Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Troll
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el cine Español no es santo de mi devoción, y que con "El Sur" me llevé una decepción tremenda, pero las segundas oportunidades existen y es de agradecer(a mí mismo) de brindarle esa excepción a esta película, que es quizás una de las producciones más hermosas que se hayan hecho en este país.

Hay un sentimiento nostálgico por la fantasía y esa inocencia despiadada, o su recuerdo más reconfortante de una época de la vida cargada de magia y fragilidad, la melancolía a los ojos del tiempo ya pasado. Esa sensación es la que se puede percibir a lo largo de esta obra, que consigue cautivar de una manera intima, porque todos hemos sido alguna vez un niño, y hemos fantaseado con lo improbable. Esos recuerdos de un color apagado, lejano, pero de sentimientos cargados, que aún hoy en día podemos percibir levemente pese a los años que se van sumando uno tras otro, y es triste ver que poco a poco esa inocencia se pierde, pero gracias a producciones como esta en la que se puede palpar en cada gesto, plano y encuadres tan perfectos y delicados de "El espíritu de la colmena", una película preciosa a los ojos de la ternura de ese niño que hemos sido.

Mis más sinceros agradecimientos a Victor Erice, por hacerme sentir esa inocencia casi perdida de una manera deliciosa, pero agridulce.
20 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas que pese a su premisa cliché "gordo se enamora de Liv Tyler" hay que decir que está hecha con un tacto y una humildad deslumbrantes, y en el que su director sabe cómo contarnos una historia creíble a base de escenas con una delicadeza como pocas he visto que traten de este tipo de amores-platónicos-socialmente-imposibles.

Un grandísimo descubrimiento este primer trabajo de James Mangold.
5 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos directores son capaces de plasmar la verdadera sensación de estar drogado en la gran pantalla como Gaspar Noé, tanto en un viaje alucinatorio extracorporal como lo fue "Enter the Void", como este desenfrenado mal viaje que es "Clímax", y también pocos directores aciertan tanto con una banda sonora hecha, por y para, gente que ha estado alguna vez en relación con la cultura rave. Pero lo que realmente es de admirar en esta obra con un título más que acertado(para con la carrera profesional del cineasta) es el apartado técnico, y más en concreto, con el uso de la cámara. Noé convierte este instrumento, que es en definitiva la razón por la que existe el séptimo arte, en otro integrante de esta desfasada danza, entre sus personajes, la cámara también baila, y lo hace con una fluidez y certitud que consigue evocar la intencionada sensación de formar parte de este delirio colectivo.

Espectacular la vuelta del director más experimental y extrasensorial de nuestra época.
Touché Noé.
21 de julio de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una atmósfera deprimente que te absorbe y atrapa en esta obra. Un suicidio declarado, de la fe hacia la humanidad. La perdida de la esperanza del amor como salvación, que te desintegra como persona, convirtiéndote en un perro, y que se deja notar en cada uno de esos planos-secuencias que rozan la perfección. La fotografía es muy acertada, y en más de una escena se tiene que leer entre-lineas y observar el simbolismo de ese cuadro en movimiento que se representa en ese determinado momento de la historia. He de decir que me ha llegado hasta los pulmones esa niebla tan densa de decadencia, ese blanco y negro tan particular, y la lluvia constante, hacen de esta obra no apta para gente sensible, a mí, me hace las delicias.

Es la segunda obra de Béla Tarr al que me enfrento, si en "A londoni férfi" casi me duermo en cada escena por esos planos secuencias soporíferos, en esta obra, he de decir que me ha hipnotizado y conquistado completamente. Hay un aura de tristeza, que sobretodo por esa "banda sonora", te hace sentir tan perdido como su protagonista, y esta vez he de levantarme del asiento y aplaudir a este señor.

Y aunque hay una clara referencia al estilo de Tarkovski, por su lado, Béla Tarr tiene su toque personal y apuesta más por el uso de las distancias focales y planos con recorridos más variados, haciendo especial hincapié en la percepción de los objetos lejanos en contraste con la cercanía en la que se sitúa la cámara en ciertas escenas, casi provocando alguna que otra ilusión óptica muy conseguida.

Mención especial al plano secuencia en el "titanik bar" con esa canción al más puro estilo Dream pop, de una fragilidad y belleza única, acertádamente exquisita, y uno de los diálogos a destacar en particular;

"-Me siento en la ventana a mirar fuera, completamente en vano. Llevo años sentándome aquí. Y algo siempre me dice que en un instante me volveré loco, pero no me vuelvo loco en un instante, y no tengo miedo de volverme loco. Porque temer a la locura significaría que tengo que aferrarme a algo, pero no me aferro a nada. No me aferro a nada, pero todo se aferra a mí. Para mirar la desesperación de las cosas. Para que mire cómo un perro fuera de la ventana, debajo del cielo estañado en la lluvia torrencial, camina hasta un charco y tiene su bebida. Quieren que mire el lamentable esfuerzo que hacen todos intentando hablar antes de caer al sepulcro. Pero no hay tiempo, porque ya están cayendo. Y quieren que esta irrevocabilidad de las cosas me vuelva loco, pero al momento me piden que no me vuelva loco."

Chapó a esta maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, con Karrer ladrando contra el perro, es sencillamente una ilustración magníficamente coreografiada y uno de los finales más redondos que he visto jamás.
20 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rendido y más que admirable homenaje a "Paris, Texas" sin llegar a plagiar. Una Roadmovie memorable con una interpretación por parte de un jovencísimo protagonista para quitarse el sombrero. Una de las películas del año si me preguntan, pero oye, pasará desapercibida para la gran mayoría del público(como siempre).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para