía vácua.
Nada del otro mundo, interpretaciones normaluchas, decentes por momentos, personajes bien definidos pero sin mas profundidad que la que proporcionan los tópicos más basicos (chico listo-educado-tranquilo-responsable; chica alocada-promiscua-divertida-irresponsable), una música que pasa totalmente desapercibida, y un guión flojo con amagos de filosofía vácua.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis observaciones:
- Resulta curioso ver el tira y afloja entre los personajes: ella le ama pero le pone los cuernos (como diría Walter en el gran lebowski: "¡¡Esa puta zorra!!") y él no sabe si seguir, si cortar... al final como buen panoli resulta comprensivo y la perdona.
- ¡¡Patrick Dempsey no tenia sombrilla alrededor de la boca cuando era un chavalín!!
- Patrick Dempsey fuma pipa en medio de las clases de la Universidad, ¡¡Qué clase!!
- Hay un ser orondo sin vida social llamado "Piel de gallina" <a 20 minutos del final reconoce llamarse Stanley, ó Stan Lee (una de ambas)> que a pesar de ser un marginado, juzga a las personas con precisión de cirujano
- Resulta curioso ver el tira y afloja entre los personajes: ella le ama pero le pone los cuernos (como diría Walter en el gran lebowski: "¡¡Esa puta zorra!!") y él no sabe si seguir, si cortar... al final como buen panoli resulta comprensivo y la perdona.
- ¡¡Patrick Dempsey no tenia sombrilla alrededor de la boca cuando era un chavalín!!
- Patrick Dempsey fuma pipa en medio de las clases de la Universidad, ¡¡Qué clase!!
- Hay un ser orondo sin vida social llamado "Piel de gallina" <a 20 minutos del final reconoce llamarse Stanley, ó Stan Lee (una de ambas)> que a pesar de ser un marginado, juzga a las personas con precisión de cirujano
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
10.000 euros dan para muchas cosas:
- Un guión fiel al espíritu de la saga y que refleja bien el carisma del personaje principal y dota de carácter y personalidad a los secundarios, igual que en cualquier entrega de Metal Gear.
- Un doblaje excelente. Sólo David Hayter (el doblador de Snake en los videojuegos) podría mejorarlo.
- Unas actuaciones serias y lo suficientemente buenas, a las que no se le puede reprochar nada. Los movimientos militares de Snake son sencillamente clavados.
- Una banda sonora fantástica. El tema final es para derramar lágrimas, de nuevo capta esa esencia.
- Un sonido buenísimo, en todos los sentidos.
- Un vestuario adecuado y acertado.
- Guiños continuos al juego.
- Una estética muy videojueguera en varias escenas.
- Unos efectos especiales logradísimos (recordemos, aficionados, ¡y 10.000 euros!)
- Unos escenarios externos e internos que lo bordan. Las localizaciones no pueden ser mejores.
Lo único que se podría reprochar es que el amigo Giacomo no tiene la planta de tipo duro y atractivo del personaje de ficción, o que Patrizia Liccardi no tenga la belleza de las féminas de la saga, pero uno se olvida de estas ideas al instante. Jamás pensé que una adaptación hecha por aficionados pudiera llegar a este nivel.
Gracias Giacomo Talamini y compañía, gracias de verdad. Mission accomplished.
- Un guión fiel al espíritu de la saga y que refleja bien el carisma del personaje principal y dota de carácter y personalidad a los secundarios, igual que en cualquier entrega de Metal Gear.
- Un doblaje excelente. Sólo David Hayter (el doblador de Snake en los videojuegos) podría mejorarlo.
- Unas actuaciones serias y lo suficientemente buenas, a las que no se le puede reprochar nada. Los movimientos militares de Snake son sencillamente clavados.
- Una banda sonora fantástica. El tema final es para derramar lágrimas, de nuevo capta esa esencia.
- Un sonido buenísimo, en todos los sentidos.
- Un vestuario adecuado y acertado.
- Guiños continuos al juego.
- Una estética muy videojueguera en varias escenas.
- Unos efectos especiales logradísimos (recordemos, aficionados, ¡y 10.000 euros!)
- Unos escenarios externos e internos que lo bordan. Las localizaciones no pueden ser mejores.
Lo único que se podría reprochar es que el amigo Giacomo no tiene la planta de tipo duro y atractivo del personaje de ficción, o que Patrizia Liccardi no tenga la belleza de las féminas de la saga, pero uno se olvida de estas ideas al instante. Jamás pensé que una adaptación hecha por aficionados pudiera llegar a este nivel.
Gracias Giacomo Talamini y compañía, gracias de verdad. Mission accomplished.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El códec, los cabreos de Snake, el humor (sobre todo en las escenas tras los créditos, con la revista porno y la mirada al trasero de la compañera), algunos detalles ("Con tu actitud oscura, la barba, la bandana... podrías ser un buen personaje de videojuego"), esos enemigos característicos y esos jefes finales con tanto atractivo, la melodía del final, que me ha enamorado profundamente...
