You must be a loged user to know your affinity with MARDUK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
115.192
9
13 de enero de 2009
13 de enero de 2009
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo a la gente que ve “La Vida de Brian” impasible, que no se muere a carcajadas, que no mantiene al menos una sonrisa de oreja a oreja mientras la ve, simplemente creo que esa gente no es de mi especie o no tiene nada absolutamente que ver conmigo, debe de ser una de las películas que mas veces he visto y con diferencia con la que mas me he reído.
La idea de alguien que nace y vive paralelamente a Jesús de Nazaret es genial, y la critica bestial pero nunca ofensiva a la religión católica, crea la mejor parodia de la historia del cine, un delirio de gags incesantes e inolvidables que te pueden hacer pasar unos muy buenos momentos de sanas risas o a veces no tan sanas(a mi se me comprimían los abdominales de tanto reír hasta que tenia que respirar profundamente y decir basta)
Imposible escoger ninguna parte ni ningún gag, desde la animación característica de los Python en los créditos del comienzo hasta el final musical de la crucifixión resultan una maravilla.
Sin duda el camino de Brian resulta un antídoto para el aburrimiento y sobre todo para subir el animo con la terapia de la risa.
La idea de alguien que nace y vive paralelamente a Jesús de Nazaret es genial, y la critica bestial pero nunca ofensiva a la religión católica, crea la mejor parodia de la historia del cine, un delirio de gags incesantes e inolvidables que te pueden hacer pasar unos muy buenos momentos de sanas risas o a veces no tan sanas(a mi se me comprimían los abdominales de tanto reír hasta que tenia que respirar profundamente y decir basta)
Imposible escoger ninguna parte ni ningún gag, desde la animación característica de los Python en los créditos del comienzo hasta el final musical de la crucifixión resultan una maravilla.
Sin duda el camino de Brian resulta un antídoto para el aburrimiento y sobre todo para subir el animo con la terapia de la risa.

6,5
48.541
8
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado los innumerables tópicos, los diálogos tontorrones y la escasa originalidad, este remake da todo lo que un amante del subgénero (digamos) puede pedir. Unos FX sobresalientes, un maquillaje soberbio, escenas tensas, actores mas que decentes y por supuesto sangre a borbotones, aunque la pelicula original se cebaba mas con la casquería además de resultar mas oscura y contar con una critica hacia la sociedad de consumo mas acentuada.
Muy destacable el apoteósico comienzo, directo al grano y sin concesiones, a la postre lo mejor de la película, con algunas escenas increíbles para luego dar paso a unos fantásticos créditos al ritmo de la voz del country, Johnny Cash. Destacar también algunos puntazos como el del bebe zombie, la gorda (que luego copiarían en Rec) y el entrañable Andy, el armero.
Los numerosos toques de humor dan frescura entre tanta muerte y pesimismo (ya clamaba por un poco de humor que no cayera en el ridículo total dentro de una película de terror)
“El amanecer de los muertos” supuso el descubrimiento del joven y prometedor Zack Snyder, se destapo su talento y su capacidad como cineasta, todo un hallazgo. Consigue, junto a su equipo, que esta película sea bastante mejor de lo que necesita ser, homenajeando o incluso superando aquellas olvidadas películas de otras décadas que van quedadito atrás. De momento ya sabemos lo que es capaz de ofrecer el director (300, Watchmen), ya veremos las sorpresas que nos dará en el futuro, de momento la cosa no pinta nada mal.
Sin duda una agradable sorpresa, junto a 28 días después una de las pocas alegrías que nos han dado las cintas de zombis en los últimos años. Sin aportar nada nuevo en lo que se refiere a la historia o a grandes cosas, sí se antoja como una revisión necesaria de aquella fantástica pero notablemente envejecida “Zombi” del 78.
El legado de George A. Romero nunca estuvo mas en forma.
Inolvidable la frase…”Cuando ya no quede sitio en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra” Muy conveniente teniendo en cuenta la palpante critica social de la película.
Muy destacable el apoteósico comienzo, directo al grano y sin concesiones, a la postre lo mejor de la película, con algunas escenas increíbles para luego dar paso a unos fantásticos créditos al ritmo de la voz del country, Johnny Cash. Destacar también algunos puntazos como el del bebe zombie, la gorda (que luego copiarían en Rec) y el entrañable Andy, el armero.
Los numerosos toques de humor dan frescura entre tanta muerte y pesimismo (ya clamaba por un poco de humor que no cayera en el ridículo total dentro de una película de terror)
“El amanecer de los muertos” supuso el descubrimiento del joven y prometedor Zack Snyder, se destapo su talento y su capacidad como cineasta, todo un hallazgo. Consigue, junto a su equipo, que esta película sea bastante mejor de lo que necesita ser, homenajeando o incluso superando aquellas olvidadas películas de otras décadas que van quedadito atrás. De momento ya sabemos lo que es capaz de ofrecer el director (300, Watchmen), ya veremos las sorpresas que nos dará en el futuro, de momento la cosa no pinta nada mal.