Me voy a escuchar a Harry Gregson Williams, que me han entrado ganas. Ya me comprendeis.
Me voy a escuchar a Harry Gregson Williams, que me han entrado ganas. Ya me comprendeis.

7,7
138.082
8
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en las que todos coincidimos que es, por lo menos, buena (salvo contadas excepciones), aunque sin ponernos de acuerdo en hasta qué punto. Mi opinión es la que sigue: el comienzo de la película es magistral, y como bien se ha dicho, recuerda mucho a "Ciudad de Dios", sólo que mezclando en este caso una denuncia social a la pobreza existente en la India con un argumento genial: un chaval de los barrios pobres, un perro de la calle, acierta una tras otra las preguntas que le hacen y no por tener cultura, sino por "tener calle" y haber pasado una vida de lo más dura. El argumento engancha, sin duda alguna, y más si le unimos la trama amorosa, otro de los ejes de la película. El ritmo de la película es el correcto, no decae y por momentos es trepidante, cuando la situación lo requiere. Con respecto a otros aspectos, la fotografía es muy buena, las actuaciones son correctas (quizá lo más flojo de la película, aunque en absoluto empeoran el resultado) y la banda sonora, perfecta, acorde en todo momento, en una palabra: idónea. En el spoiler me centraré en las partes que parece causan más controversia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leido que es poco creíble en algunas críticas, en otras que el final es inverosímil, también quien afirma que el cambio de actitud del hermano del protagonista es un sinsentido. Incluso habrá quien piense que es ridículo verles bailar durante los créditos. No entro a valorar las apreciaciones de cada uno, simplemente daré mi opinión y como dijo alguien una vez "juzguen ustedes":
Creo que el final es maravilloso, es el desenlace que nadie esperaría en la realidad, pero no olvidemos que esto es el cine. Podría fundamentarse en que ese muchacho ha recorrido una dura vida para encontrar a la chica que ama desde su infancia, pasando por torturas, penurias y golpes que muchos no habrían superado, pasando por tener que robar, actuar como un pícaro y un raterillo para comer unas migajas. Pero no tiene nada que ver con eso. Simplemente, " Respuesta D: estaba escrito". Así de sencillo. Luchó como un jabato para reencontrar a su chica y podría no haberle salido bien. Podrían haberle matado durante el camino, podría haber creído al presentador cuando le dio la respuesta, "B" pero no lo hizo porque la vida le había enseñado a desconfiar de la gente amable. También podría haber desistido... Pero no lo hizo. Se presento al programa que sabía que ella estaría viendo, y tuvo la indescriptible suerte de tener las respuestas adecuadas a las preguntas, de tener un hermano que encontró un resquicio de humanidad en el momento adecuado, de tener a la chica al otro lado de la televisión, y de que esta deseara con todas sus fuerzas reencontrarse con él...
No siempre, pero a veces es necesario y hermoso algo tan simple como un final feliz.
Para la posteridad queda la última escena en el plató del programa, cuando le preguntan por el tercer mosquetero, una de las cosas que él nunca supo, y al cortarse la llamada el presentador le dice con una ligera ironía "Jamal, estás solo" y Jamal sonríe y se juega la respuesta, porque sabe que nunca ha estado menos solo.
Creo que el final es maravilloso, es el desenlace que nadie esperaría en la realidad, pero no olvidemos que esto es el cine. Podría fundamentarse en que ese muchacho ha recorrido una dura vida para encontrar a la chica que ama desde su infancia, pasando por torturas, penurias y golpes que muchos no habrían superado, pasando por tener que robar, actuar como un pícaro y un raterillo para comer unas migajas. Pero no tiene nada que ver con eso. Simplemente, " Respuesta D: estaba escrito". Así de sencillo. Luchó como un jabato para reencontrar a su chica y podría no haberle salido bien. Podrían haberle matado durante el camino, podría haber creído al presentador cuando le dio la respuesta, "B" pero no lo hizo porque la vida le había enseñado a desconfiar de la gente amable. También podría haber desistido... Pero no lo hizo. Se presento al programa que sabía que ella estaría viendo, y tuvo la indescriptible suerte de tener las respuestas adecuadas a las preguntas, de tener un hermano que encontró un resquicio de humanidad en el momento adecuado, de tener a la chica al otro lado de la televisión, y de que esta deseara con todas sus fuerzas reencontrarse con él...
No siempre, pero a veces es necesario y hermoso algo tan simple como un final feliz.
Para la posteridad queda la última escena en el plató del programa, cuando le preguntan por el tercer mosquetero, una de las cosas que él nunca supo, y al cortarse la llamada el presentador le dice con una ligera ironía "Jamal, estás solo" y Jamal sonríe y se juega la respuesta, porque sabe que nunca ha estado menos solo.
Más sobre DelCharls
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here