Sin duda una agradable sorpresa, junto a 28 días después una de las pocas alegrías que nos han dado las cintas de zombis en los últimos años. Sin aportar nada nuevo en lo que se refiere a la historia o a grandes cosas, sí se antoja como una revisión necesaria de aquella fantástica pero notablemente envejecida “Zombi” del 78.
El legado de George A. Romero nunca estuvo mas en forma.
Inolvidable la frase…”Cuando ya no quede sitio en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra” Muy conveniente teniendo en cuenta la palpante critica social de la película.
8
4 de marzo de 2009
4 de marzo de 2009
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy meritorio éste film realmente único, me puedo imaginar los quebraderos de cabeza que les tuvo que dar a sus creadores. Aquí los animales pasan a ser los actores y los hombres unos personajes secundarios, al igual que los diálogos que son bastante escasos. El peso y protagonismo lo lleva un pequeño osezno huérfano y su lucha por la supervivencia que termina haciéndose amigo de un oso más grande, herido por un disparo. Ambos tendrán que huir de dos cazadores que intentan matarlos para vender sus preciadas pieles.
La película nos ofrece el punto de vista de los osos, pero alejándose de los molestos tópicos de otras películas protagonizadas por animales.
“El oso” gustará igualmente a mayores y jóvenes, sin duda una mejor opción que poner a los chiquillos frente a Stallone retorciendo cuellos o Shin chan diciendo gilipolleces. Tiene un gran valor divulgativo de respeto a los animales y muy buenas intenciones.
Puede que en ocasiones parezca un documental, pero esta dotada de una sensibilidad y un amor a la naturaleza especial. La fotografía es magnifica y nos permite apreciar los grandes bosques de Canadá en todo su esplendor.
Una historia maravillosa , digna de ser difundida.
La película nos ofrece el punto de vista de los osos, pero alejándose de los molestos tópicos de otras películas protagonizadas por animales.
“El oso” gustará igualmente a mayores y jóvenes, sin duda una mejor opción que poner a los chiquillos frente a Stallone retorciendo cuellos o Shin chan diciendo gilipolleces. Tiene un gran valor divulgativo de respeto a los animales y muy buenas intenciones.
Puede que en ocasiones parezca un documental, pero esta dotada de una sensibilidad y un amor a la naturaleza especial. La fotografía es magnifica y nos permite apreciar los grandes bosques de Canadá en todo su esplendor.
Una historia maravillosa , digna de ser difundida.
8
3 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El horror no tiene límites en el ser humano y comparar nuestro comportamiento hacia los animales con los hechos del holocausto nazi me parece poco. Ha llegado la hora de replantearnos nuestra existencia como individuos y actuar ya.Esto no es ajeno a nosotros y todos somos participes.Nos enfrentamos a un dilema, reuir la realidad y actuar como si nada estuviera pasando o cambiar las cosas.
Personalmente me he sentido cómplice en el apartado de la granjas intensivas y la alimentación ya que jamás he maltratado un animal y desprecio la peletería y cualquier cosa que provenga de un animal pero si consumo carne con bastante frecuencia.
Lo cierto es que nunca te preguntas de donde proviene lo que comes, simplemente lo comes y te preocupas de tus estupidos problemas diarios sin darte cuenta que tienes el mayor genocidio sádico de la historia de la humanidad ante tus propios ojos.
Me pregunto si nuestra especie esta predeterminada a producir dolor y masacrar a todos la especies animales de la forma mas vil posible cosa que me hace revolver las entrañas.
Simplemente pregúntate tú, como individuo, como puedes cambiar las cosas variando tu alimentación por ejemplo.
He de decir que yo como la gran mayoría de la gente he consumido (hasta ahora) carne con bastante frecuencia pero este documental me ha hecho replantearme mis hábitos, demasiado sufrimiento he causado ya atiborrándome a bistec, salchichas, embutidos y todo tipo de carnes, no obstante, a los acérrimos a la carne les recomendaría que por lo menos se molestasen en averiguar su procedencia.
Tampoco volveré a ver a los circos con la simpatía de antaño, ni los zoos, autenticas cárceles para saciar la curiosidad del personal. Ni que decir mi gran desprecio por la vivisección, simplemente aterrador.
Mas que discutibles también son las tradiciones tan arraigadas y aplaudidas en nuestra patria como la tauromaquia, cualquiera que no es español y mira la llamada fiesta nacional se queda atónito al ver los aplausos y regocijos del personal con el indefenso animal desangrándose y finalmente acabando asesinado en la arena. Las carreras de caballos u otros animales de carreras y la caza (¿deportiva?) tampoco son moco de pavo.
En conclusión:
A llegado la hora de quitarnos la venda de los ojos y concienciarnos, este documental es necesario para salir de la ignorancia en que vivimos TODOS y dejar de lado nuestros intereses personales, por muy duras que sean sus imágenes son necesarias, es imprescindible que este tipo de mensajes lleguen a las masas y se expanda para que pueda surtir efecto el mensaje. Hay que dejar de utilizar a los animales como objetos y respetarlos como habitantes de nuestro planeta y por lo tanto nuestros semejantes lejanos o no tan lejanos y recuerda siempre que ellos sientes el dolor como tu y como yo.
*Has cenado y por muchos kilómetros de distancia y minuciosamente escondido que este el matadero de tu casa, hay complicidad.*
Personalmente me he sentido cómplice en el apartado de la granjas intensivas y la alimentación ya que jamás he maltratado un animal y desprecio la peletería y cualquier cosa que provenga de un animal pero si consumo carne con bastante frecuencia.
Lo cierto es que nunca te preguntas de donde proviene lo que comes, simplemente lo comes y te preocupas de tus estupidos problemas diarios sin darte cuenta que tienes el mayor genocidio sádico de la historia de la humanidad ante tus propios ojos.
Me pregunto si nuestra especie esta predeterminada a producir dolor y masacrar a todos la especies animales de la forma mas vil posible cosa que me hace revolver las entrañas.
Simplemente pregúntate tú, como individuo, como puedes cambiar las cosas variando tu alimentación por ejemplo.
He de decir que yo como la gran mayoría de la gente he consumido (hasta ahora) carne con bastante frecuencia pero este documental me ha hecho replantearme mis hábitos, demasiado sufrimiento he causado ya atiborrándome a bistec, salchichas, embutidos y todo tipo de carnes, no obstante, a los acérrimos a la carne les recomendaría que por lo menos se molestasen en averiguar su procedencia.
Tampoco volveré a ver a los circos con la simpatía de antaño, ni los zoos, autenticas cárceles para saciar la curiosidad del personal. Ni que decir mi gran desprecio por la vivisección, simplemente aterrador.
Mas que discutibles también son las tradiciones tan arraigadas y aplaudidas en nuestra patria como la tauromaquia, cualquiera que no es español y mira la llamada fiesta nacional se queda atónito al ver los aplausos y regocijos del personal con el indefenso animal desangrándose y finalmente acabando asesinado en la arena. Las carreras de caballos u otros animales de carreras y la caza (¿deportiva?) tampoco son moco de pavo.
En conclusión:
A llegado la hora de quitarnos la venda de los ojos y concienciarnos, este documental es necesario para salir de la ignorancia en que vivimos TODOS y dejar de lado nuestros intereses personales, por muy duras que sean sus imágenes son necesarias, es imprescindible que este tipo de mensajes lleguen a las masas y se expanda para que pueda surtir efecto el mensaje. Hay que dejar de utilizar a los animales como objetos y respetarlos como habitantes de nuestro planeta y por lo tanto nuestros semejantes lejanos o no tan lejanos y recuerda siempre que ellos sientes el dolor como tu y como yo.
*Has cenado y por muchos kilómetros de distancia y minuciosamente escondido que este el matadero de tu casa, hay complicidad.*
5
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
38 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que me pregunté cuándo me di cuenta de que la historia no contaba mas que los romances de la alta sociedad del Nueva York del siglo XIX. Que si, que la película hace un despliegue de elegancia de planos bestial, la recreación de la época es sublime, los actores son de primer nivel pero que quieres que te diga tito Scorsese si lo que cuenta tu película me aburre solemnemente, no me interesa tu historia por muy bien que este contada y eso es algo que no perdono en una película, a pesar de ganar algo de fuerza en la media hora final, tarde, para entonces es espectador puede estar ya exhausto.
Esto unido a una narración inadecuada y somnolienta, ¿por favor quien eligió a esa actriz de doblaje?, y un metraje demasiado excesivo, cosa por otra parte es muy relativa ya que en mi caso películas como Barry Lyndon (esta del siglo XVIII) se me antojan cortas, a pesar de pasar las tres horas y media de metraje.
No es que espere otro "Taxi driver" de ti o un "Uno de los nuestros" es que me gusta que me cuenten historias que me entretengan, me cautiven, que me produzcan alguna sensación al menos, no que me produzcan indiferencia y sopor, y sintiéndolo mucho esta es la película de tu filmografía que mas frío me ha dejado a pesar de ser una de las que mejor factura técnica tienen. Hay poco que reprochar realmente a "La edad de la inocencia" simplemente me aburre solemnemente, jamás podría decir que es una mala película, simple y llanamente no es para mi.
Esto unido a una narración inadecuada y somnolienta, ¿por favor quien eligió a esa actriz de doblaje?, y un metraje demasiado excesivo, cosa por otra parte es muy relativa ya que en mi caso películas como Barry Lyndon (esta del siglo XVIII) se me antojan cortas, a pesar de pasar las tres horas y media de metraje.
No es que espere otro "Taxi driver" de ti o un "Uno de los nuestros" es que me gusta que me cuenten historias que me entretengan, me cautiven, que me produzcan alguna sensación al menos, no que me produzcan indiferencia y sopor, y sintiéndolo mucho esta es la película de tu filmografía que mas frío me ha dejado a pesar de ser una de las que mejor factura técnica tienen. Hay poco que reprochar realmente a "La edad de la inocencia" simplemente me aburre solemnemente, jamás podría decir que es una mala película, simple y llanamente no es para mi.
Más sobre MARDUK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here